Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
11 results
Search Results
Item La aplicación WEB y su incidencia en el control de matriculación del Instituto Superior Tecnológico Angel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda año 2019(Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Sistemas, 2020) Zaruma Guananga, Valeria Styvalis; Bonilla, MonicaEsta investigación tiene como objetivo el desarrollo e implementación de una aplicación web para el control de matriculación en el Instituto Superior Tecnológico “Ángel Polibio Chaves” de la ciudad de Guaranda, Año 2019. En el presente informe se encuentra estructurado en capítulos; En el capítulo I se describen los modelos y metodologías de investigación utilizados para el desarrollo de la investigación, a continuación, el marco teórico divido en tres partes, referencial, conceptual, legal y geo referencial. Es así como para este caso se abordan temas relacionados al control y matriculación. Además de estas varias temáticas relacionadas intrínsicamente al desarrollo de tecnologías y aplicaciones web, como servidores, lenguajes de programación, gestores de bases de datos a ser usadas en su desarrollo. En el marco conceptual se muestran ordenados y categorizados los conceptos más importantes relacionados al proyecto de investigación, información que será de gran utilidad para que el lector pueda ampliar con gran facilidad el entendimiento de este. A continuación, se presenta el marco legal donde encontraremos la información pertinente a la temática desarrollada clasificada jerárquicamente. Para finalizar el capítulo se muestra, el marco geo referencial que tiene la información sobre la ubicación del instituto, lugar donde se desarrolló e implementó la aplicación web. En el capítulo II se presenta la metodología de investigación de forma detallada, las herramientas usadas para la recolectar datos y analizar la información, con una breve explicación sobre la contribución de cada uno de ellos en la investigación. XVII En el capítulo III se muestra el análisis de la información recolectada, presentada en forma tabular y gráfica, cumpliéndose con los objetivos planteados y las preguntas directrices de la investigación, lo que permitió brindar una solución al problema planteado a través del uso de la aplicación web para el control de matriculación. Posteriormente encontraremos el desarrollo de la propuesta, indicando la metodología utilizada, el análisis de requerimientos, costos, el diseño de la aplicación, la estructura de la base de datos, diseños de interfaces, pruebas entre otros. Finalmente, para concluir con la investigación se hacen las distintas conclusiones con sus respectivas recomendaciones y se muestra la información sobre referencias bibliográficas. Palabras clave: HTML, JavaScript, PHP5, Bootstrap, CSS, MARIADBItem La implementación de un Portal WEB para la escuela Luis Aurelio González de la ciudad de Guaranda año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Llumiguano Chimbo, Mary Isabel; Vallejo Ballesteros, Henry FernandoEl presente estudio de caso tiene como objetivo brindar un servicio a la comunidad, padres, docentes y administrativos que pertenecen a la Escuela Básica Luis Aurelio González del cantón Guaranda quienes hasta la fecha no contaban con un portal web que le permitiera mostrar a la comunidad en general parte de las actividades y academia allí desarrolladas. Se planteó como objetivo realizar el levantamiento inicial de la información relevante según las necesidades del usuario, con dicha información se realizó el arquetipo del sistema del portal web, a través de un diseño sencillo que permitiera acceder a la información de interés de una manera fácil y entendible, además de ello se procedió a la gestión del alojamiento y el dominio del portal web con la ayuda de los responsables y el Distrito de Educación del cantón Guaranda. Para el diseño y estructuración del Portal Web se empleó el sistema de manejo de contenidos WordPress por sus características de interés como su fácil manejo y la cantidad de plugin libres de alta usabilidad en la red. Palabras Clave: Portal Web, sistema, academia, EscuelaItem Implementación de un Sistema WEB para el control de procesos de titulación en la Facultad, Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Poaquiza Poaquiza, Carlos Xavier; Poaquiza Poaquiza, Santiago David; Espín Morejón, Maricela AraceliEn la presente investigación se pudo conocer diferentes problemas en los procesos de titulación