MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6313
Browse
Item Leadership and organizational climate in the decentralized Governments of Ecuador: case study of GAD San Miguel de Bolívar(12-12-12) Peñafiel Cabezas, Edison DavidEl liderazgo estratégico permite a las organizaciones contar con personal con las habilidades necesarias para hacer frente a situaciones de crisis, así como la capacidad de mejorar la productividad y la eficiencia a través del enfoque de las acciones hacia objetivos comunes. El clima organizacional se ha definido como una forma más tangible de evaluar las características y prácticas de una organización que influyen en las actitudes y comportamientos laborales de los empleados. La metodología utilizada es cuantitativa, aplicando dos escalas validadas para evaluar el liderazgo y el clima laboral. Los resultados muestran que el liderazgo democrático es el más comúnmente percibido por los empleados, seguido por el liderazgo de "no intervención". Además, se encontró una correlación significativa entre las variables estudiadas. Estos hallazgos resaltan la importancia de promover un liderazgo efectivo y participativo para crear un ambiente de trabajo favorable en los GADs en Ecuador.Item Influence of Organizational Climate on Job Performance: A Comparative Analysis of Public and Private Companies(2023-12-06) García García, Yadira MaricelaEl clima organizacional juega un papel fundamental en el desempeño laboral, tanto en empresas públicas como privadas. Un entorno propicio promueve el desarrollo eficaz de los empleados, fomentando la motivación y el compromiso necesarios para alcanzar las metas y tener éxito en los negocios. Los datos cuantitativos se recolectaron de una muestra de empleados de empresas ubicadas en la provincia de Bolívar. Los resultados revelaron diferencias significativas en el clima organizacional, mostrando las empresas privadas un clima más favorable, caracterizado por altos niveles de desempeño y motivación laboral. Estos hallazgos indican que el clima organizacional influye en el desempeño, destacando la importancia de mejorar el clima en ambos tipos de empresas a través de estrategias adecuadas.Item Influence peddling and its effect on the selection and recruitment Processes of human talent in public institutions of Ecuador(2023-12-06) Poma Tamami, Byron ReneEl tráfico de influencias sigue siendo un problema persistente en las instituciones a nivel mundial. Organismos internacionales y expertos en gobernanza han resaltado la gravedad de este problema y sus repercusiones, erosionando la integridad de las instituciones públicas y socavando la confianza de los ciudadanos en la administración gubernamental. Este trabajo de investigación analiza la relación entre el tráfico de influencias y los procesos de selección y contratación de talento humano en las instituciones públicas del ecuador. Se aplicaron encuestas estructuradas para recolectar la información y técnicas de análisis estadístico para explorar las relaciones entre las variables. Los resultados demuestran una asociación significativa, nivel de gravedad, transparencia y afectación sobre la calidad del servicio público y el desarrollo del país.Item Comparison Of Policies And Incentives For Entrepreneurship In Latin America(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Pérez Carballo, Kharina MercedesEn Latinoamérica, el emprendimiento es afectado por la inestabilidad económica, falta de inversión, políticas deficientes y desigualdades sociales. En el estudio se aplicó un enfoque mixto, con una revisión documental en el área de emprendimiento regional, sobre las políticas e incentivos aplicados en Argentina, Chile, Colombia y Ecuador. Además se compararon indicadores del Global Entrepreneurship Monitor con un estudio de correlación de Pearson para identificar el comportamiento de la región. Concluyéndose que existe un movimiento para el apalancamiento del emprendimiento, sin embargo, en algunos países no se cuenta con apoyo técnico y económico, impidiendo el crecimiento sostenido de los emprendimientos.Item Use of virtual platforms and their levels of interaction in an Ecuadorian higher education institution(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Renny Geovanny, Montalvo Armijos; Montalvo Armijos, Renny GeovannyEn la educación superior, las plataformas informáticas se han convertido en herramientas esenciales para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden mejorar la calidad educativa al proporcionar nuevas oportunidades de acceso, interacción y colaboración. El presente artículo busca analizar la evolución en el uso de las plataformas virtuales en la comunidad universitaria de Ecuador. Los datos recopilados del Instituto Superior Universitario Carlos Cisneros (ISUCC) están incluidos desde julio de 2020 hasta abril de 2023. En general se revelan cambios significativos en el uso de las plataformas