Marketing
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/56
News
Ingenieria en Marketing
Browse
19 results
Search Results
Item Marketing de contenidos como estrategia para el fortalecimiento comercial en tiempos de COVID – 19 en el Gran Hotel Palacio Real, cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2021) Chávez Guerra, Pablo Javier; Viscarra Armijos, Charles PaulEl marketing de contenido es una técnica de marketing que se basa en crear, publicar y compartir contenidos de interés para el público objetivo. Así, la presente investigación tiene como propósito diagnosticar la influencia sobre el empleo del marketing de contenidos para el aumento de ventas en tiempos de COVID-19. En la actualidad, el Ecuador y el mundo está afrontando la pandemia de la COVID-19, lo que afecta duramente a la economía y la industria hotelera, debido a la incertidumbre y los constantes cambios y restricciones. El proceso lento de reactivación de las industrias hoteleras y la recesión económica a nivel global es una de las causantes del alto ausentismo turístico que tiene el Gran Hotel Palacio Real en el Cantón Guaranda de la Provincia Bolívar, contando este con una gran ventaja competitiva por su lugar de ubicación en el centro de la cuidad, adecuada infraestructura y tecnología que es una de sus fortalezas que le permitirá enfrentar la situación adversa. Se ha analizado tanto los factores internos como externos para identificar la problemática y desarrollar una propuesta acorde a sus necesidades concluyendo que se debe enfatizar en el uso y aplicación de estrategias de Marketing de Contenidos. El proceso investigativo se consideró de tipo descriptiva ya que por medio de análisis de resultados otorgado por la encuesta se conoce la preferencia de una red social, el tiempo que dedican a esta red social, sugerencias de hoteles en redes sociales, servicios que espera el cliente de los sitios oficiales del hotel, para poder en listar los principales factores y contribuir con el Gran Hotel Palacio Real para tomar medidas que busquen mejorar su realidad.Item Plan de distribución y logística para el mejoramiento de la comercialización del maíz pelado (Mote) en el cantón San José de Chimbo, provincia, Bolívar año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2021) Iza Chazo, Washington Fernando; Lema Salazar, Oscar Vinicio; Viscarra Armijos, Charles PaulDesde hace mucho tiempo atrás muchas familias en la sierra ecuatoriana, se dedican a la agricultura de diferentes productos entre ellos uno de los productos estrellas es el maíz, es por ese motivo que en el sector Tumbiguan del Cantón Chimbo, se creó la Asociación 20 de enero que se dedicaba a la compra del maíz para después de un largo proceso convertirlo en el maíz pelado, (mote pelado) y posteriormente venderlo en los mercados de Ambato, Guayaquil. La comercialización, la producción y el marketing lo realizan de una manera empírica, con la experiencia que ellos llevan durante los años que vienen realizando esta labor, en muchas de las ocasiones como ya son conocidos los intermediarios llegan a comprar el producto en los establecimientos, esto implica que ya reduscan el gasto de la logística de transporte. En la Provincia de Bolívar es la única asociación que consta con registro en la súper intendencia de compañías, y está autorizada para poder producir y comercializar el producto, pero cabe mencionar que existe también lugares donde se dedican a la misma labor, pero lo hacen por cuenta propia, esto es debido a que en la provincia existe gran cantidad de maíz, es una de las provincias que mayormente se dedica a la siembra de Maíz. El presentar trabajo tiene como objetivo fortalecer la distribución y la logística del maíz pelado, para de esta manera contribuir al mejoramiento de la comercialización de la asociación 20 de enero, utilizando como herramienta las diferentes estrategias enfocadas al desarrollo de la misma, que le permitan obtener mejores resultados en la comercialización. Palabras Claves: Plan, Logística, Distribución, comercialización, Marketing, estrategias, mejoramiento, canal de distribución.Item Estrategias digitales y publicitarias para fortalecer la marca y comercialización del Centro Comercial Plaza 15 de mayo de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, período 2019-2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2020) Chafla Salazar, Evelyn Pamela; Pandi Pilamunga, Nancy Veronica; Jaramillo Villafuerte, Ramiro FernandoEl presente proyecto muestra una investigación realizada con el objetivo de diseñar estrategias digitales y publicitarias que impulsaron el fortalecimiento de la marca y comercialización del Centro Comercial Plaza 15 de Mayo, utilizando herramientas digitales y tradicionales, fomentando también alianzas intra e interinstitucionales efectivas que ayudaron a generar propuestas colectivas que permitieron la correcta