Marketing
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/56
News
Ingenieria en Marketing
Browse
Item Plan De Marketing Y El Incremento De Socios De La Cooperativa De Ahorro Y Credito Sumak Nan Limitadaen La Ciudad De Guaranda, Provincia Bolivar, Ano 2011(UEB.FCA.IM, 2011) Chasi Amangandi, Norma Isabel; Llumiguano Arevalo, Martha Alexandra; Victor Hugo, QuizhpeThis research is a Marketing Plan prepared for the Savings and Credit Cooperative Ltd. Nan Sumak, which aims to increase the number of partners, offering financial products and services tailored to the needs of its partners and customers. During the operating time of slow growth there has been an emerging need to design a plan that contains strategies to increase the number of partners. This is why we have chosen the theme of research called Marketing Plan, to increase membership in the Savings and Credit Cooperative Limited, Sumak Nan, located in Guaranda, Bolivar province, conducted in 2011. The structure of the theoretical framework is based on the different concepts, objectives, importance, types, variables, Marketing, Marketing Research, Target Market, Market Share, Market Segmentation, cooperatives, cooperative types of products and services partners. The marketing plan consists of the Executive Summary, Diagnosis, Strategic Analysis, SWOT. (Strengths,Weaknesses, Opportunities, Threats), SBU (Strategic Business Units), Goals, Strategies, Profit Marketing Plan and Budget Plan Marketing. The Marketing Plan is supported by a market research which was conducted at different Credit Unions in Guaranda on the following: products and services; number of partners; types and amounts of loans; interest rates; services; and benefits. This was done in order to identify core competencies and to discover the market share of the Cooperative accounts. Analyzing the current situation of the Cooperative, we proceeded to design a form of surveys, interviews and observation forms addressed to the public, partners and internal customers. From this, useful and accurate information about the characteristics and conditions of the target market was collected. In conclusion it was determined that the various shortcomings of the business, internal and external customer dissatisfaction, are due to poor management when faced with competition. It is recommended that training courses and marketing strategies are implemented to achieve the goal of increased membership. The Marketing Plan is a guide for the Cooperative that will help facilitate the recruitment of new members making timely and important actions. Among these are a more appropriate selection to reach the target market defined in the plan, and information about costs and the necessary resources to facilitate operations.Item Plan de marketing de los recursos turísticos de la parroquia Santiago, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2012) Quiroz Becerra, Jafferson Estuardo; Silva Villegas, Alberto Ramiro; Del Salto Davila, Dolly SilvanaEste trabajo empieza por describir la realidad turística de la Parroquia Santiago, ya que en la última década la actividad turística no había cobrado una importancia vital para el desarrollo de la localidad, puesto que el desarrollo económico está dado por la práctica de actividades en su mayoría agrícolas, una minoría de personas se dedican al comercio y otras acciones, pero no existe un compromiso verdadero con el turismo. Se presenta luego, el objetivo general de esta investigación y los pasos que se siguieron para alcanzarlos, el primero consistió en elaborar un Diagnóstico de la Situación Actual de la Parroquia Santiago, con esto se pudo conocer los diferentes aspectos generales, como geográficos, históricos, socioculturales y económicos, a través de los cuales se manifiesta los diversos ámbitos de la localidad; luego se procedió a realizar un diagnóstico del Producto Turístico actual, en este punto se realiza una descripción de cada uno de los recursos turísticos actuales y potenciales, además de explicar la situación real del destino; después se procedió a realizar un Estudio de Mercado, analizando la posición competitiva de la Parroquia Santiago, y por último se Diseña el Plan de Marketing Turístico, el cual aporta con estrategias, que permite dirigirnos a distintos mercados, así como también considerar y buscar el posicionamiento de Santiago como destino turístico, que amplié la oferta existente del país, y por ende genere mayor aporte económico y desarrollo al país.Item Publicidad e imagen Corporativa aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda. de la parroquia Guanujo ciudad de Guaranda provincia Bolívar año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2013) Armijos Gavilanes, Angel Leonel; Bonilla Cepa, Richard Gonzalo; Quizhpe Baculima, Víctor HugoEl presente trabajo investigativo de Publicidad e Imagen Corporativa se ha realizado para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Pedro Ltda.”, que contribuirá con la entidad financiera en el fortalecimiento y crecimiento institucional, posicionando la imagen adecuadamente ante la colectividad a través de estrategias de publicidad encaminadas a impulsar su identidad, misión, visión, valores, así como los productos, servicios y beneficios. Desde su fundación hasta la actualidad la entidad financiera ha realizado mínimas acciones de mejoramiento institucional que no han permitido construir y estructurar una sólida Imagen Corporativa, con identidad propia y distintiva a la competencia; con nuestro tema investigativo denominado PUBLICIDAD E IMAGEN CORPORATIVA APLICADO A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SAN PEDRO LTDA.” DE LA PARROQUIA GUANUJO CIUDAD DE GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR AÑO 2013., se planteó estrategias publicitarias y corporativas para contribuir con el mejoramiento de la imagen institucional tanto a nivel interno como externo. La estructura del Marco Teórico de nuestro trabajo se sustenta en diversos temas, conceptos, importancia de una buena publicidad, tipos de publicidad, medios o canales publicitarios, estrategias de publicidad, objetivos específicos de la publicidad, medición de la efectividad