pre y post pandemia (COVID-19) así como en los períodos ordinarios y extraordinarios. Es necesario que se adopten medidas que permitan aprovechar los conocimientos y destrezas adquiridos por la comunidad universitaria sobre el empleo de plataformas virtuales y aportar a la optimización de recursos de las Instituciones de Educación Superior EcuatorianasItem Indigenous Entrepreneurship In Guaranda, Ecuador: An Analysis Of The Gaps And Challenges Faced By Indigenous Communities(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Broncano Urbano, Jhonny DaniloEl emprendimiento indígena, considerado tanto como una estrategia de supervivencia como una forma de fortalecer la autonomía económica y cultural, ha experimentado un crecimiento notorio en los últimos años. Los pueblos indígenas, con su rica diversidad cultural y conocimiento tradicional, poseen un potencial sin precedentes para impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible. La Investigación utilizó una metodología cualitativa y etnográfica, cuyo sujeto de estudio fueron los emprendedores indígenas. Los resultados mostraron una diversidad de actividades económicas destacando la agricultura, la ganadería y el turismo. Las barreras identificadas incluyen falta de educación empresarial, dificultades en financiamiento y acceso limitado a tecnologías. Las prácticas tradicionales y la identidad cultural influyen en los emprendimientos y su relación con el entorno económico y social. Superar estas barreras promoverá el desarrollo económico sostenible y el bienestar de las comunidades indígenas.Item The use of the balanced scorecard in improving the performance of healthcare organizations: a systematic literature review(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Remache Marcalla, Edgar NapoleónEste artículo revisa diversos estudios sobre el uso del Cuadro de Mando Integral (CMI) en la mejora del desempeño de las organizaciones de salud. Se analizaron sus características y aplicación, los resultados de su implementación y factores clave para una ejecución exitosa. Esta herramienta se utiliza para medir y evaluar el desempeño organizacional desde diferentes perspectivas demostrando mejoras en la eficiencia operativa y la calidad de los servicios de salud. El compromiso y liderazgo de la alta dirección, junto con la disponibilidad y calidad de datos, son elementos fundamentales para el éxito del CMI en el ámbito de la salud.Item COVID-19 Pandemic's Economic Impact on the Healthcare Sector: a case study of Guaranda Basic Hospital (IESS) from 2020 to 2022(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Barragán Quizhpe, Christian FernandoLa pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el sistema de atención médica a nivel mundial, requiriendo una reorganización del personal y la implementación de medidas de prevención para mitigar la propagación del virus. En este contexto, varios estudios han analizado el impacto clínico y financiero de COVID-19 en diferentes especialidades médicas y en distintos países, abordado desde diferentes perspectivas. En la presente investigación se realizó un análisis de eficiencia del Hospital Básico Guaranda (HBG) con datos recopilados del 2020 al 2022. Se obtuvo información de fuentes oficiales las mismas que fueron analizadas con hojas de cálculo. Los resultados mostraron pérdidas continuas, con un margen de beneficio negativo y una eficiencia de costos por debajo de lo óptimo. Se discutió el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía y los sistemas de salud. Se sugirieron soluciones como la implementación de tecnología de salud digital y la necesidad de mejorar la rotación de camas, optimizar la gestión de recursos y garantizar un financiamiento adecuado para la sostenibilidad.Item Analysis of placement and delinquency rates in agricultural sector bank financing: Case of the Bolívar Provincial Branch of Banecuador B.P.(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Bravo Gaibor, Juan CarlosDurante la pandemia de COVID-19, el financiamiento bancario dirigido al sector agrícola y pecuario en Ecuador ha experimentado cambios significativos. Aunque ha habido un aumento notable en el financiamiento, no se disponen de detalles sobre el alcance actual y las condiciones de estos préstamos especializados. La volatilidad y dependencia de factores externos del sector agrícola representan un desafío para obtener préstamos. La morosidad de la cartera de créditos es el indicador más importante en la gestión de las instituciones crediticias. Nuestro estudio realizado en Banecuador B.P (Guaranda – Ecuador), presenta un enfoque mixto y la información fue obtenida de fuentes institucionales y encuestas validadas, los datos revelan un aumento en los índices de morosidad, con un porcentaje que pasó de 0.79% a finales de 2018 a 11.40% en abril de 2023, así también, existen picos irregulares en torno a los montos de colocación. Se concluye que las condiciones del crédito y diversos factores internos y externos inciden significativamente en el incremento de morosidad en el área de micro finanzas de Banecuador B.P. en la provincia de Bolívar.Item Entrepreneurship and its relationship with economic growth: a critical review based on scientific literature(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Viscarra Torres, Ibeth KatherineEl emprendimiento juega un papel fundamental en el crecimiento económico, al generar empleo, reducir la tasa de desempleo, mejorar el nivel de vida y promover la distribución de ingresos. El objetivo de este trabajo fue analizar la bibliografía científica relacionada con el emprendimiento y el crecimiento económico mediante una revisión crítica. Se siguió el método PRISMA, empleando las bases de datos de Scopus y Web of Science para la búsqueda y selección de artículos (2018-2023). Entre los principales hallazgos se destacan factores como el PIB per cápita, las inversiones, los ingresos, la política monetaria y fiscal, el capital, la sostenibilidad, el financiamiento, la actividad empresarial, la economía de transición, la pobreza, el crecimiento y desarrollo económico, los impuestos y los ecosistemas económicos regionales. En conclusión, los estudios mencionados demuestran la influencia significativa de los factores económicos para el éxito del emprendimiento y requieren atención y comprensión adecuadas.Item Plan de negocio para la creación de una empresa de coworking en la provincia Bolívar cantón Guaranda 2022-2023.(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Castillo Villares, María LucíaEl aumento en la popularidad de los espacios de coworking ha generado interés en evaluar la viabilidad de establecer una empresa de coworking en la Provincia Bolívar, específicamente en el Cantón Guaranda, para el período 2022-2023. El objetivo del estudio es el determinar la factibilidad técnica, financiera y operativa de crear un espacio de coworking en Guaranda, atendiendo las necesidades de trabajadores independientes y profesionales locales. El estudio se centró en la Provincia Bolívar y utilizó una combinación de investigaciones aplicadas, documentales y de campo. Se emplearon enfoques tanto cuantitativos como cualitativos, además de técnicas deductivas. La población objetivo consistió en habitantes urbanos de Guaranda de entre 18 y 65 años, con una muestra de 380 personas. Para la recolección de datos, se utilizaron herramientas como Google Forms, y los datos se procesaron mediante estadística descriptiva usando el software IBM SPSS v.25. El análisis mostró un vacío significativo en la oferta de espacios de coworking en Guaranda, identificando una oportunidad de mercado para trabajadores independientes y la población activa laboral. Además, la proyección financiera indicó que el proyecto no sólo es viable, sino que también ofrece retornos atractivos para los inversores. Como conclusión se obtuvo que Guaranda presenta una ventana única para la implementación de un espacio de coworking, dada la demanda evidente y la ausencia de oferta. Con una estrategia de marketing adecuada y una gestión eficiente, el "Coworking Centro de Negocios Guaranda" tiene el potencial de transformar el paisaje laboral y empresarial de la comunidad.Item Job employment policy analysis and its impact on Ecuador: bibliographical review(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Cárdenas Carrillo, Doris ElizabethEn los años noventa, las políticas de mercado laboral ganaron impulso a nivel mundial debido a cambios en la estructura productiva y ajustes en el sector formal. El surgimiento del empleo informal llevó a los gobiernos a destinar recursos para mitigar la pérdida de ingresos y fomentar la creación de empleo. Estas políticas están estrechamente relacionadas con el contexto económico y social de cada país, abarcando medidas en los ámbitos económico, social e institucional. A medida que se abrían a la competencia internacional, las estrategias se orientaron hacia la adaptación de la capacitación y el apoyo a los trabajadores desplazados, reemplazando los programas pasivos de prestaciones por desempleo por políticas activas centradas en brindar oportunidades. En el presente artículo, se realizó una revisión sistemática cualitativa de las políticas de empleo. Se analizaron exhaustivamente evidencias científicas publicadas utilizando el método PRISMA, empleando una aproximación descriptiva narrativa. Donde se logró evidenciar que la situación del empleo en Ecuador presenta desafíos significativos, con un bajo porcentaje de ecuatorianos que tienen empleo pleno y una correlación limitada entre ocupación laboral y nivel académico. Es necesario promover empleos productivos, mejorar las condiciones laborales, abordar la informalidad y diversificar las estrategias para impulsar la economía. Aunque se han formulado políticas y estableciendo organismos responsables, se requieren políticas diferenciadas y económicas para reducir el desempleo, así como un enfoque equitativo e integral que considere la capacitación, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la economía informal.Item Conceptual Analysis of Circular Economy, Perspectives, And Applications: A Critical Review.