Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
10 results
Search Results
Item Implementación de un Repositorio Bibliográfico Institucional Open Source, en el Instituto Superior Tecnológico Ángel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda año 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Ingeniera en Sistemas Computacionales., 2020) Coronado Reyes, María Angélica; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl objetivo de la presente investigación es implementar un repositorio institucional open source en el Instituto Superior Tecnológico Ángel Polibio Chaves, para lo cual se realizó un proyecto dividido en varias partes las cuales se describen a continuación: En el primer capítulo se presentan las metodologías de investigación utilizadas para el desarrollo de la investigación, el marco teórico ordenado como, marco referencial, conceptual, legal y geo referencial. De esta forma se abordan temas relacionados a los repositorios open source. En el marco teórico conceptual se muestran categorizados los conceptos más importantes del proyecto de investigación, información que será útil para que el lector pueda analizar con gran facilidad el entendimiento del mismo. En el segundo capítulo se muestra al lector la metodología de investigación, sus herramientas para recolectar datos un breve análisis de la contribución de cada uno de ellos en la presente investigación. En el tercer capítulo se muestra el estudio de la información recogida, presentada en forma tabular y gráfica, cumpliéndose con los objetivos planificados lo que permitió brindar una solución al problema a través del uso del repositorio. Posteriormente encontraremos el desarrollo de la propuesta, indicando la metodología utilizada, el análisis de requerimientos, base de datos, finalmente, para concluir con la investigación se hacen las distintas conclusiones con sus respectivas recomendaciones y se muestra la información sobre referencias bibliográficas.Item Implementación de un sistema web de matriculación en línea y gestión de calificaciones para la Unidad Educactiva Particular “García” en el cantón Guaranda, año 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Moyano Velasco, Mayra Alexandra; Najera Pelagallo, Cinthya Katherine; Espín Morejón, Maricela AraceliEl presente proyecto de investigación pretende Implementación de un Sistema Web de Matriculación en Línea y Gestión de calificaciones para la Unidad Educativa “García” en el cantón Guaranda, año 2019. Mediante diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos como la observación, encuestas y entrevistas se logró determinar los procesos de matriculación y calificaciones y requerimientos de la Unidad Educativa “García”, para su automatización y cumplir con los objetivos planteados en esta investigación. Para implementar el sistema automatizado en la Unidad Educativa “García” se utilizó la ingeniería de software y específicamente la metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript PHP5, AJAX, Bootstrap, CSS y como gestor de base de datos PostgreSQL. Se planteó la siguiente hipótesis: La Implementación de un Sistema Web en Línea de la Unidad Educativa “García” reducirá tiempos de respuesta en los procesos de matriculación y gestión de calificaciones, la que se demostró aplicando el Chi cuadrado, lo que permitirá agilizar los procesos de matriculación y elaboración de reportes de calificaciones, docentes, alumnos que son solicitadosItem Reingeniería de la página WEB existente en el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) parroquial de Santa Fé del cantón Guaranda, año 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Gaybor Lara, Freddy Oswaldo; Patin Pasto, Carlos Ovidio; Galarza Schoenfeld, Juan ManuelEl presente análisis de caso surge debido a que en la institución se ha identificado la necesidad de mantener una página web acorde a las exigencias actuales, dado que en estos tiempos el uso de tecnología permite a las autoridades brindar un mejor servicio a la ciudadanía y estar en contacto con la misma; una obligación de las entidades, organizaciones o instituciones de derecho público o privado que guarden relación con el estado es: difundir información de las mismas sin un costo basándose en el principio de apertura y publicidad de sus actuaciones por medio de la implementación de páginas web, donde deberán exponer: el orgánico estructural, metas, objetivos, directorio completo, remuneraciones por puesto, los servicios que oferta, horarios de atención, texto íntegro de contratos, información sobre el presupuesto anual, resultados de auditorías, información de procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc., que permita conocer de la gestión realizada por las autoridades cumpliendo con el postulado de que el acceso a la información pública es un derecho de las personas que garantiza el Estado, en relación a lo ya determinado y debido a que en la Junta Parroquial de Santa Fe se mantiene una página web obsoleta por la falta de mantenimiento, la información expuesta esta desactualizada; al ver esta realidad, el presente análisis de caso por medio del rediseño de la página web busca hacer cumplir el derecho a la información pública que tienen cada uno de las personas de esta parroquia, para lo cual fue necesario emplear la metodología RAP denominada como desarrollo rápido de aplicaciones web esta comprende el desarrollo interactivo de un sistema es decir crear aplicaciones funcionales en periodos de tiempos cortos y en bajo presupuesto, con lo cual se logró generar una página web con una interfaz amigable, actualizada y acorde a las necesidades del GAD y los usuarios. Términos descriptivos: reingeniería, página web, GAD, RAP, Santa Fe, software.Item Análisis de las alternativas tecnológicas para la comunicación telefónica para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda. cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2018) Monar