aplicación de las estrategias desarrolladas. Las estrategias desarrolladas fueron social media, manual de marca, difusión en radio, televisión, material P.O.P (Point of Purchase), herramientas que se ejecutaron y encaminaron al Centro Comercial al objetivo propuesto. Durante este proceso su principal problemática fue que no contaban con medios de información y difusión de la actividad comercial que se realizaba, otro causante fue el no disponer de estrategias que ayuden al mejoramiento de imagen institucional y comercial causando así desinterés y fuga de clientes de estas instalaciones. Para determinar la problemática y estructurar su solución nos apoyamos en fundamentos teóricos y trabajos de campo como: entrevistas, encuestas a comerciantes y clientes para poder determinar la verdadera problemática, los resultados obtenidos se ingresaron y se tabularon para de este modo brindar soluciones efectivas y se concluye que el causante de la problemática es el desinterés tanto de las autoridades competentes como la de los integrantes, la falta de implementación de estrategias que le permita fortalecer la marca y comercialización del Centro Comercial Plaza 15 de Mayo ya que no gestionan mejoras para su lugar de trabajo, no cumplen con los reglamentos que rigen dentro de la institución comercial. Se recomienda utilizar estrategias en medios digitales y tradicionales como social media, en si estrategias de marketing que permite obtener benéficos como aumentar la participación en el mercado, tener medios de difusión de un manera rápida, bien direccionada y de fácil acceso apto para cualquier persona. Palabras claves: Marketing, estrategias digitales, marketing on line, email marketing, comercialización, fortalecimiento, marca, posicionamiento.Item Estrategias de marketing cultural para el fortalecimiento del Museo del Carnaval, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019-2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2020) Parco Guingla, Karina Lissett; Usulli Toalombo, Nancy Veronica; Viscarra Armijos, Charles PaúlDesde años anteriores las instituciones públicas y privadas han sido sometidas a cambios drásticos en factores como: políticos, socioeconómicos, ambientales y legales, variables que han desencadenado en fortalezas y oportunidades de desarrollo y también existen afectaciones negativas como debilidades y amenazas, es decir que las empresas para mantenerse en el mercado tienen que ejecutar acciones que permitan contrarrestar el impacto negativo de las medidas establecidas por la fuerza superior. La provincia Bolívar cuenta con tres Museos Culturales como: el Museo del Indio Guaranga, El Museo Santuario de la Virgen del Guayco y finalmente el Museo del Carnaval siendo este último un referente cultural a nivel del país ya que presenta exclusivamente la historia del cantón Guaranda y sus carnavales, al igual que, ha ido cultivando la ideología de preservar la cultura, tradiciones autóctonas de cada comunidad, representadas en diversas manifestaciones artísticas que prevalecen con el pasar de los años. El presente plan de Marketing Cultural tiene como propósito fortalecer la institución museística, potenciando las fortalezas y redimiendo las debilidades mediante el uso de estrategias enfocadas al desarrollo situacional de modo que aporte de manera activa al mejoramiento del Museo del Carnaval, el trabajo de investigación será llevado a cabo por la administración del museo.Item Estrategias de marketing para el posicionamiento de Ortiz, Catering y Eventos en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2020) Quinatoa Dominguez, Jenny Araceli; Silva Ramirez, Ana Marisol; Charles Paúl, Viscarra ArmijosLa empresa “Ortiz, Catering y Eventos”, brinda el servicio de organización de recepciones en catering y eventos. Siendo su mercado principal el sector urbano del cantón Guaranda. La empresa es de carácter privado y está constituida originalmente por un solo socio como dueño – propietario, pero a cargo de la administración de sus dos hijos Yadira y Jefferson Ortiz U.. Es conocido el gasto que las familias incurren al realizar recepciones o eventos en nuestra sociedad, y la falta de organización, de tiempo o en algunos casos de conocimiento para realizar fiestas, por ende, se convierten en factores influyentes para que un negocio de esta índole se convierta en una necesidad en la localidad. Nuestro potencial cliente son las familias que organizan sus fiestas privadas y sirven de priostes para las celebraciones en su comunidad. Las mismas que tienen un buen porcentaje de gastos, familias con recursos económicos sostenibles. Con la presente investigación se espera posicionar una empresa de estas características que busca garantizar un servicio de calidad y calidez. Por tanto, se presenta estrategias de marketing con aspectos diferenciales en un entorno en el que la empresa va a desarrollar su actividad, la