Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57
News
Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada
Browse
26 results
Search Results
Item La automatización y su incidencia en la gestión administrativa de los equipos informáticos en la unidad de redes y mantenimiento de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática: Carrera de Sistemas. Ingeniería del Software., 2020) Sánchez Cabrera, Luis Miguel; Guano Quille, Joffre Efraín; Rivadeneira Ramos, Edgar PatricioEn la presente investigación se pudo conocer los diferentes problemas en los procesos de mantenimiento de equipo informático y de red en la Universidad Estatal de Bolívar. Luego de haber realizado la investigación pertinente nuestra propuesta fue el desarrollo e implementación de un sistema web que ayude con la gestión de procesos que posteriormente fue denominado Sistema para el Mantenimiento de Equipo Informático y de Red (SMEIR). Es así que se logró mejorar los procesos y las gestiones dentro de la Unidad de Redes y Mantenimiento de la Universidad Estatal de Bolívar ayudando a mantener la información ordenada, disponible y actualizada, reduciendo el tiempo en la generación de formatos y reportes. El sistema SMEIR se desarrolló bajo la metodología de Programación Extrema “XP” con la ayuda de herramientas de software libre. Para obtener la información se trabajó con los distintos tipos, métodos y técnicas de la investigación como la observación la encuesta y la entrevista que fue dirigida al personal técnico de la Unidad de Redes y Mantenimiento de la universidad. Esto permitió obtener información relevante sobre las dificultades que venía atravesando la unidad de mantenimiento. Razón por la cual permitió el desarrollo del sistema web denominado Sistema para el Mantenimiento de Equipo Informático y de Red (SMEIR), automatizando así la unidad.Item Implementación de un Sistema WEB para el control de procesos de titulación en la Facultad, Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Poaquiza Poaquiza, Carlos Xavier; Poaquiza Poaquiza, Santiago David; Espín Morejón, Maricela AraceliEn la presente investigación se pudo conocer diferentes problemas en los procesos de titulación desde la inscripción de estudiantes hasta la defensa de los proyectos en la Facultad, de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Luego de haber realizado la investigación pertinente nuestra propuesta fue el desarrollo e implementación de un sistema web que ayude con la gestión de los procesos que posteriormente fue denominado Sistema de Integración Curricular (SIC) . Es así se logró mejorar los procesos y las gestiones dentro de la unidad de titulación de cada escuela de la Facultad, ayudando a mantener la información ordenada, disponible y actualizada, reduciendo el tiempo en la generación de certificados, oficios y reportes. El sistema SIC se desarrolló bajo la metodología Programación extrema “XP” con la ayuda de herramientas de software libre y parámetros basados en el sistema principal Si@net. Para obtener la información se trabajó con los distintos tipos, métodos y técnicas de la investigación como la observación y la encuesta que fue dirigida a una parte de los docentes, la observación y la entrevista dirigidas a la secretaria de vicedecanato y coordinadores de la unidad de titulación de la Facultad, Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Esto permitió obtener información relevante sobre las dificultades que venían atravesando el proceso de la unidad titulación. Razón por la cual permitió el desarrollo del sistema web denominado Sistema Integración Curricular (SIC), automatizando la unidad de titulación. Palabras claves: SIC, Implementación, Sistema, Procesos, Control, TitulaciónItem Reingeniería del sistema informático para el registro y control de Proyectos de Vinculación en la Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Calderón Aguirre, Daniela Karolina; Pazos Lara, Leidy Piedad; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyHoy en día el departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar, realiza el seguimiento y control de proyectos de vinculación, de forma manual, ayudado con tablas de Excel, que sirven como bases de datos para gestionar la información de los proyectos ejecutados, estudiantes con horas de vinculación y de los docentes que han participado en los mismos, es por esto que se plantea el desarrollo de un sistema informático que permita el registro y control de proyectos de vinculación, el cual parte de un sistema existente, mismo que no fue implementado por no cumplir con las especificaciones técnicas del departamento de Tics. Con la implementación del Sistema Informático se pretende agilizar los procesos de registro, supervisión y control de los proyectos de vinculación, la generación de reportes al instante, lo cual permitirá cumplir con los indicadores de evaluación del CACES. Palabras Clave: Sistema de Registro y Control de Proyectos de Vinculación, Vinculación, Proyectos, Control.Item Sistema de reconocimiento facial por medio del lenguaje de programación Python, para el control del acceso al laboratorio de la Escuela de Sistemas de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria en Sistemas Computacionales, 2019) Castro Serrano, Luis Carlos; Lucintuña Hurtado, Wilson Geovanny; Carrion Buenaño, Darwin PaulEl presente informe tiene como fin dar a conocer los análisis y resultados obtenidos de la investigación realizada al sistema de reconocimiento facial para el control