CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
814 results
Search Results
Item Influencia de recursos digitales interactivos en el proceso pedagógico para fortalecer la comprensión lectora en alumnos de sexto año de educación general básica en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chávez, del cantón San Miguel, provincia de Bolívar, período lectivo 2024- 2025.(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-20) Vargas Verdezoto, Leonardo David; Jiménez Barahona, Samantha Antonieta; Salcedo Lucio, Francisco DavidSe estudia la incidencia de los recursos digitales interactivos durante el proceso pedagógico como herramienta para impulsar la comprensión lectora en los alumnos de sexto año de la entidad académica “Ángel Polibio Chávez”, del cantón San Miguel, provincia de Bolívar, el objetivo principal fue potenciar las habilidades lectoras mediante el uso de herramientas tecnológicas que promuevan el pensamiento crítico, la interpretación y la reflexión textual, aplicando un enfoque cuantitativo mediante pruebas diagnósticas y encuestas, lo que permitió medir el impacto del uso de plataformas interactivas, simuladores y juegos educativos en el desempeño lector, los resultados revelaron que, tras la intervención pedagógica digital, se mejoraron significativamente los niveles literarios, inferenciales y de comprensión, logrando mayor participación estudiantil, motivación por la lectura y aprendizajes personalizados, concluyendo que la implementación de herramientas digitales, de manera estructurada y contextualizada, constituye una alternativa eficaz para consolidar una enseñanza más activa, inclusivo y adaptado a las exigencias y necesidades de los alumnos.Item Uso de la inteligencia artificial durante en el proceso de mediación pedagógica e intervención educativa en los alumnos de sexto año de educación general básica en la Unidad Educativa 23 de Abril, situada en la parroquia Santa Fe, del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, periodolectivo2024-2025(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-20) Barragan Fuentes, Diego Sebastian; Sandoval Asimbaya, Andrea Michelle; Salcedo Lucio, Francisco DavidEste estudio examinó la influencia del uso de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje durante el proceso de mediación pedagógica e intervención educativa en estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa 23 de Abril, ubicada en la parroquia Santa Fe del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, la investigación se desarrolló entre mayo y junio de 2025, con el objetivo de fortalecer la adaptabilidad del aprendizaje mediante la integración de herramientas digitales basadas en Inteligencia Artificial (IA), se aplicó una metodología mixta con enfoque cualitativo y cuantitativo, a través de encuestas estudiantiles, análisis estadístico básico y entrevistas, los resultados evidenciaron una percepción predominante negativa por parte del estudiantado respecto a la atención a sus necesidades individuales, la claridad de la retroalimentación, el ritmo de las clases y el uso de herramientas digitales para facilitar el aprendizaje, como respuesta, se diseñó una propuesta educativa que integra la plataforma Educaplay con IA, combinando metodologías activas como el aula invertida, aprendizaje por estaciones, gamificación y reflexión metacognitiva, para de esta manera promover una enseñanza más adaptativa, autónoma y centrada en el estudiante.Item Book Creator como herramienta tecnológica para el aprendizaje basado en proyecto en el área de Lengua y Literatura en estudiantes de Quinto de EGB de la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús Martínez Barba” Chimbo 2025 en la provincia Bolívar, cantón Guaranda, periodo 2025.(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-20) Milán Arévalo, Claudia Rocío; Punina Quicaliquin, John Alfredo; Navas Montes, YonaikerEste informe tiene como propósito presentar el uso de Book Creator como recurso tecnológico para potenciar el aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Lengua y Literatura, dirigido a estudiantes de quinto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús Martínez Barba”. Esta plataforma digital permite a los alumnos crear libros interactivos, favoreciendo el desarrollo de competencias como la lectura, la escritura, la creatividad y el trabajo en equipo. Para la realización del informe se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas para recopilar datos sobre el impacto de esta herramienta en el proceso educativo. Los resultados indicaron un aumento en la participación, motivación e interés de los estudiantes, evidenciando