Comunicación Social

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/60

News

Comunicación Social

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 234
  • Item
    Comunicación digital para el posicionamiento de marca de la empresa Acme t-shirts & sweaters, cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Estatal de Bolívare: Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-20) Freire Lema, Marco Alejandro; Cabezas Ramos, Jorge Renato
    La presente tesis tiene como objetivo investigar como el uso adecuado de la comunicación digital y la comunicación externa bien ejecutadas ayuda al posicionamiento de marca, en este caso de estudio a la marca ACME T-Shirts & Sweaters, empresa que opera en Ambato, provincia de Tungurahua. Aunque el mercado de la moda personalizada tiene un gran potencial de crecimiento, ACME experimenta numerosos problemas que se traducen en una visibilidad limitada e interacción con los clientes. La falta de conocimiento para segmentar a su público objetivo y la falta de visualización de sus productos a través de los medios digitales, hacen que tengan como consecuencia un mal desempeño mediático algo preocupante ya que se encuentra en un entorno competitivo.
  • Item
    Producción literaria de poetas sanmigueleños en la construcción de identidad cultural de los jóvenes, cantón San Miguel, provincia Bolívar, periodo septiembre – diciembre 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática,Carrera de Comunicación, 2025-05-20) Garófalo Mora, Ana Estefania; Valle Arrellano, Danilo Renato
    La producción literaria de los poetas en Sanmigueleña es el elemento principal de la identidad cultural de San Miguel de Bolívar, Ecuador. A través de su trabajo estos autores reflejan la experiencia, las tradiciones y los paisajes en su sociedad e integran el rico patrimonio original y colonial que caracteriza a la región. Sus poemas e historias se centran en temas como la naturaleza, la historia y la lucha social, lo que brinda a los lectores la oportunidad de comunicarse con las raíces culturales de San Miguel y los desafíos de hoy.
  • Item
    Comunicación digital interactiva en el desarrollo de habilidades blandas en el Centro Educativo Geovanni Pascoli en Quito, en el año 2024
    (Universidad Estatl de Bolívar: Facultad de Ciencias administrativas, gestión empresarial e informática, Carrera de Comunidación, 2025-05-20) Molina Mora, Angie Eliana; Yunga Llivi, Tania Mercedes; Cabezas Ramos, Jorge Renato
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la comunicación digital interactiva en el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes del Centro Educativo Giovanni Pascoli, en la ciudad de Quito, durante el año lectivo 2024. Se examina el uso de herramientas digitales en el entorno escolar y su impacto en la promoción de competencias como la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía y la autorregulación emocional. La investigación incluye la percepción de docentes y padres, y busca proponer estrategias que fortalezcan el desarrollo socioemocional a través de medios digitales.
  • Item
    Memoria colectiva de la devoción de la Virgen del Guayco y su incidencia en la identidad religiosa en los habitantes de la parroquia la Magdalena, año 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-19) Estrada Yánez, Deyanira Gisset; Tenemaza Galarza, Katherin Mishel; Vasquez Niama, Diana Carolina
    Este estudio analiza la memoria colectiva de la devoción a la Virgen del Guayco y su impacto en la identidad religiosa de los habitantes de La Magdalena. El problema central radica en la progresiva disminución de la transmisión oral de tradiciones, lo que fragmenta la memoria colectiva y debilita la cohesión religiosa. La justificación se basa en la necesidad de preservar este patrimonio cultural intangible, esencial para la identidad local y la cohesión social. La metodología empleada es cualitativa, con entrevistas en profundidad, observación participante y la elaboración de una ficha etnográfica. Se busca identificar los factores que influyen en la transmisión de la memoria colectiva, analizar su relación con la identidad religiosa y producir un podcast sobre la historia de la devoción. Los resultados esperados incluyen una comprensión profunda de cómo la memoria colectiva se construye y se transforma, y cómo influye en la identidad religiosa de la comunidad. Las conclusiones apuntan a que la memoria colectiva actúa como un mecanismo de resistencia cultural, adaptando tradiciones a los desafíos modernos. Sin embargo, la falta de registros y el menor interés de las nuevas generaciones amenazan su continuidad. Se recomienda fortalecer la transmisión intergeneracional, documentar las tradiciones mediante registros audiovisuales y promover el turismo religioso sostenible.