(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-07) Castillo Villares, José LuisEste artículo presenta una visión general de la economía circular, explorando sus fundamentos, prácticas y perspectivas. Mediante una revisión bibliográfica y uso del software QDA Miner, se analizó la información de 10 artículos seleccionados. Los resultados revelaron la importancia de la reutilización, reducción y recirculación de materiales, así como la necesidad de cambios sistémicos y colaboración entre múltiples partes interesadas. Aunque la implementación de la economía circular enfrenta desafíos, se reconoce su potencial para abordar los impactos negativos de la producción lineal y promover la sostenibilidad económica-ambiental. La economía circular ofrece una estrategia para un futuro más sostenible y resiliente.Item Impact of Artificial Intelligence on Market Behavior Analysis: A Comprehensive Approach to Marketing(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Chimbolema Castro, Shilda LilianaLa capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) para procesar y analizar grandes volúmenes de datos de diferentes fuentes ha permitido anticipar y predecir posibles eventos en el futuro, aplicada al marketing, los especialistas pueden obtener información valiosa sobre el comportamiento del consumidor permitiendo mejorar la segmentación de clientes y optimizar las estrategias. La presente investigación está basada en un proceso de revisión bibliográfica en bases de datos científicas. Los resultados revelaron la importancia de la IA en el marketing, destacando su potencial y aplicaciones en la captación de clientes y el análisis del comportamiento del mercado. La IA permite personalizar el marketing, mejorar la experiencia del cliente y anticipar tendencias del mercado, de ésta forma la IA tiene un poder transformador en la configuración futura de las estrategias de marketing, ofreciendo ventajas competitivas y mejorando su eficiencia.Item Viability analysis of a plastic waste business unit: assessing economic returns and environmental impact(2023-12-08) Ordóñez Silva, Marcelo DavidSe evaluó la viabilidad económica y ambiental de una unidad de negocio de residuos de plásticos. Para ello se utilizó el valor histórico mensual de las industrias recicladoras de plásticos en el cantón Guaranda para proyectar la oferta y la demanda durante los próximos cinco años. Los resultados mostraron una Tasa de Retorno Interna (TIR) de 0,67, que supera la tasa de descuento inicial de 0,1433 y la Tasa Mínima Aceptable (TREMA) del 22% establecida por las instituciones financieras. Se concluye que el proyecto es viable, con un retorno de $0,46 por cada dólar invertido lo cual representa una oportunidad de negocio y una fuente potencial de empleo directo e indirecto.Item Contribution and Evolution of the Popular and Solidarity Economy System: Ecuador Case(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Avilés Escobar, Wilpe FernandoEn los años noventa, las políticas de mercado laboral ganaron impulso a nivel mundial debido a cambios en la estructura productiva y ajustes en el sector formal. El surgimiento del empleo informal llevó a los gobiernos a destinar recursos para mitigar la pérdida de ingresos y fomentar la creación de empleo. Estas políticas están estrechamente relacionadas con el contexto económico y social de cada país, abarcando medidas en los ámbitos económico, social e institucional. A medida que se abrían a la competencia internacional, las estrategias se orientaron hacia la adaptación de la capacitación y el apoyo a los trabajadores desplazados, reemplazando los programas pasivos de prestaciones por desempleo por políticas activas centradas en brindar oportunidades. En el presente artículo, se realizó una revisión sistemática cualitativa de las políticas de empleo. Se analizaron exhaustivamente evidencias científicas publicadas utilizando el método PRISMA, empleando una aproximación descriptiva narrativa. Donde se logró evidenciar que la situación del empleo en Ecuador presenta desafíos significativos, con un bajo porcentaje de ecuatorianos que tienen empleo pleno y una correlación limitada entre ocupación laboral y nivel académico. Es necesario promover empleos productivos, mejorar las condiciones laborales, abordar la informalidad y diversificar las estrategias para impulsar la economía. Aunque se han formulado políticas y estableciendo organismos responsables, se requieren políticas diferenciadas y económicas para reducir el desempleo, así como un enfoque equitativo e integral que considere la capacitación, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la economía informal.Item A Comparative Analysis of Public Procurement Laws in Ecuador, Colombia, and Peru.