publicitaria, Imagen Corporativa, Identidad Corporativa, Importancia de la Identidad e Imagen Corporativa, Componentes de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa, Mix de la Identidad Corporativa. La propuesta de Publicidad e Imagen Corporativa consta de Introducción, Justificación, Objetivos, Fundamentación Teórica, Importancia, Procedimiento de la aplicación de la propuesta, FODA (Matriz de Propuesta Estratégica), Misión, Visión, Slogan, Valores Institucionales, Desarrollo de la Propuesta (Diagnóstico), Plan Operativo (Desarrollo de objetivos), Diseño de la Propuesta (Logotipo, señalización interna, rolad de la cooperativa, papelería, valla publicitaria, material publicitario, aplicaciones de la marca en objetos promocionales, identificadores, adhesivo de la marca en vehículos). La propuesta de Publicidad e Imagen Corporativa está sustentada en una previa investigación de mercados desarrollada a las Cooperativas de Ahorro y Crédito más sólidas y solventes de la ciudad de Guaranda sobre la publicidad e imagen corporativa institucional, su crecimiento institucional y social, participación en el mercado, satisfacción en clientes y socios en el servicio financiero y la atención al cliente; con la finalidad de determinar los principales factores que han contribuido que la competencia este mejor posicionada en el mercado y como esto puede ayudar a la cooperativa a encaminarse a ese mismo camino. Para ello se realizó encuestas, entrevistas y fichas de observación a la población, socios, cliente interno tanto en la matriz como en la agencia, lo que permitió conocer las falencias que han venido y vienen transcurriendo en la institución, que le han impedido crecer a la par que la competencia. La propuesta de Publicidad e Imagen Corporativa es una guía para la cooperativa que contribuirá corrigiendo de esta manera sus debilidades y aportando al mejoramiento de sus fortalezas, con ello construye una imagen sólida y distintiva ante el resto de competidores.Item Plan de marketing para el posicionamiento de los circuitos de alimentos de la feria ciudadana, programa del Instituto de Economía Popular y Solidaria de la Provincia Bolívar, período 2012 – 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2013) Lasluisa Barragán, Jenny Elizabeth; Rea Rochina, Miryan Beatriz; Quizhpe Baculima, Víctor HugoEl presente trabajo de investigación se lo efectuó en la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar durante el año 2012, para el desarrollo y finalización de este presente trabajo en el cual se diagnosticó la situación actual de la Feria Ciudadana dentro del mercado local. Para la recopilación de la información se puso en práctica la técnica de la encuesta, dirigido a las amas de casa debido a que son las personas que proporcionan información relevante sobre las compras que efectúan de los productos alimenticios tanto en la Feria como en los mercados tradicionales en la ciudad de Guaranda. Además se efectuó las respectivas Fichas de Observación en la Feria Ciudadana para conocer aspectos muy relevantes como: el saludo que brinda el productor al consumidor final, el proceso de venta, como se encuentra el lugar de venta, cuenta con todos los requerimientos necesarios para el correcto funcionamiento de la Feria de esta manera conocer si la Feria brinda una buena atención a los consumidores y por ende proyecta una buena imagen ante la colectividad. También se aplicó la correspondiente entrevista dirigida a la Presidenta de la Feria Ciudadana, la cual proporcionó información relevante para conocer la realidad en la que se encuentra dicha Feria. En el trabajo de campo que se efectuó en la Feria Ciudadana las personas acuden a realizar sus compras por la calidad, variedad y precio debido a que no conocen que son productos orgánicos que contribuyan a su salud. En la ciudad de Guaranda existe un gran porcentaje considerable que los habitantes tienen desconocimiento de la existencia de la Feria Ciudadana, esto se debe, a que no se ha realizado una efectiva publicidad ocasionando que no exista el posicionamiento local efectivo. En la propuesta como tal se plateó estrategias efectivas dentro de las cuales las más relevantes e importantes son: publicidad y del punto de venta lo que permitirá alcanzar el posicionamiento de la Feria Ciudadana con sus productos orgánicos dentro del mercado de la ciudad de Guaranda generando a su vez incremento en las ventas y por ende mejorar la imagen en el mercado guarandeño. La Feria Ciudadana al cumplir 2 años de apertura en el mercado guarandeño no tiene un buen nivel de posicionamiento local debido a la falta publicidad y capacitación permanente a los productores en lo referente atención al cliente y no tener un logotipo con su slogan que le identifique a la misma. Por esta razón se debe ejecutar el Plan de Marketing para el Posicionamiento aplicando las estrategias diseñadas lo cual ayuda a la Feria Ciudadana a posicionarse en el mercado de la ciudad de Guaranda.Item Comunicación Publicitaria de productos y servicios del Ministerio de Agricultura, Ganaderia Acuacultura y Pesca (Magap) cantón Guaranda, provincia Bolívar , año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2014) Ninabanda Izurieta, Ruth Katherine; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEl presente trabajo investigativo es un Plan de Comunicacion Publicitaria realizado en el Ministerio de Agricultura Ganaderia Acuacultura y Pesca (MAGAP-Bolivar), que tiene como finalidad posicionar en la mente de los usuarios los programas, productos y servicios que ofrece la institucion, mediante estrategias publicitarias encaminadas a fortalecer la imagen institucional. Hasta la actualidad el MAGAP-Bolivar, no dispone de un sistema de informacion interna y externa apropiado, lo que no le ha permitido mantener informada a la ciudadania sobre la oferta y actividades institucionales, esto ha generado un alto grado desconocimiento en los usuarios y por ende la imagen institucional se ha debilitado; con el presente tema investigativo denominado “COMUNICACION PUBLICITARIA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA (MAGAP) CANTON GUARANDA, PROVINCIA BOLIVAR, ANO 2014” ,se formularon