mismas que muestra condiciones favorables para que el presente proyecto empresarial sea exitoso. Palabras claves: catering, eventos, posicionamiento, estrategias, marketing.Item Desarrollo de estrategias de Marketing Digital para el posicionamiento del Complejo Turístico Altamira, cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Borja Zurita, Wiliam Patricio; Cevallos Palta, Jenny Patricia; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa presente investigación tiene como fin mejorar el posicionamiento del Complejo Turístico Altamira de Echeandía a través de la aplicación de estrategias de marketing digital; generando contenidos en las plataformas virtuales de la empresa aprovechando los atractivos turísticos del mismo. Todo esto con el objetivo de informar, comunicar y persuadir a los usuarios; de esta manera también se logra que la empresa aumente su cartera de clientes. Durante el proceso de investigación se procedió a identificar las falencias siendo la principal la falta de generación de contenidos en los medios digitales de la empresa; además de no contar con un multicanal en cuestión de plataformas digitales, por lo cual se plantea el diseño de un plan de marketing digital con el desarrollo de estrategias digitales; además de la creación de las redes sociales faltantes. Otras de las falencias de la empresa es aplicar un manejo empírico en cuestión de una planificación digital. En la ejecución del presente proyecto se ha logrado mejorar la calidad de contenidos publicados en redes sociales del establecimiento además de tener mayor frecuencia en las mismas, creando así una continua interactividad con los usuarios y manteniéndolos actualizados con los servicios y noticias de la empresa. Esta investigación contribuyó a tener un mejor manejo en cuestión de planificación digital por parte de la administración, además de mejorar la comunicación de la empresa y el aumento del posicionamiento de marca. Términos Descriptivos: Marketing digital, contenidos digitales, publicidad digital, estrategias digitales, Marketing turísticoItem Estrategias de marketing para el fortalecimiento institucional del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar “Unión y Progreso”, provincia Bolívar, cantón Guaranda, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Marketing, 2020) Noboa Tapia, Jenny Beatriz Viscarra Armijos, Charles PaulEl Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar “Unión y Progreso” se encuentra ubicado en el parque central “El Libertador” entre las calles García Moreno y Sucre, en donde la entidad desempeña y dirige eficazmente sus funciones y actividades sobre la Escuela de Conducción y Capacitación de Choferes Profesionales que oferta servicios para la adquisición de licencias profesionales tipo C, D y E, y en sus dos estaciones de servicios ubicadas en la parte norte y sur de la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar. El presente proyecto de investigación denominado Estrategias de Marketing para el fortalecimiento institucional del Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar “Unión y Progreso”, Provincia Bolívar, Cantón Guaranda, año 2019 tiene como finalidad fortalecer la imagen de la entidad en beneficio de los socios y clientes, razón por la cual se pretende elevar el nivel de participación de mercado mediante los servicios ofertados. Dentro del proyecto de investigación se propone la aplicación de un Plan de Marketing basado en estrategias como: marketing digital, promoción, diversificación de productos, programas de capacitación y desarrollo estructura organizacional, las mismas que determinan la toma de decisiones eficientes e impulsan el fortalecimiento de la imagen institucional mediante la satisfacción de las necesidades y deseos de los socios y clientes. Palabras claves: Estrategias de marketing, imagen institucional, plan de marketing, participación de mercado, toma de decisionesItem Identidad corporativa para el fortalecimiento empresarial de “Radio Surcos” en el cantón Guaranda provincia Bolívar periodo 2018 – 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Marketing, 2019) Aguilar Villacis, Liliana Gabriela; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl trabajo investigativo se desarrolla con la finalidad de fortalecer la identidad corporativa de “Radio Surcos” del cantón Guaranda Provincia Bolívar por ser la pionera en la localidad, varios factores han delimitado la participación y captación de mercado del medio radial, por tal motivo se ha considerado como objeto de estudio para la adaptación de estrategias, variables, métodos investigativos que confortara el entorno empresarial. La empresa radial no ha realizado cambios por desconocimiento en el área de marketing observando toda la problemática su personal administrativo opta por realizar cambios y reconfortar sus actividades laborales frente a su rival competitivo lo que generara coyuntura con entidades públicas y privadas local y nacional. La metodología que se llevó a cabo durante el proceso del proyecto investigativo se estableció la investigación exploratoria permite un estudio diversificado frente al objeto de estudio y a la vez determina que metodología, técnicas debe aplicarse para el avance y desarrollo del tema planteado con una propuesta legible y competitiva, investigación de campo permitió levantamiento de información, observación, uso de entrevista al personal radial y encuestas al sector urbano y rural del cantón Guaranda, la investigación descriptiva este tipo de investigación se centran en medir los explicativos en descubrir, por ende el técnico debe definir que va a medir y a quienes va a involucrar en esta medición de la entidad sujeta a estudio. La propuesta a aplicarse en la empresa radial se formuló de la siguiente manera Diseñar un Plan de Identidad Corporativa para el Fortalecimiento Empresarial de “Radio Surcos” en el Cantón Guaranda, lo que permitirá un mayor reconocimiento y participación de mercado. Palabras claves: Identidad corporativa, valor de marca, posicionamiento, diferenciación, fortalecimientoItem Servicio y Atención al Cliente para el Fortalecimiento del Spa Fuente de Vida y Salud del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar en el periodo 2018 – 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Guerrero Domínguez, Karina Silvana; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl Spa “Fuente de Vida y Salud” se encuentra ubicado en el Cantón San José de Chimbo en el Barrio el Rosal vía San Miguel, actualmente prestan servicios todos los fines de semana y feriados. El propósito de este proyecto de investigación es mejorar la calidad del servicio y atención al cliente a largo plazo con el objetivo de fortalecer la marca, siendo un punto fuerte frente a la competencia, así como también incrementar la cartera de clientes y la rentabilidad mensual. A través de este proyecto se tiene como objetivo capacitar en todas las áreas de servicio y atención al cliente tanto a los dueños como a los colaboradores del Spa “Fuente de Vida y Salud”, mediante todos estos esfuerzos se pretende mantener satisfechos a los clientes para que de esta forma sigan eligiendo el establecimiento. Los clientes podrán exponer cada una de sus quejas a través de un buzón único, exponiendo cada una de sus sugerencias; para el Spa esta información es de gran relevancia para que los clientes puedan interactuar directamente con establecimiento dando a conocer las necesidades percibidas y de esta forma atenderlas inmediatamente. A través de todas estas herramientas propuestas en la investigación se desarrollará una solución a la problemática actual, la entidad generará a los clientes mayor seguridad e interés; así como también se buscará motivar a cada uno de los usuarios para asistir más seguido al Spa “Fuente de Vida y Salud” con el propósito de adquirir sus servicios. La satisfacción y fidelización para el Spa es menester, cada uno de sus clientes es de suma importancia, ya que la existencia del Spa depende de los clientes satisfechos; por lo cual cada una de las instalaciones están diseñadas exclusivamente para el disfrute de todos los consumidores, creando expectativas realistas. Términos descriptivos: servicio, atención, clientes, comunicación, satisfacción y fidelización.Item Modelo Estratégico de negocio para el inicio de actividades comerciales de la empresa de Seguridad Privada Max. Security Cia Ltda. en el cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Cocha Romero, Washington Gabriel; Toalombo Cherres, Edwin Patricio; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl desarrollo de la presente investigación se establece en base a las necesidades que se presentan dentro de la ciudad de Guaranda, en donde los índices de inseguridad han ido en aumento; por lo que se hace imprescindible desarrollar un Modelo Estratégico de Negocio para el inicio de Actividades Comerciales de la Empresa de Seguridad Privada “MAX.SECURITY CIA LTDA.”; los estudios realizados a los directivos de las diferentes instituciones de gestión pública, privada e independiente cada vez se enfocan en adquirir algún tipo de seguridad que garantice la protección de sus bienes. Se formula el modelo de negocio que permite fortalecer las actividades comerciales de la empresa de forma efectiva, aprovechando las fortalezas que se posee para en lo posterior minimizar el riesgo que representan los factores del macroentorno, principalmente la competencia que día a día va evolucionando e innovando en sus productos y servicios que ofertan al mercado a nivel local y nacional, puesto que poseen una amplia experiencia y trayectoria que sustentan su posicionamiento actual. Términos descriptivos: modelo, estrategia, negocio, inseguridad, fortalezas, competencia, experiencia, posicionamiento.