Sistemas

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/57

News

Ingenieria en Sistemas, Tecnología en informática aplicada

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de las redes GPON en el acceso a internet en la ciudad de Guaranda, año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Sistemas, 2023) Vargas Chirau, Carlos Andrés; Carrión, Darwin
    El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad evaluar el impacto de la tecnología GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit) en el acceso a internet en la ciudad de Guaranda durante el año 2022. Para el efecto, se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada con enfoque mixto, mediante el uso del método descriptivo y comparativo. Primero, se identificó a las empresas proveedoras del servicio de internet que utilizan fibra óptica con tecnología GPON en la ciudad de Guaranda. Luego, se estructuró un cuestionario de 18 preguntas que fue aplicado en forma de entrevista a las empresas seleccionadas. A continuación, se analizó, interpretó y describió los resultados de cada pregunta para inmediatamente evaluar el rendimiento y desempeño de cada proveedor de acuerdo a los parámetros de calidad. Finalmente, se presentó las características de cada empresa en un cuadro comparativo. Los resultados permitieron determinar que, Guaranda cuenta con seis proveedores de internet que emplean tecnología GPON, dos de ellas, además brindan cobertura a zonas rurales mediante la utilización de radio enlace. Además, que las empresas con mejor QoS (Calidad del Servicio) son Netlife y Fibercom de Signal Internet, por su capacidad de soportar altas velocidades de servicio. En conclusión, las redes GPON permiten un buen tráfico de datos dentro de la ciudad, pero, tienen poca cobertura en sectores rurales cercanos, por lo que, no es posible la interconexión de toda población Guarandeña. Se recomienda, realizar un estudio de la calidad del servicio con tecnología GPON mediante la opinión de los clientes. Palabras clave: Internet, GPON, Proveedores del Servicio de Internet, Calidad del Servicio, Tráfico de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de la implementación de un sistema de radioenlace para el mejor servicio de internet por la empresa ElioSan, en las zonas rurales del cantón San Miguel, año 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2016) Benavides Ocampo, Karla Alejandra; Camacho García, Yohanna Amparo; Vallejo Ballesteros, Henry Vallejo
    Es evidente la inequidad existente en el acceso a infraestructuras de tecnologías de la información y comunicación entre el sector urbano y rural. La escasa oferta tecnológica en las zonas rurales ha sido considerada como un atraso para la sociedad en general, tomando en cuenta que es una herramienta que permite fortalecer vínculos internos y externos en el entorno. La implementación del servicio de internet, está limitada a decisiones de grandes empresas y gobiernos de turno, las cuales no ingresarán durante algunos años al sector rural, debido a que los costos de instalación no son compensados por la escasa población que podría acceder a esta prestación, así mismo la operadora estatal requiere contar con una línea telefónica para proveer del servicio, problema que para la mayoría fue de gran importancia, sumándose a ésta, las fuertes caídas de la señal y los costos elevados. Por lo expuesto, en el presente proyecto de investigación se sostuvo como hipótesis la siguiente pregunta ¿La implementación de un sistema de radioenlace permitirá el acceso de internet a las zonas rurales del cantón San Miguel, durante el periodo 2016?, para lo cual se realizó la recolección y sistematización de la información, a través de técnicas de recolección de información que fueron aplicadas a la muestra calculada de 90 familias en los sectores rurales. Donde notablemente se pudo observar que existió la necesidad de contar con el servicio de internet en los domicilios, por cuanto, la implementación del sistema de radioenlaces logró reducir la brecha digital en las zonas rurales del cantón San Miguel de Bolívar.