estrategias de comunicacion publicitaria para fortalecer la comunicacion e informacion con los usuarios. La estructura del marco teorico se basa en los diferentes Temas, Conceptos, Elementos del Proceso de la Comunicacion , Funciones de la Comunicacion , Canales y Redes de la Comunicacion, Tecnicas de la Comunicacion, Tipos de Medios Publicitarios, Tipos de Publicidad, Posicionamiento, Estrategias de Marketing, Proceso de Posicionamiento, Estrategias de Posicionamiento, Tipos de Posicionamiento, Ventajas Competitivas. En el Capitulo I se detalla la Formulacion del Problema, Planteamiento del Problema, Justificacion, los Objetivos de Estudio, el Marco Teorico, el Marco Referencial, el Marco Georeferencial, Marco legal, Marco Conceptual, la Hipotesis, Variables, Operacionalizacion de las Variables, Metodologia, Universo, Muestra y Procesamiento de Datos. En el Capitulo II se estudio la situacion actual Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca (Magap-Bolivar) y la respectiva investigacion de mercados a los usuarios; para finalmente. En el Capitulo III se plantea la propuesta que permitiria dar soluciones a los inconvenientes de comunicacion encontrados en la institucion, para concluir con las conclusiones y recomendaciones finales. La Propuesta de Comunicacion Publicitaria consta de Introduccion, Justificacion, Objetivos, Desarrollo de Propuesta (Etapas para el Plan de Comunicacion, Desarrollo del Plan de Comunicacion), Plan de Comunicacion Publicitaria, Diseno de la Propuesta, (Prensa Escrita, Hoja Volante, Diptico, Catalogo, Roll Up, Publicidad movil.) La Propuesta de Comunicacion Publicitaria, se basa en una Investigacion de Mercados previa, donde se efectuo Encuestas, a los Usuarios, Entrevistas al Director Provincial y Asistentes Tecnicos de Campo, lo que contribuyo a evidenciar las debilidades comunicacionales, que no han permitido fortalecer la imagen institucional. 15Item Imagen e Identidad Corporativa aplicada a la Federación Deportiva de la provincia Bolívar, en el año 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2015) Paredes Guambuguete, Luisa Alexandra; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente trabajo de investigación se lo realizó en la Federación Deportiva de Bolívar, en los últimos años ha venido perdiendo credibilidad en la comunidad bolivarense, debido a un débil manejo de imagen corporativa y a una deficiente presentación, tanto de la infraestructura (lugares de entrenamiento), los servicios, la comunicación interna y externa, la falta de una adecuada publicidad, lo que motiva a investigar e identificar el tipo de imagen corporativa con la que cuenta la Federación Deportiva de Bolívar. Esta investigación se lo realiza en base a qué la institución cuenta con una imagen débil, producto de lo cual se identificó que la imagen de la institución verdaderamente se ha venido a menos. Esta imagen puede ser fortalecida o recuperada si aplicamos un plan de imagen corporativa, dado que ésta es muy importante, ya que es la imagen que se trasmite hacia los usuarios, es un valor agregado, si la institución cuenta con valores intangibles como son la misión, visión y filosofía, además es necesario agregar aspectos tangibles como la marca, tipografía, colores corporativos y elementos gráficos auxiliares para reforzar a la marca y por ende darle mayor imagen a la institución. Por ello, en este trabajo mediante una investigación bibliográfica se profundizó la incidencia que tiene un plan efectivo de imagen en la aceptación y respaldo de la comunidad. El plan de imagen corporativa que se propone para la institución, la cual se pretende mejorar la imagen de la Federación Deportiva de Bolívar, para ello se definió tres objetivos específicos que son: • Mejorar la calidad de servicios deportivos mediante la ampliación de disciplinas deportivas, ampliación de horarios de entrenamiento e inclusión de servicios complementarios. • Incrementar el posicionamiento en la marca institucional mediante la aplicación de un plan de publicidad. Fortalecer la identificación de infraestructura deportiva mediante la utilización adecuada de colores institucionales y señalética interna y externa. • Desarrollar una cultura de servicio al cliente mediante la aplicación de un programa de capacitación y evaluación de atención al cliente en todos los niveles de la institución. Estos objetivos se los desarrolló mediante la aplicación de matrices operativas, respaldadas de propuestas claras como por ejemplo diseños de señalética, material promocional.Item Publicidad e imagen corporativa aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Pedro Ltda.” de la parroquia Guanujo ciudad de Guaranda provincia Bolívar año 2013.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial, 2015-03-03) Armijos Gavilanes, Ángel Leonel; Bonilla Cepa, Richard GonzaloThis research work Advertising and Corporate Image has been made to the credit union "San Pedro Ltda." Which will contribute to the financial institution in strengthening and institutional growth, positioning the image properly to the community through strategies advertising aimed at boosting its identity, mission, vision, values, and products, services and benefits. Since its founding to the present the bank has made minimal institutional improvement actions that have prevented build and structure a strong corporate image, with its own distinctive identity to competition; with our research topic called ADVERTISING AND CORPORATE IMAGE APPLIED TO credit union "SAN PEDRO LTDA." PARISH CITY GUARANDA Guanujo 2013. State Bolivar, advertising and corporate strategies was raised to contribute to improving the image Institutional both internally and externally. The structure of the framework of our work is based on various topics, concepts, importance of good advertising, types of advertising, media and advertising channels, advertising strategies, objectives of advertising, advertising effectiveness measurement, Corporate Image, Corporate identity Importance of Identity and Corporate Image Components of Corporate Identity, Corporate Culture, Corporate Identity Mix. The proposal of Advertising and Corporate Image consists of