CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24
Browse
318 results
Search Results
Item La gestión del talento humano en la satisfacción laboral de los servidores públicos de la Unidad Educativa Pedro Carbo, enla ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2024 – 2025.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Vanegas Gavilánez Andersson Jeanpierre; Núñez Aguilar Fatima RocíoEl estudio aborda la importancia de la gestión del talento humano y su impacto en la satisfacción laboral de los maestros y empleados de la Unidad Educativa Pedro Carbo. En un contexto donde el bienestar laboral es crucial para el desempeño educativo, esta investigación busca identificar y analizar los factores que influyen en la satisfacción laboral y proponer estrategias de mejora. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo, aplicando encuestas y entrevistas a una muestra representativa de maestros y empleados de la Unidad Educativa Pedro Carbo. Los datos recopilados fueron analizados utilizando técnicas estadísticas descriptivas y análisis temático para obtener una visión integral de la satisfacción laboral y los factores que influyen. Los resultados muestran que la satisfacción laboral de los maestros y empleados está influenciada por factores como el ambiente laboral, el reconocimiento y las oportunidades de desarrollo profesional. Se identificó una correlación positiva entre una gestión efectiva del talento humano y niveles más altos de satisfacción laboral. Además, se detectaron áreas de mejora en la comunicación interna y el manejo del estrés laboral. La investigación concluye que una gestión adecuada del talento humano tiene un impacto significativo en la satisfacción laboral de los maestros y empleados. Se recomienda implementar programas de capacitación, mejorar los canales de comunicación y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo para incrementar la satisfacción laboral.Item Riesgos ergonómicos en el desempeño laboral de los choferes de la Cooperativa de Taxis “La Gruta”, ubicada en el cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciada en Gestión del Talento Humano., 2025-05-16) Flores Angulo Erika Michelle; Poveda Valverde Flor XimenaEl presente estudio analiza los riesgos ergonómicos que afectan el desempeño laboral de los choferes de la Cooperativa de Taxis “La Gruta”. Su propósito es diagnosticar la situación actual, identificar los principales riesgos ergonómicos en su entorno de trabajo y establecer la relación entre estos factores y su rendimiento laboral. La investigación se desarrolla en cuatro capítulos. El primer capítulo aborda la problemática, justificación, objetivos y operacionalización de variables. El segundo capítulo presenta el marco teórico, incluyendo antecedentes, fundamentación científica, conceptos clave y normativas legales relacionadas con la seguridad y salud ocupacional. En el tercer capítulo se describe la metodología utilizada, enmarcada en una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional, con enfoques cuantitativos y cualitativos. Finalmente, el cuarto capítulo analiza los resultados obtenidos a través de encuestas y entrevistas, de los riesgos ergonómicos en el desempeño de los choferes. Los hallazgos evidencian que factores como la postura prolongada, vibraciones, estrés y fatiga afectan el rendimiento laboral. En función de estos resultados, se plantean conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorar las condiciones ergonómicas y optimizar el desempeño de los trabajadores.Item Manual de procesos para el mejoramiento de la gestión en los servicios de la empresa SOFTECAPPS S.A.S., en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-26) Lucio Garcia, Hector David; Tenelema Ninabanda, Richard Andrés; Zula Cujano, Jorge ArmandoEn este trabajo se presenta un análisis detallado del problema que enfrenta SOFTECAPPS, así como una justificación de la importancia de este proyecto de investigación para la línea de investigación a la cual aportará el trabajo. Asimismo, se exponen los objetivos generales y específicos que se persiguen, las preguntas de investigación que se han formulado, y se presentan las hipótesis y variables que se operacional izarán. El marco teórico es una parte fundamental de este proyecto, ya que se presentan los antecedentes académicos y artículos de investigación relacionados con la temática, así como las bases teóricas y conceptuales en las que se fundamenta la investigación. Además, se aborda el marco legal y geo-referencial, aspectos que permiten contextualizar el proyecto en el ámbito legal y geográfico. La metodología que se empleará en este proyecto se describe en detalle en el capítulo III, donde se establecen el tipo y enfoque de investigación, los métodos e instrumentos de recopilación de datos, y se establece el universo, población y muestra. Así mismo, se describe el proceso de procesamiento de la información que se llevará a cabo. En el capítulo IV se presentan los resultados y discusión, donde se analizan, interpretan y discuten los datos recopilados durante la investigación. Este capítulo es crucial para la elaboración de la propuesta, que se presentará en el capítulo V, y que consistirá en un conjunto de recomendaciones y acciones específicas para mejorar la gestión y procesos internos de la empresa. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación, donde se exponen las principales reflexiones y aprendizajes obtenidos, y se establecen las recomendaciones para futuros trabajos relacionados.Item Plan de marketing para el posicionamiento empresarial del Restaurante Delicias del Negro, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-26) Camacho Puente, Hithler Adonnis; Saltos Dominguez, Luis Steven; Fierro Barragán, Sergio EnriqueEn el presente proyecto de investigación se realiza un Plan de Marketing para el posicionamiento empresarial del restaurante Delicias del Negro, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023. El restaurante en el cual se realizó la investigación no contaba con ningún plan de marketing, es decir contaban con un buen menú, platos nuevos e innovadores con características de otras provincias del Ecuador, pero lamentablemente no sabían cómo llegar a la ciudadanía guarandeña. Por tal motivo se planteó en el objetivo general de nuestra investigación determinar la incidencia de un Plan de Marketing para el posicionamiento empresarial del restaurante Delicias del Negro, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023. Para la consecución del mismo se usó los diferentes tipos de investigación que son: la investigación exploratoria, la documental, la descriptiva, la de campo, la cualitativa, la cuantitativa lo que nos ayudó a saber con más certeza el estado del restaurante para después proceder con las respectivas encuestas a un sector de la ciudadanía de la ciudad de Guaranda y proceder con la encuesta al Sr. Raul Güingla, dueño y fundador del restaurante Delicias del Negro. El proyecto de investigación es altamente factible y eficaz para el restaurante ya que mediante el uso de herramientas tecnológicas como redes sociales se logró resultados altamente satisfactorios.Item Estrategias de E-Marketing turístico para posicionar el Hotel San Rafael, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar(2022) Ortiz Medina, Melanie Carolina; Arcos, VerónicaEl e Marketing se basa en la consecución de cumplimientos mediante el uso de tecnologías de comunicación electrónica por medio del Internet, el posicionamiento de Hoteles se desarrollan de la planificación con sus palabras claves basadas en la eficiencia, considerando posibilidades al usar medios digitales como el uso de páginas web, todo tipo de redes sociales útiles para mantener la demanda y la búsqueda principal de datos como ubicación, servicios u ofertas y por último el tratamiento de contenido importante ya que es prioridad que conecten directamente con clientes o posibles clientes como son fotografías o videos. El tema en general del proyecto de investigación “Estrategias E-Marketing para posicionar el Hotel San Rafael” tiene como objetivo principal desarrollar estrategias de e-marketing que al identificar la situación actual el cual no contaba con medios digitales avanzados, la definición de la estructura organizativa y funcional de sus colaboradores, siendo un punto clave en el mercado turístico como su buena imagen e infraestructura las cuales se estructuraron. El primer capítulo fue basado en la problemática del establecimiento que al no contar con la promoción adecuada de manera global no podía posicionarse dentro del mercado hotelero, para el segundo capítulo se tomó en cuenta la reforma turística para la categorización del hotel y la reforma de comunicación, dentro del tercer capítulo se involucró al método de investigación de campo, en el cuarto capítulo se referencio cada encuesta al total de 379 personas que hayan o puedan visitar el establecimiento y para el quinto capítulo la propuesta se basó en hechos reales como la creación de un esquema desde el propietario hasta la limpieza, además de la creación de una página web con principal segmentación y medios creativos como Tik Tok.Item Estudio de factibilidad de un centro de interpretación ambiental en el bosque protector Cashca Totoras, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo y Hotelería, 2022) Remache Chamorro, Yoland Skarleth; Peña, CarlosLa presente investigación se realizó en el Bosque Protector Cashca Totoras de la Parroquia Santiago, provincia Bolívar el cual es un exponente turístico y de conservación debido a la riqueza florística y faunística que posee. Es por ello que, el objetivo de la investigación fue elaborar un análisis de factibilidad para la implementación de un centro de interpretación ambiental en el Bosque Protector Cashca Totoras. Para cumplir con mencionado objetivo se ha utilizado la investigación cualitativa y de acción, mediante la investigación de campo se realizó un análisis de la situación actual del bosque en estudio. La investigación documental se utilizó para la recolección de datos reales que permiten diagnosticar el lugar. Además, a través de la aplicación de entrevistas a actores claves y la observación directa, se pudo obtener información relevante. El programa utilizado para representar el centro de interpretación fue AUTOCAD. En el Bosque Cashca Totoras la flora y fauna son nativas y endémicas. Se propone la creación de un sendero ecológico interpretativo el cual se denominará “El sendero Chaquiñán de Cashca”. Con la implementación de este sitio se fomenta las medidas de conservación del bosque protector. El espacio físico será de 244.15 m2 donde se fomentará la creación de conciencia ambiental, turística y cultural a los visitantes, y brinda información entendible del lugar y sus atractivos. Para la factibilidad de este centro se considera la opinión de los actores de la localidad, obteniendo respuestas positivas para su implementación. Palabras clave: Centro de interpretación, conservación, sostenibleItem Lineamientos base para la implementación de procesos de capacitación orientados a la prestación de servicios en el Turismo Rural, parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo y Hotelería, 2022) Sánchez Vásquez, Andrea Jazmín; Sánchez Chávez, Germán PatricioLos lineamientos base para la implementación de procesos de capacitación orientados a la prestación de servicios en el turismo rural, parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2022, tema propuesto tiene por objetivos identificar las capacidades locales y las necesidades de innovación para la prestación de servicios en el turismo rural estos ante el número total de establecimientos puesto que la división en la investigación del trabajo contribuyo al enfoque entre cabecera parroquial Salinas el cual cuenta con establecimientos formales e informales en su mayoría en comedores, posadas, operadoras turísticas e incluso guías de turismo, por otro lado, las comunidades con vocación turística como