desde la inscripción de estudiantes hasta la defensa de los proyectos en la Facultad, de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Luego de haber realizado la investigación pertinente nuestra propuesta fue el desarrollo e implementación de un sistema web que ayude con la gestión de los procesos que posteriormente fue denominado Sistema de Integración Curricular (SIC) . Es así se logró mejorar los procesos y las gestiones dentro de la unidad de titulación de cada escuela de la Facultad, ayudando a mantener la información ordenada, disponible y actualizada, reduciendo el tiempo en la generación de certificados, oficios y reportes. El sistema SIC se desarrolló bajo la metodología Programación extrema “XP” con la ayuda de herramientas de software libre y parámetros basados en el sistema principal Si@net. Para obtener la información se trabajó con los distintos tipos, métodos y técnicas de la investigación como la observación y la encuesta que fue dirigida a una parte de los docentes, la observación y la entrevista dirigidas a la secretaria de vicedecanato y coordinadores de la unidad de titulación de la Facultad, Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Esto permitió obtener información relevante sobre las dificultades que venían atravesando el proceso de la unidad titulación. Razón por la cual permitió el desarrollo del sistema web denominado Sistema Integración Curricular (SIC), automatizando la unidad de titulación. Palabras claves: SIC, Implementación, Sistema, Procesos, Control, TitulaciónItem Aplicación móvil bajo plataforma Android para la gestión de pedidos y control de rutas de los distribuidores de gas licuado de petróleo GLP en la ciudad de Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Rochina Rochina, Diego Moises; Rochina Manobanda, Angel Carlos; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación se realizó para la “Distribuidora de GLP Hnos. Caraballo” con el desarrollo de una aplicación móvil multiplataforma denominado G-MIGAS para Android y IOS que facilitará los procesos de entrega del producto hacia el consumidor final mediante los recorridos vehiculares, es decir la gestión y pedidos y control de rutas, para ello, se planteó la problemática, objetivos, justificación y alcances que cubrirá la aplicación. Como primer apartado engloba el marco teórico donde se desarrolla las distintas definiciones tratados en esta sección, todo ello fundamentado con fuentes bibliográficas actualizadas, temas clave como el estudio de mercado, procesos de ventas, aplicaciones móviles hibridas, web service, framework, geolocalización con Open Street Maps. En el segundo apartado se describen las distintas metodologías aplicadas en la investigación, técnicas e instrumentos para la recopilación de la información requerida en el desarrollo del presente trabajo y procesamiento de la información, realizado con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos planteados. Para el tercer apartado, ya de manera más técnica se aplicó la ingeniería de software para el desarrollo del sistema a implementar desde la administración hasta el cliente final, resumiendo, como herramientas usadas Ionic Framework, Angular, API REST, PHP, PostgreSQL, hosting, dominio, Android Studio, etc. la metodología usada Mobile-D en todas sus fases, el historial de usuarios, requerimientos funcionales y no funcionales, diagramas, diccionario de datos, desarrollo de las interfaces, factibilidad económica, todo ello generará documentos de ERS, DDS, plan de pruebas, manual de usuario. Finalmente se adjunta el desarrollo como parte del estudio de mercado se presenta un modelo de negocio CANVAS, donde se plantea el estado actual de la distribuidora, así, proponiendo algunas estrategias de mercado con el objetivo de generar mayor distribución de su producto entre los consumidores. Palabras clave: G-MIGAS, Ionic Framework, Angular, API REST, PHP, PostgreSQL,Hosting, Dominio, CANVAS.Item Reingeniería del sistema informático para el registro y control de Proyectos de Vinculación en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Calderón Aguirre, Daniela Karolina; Pazos Lara, Leidy Piedad; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyHoy en día el departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar, realiza el seguimiento y control de proyectos de vinculación, de forma manual, ayudado con tablas de Excel, que sirven como bases de datos para gestionar la información de los proyectos ejecutados, estudiantes con