Estrategía didáctica estético-artística para la valoración del patrimonio cultural en los estudiantes de quinto grado de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Surupucyu de la provincia Bolívar cantón Guaranda parroquia Guanujo, periodo 2024
Files
Date
2025-02-17
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas Y Humanísticas. Carrera de Educación Intercultural Bilingüe
Abstract
La presente investigación responde a la necesidad de trabajar en la estrategia didáctica
direccionada a la formación de la sensibilidad estético- artística del patrimonio cultural en los
estudiantes de quinto año de educación básica. Entendiéndose que la sensibilidad estética es un
componente importante en el desarrollo del proceso educativo, siendo responsabilidad de la
institución educativa y de los docentes orientar a los estudiantes a llegar a la manera idónea para
reaccionar emocional e intelectualmente ante la belleza. En otras palabras, establecer el modo para
que el individuo se conecte con una obra de arte y pueda disfrutar de un placer estético. En este
proceso investigativo se utilizó un enfoque mixto, en relación con la realidad y el conocimiento,
se combinó lo cuantitativo y lo cualitativo. Por otra parte, se acudió a los aportes de la investigación
etnográfica. En cuanto a los métodos que orientaron este trabajo se destacan el analítico,
descriptivo, el hermenéutico, este ultimo de gran importancia porque este asociado al arte de la
comprensión e interpretación de lo que se estudia. En lo referente a las técnicas e instrumentos de
recolección de la información se lo hizo a través de las encuestas y entrevistas, las mismas que
fueron procesadas con las herramientas de la estadística descriptiva utilizando cuadros de
frecuencia, gráficos y sus respectivos análisis, en cuya lógica fue posible establecer importantes
conclusiones
Description
This research responds a need to work on a teaching strategy directed to train aestetitc-
arthistic sensibility of cultural heritage of Fifth-Year basical education students. Aesthetic
Sensibility is a fundamental component of development of educative process; therefore, It is a
responsability of the educational unit speccially teachers to guide students to react properly such
as emotionally as intelectually before beauty. In other words, establish the way for the individual
to connect with a piece of art and enjoy its aesthetic pleasure. This investigative process used a
combined approach, related to reality and knowledge; an a quantitative an qualitative approach.
On the other hand, contributions to etongrafic reseach were used. In terms of the methods that
guided this work, the analytical, descriptive and hermeneutic methods stand out, the latter being
of great importance because it is associated with the art of understanding and interpreting what is
being studied. With regard to the techniques and instruments used to collect the information, this
was done through surveys and interviews, which were processed with the tools of descriptive
statistics using frequency tables, graphs and their respective analyses, from which it was possible
to draw important conclusions