CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 32
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo y Hotelería, 2022) Chasque Zumba, Marlid Gisela; Serrano Gavilema, Jackeline Stephanie; Sánchez Chávez, Germán Patricio
    El presente trabajo propone estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, para lo cual se identificó la situación actual y el potencial turístico del territorio, reconociendo ocho atractivos representados por cascadas, ríos, bosques y edificaciones culturales, que constituyen la base para la oferta turística dentro de las líneas de turismo de aventura, naturaleza y cultura. Las actividades turísticas que se practican de manera habitual en los atractivos naturales son picnic, observación de flora y fauna, senderismo, caminata, camping y actividades recreativas, sin embargo, por sus características geográficas son aptas para implementar: canyoning, canopy, cicloturismo, kayak de rio, rafting, tubing, buceo de superficie y parapente. A pesar de que el cantón tiene potencial para realizar turismo de aventura, este no se ha desarrollado, por ello que, para impulsar el desarrollo de esta modalidad de turismo y bajo la metodología del marco lógico se plantean estrategias enfocadas en: mejorar la gestión pública, trabajo coordinado de las instituciones públicas y privadas, implementación de facilidades y señalética, capacitación y elaboración de productos turísticos de aventura, difusión y promoción del potencial turístico del cantón.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de comunicación para el desarrollo del turismo en el cantón Caluma provincia de Bolívar, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2022) Pozo García, Julisa Roxanna; Guarnizo Delgado, José Bladimir
    El presente trabajo de titulación propone el diseño de plan estratégico de comunicación, para el desarrollo del turismo en el cantón Caluma, el cual, se desarrolló a través de un análisis donde se pudo observar la falta de comunicación que afecta a la promoción y difusión turística, por ellos, este proyecto está enfocado en establecer estrategias comunicacionales que permitirán mejorar la promoción y reactivación turística del cantón, en la investigación que se planteó existe un porcentaje de visitantes que desconocen de los lugares turísticos que tiene Caluma, además desconocen que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Caluma cuente con un plan estratégico de comunicación. El producto que se desarrolla permitirá a los destinos turísticos definir estrategias desarrolladas en beneficios de las partes interesadas entre ellos los empresarios, visitantes y autoridades del cantón Caluma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de gestión de calidad para el fortalecimiento administrativo y comercial de la empresa “Agua Caluma”, en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2022.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Moncayo Espín, Jhomira Lizbeth; Shagñay Gómez, Verónica Yesenia; Viscarra Armijo, Charles Paúl
    El propósito de esta investigación busca diseñar un plan de Gestión de Calidad para el fortalecimiento Administrativo y Comercial de la empresa “Agua Caluma” mediante la propuesta de valor, a través de los elementos que conforman el sistema de calidad adecuados para la empresa, seleccionando las herramientas que giren a la actividad comercial. La aplicación del estudio mejora los procesos administrativos estableciendo información que permita generar la propuesta basados en los parámetros de la gestión de calidad, apoyándose en las necesidades de la empresa, permitiendo optimizar todos los procesos alcanzando a conocer el entorno que se va a indagar los factores interno y externo mediante la investigación de mercados donde se realizará un análisis de producción, precios, cartera de clientes, competencia entre otros. Se aplica la metodología descriptiva, explicativa, aplicada y documental conjuntamente con los métodos inductivo, deductivo, analítico y sistemático con el que se cumplen los objetivos planteados, las herramientas de calidad permiten que la empresa tome sus decisiones a través de las mediciones y requerimientos en sus procesos con una mejora continua en todas sus actividades, la aplicación de las normas de calidad en la actualidad implementa cambios para adaptarse a un mercado cambiante.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de marketing para el fortalecimiento comercial del Hostal de “Guadalupe”, en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Coles Rea, Lourdes America; García Culqui, Steeven Alberto; Viscarra Armijos, Charles Paul
    El Hostal de “Guadalupe” es uno de los lugares de alojamiento temporal más importantes del Cantón Caluma, cuenta con habitaciones, servicio de restaurante y actividades recreativas, por tal motivo, la investigación tuvo como objetivo general desarrollar estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del Hostal de “Guadalupe” en el Cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2022, para aquello se utilizó metodologías descriptivas, bibliográficas e investigación de campo, a más de ello, se empleó método y técnicas de recolección de información, donde resalta las encuestas que se realizó a la población del cantón Caluma y la entrevista al administrador del hostal, lo cual permitió conocer la situación actual del contexto de estudio y de esta menara, elaborar las mejores estrategias de marketing. El presente proyecto ayudó a concluir, que se deben permitir la implementación de estrategias de marketing en el Hostal de “Guadalupe” para su consolidación en el mercado de alojamientos turísticos temporales, lo cual recalca la importancia del plan de marketing en todos los tipos de empresas. Por otro lado, no se ha promocionado correctamente al sitio, por lo que se recomienda al administrador hacer uso de las redes sociales, sobre todo de Facebook y WhatsApp, quienes tuvieron mayor tendencia de consumo virtual según los hallazgos de las encuestas dirigidas a la población de Caluma, y de esta manera captar la atención de los clientes para que puedan disfrutar de las instalaciones del hostal.
