Generación de escenarios comunicacionales para las personas con discapacidad sensorial: en fundaciones de ayudas sociales Ambato, año 2024
Date
2025-01-30
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Valor Lang Editar Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicació
Abstract
La investigación busca identificar las barreras comunicativas que limitan la integración social de
este colectivo y proponer estrategias que fomenten su participación activa en espacios físicos y virtuales.
Los hallazgos destacan la necesidad de implementar tecnologías accesibles, adaptar los contenidos
comunicativos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión. El estudio enfatiza el rol
de las fundaciones como agentes clave para promover cambios estructurales que faciliten la interacción y
accesibilidad. Entre las propuestas se encuentran la creación de materiales audiovisuales accesibles, la
capacitación del personal en técnicas de comunicación inclusiva y el uso de herramientas digitales que
mejoren la interacción con las personas con discapacidad sensorial. Se concluye que una comunicación
inclusiva no solo elimina barreras, sino que también fortalece la cohesión social, permitiendo que las
personas con discapacidad sensorial ejerzan su derecho a participar plenamente en las actividades
sociales, educativas y culturales. Este proyecto contribuye al desarrollo de una sociedad más equitativa,
donde la diversidad es valorada y respetada.
Abstract
Description
The study aims to identify the communication barriers that hinder inclusion and to propose solutions that
foster active participation in both physical and virtual spaces. The findings reveal the necessity of
implementing accessible technologies, adapting communication content, and raising public awareness
about the importance of inclusion. The study highlights the essential role of social aid foundations as
agents of change, advocating for structural adaptations to enhance accessibility and interaction. Proposed
strategies include creating accessible audiovisual materials, training staff in inclusive communication
techniques, and leveraging digital tools to improve engagement with individuals with sensory disabilities.
The research concludes that inclusive communication not only eliminates barriers but also strengthens
social cohesion, empowering individuals with sensory disabilities to fully participate in educational,
cultural, and social activities. This project contributes to the development of a more equitable society that
values and respects diversity.