horas de vinculación y de los docentes que han participado en los mismos, es por esto que se plantea el desarrollo de un sistema informático que permita el registro y control de proyectos de vinculación, el cual parte de un sistema existente, mismo que no fue implementado por no cumplir con las especificaciones técnicas del departamento de Tics. Con la implementación del Sistema Informático se pretende agilizar los procesos de registro, supervisión y control de los proyectos de vinculación, la generación de reportes al instante, lo cual permitirá cumplir con los indicadores de evaluación del CACES. Palabras Clave: Sistema de Registro y Control de Proyectos de Vinculación, Vinculación, Proyectos, Control.Item Implementación de un sistema web de matriculación en línea y gestión de calificaciones para la Unidad Educactiva Particular “García” en el cantón Guaranda, año 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Moyano Velasco, Mayra Alexandra; Najera Pelagallo, Cinthya Katherine; Espín Morejón, Maricela AraceliEl presente proyecto de investigación pretende Implementación de un Sistema Web de Matriculación en Línea y Gestión de calificaciones para la Unidad Educativa “García” en el cantón Guaranda, año 2019. Mediante diferentes métodos de investigación, técnicas e instrumentos como la observación, encuestas y entrevistas se logró determinar los procesos de matriculación y calificaciones y requerimientos de la Unidad Educativa “García”, para su automatización y cumplir con los objetivos planteados en esta investigación. Para implementar el sistema automatizado en la Unidad Educativa “García” se utilizó la ingeniería de software y específicamente la metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), para el desarrollo se trabajó con lenguajes de programación como: HTML, JavaScript PHP5, AJAX, Bootstrap, CSS y como gestor de base de datos PostgreSQL. Se planteó la siguiente hipótesis: La Implementación de un Sistema Web en Línea de la Unidad Educativa “García” reducirá tiempos de respuesta en los procesos de matriculación y gestión de calificaciones, la que se demostró aplicando el Chi cuadrado, lo que permitirá agilizar los procesos de matriculación y elaboración de reportes de calificaciones, docentes, alumnos que son solicitadosItem Sistema de reconocimiento facial por medio del lenguaje de programación Python, para el control del acceso al laboratorio de la Escuela de Sistemas de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria en Sistemas Computacionales, 2019) Castro Serrano, Luis Carlos; Lucintuña Hurtado, Wilson Geovanny; Carrion Buenaño, Darwin PaulEl presente informe tiene como fin dar a conocer los análisis y resultados obtenidos de la investigación realizada al sistema de reconocimiento facial para el control del acceso al laboratorio de la escuela de sistemas de la Universidad Estatal de Bolívar. Al inicio de la investigación los docentes y alumnos procedían a ingresar al laboratorio sin ningún control ni registro, en el caso que el laboratorio permaneciera sin seguro cualquier persona tenía acceso a él y por lo consecuente existían daños de hardware y de software por la incorrecta manipulación de los equipos. En algunas ocasiones se perdían objetos personales olvidados en el laboratorio por consecuencia que no se tenía un registro de quienes ingresaron al laboratorio por lo consecuente causaba molestia en el personal docente y alumnos. Como formulación del problema se plantea lo siguiente ¿Cuáles son los factores que inciden con la inexistencia de un sistema de seguridad para el registro y control del acceso al laboratorio de la Escuela de Sistemas de La Universidad Estatal de Bolívar previo a la implementación del sistema de reconocimiento facial? Con el sistema de reconocimiento facial mejora el control de ingreso al laboratorio, reduciendo los daños en el laboratorio y la perdida de bienes además se evita el uso de llaves o claves el acceso al laboratorio es estrictamente con un docente. La validación de los docente se la realiza con una comparación de matrices generadas por el sistema, obteniendo como resultado el registro de los docente que ingresaron al laboratorio, la comparación se la realiza con la creación de matrices que se obtienen con el método Eigenfaces el cual procede a transformar una imagen digital en una única matriz.Item Incidencia de hacking ético en el servidor de base de datos de catastro del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Lema Tenelema, Jessica Estefanía; Del