del acceso al laboratorio de la escuela de sistemas de la Universidad Estatal de Bolívar. Al inicio de la investigación los docentes y alumnos procedían a ingresar al laboratorio sin ningún control ni registro, en el caso que el laboratorio permaneciera sin seguro cualquier persona tenía acceso a él y por lo consecuente existían daños de hardware y de software por la incorrecta manipulación de los equipos. En algunas ocasiones se perdían objetos personales olvidados en el laboratorio por consecuencia que no se tenía un registro de quienes ingresaron al laboratorio por lo consecuente causaba molestia en el personal docente y alumnos. Como formulación del problema se plantea lo siguiente ¿Cuáles son los factores que inciden con la inexistencia de un sistema de seguridad para el registro y control del acceso al laboratorio de la Escuela de Sistemas de La Universidad Estatal de Bolívar previo a la implementación del sistema de reconocimiento facial? Con el sistema de reconocimiento facial mejora el control de ingreso al laboratorio, reduciendo los daños en el laboratorio y la perdida de bienes además se evita el uso de llaves o claves el acceso al laboratorio es estrictamente con un docente. La validación de los docente se la realiza con una comparación de matrices generadas por el sistema, obteniendo como resultado el registro de los docente que ingresaron al laboratorio, la comparación se la realiza con la creación de matrices que se obtienen con el método Eigenfaces el cual procede a transformar una imagen digital en una única matriz.Item Reingeniería del sistema informático para la aplicación de reactivos de la unidad de titulación de la carrera de Sistemas, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Aroca Tanquino, Blanca Beatriz; Rea Tenelema, Apaika Lisbeth; Carrión Buenaño, Darwin PaúlEl presente proyecto de investigación nace de la necesidad existente dentro de la Unidad de Titulación de la Carrera de Sistemas perteneciente a la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, de contar con un sistema que automatice el proceso de elaboración, revisión y almacenamiento de reactivos que luego serán utilizados para la modalidad de Titulación denominada “examen de grado o fin de carrera”, debido a que el proceso manual que se ha venido realizando hasta el día de hoy no es eficiente, provoca retrasos en las fechas planteadas, genera reactivos mal elaborados, molestias en los docentes involucrados, por mencionar algunos inconvenientes que han llevado a que se pretenda como propuesta de investigación el desarrollo de un Sistema de Gestión de Reactivos que automatice el proceso mencionado, en este sentido para obtener información clara que permita desarrollar un sistema eficiente se realizó encuestas y entrevistas a los Docentes de la Carrera para tener una idea clara y funciones que deberá cumplir el sistema informático, adicionalmente se determinó que la metodología idónea para desarrollar la aplicación web es la Programación Extrema (XP), debido a que se reduce tiempos, evita procesos innecesarios y permite correcciones a lo largo de todo su ciclo de vida.Item Reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) Llumitaxi Chacha, Edgar Misael; Morocho Tualombo, Paul Estuardo; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyEl presente proyecto de investigación pretende determinar la reingeniería del sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019. Como formulación del problema se plantea lo siguiente ¿Cómo incide la reingeniería de un sistema informático para el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019? La hipótesis es la siguiente ¿La reingeniería del sistema informático en el control de los sílabos en la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar disminuirá los errores en la elaboración de los sílabos de la facultad? Para conocer los distintos procesos se utilizó el instrumento de la encuestas dirigida a los docentes y coordinadores de carrera involucrados en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar con las cuales se logró determinar los procesos y requerimientos del sílabo para realizar la respectiva actualización, automatización y de esta manera satisfacer los objetivos propuestos en esta investigación. El sistema web automatizado de control de los sílabos se implementó aplicando la reingeniería de software específicamente la metodología (RAD desarrollo rápido de aplicaciones), para el desarrollo se utilizó los distintos lenguajes de programación tales como: JavaScript, HTML, PHP5, Ajax, CSS y como un gestor de base de datos PostgreSQL. Con la implementación del sistema informático se pudo demostrar la hipótesis que se planteó en el presente proyecto de investigación. Mediante el cálculo de Chi Cuadrado en base a las encuestas aplicadas se demuestra que se disminuyeron los errores en los procesos de elaboración, revisión, corrección y aprobación de los sílabos que son revisados y aprobados por el coordinador de carreras de cada facultad. Palabras Claves: Control, Reingeniería, Sistema Informático, Procesos.Item Sistema automatizado para el seguimiento y Control de Bienes en la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Poma Tamami, Byron Rene; Albán Yánez, Edgar HenryEl presente proyecto de investigación tubo como finalidad desarrollar un sistema informático para automatizar los procesos de seguimiento y control de bienes en la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios de la Universidad Estatal de Bolívar (SSCB). Para la obtención de la información referente a los procesos realizados en la administración de bienes existentes, se utilizaron instrumentos como entrevistas, encuestas y fichas de observación. Además se utilizó la metodología ágil denominada XP (programación extrema) como método de desarrollo de software la misma que posibilito establecer los procesos de planificación, diseño, codificación y pruebas del sistema planteado. En cuanto para la construcción del sistema se utilizaron herramientas de software libre como, Sistema operativo Linux Centos, Servidor Web Apache, gestor de base de datos PostgreSQL, y los lenguajes de programación HTML, PHP, JavaScript, Ajax, Css. Para la comprobación de la hipótesis y demostrar mejoraras con el uso del sistema informático se aplicó método de Chi Cuadrado mediante los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los usuarios involucrados El sistema (SSCB) fue realizado para la correcta administración de bienes mediante la obtención de forma verídica y en tiempo real la información, control de ubicación, condiciones o estado del equipo, custodio al cual está asignado, constatación física y elaboración de reportes técnicos.Item Sistema de seguridad de servidores web mediante el uso de una herramienta señuelo aplicado a la Plataforma Sianet de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Chico Redrobán, Verónica Estefanía; Del Pozo Durango, RodrigoMediante el presente trabajo de investigación se muestra el potencial funcional de un Sistema de Seguridad de Servidores Web, mediante el uso de una herramienta señuelo aplicado a la plataforma SI@NET de la Universidad Estatal de Bolívar a través de un prototipo. Para esto se utilizan las siguientes herramientas de investigación: entrevista y observación, con los cuales se hizo la recolección de datos para mediante estos lograr conocer la situación actual de la estructura de la red y la seguridad aplicada a los servidores de la Universidad Estatal de Bolívar. Se propone un prototipo estructural adaptable para el correcto funcionamiento de la herramienta señuelo Honeynet, la cual fue selecciona mediante una evaluación de gratuidad para abaratar costos, esto quiere decir que para su construcción y configuración se utiliza la virtualización y el uso de software libre. Con las preguntas directrices se logra conocer el alcance de la investigación dando solución a la problemática identificada utilizando el prototipo de sistema de seguridad de servidores web.Item Incidencia de un sistema informático para el control de asistencia de las horas de gestión docente para la Universidad Estatal de Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2019) García Aldaz, María Belén; Moposita Lasso, Rebeca Mariana; Barreno Naranjo, Danilo GeovannyMediante este trabajo de investigación se determinará la incidencia de un sistema informático para el control de asistencia de las horas de gestión docente, para la Universidad Estatal de Bolívar, año 2018. Se utilizó la entrevista y la observación para la obtención de la información, por medido de ellas se conoció los procesos manuales actualmente utilizados para el control de asistencia a las horas de gestión docente, así mismo permitió establecer los requerimientos y nuevos procesos para el desarrollo del sistema, y así poder cumplir con los objetivos propuestos en este proyecto de investigación. En la estructuración de la aplicación “CAGD” (control de asistencia a las horas de gestión docente) se empleó la metodología RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones), conjuntamente con herramientas y sistema operativo libre, con lenguajes de programación y base de datos básicos como HTML, JavaScript PHP5, Ajax, Bootstrap, CSS y PostgreSQL. Mediante preguntas directrices sé identificó el alcance de la investigación y se dio solución a la problemática encontrada, por medio de una metodología que comprende cuatro fases, como la planificación de requerimientos, diseño, implementación y pruebas se logró el desarrollo de esta investigación. Con la implementación de un sistema informático mejoró el control de asistencia de las horas de gestión docente para de la Universidad Estatal de Bolívar. PALABRAS CLAVE Sistema Informático, control de asistencia, gestión docenteItem Vulnerabilidades de seguridad en el Sistema Académico Itegrado en Red (Si@net) de la Universidad Estatal de Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Sistemas, 2019) Muñoz Estrada, Bryan Fernando; Vallejo Ballesteros, Henry FernandoEl propósito de este proyecto es identificar las vulnerabilidades de seguridad en el Sistema Académico Integrado en Red (Si@Net) de la Universidad Estatal de Bolívar. La prueba de seguridad se realizó aplicando la metodología OWASP y herramientas libres preinstaladas en el sistema operativo Kali Linux, evaluación que fue distribuida en cinco fases: recopilación de información, escaneo y enumeración, análisis de vulnerabilidades, explotación y post-explotación, cuyo enfoque incluyó realizar pruebas manuales y automatizadas que dieron lugar al descubrimiento de una serie de debilidades de distinto nivel de riesgo, todos los hallazgos descubiertos fueron debidamente documentados con las soluciones para su mitigación. Con las recomendaciones establecidas permitirá corregir los fallos de seguridad más críticos en el Sistema Académico Integrado en Red Si@Net. PALABRAS CLAVES VULNERABILIDAD, RIESGO, ATAQUE, DESCUBRIMIENTO, EXPLOTACIÓN, SOLUCIÓN
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »