CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24
Browse
3 results
Search Results
Item El estrés laboral en el desempeño profesional de los colaboradores del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia “San Sebastián” cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2024.(Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-17) Cajo Remache Bryan Miguel; García Días Janeth Alejandra; Naranjo Gaibor Jefferson NapoleónEl proyecto de investigación titulado “El estrés laboral en el desempeño profesional de los colaboradores del GAD de “San Sebastián” Chimbo, Provincia Bolívar, año 2024” tuvo de objetivo analizar la correlación entre el desempeño profesional de los empleados y el estrés laboral. A través de un enfoque metodológico exploratorio y analítico, se recolectaron datos utilizando encuestas y entrevistas dirigidas a 10 funcionarios, y se procesó la información mediante la herramienta Microsoft Excel. Los resultados mostraron que el 60% de los colaboradores experimenta un alto nivel de estrés, principalmente debido a la falta de claridad en las metas y políticas institucionales, la sobrecarga de papeleo y la percepción de un ambiente laboral poco respetuoso y de escaso apoyo. A pesar de este estrés, la mayoría de los empleados mantiene un desempeño profesional bueno; sin embargo, se identificó una correlación moderadamente fuerte y negativa, La relación no es perfecta, pero es lo suficientemente significativa, lo que sugiere que, una tendencia donde el estrés laboral elevado puede afectar negativamente el rendimiento de los empleados. Las conclusiones destacan que el estrés laboral es un factor que afecta negativamente el rendimiento de los colaboradores, y se recomienda implementar estrategias como mejorar la comunicación interna, digitalizar los procesos administrativos para reducir el papeleo, y fomentar un ambiente de respeto y apoyo mutuo. Estas medidas son cruciales no solo para mejorar el bienestar de los empleados, sino también para prevenir una disminución en la productividad y en el rendimiento profesional a largo plazo, asegurando así un entorno laboral más saludable y productivo que permita a los empleados desempeñar sus funciones de manera más efectiva y satisfactoria. Sebastián"; Bienestar laboral; Rendimiento organizacionalItem Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) en el desempeño profesional de las Secretarias Ejecutivas en el Gobierno Municipal del cantón San Miguel de la provincia Bolívar en el periodo 2013-2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Ramos Verdezoto, Jeimy Valeria; Nuñez Aguilar, Fatima del RocioEl presente trabajo investigativo sobre el uso de las TIC’S en el desempeño profesional de las secretarias del Gobierno Municipal, hace referencia en su primera parte acerca de su historia y evolución iniciada en los años 50, la misma que ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta y ha modificado de manera sustancial e irreversible la forma en que éste funciona, por ello es necesario destacar entonces que las secretarias ejecutivas de cualquier institución debe preocuparse por el conocimiento, capacitación y adiestramiento en relación a las TIC’S, lo cual le va a permitir un mejor desempeño profesional en las actividades que desarrollan diariamente, en este sentido la utilización de las TIC’S tiene grandes ventajas como el interés, motivación, interacción, mayor comunicación y desarrollo de la iniciativa. Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa depende cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. Los cuales permiten dar resultados vertiginosos y dinámicos siempre y cuando les sepan dar el uso adecuado. Sin embargo al referirnos a las TIC’S en el desempeño profesional se ha podido notar la influencia que tienen las tecnologías en el campo laboral, es decir existe la necesidad del conocimiento tanto teórico como práctico en el uso de estas herramienta para la mejora del Talento Humano. Además fue preciso e importante utilizar un sistema que permitió esclarecer la veracidad de la misma, por lo que se empleó el método deductivo-inductivo-bibliográfico con la finalidad de lograr una estructura lógica en el proceso. En el capítulo dos al hablar de las estructuras demográficas se da conocer la información generalde la entrevista y encuesta que se aplicó para obtener datos directos, los cuales me permitieron constatar el uso de las TIC’S y el desempeño profesional de las secretarias del Gobierno Municipal. Se ha podido verificar en la encuesta que fue realizada a los 100 usuarios que, las secretarias no se encuentran capacitadas para desempeñar sus funciones de forma eficiente, ya que necesitan capacitación adecuada en el uso de herramientas tecnológicas para desarrollar su labor de forma apropiada brindando satisfacción a la ciudadanía. De la encuesta realizada a las16 secretarias se ha podido observar que todas las funcionarias no cuentan con el título acorde a la función que se encuentran desempeñando. A sí mismo en lo referente al medio que utilizan para el desarrollo de sus labores está como primer programa más utilizado Word seguido de Excel, por lo tanto las secretarias están de acuerdo que se debería realizar un plan de capacitación para el uso adecuado de las tecnologías ya que estas herramientas permiten mejorar el desempeño profesional. De la entrevista realizada a los 6 directivos Manifiestan que es importante que se mantengan actualizados todos los funcionarios en especial las secretarias del Gobierno Municipal en temas de tecnología, ya que la aplicación y uso de las TIC’S mejorará el desempeño profesional permitiendo así el desarrollo de habilidades y eficiencia en su trabajo diario. Así mismo fueron planteadas hipótesis que permitieron comprobar y verificar el uso de las TIC’S, a través de un profundo estudio. Por último se da a conocer el tema de la propuesta denominado “Plan de capacitación para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación dirigido a las secretarias ejecutivas del Gobierno Municipal”evento donde se abordarán temas que permitirán fortalecer sus competencias en armonía con la velocidad de los efectos de la globalización permitiendo adquirir conocimientos y experiencias acorde a las necesidades de la institución para todos quienes están inmersos en un entorno competitivo en especial a las secretarias ejecutivas del Gobierno Municipal. Conclusiones que llevaron hacer recomendaciones encaminadas a mejorar el desempeño profesional de las secretarias ejecutivas ofreciéndoles un Plan de Capacitación.Item La comunicación como un proceso organizacional, para mejorar el desempeño profesional del personal administrativo de los colegios de la ciudad de San José de Chimbo 2009 - 2010(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias. Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología. Carrera de Bibliotecología, Documentología y Archivología., 2010) Bosquez Sierra, Marianela Del Carmen; Llanos Moreta, Sandra ElizabethThis research work assumes the study of communication as an organizational process to improve the professional performance of the administration in the schools of the city of San José de Chimbo, with the aim of establishing a serious research process, we proceeded to make some objectives arising from the variables of the problem. These objectives have been fulfilled as it has developed research. Therefore, the scientific foundation responds to the problem variables and directs the overall research through various scientific categories broadly demonstrate the importance of communication in the educational organization equally professional performance. As regards the field research, the results show that educational institutions of this study, there are serious problems, they can lower your impact if managers welcome the guidelines suggested by adequate implementation of communication processes. This content is in the proposal, of course depending on the ability of management to motivate to adopt a change in the performance of the function. This proposal has been properly socialized in educational institutions of the city of San José de Chimbo, through an operational plan in which the content above objectives are met in the proposal.