Tamayo, Adrián Elicio; Del Pozo Durango, Rodrigo HumbertoEl desarrollo del presente análisis de casos tiene el propósito de estudiar, presentar, seleccionar y proporcionar a la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN PEDRO” LTDA., la que consideremos la mejor opción en comunicaciones la misma que se adapte a las necesidades de la institución en lo que respecta al mejoramiento de las alternativas tecnológicas en telefonía debido a que durante la investigación preliminar se pudo conocer que existen ciertos inconvenientes en lo que respecta al manejo de la comunicación institucional, como el no poder realizar más de una llamada simultánea a la vez lo que ocasiona descontento en los socios porque la mayoría de ocasiones se comunican a la institución para confirmar transferencias que realizan y las líneas se encuentran ocupadas y con este problema no se puede realizar la actividad requerida; entre otros problemas que se pudo evidenciar. Durante el proceso de desarrollo de este análisis de casos se realizó un estudio de investigación de campo aplicando un análisis comparativo en la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN PEDRO” LTDA., el mismo que nos ayudó a reconocer todas las falencias y mostrar todas las debilidades que hay dentro de lo que se refiere al manejo de la comunicación tanto de forma interna como externa en la institución. A su vez, nos permitió analizar la forma en que se maneja la comunicación y que tipo de equipos son los que existen actualmente dentro de la institución para el desarrollo de esta actividad, así mismo se puede analizar dos tipos de alternativas de tecnología telefónica para reemplazar a la ya existente centralita que es la telefonía IP. Encontramos dos alternativas dentro de lo que es tecnología VoIP (telefonía IP), la primera que es una alternativa privativa en lo que se refiere a equipos CISCO manejando el software Cisco Unified Communications Manager (CUCM) y la otra alternativa que es de manejo de software libre como Asteriks y sistemas operativos GNU/Linux, se desarrolló una investigación para cada una de estas alternativas para saber cuál de ellas es la más idónea de aplicar dentro de las instalaciones de la institución de acuerdo a sus necesidades y los beneficios que presenten cada una de ellas en lo que referente a costos de implementación y características de los equipos.Item Implementación de una solución de Seguridad Informática para fortalecer la confidencialidad de la Información en la Intranet del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2015) Barragán Puente, Karla Belén; Rea Rosero, Jessica Silvana; del Pozo Durango, Rodrigo HumbertoEl objetivo de esta investigación es realizar la Implementación de una Solución de Seguridad Informática para fortalecer la confidencialidad de la información en la intranet del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda. Se realizó el análisis de servicios de directorio existentes tanto de software propietario: Active Directory y software libre: OpenLdap, estableciendo sus ventajas, desventajas y tomando en cuenta las necesidades establecidas por la Institución, optando por Active Directory que es una implementación de servicio de directorio en una red distribuida centralizada que facilita el control, la administración y la consulta de todos los elementos lógicos de una red como pueden ser usuarios, equipos e impresoras. También se logró definir estándares para la creación de usuarios, estructura de permisos y políticas que fueron implementadas en el directorio activo. Como resultado se obtuvo un servicio de directorio seguro y confiable debido a que se encuentra centralizando toda la información, gestionando todos los recursos de la red, autenticando y autorizando a los usuarios del GAD Municipal. Se recomienda acrecentar medidas de seguridad que proporcionen protección a la infraestructura tanto física como lógica de la red de datos, debido a los grandes avances tecnológicos que traen consigo innumerables beneficios como también mayores inseguridades informáticas, provocando cualquier tipo de ataque no previsto afectando así el correcto funcionamiento del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda. Es muy importante que el personal encargado de la administración del servicio de directorio implementado conozca acerca de su funcionamiento, debido a que puede existir la posibilidad de expansión de la Institución, y las nuevas Unidades Organizativas o equipos se puedan incluir fácilmente en la base de datos de Active Directory.Item Análisis de las alternativas tecnológicas para la comunicación telefónica para el Hotel Colonial Suite, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año 2016”.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Guaranga Rochina, Paul Alexander; Amangandi Muguicha, Jonathan German; Del Pozo Durango, Rodrigo HumbertoEl presente proyecto de investigación consiste en analizar, determinar e implementar una tecnología de comunicación para el hotel Colonial Suite; debido a la inexistencia de comunicación para el hotel. Con la selección de la alternativa de comunicación digital VoIP, el investigador facilito su implementación aprovechando su infraestructura previamente analizada y cumpliendo con requisitos para su instalación. Durante el desarrollo de este proyecto se realizó una comparación entre diferentes parámetros para el Call Manager como la utilización de software libre y propietario; los investigadores optaron por el uso de software libre, debido a beneficios en costos y características, tomando en cuenta el presupuesto del hotel para su adquisición. Esta red consta de un servidor principal el cual consta con software Asterisk y un sistema operativo Gnu/Linux. Con la red funcional se procedió a realizar las diferentes pruebas para determinar la capacidad máxima de llamadas