Natawa, Pambabuela, Yacubiana y Chazojuan carece de infraestructuras propias que le permitan formalizar establecimientos necesarios en el servicio de alimentación, hospedaje, operación turística y ademas la deficiencia ante el desconocimiento de atractivos o interpretación de guías, otro factor que desestabiliza es el uso del transporte el cual no mide la capacidad de cargas al destino. Los componentes de formación y desarrollo de capacidades locales involucran principales sobre las problemáticas y la oferta de sus productos, es decir, los conocimientos orientados de la cabecera parroquial se derivan en su mayoría sobre la guianza y la exploración de actividades pero sin innovación de visitas a otros atractivos más que a las minas de sal por otro lado las comunidades con vocación turística no tiene espacios en los que los visitantes puedan alojarse y la asociatividad comunitaria se encuentra en desconocimiento, es por tales problemáticas que el desarrollo de lineamientos base par capacitaciones permiten que actores clave y propietarios estén en constante educación ante las principales falencias en cada destino de la parroquia Salinas. Palabras clave: Lineamientos, capacitación, turismo, comunidad, capacidades locales.Item Propuesta para el diseño de señalética turística en la parroquia Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hoteleria, 2022) Guerrero Cevallos, Guillermo Gabriel; Cunalata Chicaiza, Jessenia Elizabeth; Samaniego, WiliamLa presente investigación propuso: Diseñar la señalética turística para la parroquia Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar, se realizó el diagnóstico situacional para determinar el estado actual de los atractivos turísticos que posee la parroquia, realizando así un inventario turístico, donde se identificaron 16 atractivos turísticos: 8 de categoría sitios naturales y 8 de categoría manifestaciones culturales, determinando su jerarquía y los atractivos que fueron considerados aptos para realizar la activad turística. Se determinó la necesidad de señalización para los atractivos y se georreferenció las rutas para la elaboración de los respectivos mapas. Se definió el tipo de señalética turística según normativa y homologación vigente para una adecuada señalización. Además, se diseñó letreros para la colocación en cada atractivo, de acuerdo a su jerarquización. Se realizó un análisis de precio unitario para determinar el costo total de los letreros diseñados que sirvió para establecer el costo del proyecto para la implementación de la señalética en la parroquia Balsapamba. Se concluyó que la señalética turística es un servicio adicional para los visitantes, ya que depende mucho de esta facilidad turística para lograr un viaje placentero a la vez que da a conocer de su abundante riqueza natural como es la flora y fauna propias de la zona, cascadas, ríos y bosques, así como de las actividades de ocio y recreación que aquí se pueden realizar, de manera que vuelvan a visitar los atractivos turísticos y la parroquia Balsapamba. Palabras claves: Diseño, señalética turística, atractivos turísticos.Item Estrategias de comunicación digital para el posicionamiento de la imagen corporativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Bilován, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2022) Castro Morales, Debora Elizabeth; Villaroel, DaniloEl proyecto de investigación propone desarrollar estrategias de comunicación digital para el posicionamiento de la imagen corporativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Bilován, para brindar soluciones en cuanto a los problemas comunicaciones que se presenta en la institución, la metodología aplicada en el desarrollo de la investigación es mixto cuanti-cualitativo, por lo que se realizó encuestas al público externo y entrevistas al público interno, donde se conoció las necesidades que tiene la institución tales como: no contar con un profesional en el área de Comunicación, la mala difusión de información en cuanto a las obras y gestiones que realiza el GAD durante su administración, lo que ha ocasionado desinformación y desinterés en la ciudadanía, afectando así el posicionamiento de la institución, con la interpretación de resultados se tomó en consideración las estrategias y tácticas que se aplicarán de acuerdo a las necesidades de la institución y la ciudadanía.Item La auditoría forense como herramienta de control interno para la prevención de fraudes financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2022) Vega Viscaino, Jennyfer Estefania; Ortiz Espín, Jhon Stalin; Tanqueño, OscarEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar a la auditoría forense como herramienta de control interno para la prevención de fraudes financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Por otra parte, la hipótesis planteada es auditoría forense como herramienta de control interno ayuda a prevenir fraudes financieros en la Cooperativa, se debe señalar que la metodología empleada es un enfoque cuantitativo, una investigación de campo en la que involucra procesos de observación directa para conocer la situación en la que se encuentra la entidad. Se realizó una investigación bibliográfica y documental, un tipo de investigación descriptiva, las fuentes de información tomadas para el estudio son de tipo primarias y secundarias como; conferencias, diálogos, libros, tesis, artículos científicos, entre otros, y una de las técnicas empleadas para la recolección de datos es la revisión documental, mientras tanto los principales descubrimientos de la investigación es la inexistencia de una auditoría forense y en épocas anteriores, el cometimiento de delitos financieros. La hipótesis se aprueba, gracias la información suministrada a través de la encuesta y entrevista, en conclusión se debe implementar una actualización de conocimientos en todas las áreas y la recomendación, aplicar la auditoría forense de manera eficiente mediante el manual de auditoría, con las directrices necesarias para su cumplimiento.