Mercadotecnia.
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3877
Browse
6 results
Search Results
Item Análisis de las estrategias de marketing empleadas en el sector hotelero en el cantón Guaranda provincia Bolívar del año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2024-03-01) Torres Gómez de Cádiz González, Alejandro; León Monar, Patricia de LourdesEl presente proyecto investigativo se dirige al análisis de las estrategias de marketing empleadas por los establecimientos hoteleros en el Cantón Guaranda y su relación con la participación de mercado en el contexto actual. Identifica las mejores prácticas y oportunidades de mejora en el sector hotelero, para contribuir a que los hoteles se adapten a los desafíos actuales y mejoren su posición en el mercado. Se empleará un enfoque metodológico específico debido a la escasez de información disponible sobre las estrategias de marketing implementadas en el sector hotelero, de esta manera se busca obtener una comprensión más profunda y detallada de las prácticas de marketing en la industria hotelera. Las estrategias de éxitos de marketing en el sector hotelero de Guaranda buscan basarse no solo en el instrumental, conceptualización y métodos descritos, intentan alianzas estratégicas en el tejido empresarial de la ciudad en correspondencia con la gestión pública y privada favoreciendo un entramado que aprovecha las peculiaridades y ventajas de la región. El proyecto tiene como objetivo analizar las estrategias de marketing en el sector hotelero y para esto se detallarán las empresas que pertenecen al sector y las estrategias de marketing utilizadas, para poder especificar los éxitos de marketing en este ámbito. La investigación permitirá enriquecer el debate académico en torno a la efectividad de dichas estrategias en un entorno de baja afluencia turística y alta competencia. De esta manera, se contribuirá al fortalecimiento del sector hotelero local y al desarrollo de una perspectiva de marketing más eficiente y efectiva.Item Estrategias de marketing para el posicionamiento del emprendimiento AlkaHueka Food & Drinks en la ciudad de Guaranda, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-13) Guerrero Guevara, Kevin Adrian; Baltazar Saltos, Angel Mario; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEsta investigación tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de AlkaHueka Food & Drinks en el sector urbano de Guaranda. llevado a cabo a través de una fase inicial de investigación para conocer la realidad del emprendimiento, sus raíces y posibles problemas e identificar nuestro objeto de estudio y así conocer las causas subyacentes de la dificultad del negocio para desempeñarse bien. En una segunda fase, se identificaron aspectos técnicos que generan negatividad en el negocio con el fin de gestionar mejoras y orientar las estrategias de marketing de manera adecuada. En la tercera fase, se investigaron factores tanto internos como externos del negocio utilizando herramientas de investigación como entrevistas y encuestas; Estas herramientas permitieron recopilar información tanto cualitativa como cuantitativamente, permitiéndonos obtener un conocimiento más profundo del problema actual. El objetivo final es mejorar la posición del negocio AlkaHueka Food & Drinks en su mercado actual y ofrecer una solución a los problemas identificados mediante la investigación. Palabras claves: Estrategias de marketing, posicionamiento, métodos de investigación, ventajas competitivas, solución de problemas.Item Marketing digital para el fortalecimiento de la imagen corporativa de la Cooperativa de Transporte Cándido Rada de la ciudad de Guaranda, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Camacho Morales, Cristian Joel; Naranjo Estrada, Edgar Xavier; León Monar., Patricia de LourdesEl marketing digital para el fortalecimiento de la imagen corporativa de la cooperativa de transporte Cándido Rada de la ciudad de Guaranda, tiene como finalidad de mejorar la imagen corporativa, con el fin de obtener un diagnóstico veraz del estado actual de la situación, para la recolección de datos e información se utilizaron encuestas, entrevistas y ficha de observación que se administraron tanto a socios como a clientes. Para lo cual se determinan los principales hallazgos del análisis situacional; el poco conocimiento de sus socios sobre estrategias de marketing y el concepto erróneo de que basta con brindar el servicio de calidad, la falta de capacitación en administración, así como la falta de capacitación constante en el trato con los clientes. Finalmente se diseñó una propuesta de manual marca, con el funcionamiento de demostrar una nueva identidad de marca, con la finalidad de extender el marketing de la empresa a través de diferentes perfiles.Item Estrategias de marketing para mejorar la atención al cliente de la Empresa Comercial Ferretería Andina, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Ramirez Chavez, Gissela Mariana; Rochina Alucho, Hilda Beatriz; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente Proyecto tiene la finalidad de determinar las estrategias de Marketing para mejorar la Atención al cliente de la Empresa Comercial Ferretería “Andina”, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Las