simultaneas que pueda soportar el sistema teniendo en cuenta que el hotel Colonial Suite consta de 20 Suites. La elección de equipos y software obtuvieron resultados favorables en las pruebas establecidas y con modificaciones de acuerdo a los equipos utilizados. La comunicación interna del hotel en un 94% corresponde a la satisfacción del usuario en la comunicación interna del hotel.Item Diseño e implementación de un portal web para la Liga Deportiva Intercomunal Ñucanchik Pura; en la provincia Bolívar, cantón Guaranda, año 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2015) Guala Agualongo, Carlos Javier; Aguiar Jaña, María Fernanda; Vallejo Ballesteros, Henry FernandoItem Reingeniería de la aplicación web del libro “Vivir en mi Tierra” de la parroquia Salinas, Cantón Guaranda, periodo académico 2015 -2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Chaguaro Soria, Karina Isabel; González Santamaría, Sandra Paola; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl objetivo de esta estrategia de investigación consiste en analizar el caso de estudio, la aplicación web del libro “VIVIR EN MI TIERRA”, y su posible solución para continuar con esta iniciativa que brinde a la sociedad una herramienta informática que permita mejorar y automatizar sus procesos, además de formar el hábito de colaboración de los estudiantes de la parroquia Salinas para con la sociedad. La aplicación está diseñada de una manera que sea amigable con los usuarios, además de brindar beneficios y mejoras en los procesos de aprendizaje. Durante la etapa de análisis se eligió las mejores herramientas para la restructuración de código y datos de la aplicación web del Libro “Vivir en mi Tierra”, aplicando la reingeniería y utilizando herramientas Open Source (Linux): Sistema Operativa Ubuntu, Lenguajes: PHP, JavaScript, HTML; Gestor de Bases de datos MySQL, manejador de bases de datos AppServ, los que permiten el desarrollo y manejo de la información, la cual podrá ser accedida mediante cualquier dispositivo conectado a una red de internet. Una vez analizado la situación actual de la aplicación, realizando un diagnóstico de los procesos que se llevan a cabo, se aplica la reingeniería, y el desarrollo de un prototipo adaptable logrando dar funcionamiento a la aplicación web, con la implementación de nuevos requerimientos de usuario y generando la documentación respectiva para su uso.Item Sistema de gestión de bienes tecnológicos del Consejo de La Judicatura del cantón Guaranda, provincia Bolivar, Año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2015) Amanta Guaranda, María Elizabeth; Contreras Yánez, Karina Elizabeth; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyWith automation System Assets Control Technology improved management of existing information technology assets in the Judicial Council, for it we used the technique of interview and direct observation, that these techniques helped us in gathering data , and thus to determine the requirements of the system. The following tools for developing web applications used in the development of the System; The structured methodology, the model RAD (Rapid Application Development) at the stage of analysis and system design, and extreme programming at the stage of implementation. Also made use of Open Source tools: Ubuntu operating system languages: PHP, Java Script, HTML, Ajax; PosgreSQL database manager data manager Webmin data base, which allowed the development and management of information. By implementing the system Assets Control Technology (CBT) reduces the processing time of registration and control of property, goods inquiries each department and employees (managers) provides facilities to the asset manager in the office of information goods, generates a series of reports among which are: The minutes delivery, handover record inventory status OK (New, Delivered, Low), which optimizes time.Item La automatización y su incidencia en la gestiónadministrativa de la cooperativa de producción agropecuaria “El Salinerito” (PRODUCOOP), parroquia Salinas, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2020) Masabanda Guamán Byron Asdrúbal, Zaruma Paucar Juan Alex; Bonilla Manobanda Mónica ElizabethEl presente proyecto de investigación pretende determinar la incidencia de un sistema informático para la gestión administrativa de la Cooperativa de Producción Agropecuaria El Salinerito (Producoop), año 2019. Se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los objetivos específicos del presente proyecto, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El primer capítulo describe el entorno de la empresa en la actualidad, refiere al marco teórico y la importancia que tiene el estudio de la empresa y la posición competitiva en la elección de una estrategia para que se logre operar de manera legal y competitiva. En el segundo capítulo describe diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos como observación encuestas y entrevistas se logró determinar los procesos y requerimientos del control de calidad y recepción de leche, para su automatización y cumplir con los objetivos planteados en esta investigación. Para implementar el sistema automatizado de la recepción y control de calidad de la leche según la ingeniaría de software se utilizó metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript, PHP5, AJAX, Bootstrap, CSS y como gestor de base de datos PostgreSQL. En el tercer capítulo se presentan un análisis de frecuencias y ponderación de porcentajes y de esta manera se obtiene, resultados que nos permitirán conocer la problemática que tiene los procesos de la recepción y control de calidad de la leche, así como también las conclusiones a las que se llegaron con el estudio. Se responde al objetivo general y específico del proyecto de investigación y se enuncian las recomendaciones para aumentar la confiabilidad de la empresa.