Introduction, Rationale, Objectives, Theoretical Foundations, Importance procedure implementing the proposal, SWOT (Matrix Strategic Proposal), Mission, Vision, Slogan, Institutional Values, Proposal Development ( diagnosis), Operational Plan (Development goals), Design Proposal (Logo, internal signaling, the XVI rolad cooperative, stationery, billboard, advertising materials, applications of the brand in promotional objects, identifiers, adhesive brand vehicles). The proposal of Advertising and Corporate Image is sustained in a previous market research developed Unions and stronger and solvents Credit City Guaranda on advertising and institutional corporate image, institutional and social growth, market share , customer satisfaction and partners in the financial service and customer care; in order to determine the main factors contributing to this competition better positioned in the market and how it can help the cooperative to be routed to the same path. To do surveys, interviews and observation forms to the population, partners, internal customers both in the matrix and the agency was made, allowing to know the shortcomings that have been and are lapsing in the institution, which prevented him grow par competition. The proposal of Advertising and Corporate Image is a guide to the cooperative contribute thereby correcting their weaknesses and contributing to the improvement of their strengths, thereby building a strong and distinctive image to the other competitors.Item Aplicación del Marketing Personal para el reconocimiento del deportista de alto rendimiento de la Federación Deportiva de Bolívar, a la sociedad, año 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2017) Veloz Chaguay, Joan André; Viscarra Armijos, CharlesEl presente proyecto de Investigación se realizó al deportista de alto rendimiento de la Federación Deportiva de Bolívar empleando una investigación acorde, para reconocimiento del deportista mediante el marketing personal. El deportista de alto rendimiento viene obteniendo buenos resultados en las diferentes participaciones en juegos nacionales, pero en la competencia que tuvo excelentes resultados fueron en los juegos nacionales del 2015 obteniendo medalla de oro, por lo cual es necesaria la aplicación del marketing personal para que sea reconocido dentro de nuestra sociedad así diferenciarse de los demás deportistas. Para la obtención de resultados logramos información veraz y oportuna lo que nos dio una idea clara de los diferentes problemas con los que cuenta el deportista de alto rendimiento, para así tratar de solucionarlos a la brevedad posible, se aplicaron entrevistas y fichas de observación, las mismas que nos dieron información clara, las que nos ayudó a identificar donde existen falencias y desconocimiento de marketing personal por parte de los deportistas de alto rendimiento con las que cuenta la federación, lo que influye en forma negativa para la federación deportiva de Bolívar. El deportista de alto rendimiento de la federación en el año 2015 es la única que ha obtenido medalla de oro en halterofilia (levantamiento de pesas) es necesario el proyectar la imagen de calidad del deportista a la sociedad ya que nos está representando de la mejor manera en las diferentes competencias a las que asiste. En la propuesta se dan a conocer las diferentes estrategias las mismas que se encuentran desarrolladas de acuerdo a los resultados de la investigación que se realizó, las cuales deben ser aplicadas con el propósito de crear una marca personal de calidad, realizando el respectivo seguimiento para desarrollo de la propuesta. Por tal razón es de suma importancia aplicar las estrategias necesarias con el propósito de obtener una imagen de calidad y prestigio por parte del deportista de alto rendimiento, el mismo que fortalecerá la imagen de la Federación Deportiva de Bolívar.Item Imagen Corporativa e institucional para la Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017-05) Llumiguano Poma, Nancy Hermelinda; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar viene ofreciendo el servicio de transporte urbano desde el 18 de diciembre de 1983 con 30 socios y 30 unidades de transporte, en la actualidad cuenta con 33 socios y 33 unidades las mismas que están al servicio de la ciudadanía guarandeña. La Imagen Corporativa logrará una mayor personalidad de la Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar, lo que significa alcanzar la identificación de la misma, conjuntamente con un buen servicio y una mejor presentación tanto de la organización Institucional como de sus socios/choferes, ayudante (oficial), administrativos de esta manera lograr los objetivos planificados, mejorando sustancialmente la imagen y prestigio de la Cooperativa. Se enfoca en la investigación, en el estudio, análisis de una Imagen Corporativa, destacando su importancia y recomendando el diseño de la propuesta y el desarrollo de estrategias efectivas para la Cooperativa de Transporte, mediante la aplicación de estrategias, funciones destinadas a implementar los valores, slogan, logo, colores institucionales que se basen en el respeto, la honestidad, el compromiso, la calidad de servicio, la responsabilidad con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la Cooperativa de Transporte; además, a los socios, Directivos de la Cooperativa de Transporte Urbano Universidad de Bolívar. Les servirá como una guía para que conozcan los fundamentos de la Imagen Corporativa, así como las pautas metodológicas básicas para su elaboración, de modo que les permita establecer acciones, aportando estratégicamente a los cambios y ajustes necesarios para alcanzar los objetivos de la Institución; luego a sus familiares que dependen de ellos por ende a los usuarios que hacen uso de este medio de transporte para cumplir con sus diferentes actividades.Item La atención y servicio al cliente como estrategia de marketing para el fortalecimiento institucional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pio de Mora. Cía. Ltda. (matriz) en el cantón San Miguel, año 2018.