CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de los recursos financieros para la Toma de Decisiones y su impacto en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chimbo, provincia Bolívar para el ejercicio Fiscal 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Tupe Panti, Shirley Carina; Vega Pérez, Mario Javier; Escobar Gortaire, Mario Enrique
    El presente proyecto de graduación titulado: “Gestión de los Recursos Financieros para la Toma de Decisiones y su Impacto en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo, Provincia Bolívar para el Ejercicio Fiscal 2014”. Conforma una herramienta fundamental para mejorar la obtención y aplicación idónea de los recursos financieros para una adecuada administración en la entidad objeto de estudio. El principal objetivo de la investigación es establecer la necesidad imperiosa de poner en ejecución estrategias de optimización de recursos a través de un análisis pormenorizado a la información financiera para un mejor desarrollo en la gestión de los recursos financieros, por lo que es menester decir que la Gestión de los mismos es un proceso que involucra lo que corresponde a ingresos y egresos atribuibles a la realización del manejo racional del dinero en las organizaciones y en consecuencia, la rentabilidad financiera generada por el mismo. Esto permitió concluir con la optimización de recursos para tomar mejores decisiones dentro del GAD Chimbo, toda vez que los objetivos en concreto se determinaron basándose en las herramientas de recolección de datos para conocer el entorno real del manejo de recursos de la institución. Se permite a través de este análisis diseñar estrategias de optimización de administración de recursos financieros, y con ello mejorar la toma de decisiones en ese ámbito
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de Gestión Ambiental como responsabilidad social en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Caluña Ramírez, Mariela Maribel; Ramírez Aucatoma, Mercy Viviana; Gavilanes Betencourt, Eva Enriqueta
    El presente trabajo de investigación trata sobre la aplicación de Auditoría de Gestión Ambiental como responsabilidad social del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, cuya problematización enfoca a la total prioridad en la gestión ambiental correspondientes a saneamiento ambiental, aguas residuales, servicios de alcantarillado, manejo de desechos sólidos y depuración de aguas. El presente trabajo de investigación se divide en tres capítulos los mismos que se detallan a continuación: En el Capítulo I, se desarrolla el Tema, Antecedentes, Problema, Justificación, Objetivos, Marco Teórico dentro del cual se trata el Referencial, que es la historia sobre el lugar donde se realizará el trabajo de investigación; Georeferencial, determina la ubicación de este trabajo; la Teoría conceptual, se conceptualiza la terminología tratada en la teoría científica; y, la Teoría Científica, que es la fundamentación teórica del Tema a ser desarrollado, los temas abordados fueron escogidos luego de la lectura de varios autores: y por último se desarrolló la hipótesis, variables y metodología. El Capítulo II, se refiere a la Recolección de datos, Análisis e Interpretación de Resultados mediante la aplicación de encuestas y matrices, la misma que luego de la aplicación nos lleva a dar las respectivas conclusiones y recomendaciones relevantes que valida el trabajo realizado y posibilita el desarrollo de la propuesta. En el Capítulo III, se define la propuesta que es, la elaboración de un Manual de procesos de Gestión Ambiental eficiente que permita cumplir con la responsabilidad social del GAD, dando una alternativa de solución al problema planteado y facilitando a la institución de un instrumento eficiente dentro del proceso de gestión ambiental
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de Gestión en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, año 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2015) Manobanda Calberto, Alexi Iván; Vera Peña, Alba Jesús; Ibarra, María del Carmen
    El trabajo de investigación establecido se basó en la problemática planteada: ¿CÓMO INCIDE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUINSALOMA, EN EL AÑO 2015?, desde el cual, a través de los objetivos planteados, en el contexto general: proponer un Instructivo de Gestión para mejorar los procesos de la entidad; y desde el factor específico se planteó los objetivos: diagnosticar la situación actual del manejo y cumplimiento de sus funciones y de las competencias, argumentar la metodología de la investigación y fundamentar en base a teorías investigadas la Auditoría de Gestión sobre las bases de las competencias ejercidas por un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. Por lo anteriormente expuesto, la investigación planteo una metodología para lograr cumplir los objetivos y, a su vez, desde la hipótesis planteada: “ ¿La Auditoría de Gestión como herramienta de evaluación permitirá mejorar los procesos institucionales en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quinsaloma, provincia Los Ríos, año 2015? ” poder aceptarla o rechazarla; en este caso, se la aceptó, de la cual, se aplicó los métodos de investigación: descriptivo y documental; que se procedió a su aplicación mediante los tipos de investigación: de campo, bibliográfica y documental cuya obtención de información se basó en las técnicas de la encuesta, entrevista y observación directa; todo ello, permitió cumplir con los objetivos propuestos como de llegar a la conclusión de la aceptación de la hipótesis. Conclusivamente, desde los resultados obtenidos en el proceso anterior (levantamiento de información y comprobación de hipótesis) se estableció una propuesta la que se denomina: “INSTRUCTIVO DE GESTIÓN PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUINSALOMA, PROVINCIA LOS RÍOS, AÑO 2015”, misma que se propuso con el objeto de contribuir a la mejora de procesos implementados dentro de la toma de decisiones en él se resume, luego de la investigación aplicada, en un Instructivo de Gestión orientado a la aplicación de las Normas de Control Interno para precautelar las acciones sobrellevadas dentro de las funciones establecidas desde el Orgánico Estructural y Funcional de la entidad, lo cual, incidiría en el término de las competencias determinadas desde el servicio dado a la ciudadanía mediante lo concerniente al ejercicio público de sus atribuciones facultadas por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Con ello, se llegó a las siguientes conclusiones en cuyo factor se estableció la sugerencia de implementarlo en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quinsaloma: “La actividad ejercida frente a la necesidad de alguna herramienta metodológica que le permita al GAD Municipal del cantón Quinsaloma precautelar sus acciones desde las funciones atribuidas en las áreas departamentales y/o jefaturas estableció recursos valederos desde la contribución efectiva de sus implicados.; el diagnóstico investigativo revela que el GAD Municipal cuenta con recursos metodológicos de Gestión de Talento Humano creados (Manual de Funciones, Orgánico Estructural – Funcional) facilitando las acciones de intervenciones de actualización en el criterio de la investigación realizada y; el diseño de una propuesta, Instructivo de Gestión en el Ejercicio del Control Interno facilita precautelar las acciones dadas en la institución en función de ejercer de forma adecuada, pertinente, eficaz, eficientes, económicos y ecológicos a la normativa vigente dado el criterio del Control Interno, integración y trabajo en equipo de sus servidores públicos”; brindado una contribución significativa a la institución investigada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control Interno en la Gestión Administrativa, Financiera y Contable en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Santiago de Bolívar, cantón San Miguel, año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Angulo Garófalo, Marco Andrés; Peñafiel Garófalo, Mercedes Judith; Venegas Salinas, Marcelo Hector
    El trabajo investigativo buscó establecer si el control interno incidió en la Gestión Administrativa, Financiera y Contable del Gobierno Autónomo descentralizado de la parroquia Santiago en el año 2017, aplicándose la investigación de campo e identificar la apertura para la realización de la investigación a través de una entrevista no estructurada e identificar si las autoridades del GAD brindarán información; se ejecutó una encuesta con el propósito de poder cuantificar la información en base a cada variable. Por medio de las encuestas los funcionarios sostienen que dentro de la institución se ejerce: control interno, mantienen procesos, tienen un departamento que se encarga de esta área; información que posteriormente se comprobó y se determinó que durante el periodo 2017 no se ha aplicado ningún proceso, dejando en evidencia la necesidad de que se establezca un instrumento para la aplicación de control interno. Al no existir un proceso de control interno los funcionarios del GAD realizan sus actividades de forma ineficiente es decir no realizan una buena gestión dado que no existe exigencia de por medio. Palabras clave: control interno, gestión administrativa, financiera, contable.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Gestión Presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural de San Luis de Pambil, provincia de Bolívar en el año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Aldaz García, Diego Alexander; Del Pozo García, Angel Mussoline
    Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales a partir del año 2008 han asumido autonomía económica, financiera y administrativa que anteriormente no la tenían, estas responsabilidades los han beneficiado en muchos aspectos, brindando la posibilidad de realizar planificaciones en base a las necesidades de su comunidad, lo cual es muy conveniente siempre y cuando las autoridades que gestionan estos procesos lo realizan de manera coherente y eficiente, pero por el contrario la realidad es otra, no se logra cumplir la gestión presupuestaria en su totalidad, además se debe mencionar que al ser una institución pública se encuentra sometida a supervisión y control de organismos estatales que vigilan la administración adecuada de los recursos asignados por el gobierno central, a causa de esto nace la problemática denominada ¿Cómo influye la no aplicación de indicadores presupuestarios y financieros sobre el grado de eficiencia en el cumplimiento de la ejecución presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Luis de Pambil, provincia Bolívar en el periodo fiscal 2017?. En base a la problemática expuesta se plantea la siguiente hipótesis ¿La aplicación de indicadores presupuestarios y financieros permitirán determinar el grado de eficiencia en el cumplimiento de la ejecución presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Luis de Pambil, provincia Bolívar en el periodo fiscal 2017?, para validar la hipótesis se utilizó la encuesta y entrevista, en este sentido se obtuvo información muy valiosa por parte de los funcionarios y el presidente del GAD Parroquial de San Luis de Pambil detallada a continuación: la comunidad se siente muy insatisfecha con la gestión actual, no se ha cumplido el ciclo presupuestario a cabalidad y finalmente se detectó que no se aplican indicadores presupuestarios y financieros que midan el nivel de eficiencia de la gestión presupuestaria, a causa de lo expuesto se concluyó que existe la necesidad de aplicar una propuesta que utilice indicadores presupuestarios y financieros como una herramienta técnica de evaluación de la gestión presupuestaria, que brinde la oportunidad de ejecutar de manera óptima los recursos asignados y mejorar la imagen de la administración actual ante la comunidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Archivo Documental en la Secretaría General y Prosecretaría del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel de Bolívar, durante el período 2012-2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Gestion Administrativa, 2014) Albiño Pazmiño, Graciela Isabel; Niamo Lema, Niamo Lema; Acebo del valle, Gina Marisol
    En la actualidad la mayoría de instituciones se ven en la imperiosa necesidad de adoptar técnicas por medio de guías o manuales de normas, procedimientos y funciones que contengan información primordial para ejecutar los sistemas de archivo. Razón por la cual la investigación realizada da como resultado la carencia de una guía de procedimientos para la aplicación de los Sistemas de Archivo flexible a los constantes cambios de modernidad que hoy en día exige la administración para lograr un mejor control y administración de la documentación institucional. Para el desarrollo del trabajo se ha establecido como principal soporte teórico el dominio y aplicación de los procedimientos inherentes a la labor de archivología, considerando que parte fundamental de los objetivos de los Sistemas de Archivo es ordenar y administrar los documentos. Para el desarrollo de la presente investigación y el planteamiento a la solución de los inconvenientes detectados se utiliza el método científico, que es el soporte fundamental basada en la teoría científica plasmada en textos bibliográficos, internet como complemento aplicamos los métodos deductivo, inductivo, analítico a través de un análisis minucioso de los hechos encontrados para establecer un veredicto. Para el procesamiento de las encuestas aplicadas a los funcionarios, servidores públicos y usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel de Bolívar las representaciones tenemos en gráficos circulares; luego de recabar información a través de las mencionadas encuestas y aplicar similares preguntas a las autoridades se llegó a la conclusión general por cuanto los Funcionarios y Clientes consideran que la aplicación de un adecuado sistema de archivo documental mejorará el desempeño laboral de quienes trabajan en Secretaría General y Prosecretaría. El trabajo desarrollado, aporta un sustento teórico y un enfoque descriptivo con elementos aplicables al diseño metodológico de los sistemas de archivo. La propuesta es la implementación de una guía de Procedimientos para la Aplicación de los Sistemas de Archivo. Los beneficios que brindará su aplicación darán como resultado un eficiente control y administración de los archivos, con el fin de evitar futuras pérdidas documentales o destrucción de los mismos. La investigación se ha diseñado para orientar a la reflexión personal de las profesionales que laboran en esta institución y ayudar para que puedan establecer modificaciones o cambios que lleven a mejorar eficazmente su desempeño laboral. Para finalizar, presentamos la bibliografía en la que se enumeran fuentes de consultas y anexos como evidencia de nuestra investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión Administrativa Financiera del patronato de Acción Social Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quinsaloma, provincia Los Ríos, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2013) García Cruz, Anita Lucía; Pazmiño Toro, Mariana Elisa; García Alarcón, Enrique Edgar
    La Gestión Administrativa – Financiera del Patronato de Acción Social Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quinsaloma, Provincia Los Ríos, año 2013, forma una fase primordial de los directivos, por el cual se desarrolla actividades en base a un cumplimiento ordenado del proceso administrativo del Patronato. El objetivo general de la investigación fue determinar la necesidad de un modelo de Gestión Administrativa – Financiera mediante un diagnóstico de la Gestión Administrativa debido a que es primordial planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Para dar cumplimiento a lo previsto, se realiza una sinopsis de la investigación. El Primer Capítulo se centra en la introducción, formulación del problema, objetivos, marco teórico referencial, georeferencial, legal, conceptual y científica. Además se incluye la hipótesis, así como las variables que rigen la investigación; también se describe la metodología utilizada en el proceso investigativo. En el Segundo Capítulo se detalla el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de las encuestas a población atendida y personal del Patronato; la entrevista realizada a la Presidenta de la Institución, lo que en conjunto permitió comprobar la hipótesis planteada “La aplicación de un modelo de Gestión Administrativa - Financiera ayudará a una mejor Acción Social en el Patronato del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Quinsaloma” En el Tercer Capítulo se desarrolla la propuesta de la guía de procedimientos para un modelo de Gestión Administrativa-Financiera la cual está compuesta de la introducción, justificación, objetivos, normativa general, ámbito de aplicación, introducción e importancia de la guía; se complementa con la estructura organizacional, procesos administrativos- financieros, plan de cuentas y un manual de procedimientos. Y por último se concluye con los anexos que justifican y evidencian la ejecución de la investigación para trabajo de graduación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una solución de Seguridad Informática para fortalecer la confidencialidad de la Información en la Intranet del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2015) Barragán Puente, Karla Belén; Rea Rosero, Jessica Silvana; del Pozo Durango, Rodrigo Humberto
    El objetivo de esta investigación es realizar la Implementación de una Solución de Seguridad Informática para fortalecer la confidencialidad de la información en la intranet del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda. Se realizó el análisis de servicios de directorio existentes tanto de software propietario: Active Directory y software libre: OpenLdap, estableciendo sus ventajas, desventajas y tomando en cuenta las necesidades establecidas por la Institución, optando por Active Directory que es una implementación de servicio de directorio en una red distribuida centralizada que facilita el control, la administración y la consulta de todos los elementos lógicos de una red como pueden ser usuarios, equipos e impresoras. También se logró definir estándares para la creación de usuarios, estructura de permisos y políticas que fueron implementadas en el directorio activo. Como resultado se obtuvo un servicio de directorio seguro y confiable debido a que se encuentra centralizando toda la información, gestionando todos los recursos de la red, autenticando y autorizando a los usuarios del GAD Municipal. Se recomienda acrecentar medidas de seguridad que proporcionen protección a la infraestructura tanto física como lógica de la red de datos, debido a los grandes avances tecnológicos que traen consigo innumerables beneficios como también mayores inseguridades informáticas, provocando cualquier tipo de ataque no previsto afectando así el correcto funcionamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda. Es muy importante que el personal encargado de la administración del servicio de directorio implementado conozca acerca de su funcionamiento, debido a que puede existir la posibilidad de expansión de la Institución, y las nuevas Unidades Organizativas o equipos se puedan incluir fácilmente en la base de datos de Active Directory.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del Talento Humano para el fortalecimiento administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar cantón Guaranda año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Castro Cunalata, Mayra Gioconda; Changoluisa Alegría, Irene Fabiola; Morejón Pérez, Clara Fidelina
    La gran parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Estado Ecuatoriano, demuestran muy poco interés en la manufactura de servicios a favor de la ciudadanía, y más aún al personal que lo conforma, sin darse cuenta que el recurso humano es el principal motor de vida de todas las organizaciones independientemente de la actividad que realicen por lo que se debe poner más atención a la talento que recluta y selecciona la Institución El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar debe implicarse más en el talento de cada uno de sus colaboradores, ya que de esa forma se podrá logar con el cumplimiento de todas las actividades en una forma eficiente, además ayuda a contribuir y poder evitar el rumo, solucionando un clima de confianza y motivación que hace que la organización sea más confiable. En la gran mayoría la comunicación interna es la motivación que permite que los colaboradores sientan que se puede expresarse y que sus ideas son escuchadas y valoradas ya que de esa manera se puedan sentir a gusto en su lugar de trabajo generando una mayor fidelización de los colaboradores hacia la institución. En este trabajo abordan diferentes resúmenes de la Gestión del Talento Humano como el elemento más transcendental en el logro de capacitación, innovación y la adaptabilidad para de esa manera poder brindar un mejor servicio de calidad a los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar, Cantón Guaranda. Todo esto se puede lograr con una programación de diligencias, calidad en el trabajo, trabajo en equipo administración de actividades, servicio al usuario, gestión de la información y sobre todo la conservación y seguridad social. La superación para poder obtener una atención de calidad y calidades en el servicio a los usuarios el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar está en el Prefecto y funcionarios de la institución ya que de esa forma se debe prevalecer una política institucional tanto para los funcionarios, empleados, trabajadores, conocer a los usuarios a fondo, reformar cada uno de los estándares de calidad capacitación permanente obsesionar a los funcionarios para que día tras día puedan atender mejor a los usuarios. El presente trabajo se lo ha desarrollado para fortalecer la función administrativa, mejorando la atención a los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar a través de la correcta gestión del talento humano y la gran importancia que tiene este elemento dentro de la Institución Así que en primera instancia contiene un resumen, introducción, antecedentes generales como el problema de dicha investigación y el área donde se llevara a cabo dicha investigación y de esa manera dar posibles soluciones además constan los objetivos generales, específicos y la metodología que se utilizó en esta investigación. En el segundo capítulo, está destinado al análisis e interpretación de resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los colaboradores y usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar y expresados mediante cuadros y gráficos analizados respectivamente El capítulo tercero, se presenta la propuesta que se basa en la correcta aplicación de los procesos de reclutamiento y selección de personal con el fin de contar con personal capacitado e idóneo para ejecutar las distintas actividades dentro de la Institución. Además se hace conocer los diferentes formatos para llevar a cabo la evaluación de desempeño con el propósito de medir el rendimiento, comportamiento y el cumplimiento de sus funciones dentro del cargo ocupado La principal función de la Gestión del Talento Humano es mejorar la gestión administrativa de los empleados, funcionarios y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia Bolívar y modernizar la atención a cada uno de los usuarios con el fin de satisfacer cada una de sus peticiones y dar cumpliendo a los requerimientos de la población Bolivarense
  • Thumbnail Image
    Item
    Las Relaciones Públicas en el canal cultural municipal tv.5 del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda en el posicionamiento de la imagen Institucional, período 2013-2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación Social, 2014) Montesdeoca Briones, Adriana Cristina; Chávez Chacán, Pilar Janeth
    El presente trabajo de investigación sobre el Canal Cultural Municipal Tv5 de programas educativos, culturales en el Cantón Guaranda Provincia Bolívar, es parte de un proceso histórico, iniciado y desarrollado en Cuenca ciudad Ecuatoriana que incursionó en la búsqueda de rescatar la cultura y resaltar las riquezas tradicionales de su provincia. Los diferentes problemas sociales, educativos, culturales y desarrollo local en su mayoría no son evidenciados ni tratados en el CCMTV5, por lo que es necesario contar con un Manual de Relaciones Públicas en el canal. El marco teórico describe la ubicación del objetivo de estudio destacando la importancia y valor del tema tratado, el espacio georeferencial y el aspecto legal son enunciados para evidenciar la localización del aspecto jurídico que justifica la propuesta. Se conceptualizan algunos términos relacionados con el trabajo televisivo y la programación audiovisual. En la teoría científica se profundiza en el tema televisión comunitaria, sus características, funciones y roles. El trabajo se construye en base al tratamiento de una hipótesis que relaciona dos variables; “LA APLICACIÓN ADECUADA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN EL CCMTV5 DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUARANDA INCIDE EN EL POSICIONAMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL”. La misma que a través del proceso metodológico y herramientas estadísticas es comprobada al final del proceso. El trabajo concluye con un aporte teórico que da respuestas al problema de investigación con la presentación de un Manual de Relaciones Públicas en el CCMTV5 del Cantón Guaranda Provincia Bolívar.