  • Thumbnail Image
    Item
    La planificación y su incidencia en el mejoramiento de la rentabilidad de la empresa Agua Purificada Envasada Caluma, del cantón Caluma, provincia Bolívar. Año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2020) Armijo Jimenez, Kelvin Abelardo; Hidalgo Rochina, Jaime Esteban; Villacrés Borja, René Mesias
    La presente investigación fue realizada en la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, la misma que en su accionar presenta varios problemas relacionados especialmente con la Planificación, que permita desarrollar sus acciones a futuro, de ahí que se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo incide la Planificación en el mejoramiento de la Rentabilidad de la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, del cantón Caluma provincia Bolívar, año 2019?; En este contexto se propone como objetivo general: Determinar si la Planificación influye en la Rentabilidad de la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, año 2019. La realidad que actualmente vive la Empresa es la de Planificación incompleta que tiene la Empresa, originando problemas de gestión, pérdida de tiempo en la producción, cuellos de botellas, lo cual ocasiona una pérdida de competitividad en el mercado, por lo que es necesario que la Empresa acoja un modelo adecuado de Planificación que permita realizar sus actividades con certeza y mejorar más su Rentabilidad. Para el cumplimiento de lo propuesto se utilizó el tipo investigación descriptiva, exploratoria, aplicada y documental; los métodos utilizados son: inductivo, deductivo y analítico sintético; la población de estudio constituyen la totalidad de los trabajadores de la Empresa Agua Purificada Envasada Caluma, a quienes se los aplicó la encuesta, realizamos una entrevista al Administrador; finalmente, se puede observar que la Empresa carece de una Planificación estructurada al algunas de sus actividades la cual la lleva de forma empírica, no tiene una proyección hacia el futuro, es desorganizada en sus operaciones. Palabras claves: Planificación, Rentabilidad, Estados Financieros.
  • Thumbnail Image
    Item
    El emprendimiento en el desarrollo económico de los emprendedores del casco urbano del cantón Caluma periódo 2015-2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2019) López Vega, Lisbeth Carolina; Pumasunta Bombón, Jessica Johana; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    El emprendimiento en el desarrollo económico de los emprendedores del casco urbano del cantón Caluma período 2015-2019” se realiza con la finalidad de conocer sí el emprendimiento ayuda a mejorar la calidad de vida de los emprendedores. El presente trabajo de investigación fue realizado en el casco urbano del cantón Caluma en el cual gracias a la colaboración de los emprendedores obtuvimos información real y verídica para conocer la situación actual de los emprendimientos. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo debido a que se conoce el perfil, atributos, cualidades y características de los emprendedores, a través de la investigación de campo se determinó la situación actual de los emprendimientos del cantón y se diagnosticó el impacto que han tenido los emprendimientos en el desarrollo económico de los emprendedores. Se procedió aplicar una encuesta a 257 emprendedores y en el cual arrojo resultados de gran importancia para nuestra investigación en donde manifiestan que los emprendimientos si han contribuido al desarrollo económico permitiendo satisfacer las necesidades básicas de los emprendedores, pero no han logrado cumplir con sus objetivos económicos planteados al iniciar su negocio. Palabras claves: Emprendimiento, emprendedores, desarrollo económico, calidad de vida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores Críticos en la Sostenibilidad de los Emprendimientos en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2019
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenierìa Comercial, 2019) Paucar Tibanta, Jhomayra Lizeth; Arellano Rivera, Elizabeth Stephanía; Quizhpe Baculima, Víctor Hugo