estrategias y tácticas de marketing, que se encuentran plasmadas en el presente trabajo, serán utilizadas para hacer mejoras en la atención al cliente de la empresa con el objetivo de lograr una diferenciación de imagen y obtener mayores beneficios económicos. La elaboración de estrategias de marketing está dirigido a la empresa Ferretería Andina por la cual utilizamos la metodología de investigación exploratoria, descriptiva, bibliográfica y la investigación de campo para la debida recolección de información que nos ayudara analizar los datos para una posible conclusión, además, se hace los respectivos análisis de los enfoques cualitativos y cuantitativos las cuales también ayudan a tener información relevante de la empresa sobre todo los totales de los datos estadísticos en base a las encuestas proporcionadas. El diseño de la propuesta estará centrada en mejorar la calidad de la atención al cliente que se ofrecerá al usuario a la hora de adquirir un producto de la ferretería la misma que estará basada en generar un valor agregado cubriendo las necesidades del cliente también para llegar a nuestros usuarios y despertar el interés en la empresa se aplicará estrategias adecuadas para que la Ferretería Andina sea reconocida por los clientes permitiendo más visitas a la empresa y que los clientes se sientan satisfechos de adquirir el producto.Item Estrategias de Marketing para el incremento en la participación de mercado de la empresa "Expomueble El Palmar" en la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Basantes Tuquinga, Victor Hugo; Prado Uriarte, Mayra Elizabeth; Viscarra Armijos, Charles Paúl"Expomueble El Palmar", está ubicado en la Ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, dedica a la elaboración de muebles de madera (puertas, closet, muebles de cocina, etc.) con experiencia, variedad y garantía. El presente proyecto de investigación ayudo a establecer un plan de posicionamiento para el incremento en la participación de mercado de la empresa "Expomueble El Palmar” de la ciudad de Riobamba, utilizando las herramientas correctas tradicionales y digitales las cuales ayuden al posicionamiento y el incremento en la participación de mercado. Ecuador en la actualidad se encuentra afrontando un post COVID 19, lo que afecto a la economía ecuatoriana y a la industria artesanal debido a la incertidumbre, tendencias, constantes cambios y restricciones. Dentro de lo principal fue la formulación general del proyecto, encontrando un problema de la empresa y desarrollando un proceso investigativo descriptivo con una estructura para la solución nos afirmamos en fundamentos teóricos y un trabajo de campo como lo son: encuestas a clientes y entrevista al gerente obteniendo resultados que se tabularon para debatir una propuesta para de esta manera ofrecer soluciones positivas ante la problemática. Para finalizar, dentro del proyecto se propone desarrollar una propuesta acorde a las necesidades requeridas por la empresa, estrategias para ocupar un espacio en la mente del cliente, el contar con alianzas estratégicas nos ayudara a lograr alcanzar una ventaja competitiva, además, disponer de un catálogo que permita al cliente tener una idea de cómo enviar a fabricar sus muebles, de igual forma disponer de una red social generando contenido informativo con mensaje claro y preciso; es necesario mencionar que al asistir a ferias de exposición es importante porque son presentaciones personales de los productos, a retener y ampliar el mercado, es decir ayudamos a mejorar la participación de mercado, la rentabilidad y un posicionamiento de la empresaItem Estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del complejo turístico cascadas “San Mateo”, cantón las Naves, provincia de Bolívar, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Borja Molina, Jenny Silvana; Guerrero Sisa, Liliana Elizabeth; Viscarra, CharlesLa presente investigación empieza por describir la situación turística del complejo Cascadas “San Mateo” Cantón Las Naves, el objetivo principal de la realización de este plan estratégico de marketing es diseñar estrategias para el fortalecimiento comercial de sus nuevos atractivos turísticos, buscando mejorar e incentivar la actividad turística del lugar. La implementación de las estrategias de marketing permitirá fomentar el turismo, contribuyendo el crecimiento del Cantón Las Naves y del mismo complejo turístico “San Mateo” tanto en el ámbito social y económico, con la finalidad de que el presente proyecto tenga un impacto positivo para la población del cantón y en general para los turistas. Por lo tanto, será de gran importancia contar con el apoyo de autoridades para lograr los objetivos estratégicos y un proyecto de éxito. la metodología utilizada para la ejecución del presente proyecto será de manera analítica, descriptiva y operativa. Los siguientes tipos de investigación permitirán describir y observar la situación del complejo turístico para obtener información directa con la población. Finalmente se diseñó un plan estratégico lo cual estará compuesto por estrategias de posicionamiento y de marketing mix para promocionar e incrementar la afluencia de visitantes al complejo turístico cascadas “San Mateo”