CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 172
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores ergonómicos asociados a las lesiones musculoesqueléticas de los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2024.
    (Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-19) Abata Montero Bianka Katherine; Jarrin Ballesteros Marcelo Xavier; Aroca Caiza María José
    El presente proyecto investigativo tuvo como objetivo general identificar los factores ergonómicos que contribuyen al desarrollo de las lesiones musculoesqueléticas en los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda. Se empleó una metodología cuantitativa, aplicando una encuesta de 25 preguntas a 40 trabajadores de la organización. Los resultados revelaron que el 93% de los trabajadores no han recibido ningún tipo de capacitación relacionado con métodos ergonómicos que permitan desarrollar sus actividades en condiciones óptimas, evitando el riesgo de lesiones. Además, se identificó que el 63% de los colaboradores es propenso a sufrir lesiones musculoesqueléticas debido a movimientos repetitivos y al uso excesivo de herramientas. Adicionalmente, un 80% de trabajadores considera que las posturas forzadas que adoptan, como inclinarse repetidamente, trabajar en cuclillas o mantener posiciones incómodas por tiempos prolongados, aumentan el riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas. Se concluyó que los principales factores ergonómicos que contribuyen al desarrollo de las lesiones musculoesqueléticas en los colaboradores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda son los movimientos repetitivos, el uso inadecuado de equipos y las posturas forzadas. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar medidas ergonómicas en la disposición de equipos y herramientas. La falta de ajustes ergonómicos adecuados representa un desafío significativo, debido a que la disposición actual de los equipos y herramientas aumenta el riesgo de lesiones y dificulta la prevención de problemas derivados con las lesiones musculoesqueléticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    La auditoría forense como herramienta de control interno para la prevención de fraudes financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2022) Vega Viscaino, Jennyfer Estefania; Ortiz Espín, Jhon Stalin; Tanqueño, Oscar
    El presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar a la auditoría forense como herramienta de control interno para la prevención de fraudes financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Por otra parte, la hipótesis planteada es auditoría forense como herramienta de control interno ayuda a prevenir fraudes financieros en la Cooperativa, se debe señalar que la metodología empleada es un enfoque cuantitativo, una investigación de campo en la que involucra procesos de observación directa para conocer la situación en la que se encuentra la entidad. Se realizó una investigación bibliográfica y documental, un tipo de investigación descriptiva, las fuentes de información tomadas para el estudio son de tipo primarias y secundarias como; conferencias, diálogos, libros, tesis, artículos científicos, entre otros, y una de las técnicas empleadas para la recolección de datos es la revisión documental, mientras tanto los principales descubrimientos de la investigación es la inexistencia de una auditoría forense y en épocas anteriores, el cometimiento de delitos financieros. La hipótesis se aprueba, gracias la información suministrada a través de la encuesta y entrevista, en conclusión se debe implementar una actualización de conocimientos en todas las áreas y la recomendación, aplicar la auditoría forense de manera eficiente mediante el manual de auditoría, con las directrices necesarias para su cumplimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los contenidos difundidos en la página oficial de facebook y su impacto en la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de San Lorenzo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar año 2021.
    (2022) Fares Aylla, Adriana Emperatriz; Chávez, Pilar
    El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los contenidos difundidos en la página oficial de Facebook y su impacto en la imagen institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Lorenzo, para lo cual se realizó un análisis de los contenidos difundidos por la institución, comprobando de esta manera la importancia de la investigación porque cada vez más las personas se involucran con el mundo digital y es así que la audiencia se informa de las actividades y acciones realizadas por el GADPR de San Lorenzo . La investigación se basó en el método: cualitativo y cuantitativo donde se determinó la calidad de los contenidos difundidos y como incide en la imagen institucional de la institución, lo que dio lugar a identificar los hechos y fenómenos en el estudio partiendo desde los aspectos generales para llegar a los particulares, por ello la población de estudio fue los 584 seguidores de la página oficial de Facebook del GADPR de San Lorenzo y 1 entrevista dirigida a la persona encargada de manejar la página de Facebook de la institución. Los resultados recolectados arrojaron que los contenidos difundidos no son actualizados de manera eficaz y no usan los parámetros y características adecuadas para que la información llegue de manera oportuna y contribuya de manera positiva a la imagen institucional, la indagación obtenida permite concluir que la página debe ser actualizada cada semana o por lo menos cada quince días con contenidos bien estructurados y precisos para fortalecer la interacción y credibilidad con la audiencia por lo cual, es necesario que se tome en cuenta las estrategias comunicacionales propuestas en la investigación para un buena difusión de contenidos y una buena imagen institucional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un plan de comunicación para el reposicionamiento de la imagen corporativa del Almacén de Pinturas y Ferretería Multicolor del cantón Guaranda-Bolívar, año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación., 2022) Guarnizo Ordóñez, Jhoselyn Deyalit; Paucar Moposita, Marcia Abigail; Renato Romero, Kleber
    El presente trabajo de titulación propone un plan de comunicación para el reposicionamiento de la imagen corporativa del almacén de pinturas y ferretería Multicolor del cantón Guaranda, el mismo que se desarrolló después de realizar un análisis de la gestión comunicacional interna y externa de la institución, donde se visualizó falencias en el aspecto comunicativo que afectaron al posicionamiento de la misma en el mercado, por lo que nuestro proyecto está enfocado en establecer estrategias que ayuden a mejorar la comunicación y reposicionar la imagen institucional en la mente de los consumidores, dado que, está no se enfoca en la misión empresarial establecida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Manual de procesos para el mejoramiento de la calidad en los servicios del área financiera en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda en el año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2021) Cabezas Yánez, Milagros Mishell; Cuero Cayambe, Briggy Amanda; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un manual de procesos, que permitirá de mejor manera planificar, organizar, controlar y ejecutar las diversas actividades que se dan dentro del área financiera del GAD del cantón Guaranda, donde el principal problema es el malestar que se genera en los clientes internos y externos de la misma, ya que dicha área no cumple con el tiempo establecido para entregar de manera rápida los procesos que ellos desarrollan y esto ocasiona inconformidad dentro de la institución pública, por ende, existe demora en el cumplimiento de las actividades específicamente en el retraso de pagos, es por ello, que para analizar de manera profunda la problemática planteada se hizo uso de una metodología orientada a la investigación de campo y bibliográfica con un enfoque cualitativo que permitió conocer los procesos que se ejecutan en el área financiera mediante la utilización de la observación directa y entrevistas al personal y un enfoque cuantitativo que arrojo resultados en base a un análisis estadístico mediante la utilización de encuestas donde se determinó el nivel de satisfacción de los clientes externos al área, por lo tanto la presente propuesta permitirá establecer lineamientos adecuados para el correcto desempeño de las actividades dentro del Área Financiera determinando de manera específica las funciones a efectuarse y la responsabilidad que conlleva a desarrollar dichas actividades en un tiempo determinado, contribuyendo de esta forma a brindar un servicio de calidad, mejorando así la imagen institucional del GAD del cantón Guaranda.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de mercadotecnia para fortalecer la comercialización de mora del Comité de Desarrollo Luchador José Matavaca de la comunidad Guanto Cruz parroquia Guanujo del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica. Título de Licenciados en Mercadotecnia., 2021) Llumitaxi Espín, Lourdes Raquel; Peñafiel Guapi, Karen Cristina; Viscarra Armijos, Charles Paul
    El Comité de Desarrollo Luchador José Matavaca de la comunidad de Guanto Cruz se encuentra ubicado a una hora de la parroquia Guanujo, en donde desempeñan la producción de mora de castilla, en los últimos años ha venido presentando un desequilibrio en los precio del producto, causando pérdidas económicas para los agricultores, considerando que es su sustento diario para poder satisfacer sus necesidades y llevar un estilo de vida adecuado. Mediante la información recabada se pudo identificar que el problema que tiene el comité es la falta de comunicación interna provocando la toma de decisiones de manera precipitada afectando de manera directa el precio del producto que en muchos casos son los mayoristas quienes establecen el valor de la mora, obteniendo como resultado la desmotivación entre los productores. Dentro del proyecto se propone la aplicación de un Plan de negocios y estrategias de mercadotecnia enfocadas en la creación de un centro de acopio y comercialización del producto mediante la creación de un packaging adecuado para el producto, material pop además de los puntos de venta que ayudará al comité a fortalecer la actividad productiva ofreciendo al mercado un producto de calidad además de una identidad mediante una marca logrando así posicionarse en el mercado y fortaleciendo su nivel de comercialización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing como estrategia de posicionamiento del emprendimiento “MKL Tecnología” en el mercado de equipos tecnológicos cantón Guaranda, provincia Bolívar, 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Pérez Bayas, Maycol Estuardo; Bayas Valencia, Richard Jhoel; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    El presente proyecto de investigación fue ejecutado con el objeto principal de Elaborar un plan de marketing como estrategia para el posicionamiento del emprendimiento MKL Tecnología en el mercado de equipos electrónicos del cantón Guaranda, para ello se plantearon como objetivos específicos la identificación de las necesidades del público consumidor, conocer a la competencia actual y presentar una propuesta de plan de marketing. Para ello el estudio se sustentó en un diseño del tipo descriptivo de campo, de corte transversal y con diseño correlacional, utilizando el paradigma positivista como base y la metodología lógica-deductiva, trabajando con una población muestra de 371 consumidores y 10 competidores, de los cuales solo 6 aceptaron participar en la investigación. Para la recolección de la información se emplearon dos encuestas las cuales fueron aplicadas por medio de cuestionarios cerrados. Los principales resultados arrojaron que la totalidad de la población muestra cuenta con algún equipo electrónico tecnológico bien sea celulares, computadores o tablets, los cuales son usados principalmente para fines escolares o laborales, por lo que deciden la compra con base a características de los mismos en función a necesidades específicas. Así mismo se identificó que prevalece la tradición de la compra en tienda física, sin embargo, se ve la incursión de un público considerable en las compras online, siendo más eficiente la captación de los clientes por medio de publicidad a través de la red social de Facebook. Concluyendo la necesidad de desarrollo de un plan de marketing donde se desarrollen estrategias en función de las dimensiones producto, precio, distribución y servicio diferencial para alcanzar el posicionamiento en el mercado local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico para el mejoramiento de la gestión en la Asociación de Agricultores “Caserito Bolivarense” de la comunidad de Joyocoto, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Cevallos Yunga, Delia Janeth; Chimbo Guano, Cristhian Paul; Villacrés Borja, Rene Mesías
    El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de proponer e implementar un Plan Estratégico para mejorar la Gestión Administrativa de la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, dedicada al cultivo y comercialización de productos agrícolas (ornamentales, hortalizas, verduras, frutas y medicinales), se planteó un problema de la siguiente manera: ¿De qué manera influye el Plan Estratégico en la Gestión de la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense de la Comunidad de Joyocoto, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar Año 2021? De igual manera se formuló el Objetivo General; Diseñar un Plan Estratégico para el mejoramiento de la Gestión en la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense de la Comunidad de Joyocoto, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Año 2021. Para el eficaz desarrollo de este trabajo se acudió al modelo cualitativo y cuantitativo, se empleó instrumentos y técnicas de investigación fundamentales como la encuesta dirigida a los socios/as de la Asociación, la entrevista al presidente de la organización con la finalidad de obtener información de primera mano. En lo referente a los análisis e interpretación de los resultados, manifiestan que es necesario diseñar un Plan Estratégico que apoye al mejoramiento de la Gestión de la organización, el mismo contiene: el direccionamiento estratégico: Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas; generando con estos que los dirigentes conozcan la razón de ser de la Asociación y así ir creando un ambiente de participación y compromiso, además se obtuvieron los factores externos e internos que actúa de una u otra manera en beneficio o en contra de la Asociación, así también la propuesta tiene sus respectivas estrategias, cursos de acción, políticas, programas y proyectos para llevar a cabo una Gestión Administrativa eficiente, con todos estos elementos se pretende dar un cambio positivo en la agrupación brindando soluciones a los problemas existentes. Por lo tanto, el presente instrumento servirá de base para la toma de decisiones para el logro de los objetivos trazados en un tiempo determinado, lo que permitirá a los miembros de la Asociación forjar un desarrollo productivo integral que brinde el mejoramiento económico y social. Se finaliza con la elaboración de las conclusiones que son las siguientes: La Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, se evidencia la falta de conocimientos por parte de los socios/as acerca del Plan Estratégico lo que interviene con mejoramiento de Gestión dentro de la organización. Con el proyecto de investigación analizamos la situación actual en la que se encuentra la Asociación las dificultades, los problemas que se hacen presente por lo que se limita a realizar sus actividades, además, se pudo conocer sobre las diferentes teorías y factores que influyen en el Plan Estratégico. Con la elaboración de la propuesta para la Asociación de Agricultores Caserito Bolivarense, permite la creación del direccionamiento estratégico tales como; Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas, con la finalidad que los directivos y miembros de la organización trabajen en una línea de acción más eficientes. Mientras tanto el análisis F.O.D.A ayuda a puntualizar las estrategias de crecimiento y mejoramiento las cuales sirven como base para conseguir el desarrollo de la agrupación. Palabras claves: Asociación, Gestión Administrativa, Plan Estratégico, Desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    La industrialización de la zanahoria amarilla (Daucus Carota L) y blanca (Arracacia Xanthorrhiza) como alternativa de diversificación de ingresos de los productores en la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2021.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2021) Tandapilco Llumitaxi, Jenny Valeria; Villacrés Borja, René
    El Propósito de este trabajo es conocer la aceptación de crear la empresa industrializadora de snacks de zanahoria Blanca y amarilla como una alternativa de diversificar los ingresos de los productores de la parroquia Guanujo año 2021, cuyo nombre será “ZANAHORITAS”. En la ciudad de Guaranda provincia de Bolívar el snack de zanahoria no lo producen ni lo comercializan, por tal razón se pretende ingresar al mercado ofertando un producto nuevo que posee nutrientes, vitaminas, hierro y calcio pudiéndolo consumir todas las personas sin distinción de edad, dicho esto, es un producto cien por ciento natural. Cabe mencionar que para su elaboración se lo realizará cumpliendo todas las normas de calidad que nos permita obtener una rentabilidad económica en beneficio de todos los socios de la empresa. Para dar inicio con este trabajo se realizó una investigación de campo por medio de la observación directa, además, encuestas que fueron dirigidos a los productores de la zanahoria ya que existía mucha producción del producto antes mencionado, incluso se realizó encuestas que fueron aplicadas a los consumidores para luego comprobar de que si les gustarían deleitar otro tipo de snacks; opinión que es necesaria para el levantamiento de nuevos emprendimientos que son beneficiosos para el crecimiento de la Provincia de Bolívar. Se menciona como punto principal que la utilidad obtenida en el primer año es de 7962.89 dólares según lo observado en el Punto de Equilibrio, dando a entender que la inversión del proyecto tiene una rentabilidad aceptable En lo referente a la evaluación financiera se calculó una tasa del 15%, obteniendo los siguientes resultados: Valor actual neto (VAN) = 15.984,74 dólares Tasa Interna de Retorno (TIR)= 57% Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)= 1año 7meses 26 días Relación Beneficio / Costo = 1.19 dólares. De acuerdo a lo analizado, los resultados obtenidos son muy favorables con respecto a la evaluación financiera, lo que significa que se puede dar inicio con el proyecto por parte de los inversionistas, ya que presenta un porcentaje de suficiente aceptación y rentabilidad muy satisfactorio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Marketing de contenidos como estrategia para el fortalecimiento comercial en tiempos de COVID – 19 en el Gran Hotel Palacio Real, cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2021
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2021) Chávez Guerra, Pablo Javier; Viscarra Armijos, Charles Paul
    El marketing de contenido es una técnica de marketing que se basa en crear, publicar y compartir contenidos de interés para el público objetivo. Así, la presente investigación tiene como propósito diagnosticar la influencia sobre el empleo del marketing de contenidos para el aumento de ventas en tiempos de COVID-19. En la actualidad, el Ecuador y el mundo está afrontando la pandemia de la COVID-19, lo que afecta duramente a la economía y la industria hotelera, debido a la incertidumbre y los constantes cambios y restricciones. El proceso lento de reactivación de las industrias hoteleras y la recesión económica a nivel global es una de las causantes del alto ausentismo turístico que tiene el Gran Hotel Palacio Real en el Cantón Guaranda de la Provincia Bolívar, contando este con una gran ventaja competitiva por su lugar de ubicación en el centro de la cuidad, adecuada infraestructura y tecnología que es una de sus fortalezas que le permitirá enfrentar la situación adversa. Se ha analizado tanto los factores internos como externos para identificar la problemática y desarrollar una propuesta acorde a sus necesidades concluyendo que se debe enfatizar en el uso y aplicación de estrategias de Marketing de Contenidos. El proceso investigativo se consideró de tipo descriptiva ya que por medio de análisis de resultados otorgado por la encuesta se conoce la preferencia de una red social, el tiempo que dedican a esta red social, sugerencias de hoteles en redes sociales, servicios que espera el cliente de los sitios oficiales del hotel, para poder en listar los principales factores y contribuir con el Gran Hotel Palacio Real para tomar medidas que busquen mejorar su realidad.