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2018) Morejón Camacho, Jhair Esteeven; Viscarra, CharlesLa Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pio de Mora. Cía. Ltda. (Matriz). Se encuentra ubicado en el cantón San Miguel de Bolívar actualmente consta con 6877 socios que gozan de los beneficios que le brinda la institución como son sus productos y servicios. El propósito de este proyecto de investigación es mejorar su atención y servicio al cliente a un largo plazo con el objetivo de fortalecer la institución y sea mejor que la competencia cada día aumentando socios para mejorar la rentabilidad, sus utilidades y sea solvente en el mercado. Mediante este proyecto se podrá capacitar a los empleados que brinden un servicio de calidad que los clientes estén satisfechos, de visitar el lugar y de adquirir sus productos y servicios. Los clientes podrán exponer sus quejas en un buzón de sugerencias lo cual la entidad financiera podrá notar sus falencias para poder mejorarlas esto es de mucha ayuda porque se están referenciando en lo que el cliente está necesitando y exigiendo al momento de adquirir sus productos o servicios. Con las garantías que le brindan la entidad se sientan seguros y motivados al momento de invertir su dinero manejándose con protocolo guía para que puedan obtener información de los clientes con el fin de saciar las necesidades y poder fidelizarlos.Item Fortalecimiento de la cadena de comercialización de los productos derivados de la caña de azúcar en el cantón Echeandía en el periodo 2017- 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2018) Martinez Ocampo, Lisbeth Marisela; Verdezoto Quintana, Jessica Alexandra; Viscarra, CharlesLos problemas que enfrentan los campesinos, para llegar con sus productos al consumidor final, es que atraviesan por varios intermediarios y no mantienen una comercialización firme, que facilite la economía de sus familias. Los productos derivados de la caña de azúcar son un medio de subsistencia, ya que mediante la venta de estos productos realizan la educación de sus hijos y el sustento familiar. En los recintos aledaños y comunidades cercanas del Cantón Echeandía elaboran productos 100% natural utilizando medidas sanitarias, y con registros de salubridad, lo cual ayuda a tener mayor credibilidad en el mercado. La situación económica de los agricultores de productos derivados de la caña de azúcar del Cantón es crítica, ya que sus ingresos están por debajo del nivel de la canasta básica, además sus familias son numerosas, las condiciones con respecto a la infraestructura como vivienda y baterías sanitarias no son las más adecuadas. La producción de la caña de azúcar se realiza a través de métodos tradicionales es decir sin la utilización de tecnología o herramientas modernas, ya que el trabajo lo realizan artesanalmente sin ningún enfoque que permite a los productores tener un mejor manejo en sus cultivos ayudando, así a generar mayor producción año tras año. Las capacitaciones a los productores deben ser enfocados en aspectos de producción y comercialización y fijación de precios todos estos puntos ayudaran a tener un mejor nivel socioeconómico teniendo un mayor impacto en el mercado local. La organización en la asociación de productores para la comercialización de sus productos derivados de la caña de azúcar es uno de los aspectos fundamentales para mejorar su calidad de vida, y repotenciar las iniciativas de las micro empresas teniendo en cuenta parámetros de producción para obtener productos sanos y de calidad conservando los recursos naturales. El flujo de efectivo del Cantón Echeandía proviene principalmente de las actividades agrícolas de pequeños y grandes productores, los cuales se dedican a la producción y comercialización, de productos los cuales son distribuidos en el mercado local y nacional. Mediante la propuesta de fortaleciendo de la cadena de comercialización de los productos derivados de la caña de azúcar buscamos ayudar a tener una mejor distribución de los mismos, ya que así evitaremos tener dificultades a futuro y más aún en temporadas invernales que es complicado salir con el producto desde la fábrica hasta el lugar de la venta. La correcta aplicación de los canales de distribución ayudara a mantener el producto frecuentemente en el mercado, con mayor facilidad de entrega desde los productores hacia el consumidor final. Al conocer que los productos derivados de la caña de azúcar no tienen una buena sustentabilidad en el mercado, hemos visto la necesidad de implementar canales de distribución que no afecten a los productores, porque ellos son los que tienen la mayor responsabilidad de la producción, ya que ellos son los más sacrificados y son los que menos remuneración reciben.Item Fortalecimiento de los canales de distribución para la comercialización del maíz, en el cantón San Miguel en el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho, 2018) Ibarra Nuñez, Ramiro Adolfo; Camacho Arellano, Wilter RodolfoPresente proyecto se lo realizara en el Cantón San Miguel provincia Bolívar para conocer y solucionar los problemas ya existentes los cuales afectan a la comercialización y distribución del principal producto como es el maíz , el cual es la base economía en el cantón, desde tiempos remotos la población de San Miguel se dedica exclusivamente a la producción , comercialización y distribución del maíz es uno de los cantones los cuales son los referentes al conocer todo acerca de esta gramínea. Los productores del Cantón San Miguel han clasificado a su producto por tiempo de cosecha, tipo de grano el cual va hacer comercializado esto puede ser preparado (maíz pelado) para la comercialización, en el mercado se establece un precio relativo al productor es, la base de la economía y uno de los principales pilares para las familias ya que ven, en su producción un sonten económico y de alto valor para su capital. En el Cantón San Miguel la comercialización, del maíz es de forma empírica se puede señalar que transita, el producto de productores a intermediarios y de intermediarios llegan al consumidor final. Cuando existe una gran demanda de maíz sus precios son relativamente bajos, los cual provoca que los productores tengan un nivel socio económico inestable. Otros de los problemas que viven a diario, los productores en