  • Item
    Uso de emojis y la comunicación digital en WhatsApp por los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano – UEB, en el período académico septiembre – diciembre 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad deCiencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Carrera de Comunicación, 2025-05-19) Lanas Narváez, Pamela Lizeth; Romero Quiroga, Kléber Renato
    El objetivo general del proyecto analiza la influencia del uso de emojis en la comunicación digital entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano en el periodo académico septiembre – diciembre 2024. El trabajo nació de la idea a defender de que emplear los emoticones permite expresar emociones, contextos y significados, pero no reemplazan al lenguaje escrito en la interacción entre estudiantes universitarios a través de mensajería instantánea. La metodología empleada es descriptiva con un enfoque mixto, recopilando datos sobre el uso de símbolos visuales conversacionales y su impacto en los mensajes entre estudiantes. Los principales resultados mostraron que una gran mayoría de estudiantes utilizan estos elementos paralingüísticos visuales para complementar un mensaje principalmente para aclarar el tono emocional del mismo, además cuando los implementan en chats con docentes sienten una comunicación más cercana y por lo tanto accesible. Las conclusiones indican que los educandos utilizan estos símbolos como complemento significativo de sus comunicaciones digitales, permitiendo que estos lleven matices emocionales que el texto por sí solo no transmite.
  • Item
    Comunicación turística en un entorno digital transmedia del GADM Guaranda, periodo 2024-2025
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-19) Villa Mera, Evelin Fernanda; Verdezoto Chávez, Jersson Adrián; Cabezas Ramos, Jorge Renato
    El objetivo del trabajo es crear un catálogo digital, donde el usuario tenga acceso a variedad de lugares turísticos, gastronomía, hospedaje con una creatividad nueva e innovación, utilizando diferentes herramientas digitales. La investigación partió de la idea a defender ya que a través de la comunicación turística y transmedia permite una promoción más efectiva del destino al integrar narrativas consistentes en diversas plataformas digitales. En el caso del GADM Guaranda, esta estrategia fortalece su posicionamiento como un destino culturalmente atractivo, fomentando la participación activa de los turistas y ampliando su alcance. La metodología empleada es descriptiva, deductiva y exploratoria con un enfoque mixto, recopilando datos sobre los las necesidades del turista. Lo cuales se realizó dos encuestas una para las necesidades del turista y otra para la población de Guaranda, lo cual, sus principales resultados mostraron que el turismo en Guaranda, al igual que en otras urbes con potencial turístico, se basa en gran parte en la cantidad de información accesible para los turistas y en la visión que los habitantes poseen acerca de los encantos locales. Basándonos en las cuestiones planteadas, podemos reconocer algunos elementos fundamentales acerca del entendimiento y la promoción del turismo en la zona. Como conclusiones la creación de un catálogo digital es visualmente cautivadora e interactiva, incluyendo recursos transmedia, como códigos QR, experiencias de realidad aumentad que enriquece la experiencia del visitante al ofrecer contenido dinámico y accesible. Palabras claves: Turismo, catálogo digital, turistas, innovación, transmedia, comunicación turística, QR, experiencia, usuarios.
  • Item
    Desarrollo local en el cantón Chillanes y la difusión de contenidos audiovisuales de los lugares turísticos en el 2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-19) Ramirez Quishpe, Dilan Rene; Olivo López, Andy Bladimir; Jorge Renato, Cabezas Ramos
    Este proyecto de investigación analiza el limitado DESARROLLO LOCAL del cantón Chillanes, atribuible a la escasa difusión AUDIOVISUAL de sus atractivos turísticos, lo cual repercute en una baja afluencia de visitantes nacionales e internacionales. A pesar del potencial turístico natural y cultural del cantón, la falta de una estrategia de comunicación efectiva, sumada a la inexistencia de un departamento de comunicación en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) cantonal, impide una adecuada promoción que impulse el turismo SOSTENIBLE. Ante esta problemática, se plantea como objetivo diseñar una estrategia de COMUNICACIÓN DIGITAL que fortalezca la identidad turística de Chillanes mediante la creación y difusión de contenidos audiovisuales de calidad, así como la correcta gestión de redes sociales para ampliar su alcance. La investigación se orienta a responder interrogantes sobre la actual presencia digital de los destinos turísticos del cantón, las estrategias comunicacionales del GAD, los retos de su comunicación externa, y las oportunidades de desarrollo económico local derivadas del turismo. Se concluye que es imperativo aplicar herramientas digitales modernas para transformar la imagen del cantón, dinamizar su economía y posicionarlo como un destino turístico atractivo a nivel regional y nacional
  • Item
    Educomunicación en apoyo en procesos educativos en los estudiantes de bachillerato, especialidad Gestión Administrativa de la Unidad Educativa Guaranda, octubre 2024-marzo 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-16) Rodriguez Huilca, Denis Paul; Castro Nuñez, Leticia Lisbeth; Romero, Kléber,
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la educomunicación en los procesos educativos de los estudiantes de bachillerato de la especialidad de Gestión Administrativa de la Unidad Educativa Guaranda, durante el período octubre 2024 - marzo 2025. La educomunicación, entendida como la integración de la educación y la comunicación a través del uso crítico de herramientas digitales, se presenta como una estrategia clave para fortalecer el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias comunicativas.
  • Item
    Comunicación digital en la Red Social TIK TOK y su influencia en los jóvenes del cantón Echeandía, durante el periodo septiembre 2024 a febrero 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Comunicación, 2025-05-16) Lozada Patin, Flavio Antonio; Chávez, Pilar
    La presente investigación analiza la influencia de la comunicación digital a través de la red social TikTok en la construcción de la identidad, el comportamiento social y el bienestar emocional de los jóvenes del cantón Echeandía. TikTok, como una de las plataformas más populares entre adolescentes, se ha consolidado como un medio que no solo entretiene, sino que también modela actitudes, estilos de vida y percepciones personales. A través de un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se aplicaron encuestas y entrevistas a adolescentes y autoridades locales para evaluar el impacto de esta red en su vida cotidiana.
  • Item
    Percepción del turismo sobre los contenidos visuales del GAD parroquial rural Misahuallí cantón Tena-Napo, año 2024
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informatica, Carrera de Comunicación, 2025-05-16) Yánez Quishpe, Jennifer Maite; Rea Abril, Daniela Lizbeth; Barriga Tamay, Marcelo Gustavo
    El estudio de investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de los contenidos visuales difundidos por el GAD Parroquial Rural de Misahuallí en la promoción y fortalecimiento turístico local, con el fin de lograr tener una mejor percepción en los turistas que favorecerá el ingreso económico dentro de las comunidades de la parroquia Misahuallí. La investigación adoptó un enfoque metodológico de tipo mixto, empleando tanto entrevistas como encuestas, a través de esta estrategia, se obtuvieron los resultados mediante el uso de diversas técnicas e instrumentos que facilitaron la recopilación de datos confiables, en este sentido, se aplicaron encuestas a visitantes locales, nacionales e internacionales de Misahuallí, complementadas con entrevistas a especialistas en el área. Los resultados obtenidos indicaron que el 77,7 % de los turistas reconocen la influencia significativa de las imágenes y los videos en sus decisiones al momento de seleccionar un destino turístico para visitar y la mayoría de las personas han identificado contenidos visuales de Misahuallí por medio de Facebook y la página web del GAD. En conclusión, si bien existe un esfuerzo por parte del GAD de Misahuallí por promocionar la parroquia como destino turístico, la visibilidad y el impacto de estos contenidos aún pueden ser mejorados. Finalmente, se plantearon estrategias para mejorar los contenidos visuales de la institución con diseños creativos que conectan con la cultura, las costumbres y las tradiciones del lugar, optimizando el uso de las plataformas digitales y con la actualización constante de su página web y el uso de las redes sociales.