el beneficio que Book Creator aporta al entorno escolar.Item El software educativo "la ortografía española" como herramienta didáctica para el uso de la b y la v en los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa Vicente Rocafuerte de la provincia Bolívar en el año lectivo 2024 – 2025(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-20) Rosero Álvarez, Odalys Carolina; Torres Padilla, Emily Monserrath; Paredes Vallejos, Marco JacintoEsta investigación se centra en evaluar la efectividad del software educativo "La ortografía española" como herramienta didáctica para reforzar el uso correcto de las letras B y V en los estudiantes de quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, provincia de Bolívar, durante el año lectivo 2024-2025. El objetivo principal fue determinar si la aplicación de este recurso tecnológico mejora significativamente el desempeño ortográfico de los alumnos en relación con la B y la V. La problemática abordada surge por las frecuentes confusiones ortográficas en el uso de esas letras entre los alumnos de este nivel educativo, lo cual afecta su rendimiento académico en el área de lengua. Para abordar el problema se empleó un enfoque cuantitativo, aplicando pruebas diagnósticas a los estudiantes y una entrevista a la docente tutora para recabar percepciones del proceso de aprendizajes. Los resultados evidenciaron los problemas en el uso de la "b" y "v" que tienen los estudiantes por lo que la entrevista realizada a la docente recalco que utiliza estrategias didácticas para tener una mejor comprensión en la ortografía; sin embargo no ha sido efectivo por los resultados que dieron en el test de esta manera se plantea que el software "La ortografía española" resulta eficaz como recurso didáctico complementario, facilitando el aprendizaje lúdico de las normas ortográficas y el uso adecuado de la B y la V en los estudiantes evaluados.Item La gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales con estudiantes de 5to EGB de la “Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús Martínez Barba” del cantón Chimbo, provincia Bolívar, periodo 2024-2025.(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-20) Maliza Paz, Samantha Micaela; Riera Pucha, Josué Adrián; Veloz Segura, Verónica TeresaEn el presente trabajo de investigación llevado a cabo en la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús Martínez Barba” analizó la influencia de la gamificación en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales con estudiantes de 5to “A” de EGB del cantón Chimbo. Se detectó dificultades relacionadas con la comprensión, desmotivación, el desinterés y poca participación, causas identificadas a la aplicación de métodos tradicionales, la falta de estrategias gamificadas y la falta de preparación docente para la implementación de métodos innovadoras en el aula. Debido a esto, como objetivo principal fue implementar la gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Empleando un enfoque cualitativo mediante la entrevista a la docente, también con un enfoque cuantitativo a través de encuestas de pre-test y post-test a los estudiantes. Los resultados indicaron que la implementación de actividades gamificadas en el aula fortaleció un entorno motivador, interactivo, despertando el interés por aprender y facilitando a la comprensión de los contenidos en ciencias naturales. En este entorno, como propuesta se presenta varias actividades gamificadas enfocadas a fortalecer una experiencia en el ámbito educativo más participativa, interesante y accesible, que potencie la concentración y atención de los estudiantes, para la mejora del proceso pedagógico.Item Uso del galexia como herramienta para la neuroestimulación cognitiva en niños con inmadurez cerebral de 2do de básica, APCH 2025(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-20) Pazmiño Espinoza, Alexandra Elizabeth; Rumiguano Ramirez, Adriana Gissela; Suárez Aldaz, Viviana ElizabethEste proyecto de investigación tiene como finalidad analizar el uso de la aplicación Galexia que es una herramienta de neuroestimulación cognitiva en niños con inmadurez cerebral específicamente en el segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Ángel Polibio Chaves". El estudio aborda identificar a niños con dificultades en las habilidades de la lectoescritura y otros procesos cognitivos tales como la atención, memorización y concentración que se ven afectados por un retraso en la maduración cerebral. También tiene un contexto que parte del confinamiento por la pandemia de Covid19 ya que afecto significativamente en el desarrollo normal de los niños, generando dificultades en