el mercado es la inflación de los precios ya que los intermediarios otorgan un precio en el producto del maíz para determinado tiempo. Se puede mencionar que el maíz en un mercado como es el de San Miguel no cuente con un precio referencial por el momento. Los canales de distribución que ellos utilizan con respecto a este producto no son los adecuados, no utilizan los medios idóneos para el traslado de la carga, llegando así a tener una mala manipulación del producto. El fortalecimiento de los canales de distribución es un medio que ayudara a incrementar comercialmente un nivel socio económico de la población del Cantón San Miguel a solventar y darse a conocer su producto en mercados locales en donde la demanda del maíz es más rentable, el apoyo gubernamental y las decisiones de laI red de asociados en ámbito de cultivo y comercialización hace que el maíz puede ser una fuente económica rentable como producto de importación sabiéndolo manipular desde su siembra como cosecha hasta el consumo del mismo. Conociendo fortalezas debilidades oportunidades y amenazas de productores se podrá diseñar estrategias adecuadas para solventar o captar la atención de inversionistas las cuales se interesen por mejorar y establecer un precio referencial en toda época del año sin perjudicar como a demandantes como ofertantes. Diseñar tácticas en marketing adecuadas para solventar que abarquen soluciones viables para ambas partes estableciendo normas las cuales mejoren la calidad del producto sabiendo que es un producto rentable y medio económico de varias familias en la provincia. Aprovecharemos las capacidades técnicas y ancestrales que cuentan los agricultores como comerciantes a la hora de saber conocer el grano desde el cultivo su tratamiento plagas épocas del año y sobre todo las utilidades que se puede dar al producto. Con lo que esta ala mano se puede decir que el producto saldrá de la brecha que está pasando por no estar en constante cambio, pero con el apoyo métodos los son aplicables en plazos como evaluar cartera de cliente si mejorar o ampliar los lugares de acopio como la manipulación del producto se va a mejorar con el plan estratégico de marketing. La insuficiente capacidad de acopio, para realizar nuevas estrategias de penetración a nuevos mercados, sin embargo cabe hacer nota que se tiene disponibilidades del precio o de asociaciones que puedan mantener un precio referencial.Item Implementación identidad corporativa para el fortalecimiento de la Marisquería el Titanic en el cantón Riobamba provincia de Chimborazo en el periodo enero a junio del 2017.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2018) Ormaza Tenempaguay, Cinthia Marylin; Viscarra Armijos, CharlesLa identidad de una empresa es una herramienta estratégica de primer orden y un valor diferenciador y duradero que se acumula en la memoria del consumidor y el ámbito social que nos rodea, determinando que un Identidad corporativas es indispensable para el trabajo que vamos a tratar. Marisquería “El Titánic” lleva 10 años en el mercado Riobambeño y ahora que piensa abrir una sucursal se ha tomado una decisión necesaria implementar una identidad corporativa y posesionarnos en la mente del consumidor. Antes de lanzar al mercado una empresa es importante crear su identidad corporativa, que en general es la personalidad de la empresa; misma que está conformada por los aspectos físicos y visuales de una organización, en donde influyen la historia, la trayectoria, los proyectos, su manera de trabajar y las metas que desean lograr, además de un detallado plan de acción. Los objetivos que persigue la identidad corporativa, son: crear un sentido de pertenencia por parte de la plantilla laboral y los clientes; cerciorarse de que existe una diferencia entre la competencia; impulsar la preferencia de nuevos productos, asegurar que el servicio es óptimo y principalmente, generar una opinión pública favorable. El valor de la imagen corporativa suple las distancias y carencias del negocio, a la vez que potencia o magnifica las virtudes, allí reside su importancia. Para lograr que la identidad sea favorable, es importante incluir creatividad, hacer de lo común algo extraordinario, poner énfasis en la decoración de los locales, aprovechando espacios, renovando el mobiliario, en general, brindar un servicio que distinga del resto; además, impulsarla de manera interna y externa de la empresa. Todos los negocios del mundo sin importar su tamaño sean grandes medianos pequeños para los productos o servicios que ofrecen necesitan de una identificación identidad corporativa, donde refleje significativamente sus objetivos metas valores, definir una marca es importante y relevante para la empresa Marisquería El Titánic piensa crecer como empresa y ubicar una sucursal en la ciudad de Riobamba al norte de la ciudad en la entrada al Parque Ecológico, determinando que el lugar es estratégico para situar una sucursal los fines de semana y entre semana, tiene amplio parqueadero ya que se encuentra ubicado en una avenida principal de la ciudad en un lugar XIV estratégico. La implementación del mismo se ve la necesidad de efectuar una identidad corporativa para la empresa es la que la identifica y diferencia de la competencia, convirtiéndola en única dentro de su mercado inherente y diferenciándola de las demás empresas Riobambeñas.Item Plan de comercialización y ventas para el fortalecimiento de la empresa de seguridad privada “Segurivanov Cia Ltda” en el cantón Guaranda provincia Bolívar en el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2018) Cocha Romero, Byron Andrés; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEste Proyecto responde a la necesidad de crear diversas estrategias de comercialización y ventas relacionadas con el uso eficiente de los recursos de la empresa, con el fin de incrementar las ventas de los productos y servicios, de este modo poder fortalecer eficazmente la imagen de la empresa y lograr un posicionamiento único en el mercado. Segurivanov Cía. Ltda. se caracteriza por ser una empresa pionera en seguridad privada de la provincia Bolívar no tiene competencia directa y sería muy ventajoso aprovechar esta oportunidad