Pozo Durango, Rodrigo HumbertoEl presente proyecto de investigación comprende la elaboración de un proceso para identificar cual es el estado de seguridad informática con el que cuenta el servidor de base de datos de catastro del Gobierno Autónomo Descentralizado San Miguel. Para lo cual se realizó una entrevista al jefe de la unidad de sistemas, y se obtuvo información relevante de nuestro host objetivo, además a través de la observación directa se determinó posibles vulnerabilidades a las que está expuesto actualmente este servidor. En base a investigaciones realizadas se optó por el sistema operativo Kali Linux ya que este cuenta con múltiples herramientas pentest para la ejecución de hacking ético. Luego del estudio de distintos instrumentos pentest, se utilizó Nmap para el escaneo de los puertos, también con Nessus se realizó un escaneo avanzado y se encontró vulnerabilidades presentes en este, se eligió el framework Metasploit para la ejecución del ataque, en un ambiente controlado. Este proceso permitió detectar vulnerabilidades informáticas, además se pudo conocer el estado crítico de seguridad con el que cuenta el servidor en la actualidad. Con la investigación que se realizó se demuestra la importancia de llevar a cabo procesos para evaluar el nivel de seguridad informática con el que cuenta un servidor, determinando cuales son las posibles vulnerabilidades, para ello tomar medidas correctivas y preventivas para evitar que intrusos ingresen a los sistemas que se encuentren alojados en este y roben, destruyan o alteren información para su beneficioItem Sistema automatizado para el seguimiento y Control de Bienes en la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Poma Tamami, Byron Rene; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación tubo como finalidad desarrollar un sistema informático para automatizar los procesos de seguimiento y control de bienes en la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios de la Universidad Estatal de Bolívar (SSCB). Para la obtención de la información referente a los procesos realizados en la administración de bienes existentes, se utilizaron instrumentos como entrevistas, encuestas y fichas de observación. Además se utilizó la metodología ágil denominada XP (programación extrema) como método de desarrollo de software la misma que posibilito establecer los procesos de planificación, diseño, codificación y pruebas del sistema planteado. En cuanto para la construcción del sistema se utilizaron herramientas de software libre como, Sistema operativo Linux Centos, Servidor Web Apache, gestor de base de datos PostgreSQL, y los lenguajes de programación HTML, PHP, JavaScript, Ajax, Css. Para la comprobación de la hipótesis y demostrar mejoraras con el uso del sistema informático se aplicó método de Chi Cuadrado mediante los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los usuarios involucrados El sistema (SSCB) fue realizado para la correcta administración de bienes mediante la obtención de forma verídica y en tiempo real la información, control de ubicación, condiciones o estado del equipo, custodio al cual está asignado, constatación física y elaboración de reportes técnicos.Item Sistema de seguridad de servidores web mediante el uso de una herramienta señuelo aplicado a la Plataforma Sianet de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Chico Redrobán, Verónica Estefanía; Del Pozo Durango, RodrigoMediante el presente trabajo de investigación se muestra el potencial funcional de un Sistema de Seguridad de Servidores Web, mediante el uso de una herramienta señuelo aplicado a la plataforma SI@NET de la Universidad Estatal de Bolívar a través de un prototipo. Para esto se utilizan las siguientes herramientas de investigación: entrevista y observación, con los cuales se hizo la recolección de datos para mediante estos lograr conocer la situación actual de la estructura de la red y la seguridad aplicada a los servidores de la Universidad Estatal de Bolívar. Se propone un prototipo estructural adaptable para el correcto funcionamiento de la herramienta señuelo Honeynet, la cual fue selecciona mediante una evaluación de gratuidad para abaratar costos, esto quiere decir que para su construcción y configuración se utiliza la virtualización y el uso de software libre. Con las preguntas directrices se logra conocer el alcance de la investigación dando solución a la problemática identificada utilizando el prototipo de sistema de seguridad de servidores web.