Agronomía
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/27
News
Ingeniería Agronómica
Browse
Item Comparación de las frecuencias y niveles de polisulfuro de calcio en la incidencia de la moniliasis (Moniliophthora roreri) y la producción en el clon de cacao ccn-51 (Theobroma cacao l), en el cantón Ventanas(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2022) Alcívar de la Vera, Wendy Claribel; Espinoza Mora, . KleberEl cacao (Theobroma cacao L.), proviene del griego Theobroma que significa alimento de los dioses, y cacao, del azteca. En nuestro país el cacao es uno de los principales productos tradicionales de exportación. Por lo que en la actualidad es considerado a nivel internacional por ser el país que ha comercializado más del 60 % de la elaboración de cacao como es el fino de aroma. El trabajo de investigación se realizó en el sector La Reveza, cantón Ventanas, provincia de Los Ríos. Los objetivos planteados fueron: i) Identificar las frecuencias adecuadas de aplicación de Polisulfuro de calcio en la disminución de la incidencia de la moniliasis y su producción. ii) Evaluar en cuál de los niveles de polisulfuro de calcio se obtiene la menor incidencia de monilla. iii) Determinar en cuál de los tratamientos se obtiene los menores porcentajes de incidencia de monilla y la mayor producción. La metodología aplicada fue un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) en arreglo factorial 3x3x3.Se tuvo 9 tratamientos T1 (15 días + 2 litros); T2 (15 días + 3 litros); T3 (15 días + 4 litros); T4 (21 días + 2 litros); T5 (21 días + 3 litros); T6 (21 días + 4 litros); T7 (30 días + 2 litros); T8 (30 días + 3 litros) y T9 (30 días + 4 litros). Se evaluó la comparación de frecuencias y niveles de polisulfuro de calcio en la incidencia de la monilasis y producción en el clon de cacao CCN-51. Se ejecutó un análisis de varianza, prueba de Tukey al 5% para comparar los promedios entre factores y su interacción. Análisis de correlación y regresión simple y múltiple al 5%. De acuerdo a los resultados, se evidenció variabilidad de los tratamientos, lo cual confirma la interacción de su genotipo con el ambiente. El tratamiento que sobreslaio en peso tanto en almendras frescas como en seco fue el T9 (30 días + 4 litros) con 387,87 g y 114,90 g respectivamente.