Educación Básica

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/39

News

Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 63
  • Thumbnail Image
    Item
    Las herramientas en línea, para desarrollar aprendizajes significativos en los alumnos de octavo año de educación básica, de la Unidad Educativa Alfredo Arregui, de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, durante los meses de diciembre 2022 a marzo del 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Calero Cujilema, Cristhian Darío; Serrano Ladino, Joel Patricio; Salcedo Lucio, Francisco David
    Ante el nuevo escenario educativo planteado por la epidemia, el desarrollo de recursos pedagógicos que faciliten entornos sincrónicos y asincrónicos de aprendizaje son importantes, su diseño debe centrarse en la realidad, contexto, disponibilidad de recursos tecnológicos y necesidades, lamentablemente, la realidad social y económica del país según informe del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos del acceso a Internet y consideraciones que implican la utilización de TIC tanto de docentes y estudiantes, reflejan diferentes dificultades, por lo que se plantean preguntas como: ¿Están tecnológicamente equipados los hogares de los estudiantes para este tipo de educación?, ¿Están los docentes preparados para este tipo de educación?, ¿El currículo y modelo educativo está acorde a la nueva realidad? y ¿Qué recursos TIC son los que se pueden utilizar?. En base a las respuestas a estas preguntas se refleja la realidad de la implementación, aplicación y desarrollo de recursos educativos. La búsqueda de información bibliográfica se centró en repositorios de universidades, organismos internacionales, libros y publicaciones de reciente edición; acompañada de información recopilada de estudiantes y docentes en base a encuestas, que representan la población de interés, a la par con la investigación bibliográfica sobre estudios y análisis relacionados con la educación y las herramientas tecnológicas realizados en la región. Una vez recopilada y analizada la información, a través de las conclusiones se reflejan resultados que han permitido establecer consideraciones en la implementación de recursos educativos virtuales, diferentes perspectivas y visiones de la educación y las TIC que son contrastadas con los datos recopilados.
  • Thumbnail Image
    Item
    La lúdica en los entornos virtuales durante el proceso de enseñanza - aprendizaje de las operaciones básicas del área de matemática en los estudiantes del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvin, en el periodo lectivo 2021 – 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Pauta Quizpilema, Digna Veronica; Yupanqui Cepeda, Kelvin Johnatan; Solórzano., Edwin
    La presente investigación está orientado a investigar las estrategias lúdicas utilizadas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en las operaciones básicas en el área de matemática en los estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvin, y dar a conocer algunas de las estrategias que el docente puede emplear en su clase para facilitar la enseñanza de una forma más divertida y dinámica, apoyándonos en diversas plataformas, juegos, videos, que ayuden a estimular las habilidades de análisis de pensamiento en los estudiantes y sirva como guía educativa para los docentes que imparten la asignatura de matemática. Dentro de los resultados obtenidos se pudo evidenciar las principales equivocaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje, donde encontramos que los docentes no utilizan estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas, lo que produce en los alumnos un desinterés y falta de atención frente a las clases impartidas. En esta investigación se observó que, con la implementación de las estrategias lúdicas en el aprendizaje de las matemáticas, los estudiantes interactuaron más con estas nuevas estrategias y mejoro sus destrezas y habilidades en la resolución de las operaciones matemáticas. Esta información es relevante para los docentes y resulta útil para generar y aplicar diversas estrategias en el salón de clases, para que sea más dinámica e interesante y el estudiante pueda profundizar, interactuar y fortalecer algunos de los conceptos trabajados en clases, mejorando el rendimiento de cada estudiante
  • Thumbnail Image
    Item
    Fichas didácticas como herramienta de apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de matemáticas en los estudiantes de quinto año de educación básica, de la unidad educativa “Mariscal Antonio José de Sucre” en la provincia de Tungurahua cantón Patate en la parroquia el Sucre, periodo 2021-2022
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Duque Moreno, Kevin Alexander; Guanoluisa Paredes, Daniel Alexander; Veloz, Verónica
