Educación Básica
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/39
News
Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Educación Básica
Browse
Item Gamificación para el aprendizaje de niños con dislexia del cuarto grado de educación básica.(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales Filosóficas y Humanísticas Carrera de Educación Básica, 2025-05-15) Agualongo Hurtado, Maria Solanda; Yanza Muyulema, Kerly Andreina; Suárez Aldaz, Viviana ElizabethEnseñar a leer y escribir a niños con dislexia es muy importante porque tienen problemas que pueden afectar su aprendizaje en la escuela y emociones, que son clave para su futuro. Sin embargo, cuando las estrategias de enseñanza no son atractivas o no se adaptan a sus necesidades, su motivación y desempeño pueden verse limitados. En la escuela “Isabel la Católica” propone la implementación de la gamificación como una metodología innovadora para estudiantes de cuarto año de educación general básica, con el objetivo de transformar la enseñanza de la alfabetización a través de actividades dinámicas y participativas diseñadas para captar su interés. La gamificación utiliza elementos lúdicos, como recompensas y desafíos, para crear un entorno de aprendizaje estimulante que ayude a los niños a desarrollar sus habilidades de aprendizaje inicial de forma interactiva. Basada en teorías como el constructivismo y la motivación intrínseca, esta metodología requiere que los estudiantes aprendan a través de experiencias lúdicas que les permitan superar las barreras de la dislexia de una manera efectiva y significativa. Este proyecto de investigación evalúa el impacto de esta estrategia en el progreso académico y el bienestar emocional de los niños. A través de esta propuesta, se pretende no sólo mejorar las habilidades de lectura y escritura, sino también aumentar la confianza en sí mismos de los estudiantes y reducir el desánimo. Los principales beneficiarios son los niños con dislexia, quienes tendrán una experiencia de aprendizaje positiva, mientras que los maestros mejorarán sus métodos de enseñanza y los padres podrán observar mejoras significativas en las actitudes y el desempeño de los niños.