    El presente proyecto de investigación está enfocado en la identificación de factores críticos que inciden en la sostenibilidad de los emprendimientos en el Cantón Caluma, Provincia Bolívar, los mismos que pueden llegar a ser una restricción o limitación para el desarrollo y crecimiento de los negocios, generando un resultado negativo como es el declive o cierre de los mismos dificultando la permanencia en el mercado. A partir del estudio de diversas investigaciones se entendió con mayor profundidad todo lo relacionado a la sostenibilidad de los emprendimientos, en función de la metodología empleada se identifican los factores críticos que de acuerdo al análisis e interpretación de datos obtenidos de las encuestas aplicadas a los propietarios de los negocios se clasifican en factores críticos internos (financiamiento, capacidad para emprender, nivel de educación, tiempo de dedicación al negocio, experiencia en el negocio, responsabilidad del emprendedor, edad) y factores críticos externos (Políticas gubernamentales, recursos naturales del sector, cultura organizacional de la sociedad, disponibilidad estratégica para el negocio). Para dar solución al problema de esta investigación se logra elaborar una propuesta donde se establece soluciones para minimizar las causas del cierre de emprendimientos, sobre todo mejorar la calidad de vida de la población del Cantón Caluma. Palabras Clave: Factores Críticos, Sostenibilidad, Emprendimiento
  • Thumbnail Image
    Item
    La caja solidaria como incentivo del ahorro en el centro de acopio Frupasur en el cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Gaibor Alban, Junior Alexhander; Lema Quincha, Hector Miguel; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El problema en estudio radica en lo correspondiente a la falta de creación de una caja solidaria en el centro de acopio FRUPASUR, la misma que fomente una cultura real del ahorro con recursos propios y promueva la formación de un verdadero patrimonio productivo y social, lo cual ha influido negativamente en el desarrollo económico y social de sus socios. El desarrollo de este trabajo investigativo proporcionará la base teórica para su posterior puesta en práctica dentro de las distintas organizaciones existentes en el medio, las que posterior al estudio realizado otorgaran la importancia a este fondo de aporte y ayuda como mecanismo de crecimiento económico. Como base teórico se tomó lo expuesto sobre la economía popular y solidaria, definición de sistema financiero según Calvo et al Cuervo y Velásquez referente a la definición de caja solidaria. El estudio se lo realizó a los socios que conforman el centro de acopio FRUPASUR y al personal que se encarga de la administración de la organización La metodología estableció el procedimiento mediante el cual se manejó la información administrativa y financiera necesaria para el desarrollo de la investigación dentro del centro de acopio FRUPASUR, llegando así a la consecución de los medios óptimos para el planteamiento de la herramienta de ahorro y crédito. La caja solidaria será el instrumento independiente conformado actualmente por 35 socios del centro de acopio, los mismos que establecerán según los estatutos que se determinen aportes económicos individuales, conservándolos como un fondo de ahorro y a la vez crediticio para cada uno de los integrantes. Es decir un mecanismo vital en el sustento de las necesidades de los socios en el momento en que ocurran. Siendo este la primera base de investigación dentro de la organización referente al tema, y haciendo énfasis de que los resultados que se obtengan servirán como fundamento para futuras propuestas de cambios en mejoras administrativas y financieras. Palabras claves: Caja solidaria, economía popular, ahorro, crediticio, centro, acopio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los productores de plátano Orito y su aporte al desarrollo socioeconómico del cantón Caluma provincia Bolívar periodo 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2018) Yánez García, Carlos Luis; Mera Cisneros, Edison Geovanny; Gortaire Escobar, Mario Enrique
    El trabajo investigativo “Los productores de plátano orito y su aporte al desarrollo socioeconómico del Cantón Caluma-Provincia Bolívar-periodo 2017”; tiene directa relación con la carrera de ingeniería comercial y permitió conocer sobre la fácil producción de orito sin químicos debido a la posición geográfica privilegiada en la que se encuentra, llegando a 40.800 cajas de orito por mes, mismas que se venden a los intermediarios a precios menores al oficial; la ampliación de la frontera agrícola, ya que antes no se cultivaba el orito en esa zona y hoy llega a 200 Hectáreas de extensión; la generación de nuevas fuentes de trabajo en su mayoría para personas del Cantón Caluma e inclusive para gente de afuera, los mismos que llegan a 1.500 obreros en la actualidad; el proceso de comercialización con intermediarios que no pagan el precio oficial y que luego venden a los exportadores obteniendo ganancias fácilmente; y, finalmente estos al exterior; sin embargo esto contribuye grandemente al desarrollo socioeconómico del Cantón Caluma; puesto que los productores compran en el sitio las herramientas, máquinas, semillas, abonos e insumos, lo que dinamiza la economía del lugar. Para hacer realidad el cambio de la matriz productiva y fomentar su producción de orito en el Cantón Caluma es necesario el apoyo estatal con asesoría técnica, crédito, fertilizantes e insumos; además, que se cumpla el pago del precio justo por caja de orito por parte de los intermediarios y que la venta se realice directamente del productor, la producción de orito tiene buen futuro por la situación geográfica, la calidad de tierra, el clima y su gente laboriosa; pero, hacen falta los cambios mencionados anteriormente, como también la participación de especialistas en comercialización para que realicen la negociación directa entre productores y exportadores, eliminando a los intermediarios que son los que pbtienen ganancias fáciles sin hacer casi nada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema contable en la cooperativa de transporte vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2015) Quito Canencia, Alexandra Marilu; Quito Canencia, Viviana Lourdes; González Nájera, Lorena
    El trabajo de investigación realizado se estableció en la problemática planteada: ¿CÓMO AFECTA LA AUSENCIA DE UN SISTEMA CONTABLE EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015?, que a través de los objetivos planteados en la entidad, en el contenido general: Proponer un sistema contable para la gestión administrativa y financiera que ayude en la toma de decisiones de la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, y desde el contenido específico se planteó los objetivos: realizar un diagnóstico de la situación actual en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, fundamentar teóricamente sobre la importancia del sistema contable en sus formas, procesos y técnicas en función a la acción del cooperativismo, vincular la utilización del sistema contable en relación al manejo de la gestión institucional de la Cooperativa sobre la base de los resultados obtenidos mediante el levantamiento de información y demostrar la funcionalidad e importancia del sistema contable CONTPAQi para la toma de decisiones en la Cooperativa. Por el alcance expuesto, la investigación planteada se estableció una metodología para lograr, cumplir y desarrollar todos los objetivos trazados, y a su vez, desde la hipótesis planteada: Un adecuado sistema contable permitirá mejorar la gestión administrativa y financiera en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”, cantón Caluma, provincia Bolívar, año 2015, de tal manera poder aceptarla o rechazarla a lo consiguiente; en este caso, se la aceptó, de la misma manera, se aplicó los métodos de investigación: deductivo, inductivo y bibliográfico; que se procedió a su aplicación mediante los tipos de investigación: aplicada, descriptiva, de campo y documental cuya obtención de información se basó en las técnicas e instrumentos para la obtención de datos de la encuesta y entrevista; todo ello, permitió cumplir con los objetivos propuestos como de llegar a la conclusión eficiente de la aceptación de la hipótesis. XIII Finalmente, desde los resultados obtenidos en el proceso investigativo se estableció una propuesta la que se denomina: SISTEMA CONTPAQi PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO CONTABLE DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “VENCEDORES DE CALUMA”, CANTÓN CALUMA, PROVINCIA BOLÍVAR, AÑO 2015, la misma que se propuso con el objeto de contribuir al mejoramiento del proceso contable permitiendo llevar un control de las transacciones mercantiles generadas por las diferentes actividades dentro de la misma, lo cual, incidiría satisfacer la detectada necesidad de información para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de los recursos en pro de la toma de decisiones acertadas a beneficio de la institución. De tal manera, se alcanzó a concretar las siguientes conclusiones, en cuyo factor se estableció la sugerencia de implementarlo en la Cooperativa de Transporte “Vencedores de Caluma”: La actividad realizada frente a la necesidad del sistema contable automatizado permitió a la Cooperativa, conocer la importancia del mismo en sus formas, técnicas y procesos contables para el mejoramiento institucional, permitió a los directivos y socios fortalecer la importancia y necesidad de implementar esta herramienta tecnológica para llevar de mejor manera la contabilidad en la Cooperativa, el sistema permite un reporte de pago de impuestos según sus registros transaccionales ingresados, el sistema contable automatizado permitirá tener respaldos magnéticos durante toda su vida institucional ya que permite guardar los archivos o llamados datos históricos para futuras rendiciones de cuentas.