    El trabajo de investigación es planteado en base a las situaciones o problemáticas que se presentan en la educación en la actualidad, identificando como una de las causas el poco uso de materiales didácticos como son las fichas didácticas en las diferentes asignaturas, pero enfocándonos más en la asignatura de las matemáticas. Con base a lo mencionado anteriormente se plantea el tema: Fichas didácticas como herramienta de apoyo en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de matemáticas en los estudiantes de quinto año de educación básica. Planteando diversos objetivos como identificar las fichas didácticas para que sea una herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje, además de gran ayuda académica en el respectivo año lectivo, para esto existió la investigación científica basada en distintas teorías y definiciones respecto al tema, citando cada una de las fuentes de forma precisa. Mediante los objetivos específicos planteados en esta investigación se diseñaron fichas didácticas para los niños y niñas de la Unidad Educativa “Mariscal Antonio José de Sucre” dando cumplimiento a cada una de las actividades propuestas de manera que se pudo concluir con el trabajo investigativo donde se detallan aspectos requeridos para la comunidad educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso del podcast como herramienta digital en el desarrollo de la capacidad de escuchar de los niños de segundo grado de Educación Básica paralelo “B” de la Escuela Luis Aurelio González, provincia de Bolívar, cantón Guaranda, en el periodo lectivo 2021-2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Caiza Chulca, Paulina Michelle; Velasco Segura, Jorge Ismael; Sánchez, Mario
    Los podcast son herramientas tecnológicas que ayudan a la difusión de la información de forma rápida, en cualquier momento y lugar mediante plataformas en línea, actualmente se ha incursionado constantemente en programas de esta índole enfocados a la educación obteniendo resultados favorables, es por ello que el presente trabajo de investigación presenta la creación de un podcast educativo en las áreas de Lengua y literatura y Matemática, diseñado especialmente para niños de segundo grado de la Escuela Luis Aurelio González de la ciudad de Guaranda, con la finalidad de ayudar a mejorar sus capacidades de comunicación oral con ellos mismos y su entorno; para su realización se aplicaron encuestas como herramientas de evaluación cuantitativa en los estudiantes, para luego contrastarlas con la opinión de la docente a cargo del grupo académico, |de los cuales se pudo obtener resultados favorables en cuanto a la predisposición de adoptar los podcast como refuerzo académico, por lo que se diseñaron dos podcast dinámicos tomando en cuenta las capacidades actuales de los niños.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de aplicaciones tecnológicas en el ambiente virtual durante el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de matemática en educación básica en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte del 3er año de educación básica provincia Bolívar cantón Guaranda periodo 2021 -2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Guambuguete Llumitaxi, Stalin Danilo; Yancha Yanza, Ivon Isabel; Costales, Christian
    Hoy en día, departir de las aplicaciones tecnológicas ya no es nada nuevo, el desarrollo de nuevas tecnologías ha ido avanzando con un ritmo acelerado, en el campo educativo, desde el momento que existió la computación, ha sido bastante frecuente que los estudiantes utilicen estas herramientas tecnológicas en el momento de realizar sus deberes académicos. Es por eso que el objetivo de esta investigación fue crear una propuesta para la utilización de aplicaciones tecnológicas en el ambiente virtual que ayude en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, a los estudiantes del 3.er año de Educación Básica, de la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte que sirvió para mejorar el rendimiento académico y la forma de aprender. Dentro de los resultados obtenidos fue analizar las aplicaciones tecnológicas que se utilizaban para la enseñanza en la virtualidad por parte de los docentes, donde encontramos que no se estaban utilizando aplicaciones tecnológicas dentro de la metodología de enseñanza que ocasiono que los estudiantes bajen su rendimiento académico y pierdan el interés por aprender. En esta investigación se pudo observar que con la implementación de aplicaciones tecnologías en el aprendizaje de la matemática dio buenos resultados, porque los estudiantes interactuaron más con estos nuevos métodos y despertó el interés de aprender. La presente información es muy importante para los docentes ya que estas son útiles para generar y aplicar estrategias diversas en el salón de clase, puesto que para los alumnos estas aplicaciones tecnológicas son de gran utilidad en su proceso de formación educativo y que pueden ayudar a mejorar su rendimiento académico. Palabras claves: Aplicaciones tecnológicas, enseñanza en la virtualidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos motivacionales para el desarrollo de hábitos de lectura en los niños/as de cuarto año de Educación Básica paralelo “B” de la Unidad Educativa “Diego de Almagro” de la provincia Bolívar, cantón Guaranda, parroquia San Luis de Pambil, periodo lectivo 2020 - 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica. Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Básica., 2021) Guerrero Albán, Mayra Johanna; Viteri Naranjo, Elisa Raquel
    El presente proyecto de intervención parte de un problema presente en los estudiantes del cuarto año paralelo “B”, de la Unidad Educativa “Diego de Almagro”, provincia Bolívar, cantón Guaranda, parroquia San Luis de Pambil,, periodo lectivo 2020 - 2021., existió la necesidad de mejorar los recursos didácticos para el desarrollo de hábitos de lectura en los niños de cuarto año paralelo “B”, el estudio planteado fue de orden cualitativo porque se trató de una investigación de carácter educativo, no experimental ya que no se manipuló ni se aplicó procedimientos de control a las variables, el tipo de investigación fue documental puesto que se recolectó información relacionada con las variables, de: libros, artículos científicos, sitios web, de campo ya que se realizó en la Unidad Educativa Diego de Almagro de la parroquia San Luis de Pambil del cantón Guaranda, la población de estudio fue de treinta y un estudiantes de cuarto año “B”. El nivel de investigación fue diagnóstico, se analizó el desarrollo de los hábitos de lectura mediante la aplicación de los recursos didácticos motivacionales, exploratorio porque se dispuso de medios y técnicas para recolectar datos, se utilizó la encuesta y luego el análisis e interpretación, donde se pudo determinar los recursos didácticos motivacionales apropiados para el desarrollo de hábitos de lectura. Llegando a la conclusión de que la aplicación de recursos didácticos motivacionales facilita el desarrollo de hábitos de lectura como el que se ha planteado en el trabajo de investigación, puesto que contienen actividades que permiten a los niños tomar la lectura como algo espontáneo y no como una obligación, de esa manera se creará un aprendizaje significativo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hábito de lectura en el área de lengua y literatura con los estudiantes de quinto año de Educación Básica de la escuela “Teniente Maximiliano Rodríguez” recinto Copalpamba, parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia Bolívar; año lectivo 2019 – 2020.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica. Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Básica., 2020) Rea Pazmiño, Deysy Sofía; Andrade Santamaría, Jorge Vladimir
    El presente trabajo de intervención se lo realiza en la Escuela de Educación Básica Teniente Maximiliano Rodríguez porque es el lugar propicio al detectar la problemática y se ha visto la necesidad de aportar de forma investigativa en esta institución educativa, con el fin de fomentar, el Hábito de la Lectura en el área de Lengua y Literatura a través de cuentos e imágenes para un mejor desenvolvimiento académico en los niños y niñas. De ese modo, esta investigación, se lo lleva a buen término con la finalidad de resolver un problema que afecta a niños y niñas que asisten a la Escuela de Educación Básica Teniente Maximiliano Rodríguez, sobre todo al no desarrollar hábitos que permitan una adecuada lectura y consecuentemente un avance a nivel educativo. Uno de ellos, por ejemplo, es aportar con las gestiones para que puedan contar con un espacio definido como rincón de lectura y de esa manera la docente pueda estimular a sus estudiantes a desarrollar el hábito de la lectura en un ambiente motivador y con material específico. En relación a lo anterior, la problemática gira en torno a que los estudiantes no poseen hábitos de lectura apropiados en la lectura, por diversos factores como por ejemplo: la interferencia lingüística del kichwa al español, la escases de material didáctico tanto de manera digital como física, el limitado acceso al internet, la ausencia de una biblioteca, la connotación del trabajo de los padres de familia o sus representantes que la mayor parte de ellos, lo llevan a los niños a que realicen tareas o trabajos en el campo, el nivel formativo de sus familiares. Sin embargo, esta investigación pretende incentivar y desarrollar hábitos de lectura en espacios donde aún no se puede llegar con material informativo dado las condiciones del lugar donde se encuentra la Institución Educativa. Por ese motivo, el objetivo de esta investigación es desarrollar hábitos de lectura con el empleo de materiales de lectura en el área de Lengua y Literatura de la Escuela de Educación Básica Teniente Maximiliano Rodríguez. En desarrollo de esta investigación, sobre todo en el Plan de Intervención Educativa se plantea partir de unas planificaciones para luego ejecutarlas y obtener resultados que se observan en los niños con un avance y gusto hacia la lectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos que tienen los hábitos alimenticios en la salud de los estudiantes del quinto año de Educación Básica de la Unidad Educativa “San Miguel” de San Miguel de Bolívar en el año 2019- 2020.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica. Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Básica., 2020) Remache Cajo, Clara Luz; Paredes Vallejos, Marco Jacinto
    Determinar los alimentos que consumen los escolares y sobre todo su régimen alimenticio fue el propósito principal de este trabajo investigativo. Justamente es en lo último donde se puso especial interés, por cuanto los hábitos o costumbres alimenticias que tienen los estudiantes, condicionan que su organismo aproveche o no el potencial nutritivo que tienen los alimentos que consumen en el desayuno y especialmente en el receso de la jornada escolar. Frente a esta realidad, mediante una encuesta se determinó los alimentos que consumen los escolares, así como sus hábitos alimenticios. Sobre la base de estos datos y el cálculo de valores antropométricos (peso y talla) se estableció el impacto que tiene este tipo de alimentación en la salud de los niños y niñas (desnutrición y sobre peso). La propuesta consistió en una guía alimentaria para cambiar el régimen alimenticio en los escolares. La aplicación de un recetario en el aula de clase, justamente permitió que los estudiantes valoren otro tipo de alimentos que son de bajo costo, nutritivos y saludables; así como la importancia que tiene el consumo de alimentos considerando sus proporciones y combinaciones más adecuadas para una nutrición idónea.
  • Thumbnail Image
    Item
    La comprensión lectora en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños (as) de cuarto año de educación básica de la Escuela “Gabriela Mistral” del cantón Pelileo, provincia del Tungurahua en el año lectivo 2019 – 2020.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica. Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Básica., 2020) Quilligana Chugcho, Diana Carolina; Rodríguez Verdezoto, Valeria Karolina; Guzmán Bárcenes, Bolívar
    Este trabajo de investigación tiene como propósito investigar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la comprensión lectora, en los estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Básica “Gabriela Mistral” y proponer a los maestros varias alternativas, actividades y metodología que ayude a mejorar y motivar a la lectura en los estudiantes y lo que es más potenciar un aprendizaje efectivo para mantener un mejor rendimiento académico durante el año lectivo. Para la obtención de datos, se realizó un previo diagnostico a través de una encuesta , dialogo con los padres de familia ,entrevista a la maestra de grado , lo que nos permitió poder detectar el problema y adentrarnos más en su estudio, y poder hacer factible propuestas y actividades que fueron diseñadas a mejorar la comprensión lectora, tomando en cuenta los intereses que tienen los niños y niñas . Finiquitando que la aplicación de ciertas estrategias con actividades de cortas y de selección múltiple mejore el interés por la lectura ya sea en clase o en la casa y por ende mejorar su desempeño académico, por tal motivo se realiza una propuesta adecuada y una guía metodológica que mejore la comprensión lectora dando así solución al problema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico – matemático en los niños del sexto grado de educación básica de la Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre” del cantón Mocha, provincia del Tungurahua, periódo septiembre- diciembre del 2019.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica., 2019) Andrade Barrionuevo, María Belén; Salán Chugcho, Melida Elizabeth; Usca Veloz, Roberto Bernando
    El actual proyecto de investigación se trata de campo, ya que dicho estudio de la problemática se encaminó de forma directa con la situación de los hechos demostrados en el Sexto grado de Educación General Básica, basada en un punto de vista crítico para contribuir con medidas en la enseñanza de razonamiento lógico matemático, ya que pretende que el educando maneje su lógica matemática, para la resolución de problemas. A la vez coleccionada la investigación a través de una encuesta que se realizó a los estudiantes del Sexto grado de la “Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre” se consiguieron resultados pertinentes a la influencia que implica la utilización de distintos recursos didácticos para desarrollar el razonamiento lógico matemático en los niños y niñas de dicho plantel. De esta manera, se buscaron alternativas de solución que contribuyan al mejoramiento del problema planteado. Ya que día a día nos hallamos en una corporación de invariables cambios; por lo tanto, requerimos educandos preparados y capaces de originar conocimientos y realizar problemas. Ha dicho argumento, la labor fundamental del docente de educación general básica es el de esgrimir destrezas, capacidades, habilidades para desenvolver y ser capaz de manejar correctamente el razonamiento lógico matemático de sus educandos. La insuficiencia utilización de distintos recursos didácticos dentro del aula ha llegado muy mínimo a cada uno de los educandos para su correcto desarrollo o funcionamiento de su razonamiento matemático. Al enfrentar dicha realidad del tema de recursos didácticos y su influencia de razonamiento lógico matemático. Se planteó la opción de realizar a través de guías trabajos que sea de construir trabajos didácticos que ayude al desempeño de cada educando, para mejorar su razonamiento lógico matemático. Es bueno recalcar que el uso adecuado de distintos recursos ayuda a que las clases se vean y sean innovadoras en distintos ámbitos, tanto atrayentes o animadas para un estudiante. La intención esencial de la propuesta es ayudar o dar una solución a la dificultad presentada o investigada y así aportar de manera efectiva al avance y mejoramiento de la educación.