Pedagogía de las Ciencias Experimentales de la Matemática y la Física
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5430
Browse
Item Estrategias didácticas en el desarrollo de la resolución de problemas con inecuaciones de primer grado con los estudiantes de noveno año de educación general básica superior de la Unidad Educativa comunitaria Intercultural Bilingüe “Rumiñahui”, del cantón Guaranda, provincia Bolívar durante el periodo (noviembre 2022 –marzo 2023)(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Matemáticas y la Física, 2023) Guastay Pucha, Luis Fernando; Taco Vega, Juan Manuel; Pinos Morales, Geofre JavierEl presente trabajo de investigación titulado “Estrategias didácticas en el desarrollo de la resolución de problemas con inecuaciones de primer grado con los estudiantes de noveno año de educación general básica superior de la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe “Rumiñahui”, del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar durante el periodo (noviembre 2022 – marzo 2023)”, se ha determinado que por la poca aplicación de estrategias didácticas los estudiantes presentan dificultades en el desarrollo de ejercicios con inecuaciones. Para identificar las estrategias adecuadas primero se sustentó con teorías de científicos las dos variables, estrategias didácticas e inecuaciones de primer grado argumentando la información recolectada para tener mayor claridad del tema investigado. Se utilizó el enfoque mixto es decir cualitativo y cuantitativo, se realizó un estudio bibliográfico, descriptivo y explicativo, también se utilizó el método de análisis- síntesis y las técnicas aplicadas son la entrevista al docente y la encuesta a los estudiantes para de esta manera obtener información verídica sobre la problemática. La guía de estrategias didácticas es la propuesta de solución al problema ya que contiene una serie de actividades creativas que puede ser implementada con los estudiantes de noveno año, aprendiendo estrategias que ayuden al desarrollo de inecuaciones de primer gradoItem Las actividades de misiones y retos como método de gamificación, incrementan el aprendizaje de la Física recreativa en estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Surupucyu” en la Provincia de Bolívar en el periodo académico 2024-2025(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas, Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física., 2025-09-08) Guzmán Pinos, Dayana Elizabeth; Conforme Pérez, Kevin Darío; Bonilla, Juan EloyEl presente proyecto titulado tiene como objetivo principal mejorar el aprendizaje de la física recreativa mediante la ejecución de estrategias de gamificación, a través de misiones y retos, misma que ayudará a comprender el tema sobre las actividades de misiones y retos como método de gamificación, incrementan el aprendizaje de la física recreativa en estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe 'Surupucyu' en la provincia de Bolívar en el periodo académico 2024-2025" Además, con la ejecución del proyecto integra un método mixto desde lo cualitativo y cuantitativo, cuyo enfoque parte del diagnóstico de una baja motivación e interés por parte de los estudiantes hacia la asignatura de física, lo que afecta su rendimiento académico. Por lo cual, se propone una intervención pedagógica innovadora que transforma el aula en un espacio lúdico y participativo, con fin de asumir roles activos al enfrentar desafíos diseñados para fomentar la razón lógica, la aplicación de conceptos y el trabajo colaborativo. Cabe mencionar que la estrategia de gamificación es estimular el compromiso por el aprendizaje, la competencia sana y la curiosidad. Además de mejorar el conocimiento de la física recreativa, se prevé que este enfoque fomente el desarrollo de habilidades blandas como la creatividad, la resolución de problemas y la comunicación. Estas habilidades contribuyen de forma significativa el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomentan un entorno de aprendizaje más inclusivo, motivador e inspirador.