el aprendizaje. Sin embargo, este retraso no implica una discapacidad intelectual, pero si existen desventajas en el rendimiento escolar, así mismo la falta de recursos pedagógicos adecuados y metodologías que contribuya a la educación lo que refuerza aplicar las herramientas tecnológicas como la Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento ( TAC) enfocándose en la transmisión de información educativa y buscar conocimientos, habilidades y competencias de una manera activa y participativa en el área educativa siendo una de estas la aplicación Galexia. Al igual que las actividades de neuroestimulación ayuda a que los niños puedan potenciar su desarrollo cognitivo, psicomotor promoviendo la adquisición de explorar, aprender teniendo un aprendizaje positivo y crucial para los siguientes avances en la educación. Este proyecto evalúa el impacto de estas estrategias y el mejoramiento en la lectoescritura en los infantes en ambientes adecuados y que sean atendidos de manera significativa no solo tratándose de cumplir las tareas diarias si no que establecer un parámetro emocional que promueva el bienestar del niño y su desarrollo integral. Mediante esta propuesta los principales beneficiarios son los niños que tiene un grado de inmadurez cerebral teniendo una experiencia de aprendizaje positivo y así mismo que los docentes y padres de familia tengan una guía y una herramienta sobre estos recursos pedagógicos.Item Estrategias didácticas en el aprendizaje de la potenciación en la asignatura de matemática en los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa "San Miguel" del cantón San Miguel, provincia Bolívar durante el periodo 2024-2025(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-20) Guaman Panata, Andrea Vanessa; Parco Criollo, Rosalia Belen; Brito Mancero, Luis FabianLa presente investigación tiene como principal objetivo mejorar el aprendizaje de la potenciación en los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San Miguel, el problema identificado se trata del desinterés de los estudiantes, debido al uso de métodos tradicionales en la enseñanza de la asignatura de matemática. Ante esta situación se plantea la implementación de estrategias didácticas que favorezcan la comprensión y aplicación de la potenciación de manera correcta. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo y cualitativo, el enfoque cualitativo nos permitió interpretar las dificultades de los estudiantes mediante sus opiniones, proporcionando así una comprensión más profunda del problema, además el enfoque cuantitativo permitió recopilar y analizar datos numéricos obtenidos a través de la encuesta aplicada a los estudiantes. Como aporte de esta investigación se desarrolló un manual de estrategias didácticas titulado: Creación de materiales didácticos para mejorar el aprendizaje de la potenciación, el cual incluye actividades prácticas y el uso de materiales didácticos reutilizables que permiten desarrollar clases interactivas y dinámicas, la aplicación de estas estrategias demostró ser efectivo para elevar el rendimiento académico y fomentar el interés de los estudiantes por aprender potenciación.Item La aplicación Aprende Ortografía como herramienta didáctica para el desarrollo de la ortografía en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Verbo Divino, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año lectivo 2024-2025.(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-19) Rea Rea, Evelyn Nayeli; Soria Freire, Doménica Monserrath; Tamayo Arellano, Vicente RodrigoLa investigación titulada “La aplicación Aprende Ortografía como herramienta didáctica para el desarrollo de la ortografía en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Verbo Divino, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año lectivo 2024-2025” aborda los desafíos que enfrenta la enseñanza de la ortografía en la educación básica ecuatoriana. Ante las deficiencias observadas en el uso de letras homófonas, signos de puntuación y reglas de acentuación, se planteó como objetivo determinar la influencia de la aplicación educativa Aprende Ortografía en el fortalecimiento de las habilidades ortográficas de los estudiantes. Mediante una metodología mixta, se realizó un diagnóstico inicial para identificar los errores más frecuentes a través de pruebas con dictados, preguntas de opción múltiple y ejercicios de corrección de textos. Posteriormente, se aplicó una intervención didáctica utilizando la aplicación junto con una guía pedagógica complementaria. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en el desempeño ortográfico y una mayor motivación en los alumnos durante las clases. Asimismo, se destacó la importancia de capacitar a los docentes en el uso de herramientas tecnológicas que fomenten el aprendizaje activo y significativo. En conclusión, la integración de aplicaciones como Aprende Ortografía representa una estrategia eficaz para potenciar el aprendizaje dentro y fuera del aula, promoviendo una educación más dinámica, inclusiva y adaptada a las demandas del entorno digital.Item Estimulación de las neuronas espejo para la intervención educativa en el trastorno espectro autista en niños de educación general básica de la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús Martínez Barba” del cantón Chimbo, provincia Bolívar periodo lectivo 2024-2025.(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-19) Maliza Caluña, Erik Ismael; Punina Sisa, Aida Fabiola; Núñez Jiménez, Víctor HugoEl presente estudio aborda la estimulación de las neuronas espejo para la intervención educativa en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Unidad Educativa Santa María de Jesús Martínez Barba ubicada en cantón Chimbo provincia de Bolívar, durante el período lectivo 2024 2025. Las neuronas espejo juega un papel fundamental en la imitación, el aprendizaje social y el desarrollo de la empatía, habilidades que suelen estar afectados en estudiantes con TEA. La investigación se basa en el enfoque cualitativo y cuantitativo con la participación de docentes padres de familia y estudiantes del nivel Educación General Básica permitiendo obtener una visión integral del contexto educativo y de las necesidades específicas de los niños con TEA se aplicaron encuestas, entrevistas, test de WISC-5 y observaciones directas para recolectar información valiosa sobre el comportamiento de interacción social y capacidades comunicativa y habilidades cognitivas. Como parte de la intervención educativa se diseñó una propuesta y se aplicó en un conjunto de estrategias pedagógicas basadas en las actividades, expresión facial, juegos simbólicos y dinámicas grupales que estimulan el sistema de neuronas espejos. Las actividades se integran en el entorno educativo con el fin de favorecer la inclusión, mejorar la comunicación no verbal y fortalecer las habilidades sociales y cognitivas de los estudiantes con TEA, los resultados obtenidos se evidencian una mejora en la participación activa de los estudiantes, una empatía por parte del entorno educativo.Item Uso de la aplicación educativa “Teachy” en el desarrollo de la lectura recreativa mediante IA en estudiantes de sexto EGB de la Unidad Educativa “Verbo Divino”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2024-2025.(Universidad Estatal de Bolívar: Carrera de Educación Básica, 2025-11-19) Sisa Guano, Joceline Tahiz; Yépez Guerrero, Brayan Stalin; Andrade Santamaria, Jorge VladimirEl presente proyecto investigativo tuvo como finalidad potenciar la lectura recreativa mediante el uso de la aplicación educativa Teachy, apoyada en inteligencia artificial, en estudiantes de sexto grado de Educación General Básica. Surgió a partir de la problemática identificada en el bajo interés lector y la limitada comprensión lectora en los estudiantes, lo cual afecta su rendimiento académico y su desarrollo personal. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con diseño de investigación, empleando métodos como la observación, entrevistas y revisión documental para identificar necesidades y evaluar el impacto de la intervención. La implementación de Teachy se llevó a cabo en un ambiente controlado, promoviendo actividades lúdicas, interactivas y personalizadas que estimularon la motivación y el hábito lector en los estudiantes. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la actitud hacia la lectura, en la participación activa y en el desarrollo de habilidades lectoras, mostrando que la tecnología puede ser una aliada estratégica en los procesos educativos. La discusión de los hallazgos permitió reflexionar sobre la importancia de integrar herramientas digitales con enfoque pedagógico en el aula, favoreciendo aprendizajes más significativos. También se puede mencionar que el uso de Teachy contribuye positivamente al desarrollo de la lectura recreativa, siempre que su uso sea guiado y adaptado al contexto educativo. El podcast se consolida, así como una estrategia pedagógica innovadora, capaz de integrar la tecnología al proceso educativo, transformando la lectura en una experiencia interactiva, creativa e inclusiva. En conclusión, el podcast constituye un recurso eficaz para fortalecer la lectura infantil, potenciando el desarrollo del lenguaje, la comprensión y la motivación lectora en los primeros años de escolaridad.