(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Andrade Chauvin, Raúl Walker StalinLa contratación pública es un proceso fundamental y desempeña un papel crucial en la economía y el desarrollo de los países. Se Identificaron similitudes y diferencias entre las leyes de contratación pública de Ecuador, Colombia y Perú mediante tablas comparativas y ATLAS.ti, con este sustento y la revisión bibliográfica de carácter científico se determinó el espíritu de estas leyes y se entablo la discusión. ámbito de aplicación, los principios rectores, los procedimientos de contratación, los umbrales de contratación, los órganos de control, las sanciones y responsabilidades, así como las similitudes y diferencias en las inhabilidades o impedimentos para contratar que fueron abordados.Item Análisis de la relación entre la diversificación de la matriz productiva y empleo en el Ecuador durante el periodo 2010-2022(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Barragan Vasquez, Daniela FransheskaLa estructura productiva ecuatoriana se ha caracterizado por ser poco diversificada, con una alta concentración en la producción de bienes primarios y baja incorporación de valor agregado. Por ello, que el cambio de la matriz productiva representa un reto y una oportunidad para la economía ecuatoriana el cual permitirá la generación de empleo y el desarrollo del país. La metodología aplicada fue de revisión sistemática con un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y narrativo, utilizando también el método Prisma el cual permitió con una revisión sistemática de todos los estudios y avances que se ha ido realizando en cuanto a la matriz productiva. como también promover el emprendimiento y la innovación en Ecuador, potencial del turismo como generador de empleo e ingresos, especialmente para los jóvenes.Item Relationship Between Organizational Climate And Burnout Syndrome At The Fire Station In Guaranda Canton: A Case Study.(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-08) Ramos Alarcón, Elida AlexandraEl clima organizacional se refiere a la percepción que tienen los trabajadores sobre el ambiente laboral en el que se desenvuelven, es decir, las normas, políticas y procedimientos, el grado de apoyo y reconocimiento que reciben, el nivel de comunicación, la toma de decisiones, entre otros factores. El síndrome de burnout es un trastorno emocional relacionado con el trabajo que se caracteriza por sentimientos de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal en el trabajo. Esta investigación utilizó un enfoque cuantitativo, recopilando datos a través de encuestas validadas. Se obtuvo que la mayoría de los trabajadores percibían un clima organizacional deficiente (84,8%) y presentaban síntomas de burnout (81,8%). Se identificó una relación significativa entre el tipo de clima organizacional y la presencia de burnout. Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar el clima organizacional y abordar el burnout para garantizar el bienestar de los bomberos.Item Plan de negocio para la creación de un centro de asistencia integral al adulto mayor en la ciudad de Guaranda, 2023.(Dirección de Posgrados y formación Continua, 2023-12-11) Escobar Jarrín, Lenin Fernando; Albán Trujillo, Paola EstefaníaEl aumento en la esperanza de vida a nivel mundial ha llevado a un crecimiento notable en la población de adultos mayores, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Estos cambios demográficos han puesto de manifiesto la necesidad de servicios y cuidados adecuados para esta población. El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la viabilidad de crear un Centro de Asistencia Integral para el adulto mayor en la Ciudad de Guaranda durante el periodo 2023. Para cumplir con este propósito, se realizó un estudio de mercado evaluando la oferta y demanda de servicios de asistencia, y se analizaron aspectos técnicos, operativos y financieros para la creación del centro. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, recopilando datos mediante encuestas y analizando información relevante de fuentes secundarias. Se identificó una demanda creciente para servicios especializados de atención al adulto mayor en Guaranda. Aunque existen centros gerontológicos en la provincia, hay una insuficiencia en la oferta que no cubre la demanda proyectada. La creación del Centro de Asistencia Integral "SPA Abuelitos de Guaranda" se consideró técnicamente viable y económicamente rentable, respaldada por indicadores económicos positivos. Dada la demanda insatisfecha y la viabilidad demostrada, se recomienda la creación del centro propuesto, que además de ser una inversión sólida, abordará las necesidades cruciales de la población de adultos mayores en Guaranda.