El rincón de la naturaleza en el desarrollo de la inteligencia naturalista en niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves" de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, periodo 2025.
Date
2025-09-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de ciencias de la educación, sociales, filosóficas y humanísticas. Educacuón Inicial
Abstract
El presente estudio tiene por finalidad proponer a la comunidad educativa el "Rincón de la Naturaleza"
como una estrategia pedagógica vivencial que sea capaz de promover el desarrollo de la inteligencia
naturalística en niños de 4 a 5 años de edad de la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves", de la ciudad
de Guaranda, teniendo como base la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y
particularmente la inteligencia naturalista, se llega a la conclusión de que los niños tienen una
propensión de observó, clasificar, explorar y cuidar del entorno natural que puede ser desarrollada a
través de una experiencia significativa con la naturaleza desde una edad temprana.
El diseño metodológico es de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo utilizando como instrumentos
de evaluación la ficha de observación al alumnado y la entrevista al docente guía. Los resultados
hallados en la evaluación final llevan a determinar que los niños a evaluación manifestaron
comportamientos frecuentes relacionados con la inteligencia naturalista, por ejemplo, la curiosidad, la
exploración, el respeto a los seres vivos; la entrevista a la docente igualmente coadyuvó a evidenciar
aspectos positivos de la relación de los niños con el entorno natural. El rincón de la naturaleza con
materiales naturales, instrumentos de observación, propuestas lúdicas no sólo pone en marcha
habilidades cognitivas, sino también valores ambientales, sensibilidad ecológica, es más una estrategia
que se convierte en un instrumento inclusivo, accesible y adaptable para el desarrollo integral del niño.
Description
The present study aims to propose to the educational community the "Nature Corner" as an experiential
pedagogical strategy capable of promoting the development of naturalistic intelligence in children aged 4
to 5 years at the “Ángel Polibio Chaves” Educational Unit in the city of Guaranda. Based on Howard
Gardner's theory of multiple intelligences specifically naturalistic intelligence it is concluded that children
have a natural tendency to observe, classify, explore, and care for their environment, which can be
enhanced through meaningful interaction with nature from an early age.
The methodological design follows a mixed, descriptive approach, using an observation sheet for students
and an interview with the classroom teacher as evaluation instruments. The results indicate that the
observed children displayed frequent behaviors associated with naturalistic intelligence, such as curiosity,
exploration, and respect for living beings.
The teacher interview also supported the identification of positive aspects in the children’s relationship
with the natural environment. The Nature Corner, equipped with natural materials, observation tools, and
playful learning activities, not only fosters cognitive skills but also strengthens environmental values and
ecological sensitivity. It is a strategy that proves to be an inclusive, accessible, and adaptable instrument
for the child’s holistic development.
Keywords
INTELIGENCIA NATURALISTA, RINCÓN DE LA NATURALEZA, EDUCACIÓN AMBIENTAL, PRIMERA INFANCIA, APRENDIZAJE EXPERIENCIAL.