para una mejor aceptación de la marca y la imagen corporativa, lo que permitirá convertirse en una empresa líder en la Provincia de Bolívar, generando muchas plazas de empleo, contribuyendo con la seguridad ciudadana, y realizando varios convenios interinstitucionales, enmarcados en la Constitución Política del Estado y del buen vivir, esto generará un impacto importante en cuestión de ventas, es decir, se podrá obtener incremento de las mismas, lo cual es parte importante para el crecimiento y desarrollo de la empresa, lo que le permitirá tener una rentabilidad favorable a futuro. La comercialización y ventas generan un panorama claro y preciso de las políticas empresariales que se deberá ejecutar dentro de la empresa de seguridad Segurivanov Cía. Ltda. estableciendo los productos de mayor salida y los productos que requieren una mejor participación y cuota de mercado. Palabras claves: comercialización, empresa, posicionamiento, ventasItem Estrategias de marketing utilizados por los supermercados minoristas del cantón Guaranda, para el fortalecimiento empresarial en el periodo 2017-2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2018) Carrillo Masaquiza, Dayana Maribel; Viscarra, CharlesEl presente trabajo de investigación se lo efectuó en la ciudad de Guaranda, Provincia Bolívar durante el periodo 2017-2018 para el desarrollo y finalización de este presente trabajo en el cual se diagnosticó las estrategias utilizadas por los supermercados minoristas. Para la recopilación de la información se puso en práctica la técnica de la encuesta, dirigido a las personas del Cantón Guaranda quienes dan información relevante a cerca de los supermercados minoristas. Además se ejecutó las respectiva guía de observación de los supermercados minoristas para conocer aspectos cómo: la atención, cordialidad, amabilidad, proceso de venta, cuenta con todos los requerimiento para su debido funcionamiento de esta manera conocer si los supermercados satisface las necesidades por ende proyecta buena imagen a la colectividad. En la propuesta como tal se planteó estrategias efectivas dentro de las cuales escogeremos las más importantes y relevantes para ayudar a los supermercados a minimizar sus falencias estratégicas, tratando de incrementar sus ventas y tratar de mejorar la imagen en el mercado guarandeño. Por esa razón se debe ejecutar este plan de marketing para el posicionamiento aplicando las estrategias ayudando a los supermercados minoristas a posicionarse en el mercado de la ciudad de Guaranda. Los supermercados es una de las variables sobre las cuales se planifica el control del marketing y en ella se contemplan los canales de distribución formal e informal, se mantiene vigente para la compra de los productos, no obstante el crecimiento y expansión de las estrategias que influyen en la decisión de compra en la tienda y/o en el supermercado y se desarrolló en la ciudad de Guaranda, bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo. Los resultados permitieron identificar las variables relevantes para comprender los supermercados: la cercanía, presentaciones pequeñas de los productos y la opción de XI compra por unidad. Y para la compra en supermercados: las promociones, la variedad de productos y el poder conseguir todo en un mismo lugar. Además se identificó el componente cultural como de alta relevancia para la decisión de compra en la tienda. Las diferentes motivaciones que tienen los consumidores para sus compras en uno y otro lugar, dan soporte a las razones por las cuales, ambos canales se sostienen en la dinámica del mercado de la canasta familiarItem Estrategias de marketing para el fortalecimiento de la cooperativa de taxis San José del cantón San José de Chimbo provincia Bolívar, año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Dias Orozco, Yessenia Pamela; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar estrategias que ayuden al fortalecimiento de la cooperativa de taxis “San José” en el cantón san José de Chimbo provincia Bolívar, con el propósito de dar una mejor calidad en la atención a los usuarios. Para la obtención de datos e información se ha utilizado encuestas y entrevistas que arrojan información actual del contexto problémico en el que se desarrolla la cooperativa, lo cual permitió la elaboración del trabajo. Las técnicas de investigación se aplicó en puntos estratégicos en las que se ejecuta el servicio de taxis. En el estudio se ha revelado que las estrategias que vienen desarrollando los directivos no satisfacen las expectativas y necesidades que tienen como cooperativa, y a ves la de los usuarios. Se tiene escaso conocimiento de mercadeo para el público objetivo; manifiestan que deben mejorar la atención, lo cual se logra a través de estrategias de marketing de servicios, con una excelente imagen dentro de la cooperativa mediante la implementación de la imagen personal de los conductores, e imagen corporativa, innovación e incorporación de servicios de telefonía celular la cual cuente con una base de datos e identificación de los clientes para que facilite el servicio. Con la aplicación de estrategias de marketing enfocadas a la cooperativa y dirigidas a los usuarios se logrará afianzar lazos de confianza, reconocimiento y seguridad entre la cooperativa y los usuarios, de la misma forma se mejorará la socio economía del entorno de los involucrados. Términos Descriptivos: Investigación de mercado, Estrategias de marketing, innovación, estrategias de marketing de servicios, imagen visual, posicionamiento.Item Plan de Marketing para el Fortalecimiento de la cadena Hotelera del cantón Guaranda, provincia Bolívar para el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) García García, Lety Michael; Icaza León, Teresa Nubia; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un plan de Marketing para el fortalecimiento de la cadena hotelera del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar para el año 2018. En primera instancia se determinó la situación actual del sector hotelero y mediante un previo análisis se llegó a la conclusión que se desconoce de las diferentes herramientas de marketing, es por ello que a través de la realización de un plan de Marketing Hotelero se presentan estrategias que ayudan a fortalecer, dinamizar e impulsar la economía de los establecimientos. Guaranda es considerada como una de las ciudades con mayor afluencia por sus atractivos turísticos y festividades, como es el carnaval y otras actividades religiosas, ya que acoge a miles de turistas. Haciendo uso del marketing mix y generando estrategias para cada uno de los componentes (producto, precio, plaza, promoción) ayudaron a generar una propuesta con estrategias para las empresas del sector, con la finalidad de buscar el mejoramiento, posicionamiento y crecimiento en el mercado, enfocada en resolver y dar cumplimiento de todas las acciones estratégicas, para que sea aplicado por los propietarios de los hoteles, como una herramienta para el desarrollo socio económico. Términos Descriptivos: (Plan de Marketing Hotelero, Situación Actual, Marketing Mix, fortalecimiento, estrategias, posicionamiento)Item “Marketing estratégico para el fortalecimiento administrativo de la Cooperativa de Taxis “República de Argentina” provincia Pichincha, cantón Quito, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2019) Nuñez Espín, Jessica Lizbeth; Bayas Agualongo, Edwin Vinicio; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEn la actualidad las empresas están sujetas a cambios tecnológicos, ambientales, políticos, sociales, culturales, legales y económicos; factores endógenos y exógenos representan amenazas u oportunidades que las organizaciones deben enfrentar. La competencia es el principal factor externo que se debe tener en cuenta para la toma de decisiones, razón por la cual las empresas que deben aplicar estrategias de defensa y de adaptabilidad que les permita minimizar el impacto de acciones estratégicos. La cooperativa de taxis “República de Argentina” es una organización formado y amparado por todos los estamentos jurídicos, se encuentra ubicado en la provincia de Pichincha, Cantón Quito, parroquia la Concepción, barrio la Pulida; Ofrece el servicio de movilidad (Transporte) de taxi convencional. El presente plan de marketing estratégico tiene como finalidad el fortalecimiento administrativo de la cooperativa mediante el desarrollo de las herramientas de marketing estratégico y la aplicación de las estrategias determinantes que aporte el mejoramiento radical de la entidad, es necesario indicar que la propuesta mencionada en el presente trabajo investigativo será ejecutado por la cooperativa de taxis “República de ArgentinaItem Estrategias de Marketing para el posicionamiento del centro de lácteos Chibulac del cantón Ambato, provincia Tungurahua, en el año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Agualongo Mendoza, Estalin Ramiro; Masabanda Sisa, Edwin Javier; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl Centro de Lácteos Chibulac ubicado en una de las parroquias del Cantón Ambato llamado Juan Benigno Vela, misma que nace de la Unión de Organizaciones y Pueblos de Chibuleo (UNOPUCH) quien cuenta con la colaboración de 7 comunidades filiales el cual no ha aprovechado la gran oportunidad de negocio existente dentro de la zona, limitando su desarrollo sostenible ya que se puede encontrar materia prima de primera, misma que es fundamental para la industrialización y comercialización de productos con altos estándares de calidad, la escasa aplicación de estrategias de marketing ha provocado el desconocimiento de la marca madre UNOPUCH y la marca naciente Chibulac por parte de los clientes. Por las características mencionadas, la presente investigación a continuación realiza una investigación sistemática y ordenada de los factores que complementan las estrategias de marketing y el posicionamiento dentro del Centro de Lácteos Chibulac, la importancia de identificar las estrategias de marketing que ayuden al desarrollo de nuevos modelos de negocio logrando el posicionamiento óptimo de la organización resulta muy necesario. La investigación se realiza con el fin de aclarar diferentes enigmas referentes a la temática plateada basada en las estrategias de marketing y el posicionamiento del Centro de Lácteos Chibulac para lo cual se ha utilizado diferentes herramientas y técnicas de estudio de los cuales se puede mencionar la encuesta realizada a la población del Cantón Ambato y la entrevista al presidente del Centro de Lácteos Chibulac permitiendo obtener información veraz y confiable para el desarrollo óptimo de la investigación, mismo que ha permitido mejorar el nivel de conocimiento y la importancia del Marketing dentro y fuera de la organizaciónItem “Marketing estratégico para el fortalecimiento administrativo de la Cooperativa de Taxis “República de Argentina” provincia Pichincha, cantón Quito, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2019) Nuñez Espín, Jessica Lizbeth; Bayas Agualongo, Edwin Vinicio; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEn la actualidad las empresas están sujetas a cambios tecnológicos, ambientales, políticos, sociales, culturales, legales y económicos; factores endógenos y exógenos representan amenazas u oportunidades que las organizaciones deben enfrentar. La competencia es el principal factor externo que se debe tener en cuenta para la toma de decisiones, razón por la cual las empresas que deben aplicar estrategias de defensa y de adaptabilidad que les permita minimizar el impacto de acciones estratégicos. La cooperativa de taxis “República de Argentina” es una organización formado y amparado por todos los estamentos jurídicos, se encuentra ubicado en la provincia de Pichincha, Cantón Quito, parroquia la Concepción, barrio la Pulida; Ofrece el servicio de movilidad (Transporte) de taxi convencional. El presente plan de marketing estratégico tiene como finalidad el fortalecimiento administrativo de la cooperativa mediante el desarrollo de las herramientas de marketing estratégico y la aplicación de las estrategias determinantes que aporte el mejoramiento radical de la entidad, es necesario indicar que la propuesta mencionada en el presente trabajo investigativo será ejecutado por la cooperativa de taxis “República de Argentina
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »