Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
4 results
Search Results
Item Sistema de reconocimiento facial por medio del lenguaje de programación Python, para el control del acceso al laboratorio de la Escuela de Sistemas de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria en Sistemas Computacionales, 2019) Castro Serrano, Luis Carlos; Lucintuña Hurtado, Wilson Geovanny; Carrion Buenaño, Darwin PaulEl presente informe tiene como fin dar a conocer los análisis y resultados obtenidos de la investigación realizada al sistema de reconocimiento facial para el control del acceso al laboratorio de la escuela de sistemas de la Universidad Estatal de Bolívar. Al inicio de la investigación los docentes y alumnos procedían a ingresar al laboratorio sin ningún control ni registro, en el caso que el laboratorio permaneciera sin seguro cualquier persona tenía acceso a él y por lo consecuente existían daños de hardware y de software por la incorrecta manipulación de los equipos. En algunas ocasiones se perdían objetos personales olvidados en el laboratorio por consecuencia que no se tenía un registro de quienes ingresaron al laboratorio por lo consecuente causaba molestia en el personal docente y alumnos. Como formulación del problema se plantea lo siguiente ¿Cuáles son los factores que inciden con la inexistencia de un sistema de seguridad para el registro y control del acceso al laboratorio de la Escuela de Sistemas de La Universidad Estatal de Bolívar previo a la implementación del sistema de reconocimiento facial? Con el sistema de reconocimiento facial mejora el control de ingreso al laboratorio, reduciendo los daños en el laboratorio y la perdida de bienes además se evita el uso de llaves o claves el acceso al laboratorio es estrictamente con un docente. La validación de los docente se la realiza con una comparación de matrices generadas por el sistema, obteniendo como resultado el registro de los docente que ingresaron al laboratorio, la comparación se la realiza con la creación de matrices que se obtienen con el método Eigenfaces el cual procede a transformar una imagen digital en una única matriz.Item Estudio e implementación de un plan de seguridad y ahorro energético en los laboratorios de cómputo de la Escuela de Sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar; año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2011) León Naranjo, Washington Fernando; Chávez Campana, Wladimir Patricio; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEn la actualidad existe una búsqueda constante por simplificar e integrar cada una de las actividades que se realizan a diario. Es así que el avance de la tecnología ha llevado al desarrollo de soluciones que permitan facilitar y optimizar el uso de distintos servicios en hogares y edificios. Este tipo de tecnología se encuentra en continua evolución debido a sus beneficios en múltiples aspectos como el confort y el ahorro de energía. Este último aspecto es de gran importancia en la actualidad, donde el ahorro de recursos constituye un punto importante ante la situación actual del planeta. Es así que la Domótica e Inmótica combinadas con los sistemas informáticos, han constituidos en los últimos tiempos una integración importante para los avances en cuanto a hogares y edificios se refieren. Este tipo e tecnología brinda una automatización extensa de las distintas funciones que se realizan, como son el control de accesos, iluminación, incendios alarmas, etc. Proporcionando cada vez mayores facilidades de modo que se ah generado un creciente interés y por consiguiente, una mayor implementación de este tipo de sistemas. En la actualidad la inclusión de este tipo de sistemas en las distintas infraestructuras contribuyen en la conservación del ecosistema del planeta. Sin embargo, muchas de las marcas y sistemas de este tipo requieren un alto conocimiento de hardware y la programación a utilizarse. Es por esto que surge la necesidad de generar un software que permita la programación y uso de los equipos, además que sea amigable con el usuario. Es por esto que se desarrolla un software en el programa Visual Basic que permita la comunicación del computador con los dispositivos, a través de la interfaz LON-USB permitiendo la programación y control de los dispositivos mediante una interfaz grafica amigable al usuario.Item Análisis de herramientas colaborativas para capacitación en la Escuela de Sistemas de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2018) Monar Ledesma, Katerine Lorena; Carrión Buenaño, Darwin PaulEl propósito de este proyecto de investigación es analizar, parametrizar e implementar una herramienta de colaboración que se adapte a las necesidades de capacitación en la Escuela de Sistemas, debido a la falta de análisis de herramientas para apoyar la metodología de aprendizaje. Durante el proceso de investigación se utilizaron métodos analítico-sintéticos para el análisis de herramientas colaborativas de software libre y propietario y el método inductivo-deductivo para parametrizar las características, ventajas y desventajas de cada uno de ellos, las herramientas de colaboración que se analizaron fueron estas: Yugma , Vyew, WizIQ, Anymeeting, Skype, Appear.in, Google Hangouts, Videolink2.me, Meetin.gs, Twiddla, ClassOnlive, Zoom, Webex, PalTalk, Meetingburner, MeetingBurner, Fuze Meeting, TinyChat, BlueJeans, OpenMeetings, BigBlueButtonBN. Una vez concluido el análisis, se procede a la implementación de las herramientas de videoconferencia colaborativa BigBlueButtonBN en la Escuela de Sistemas y finalmente a la comprobación de la hipótesis determinando valores cuantitativos en beneficio de la formación de docentes y estudiantes.Item Uso de software libre para el desarrollo de aplicaciones web en la carrera de tecnología en informática aplicada de la escuela de sistemas año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2012) Arévalo Quinabanda, Flor Beatriz; Carrio Buenaño, Darwin Paul