Pedagogía de la Informática

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4248

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Notion como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de estudios sociales en los estudiantes de 6to año de educación general básica paralelo A, de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves”, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, durante el periodo enero mayo de 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas, Carrera de Pedagogía de la Informática, 2025-08-15) García Galarza, Gregory Paul; Veloz Segura, Verónica Teresa
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el uso de Notion como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales, en los estudiantes de 6to año de Educación General Básica. El estudio surge de la necesidad de incorporar herramientas digitales innovadoras que permitan dinamizar la enseñanza, fomentar la participación activa de los estudiantes y mejorar la organización de los contenidos pedagógicos. La metodología empleada responde a un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando como técnica principal la aplicación de entrevista al docente y encuestas dirigidas a los estudiantes, con el fin de recopilar información sobre el conocimiento, uso y percepción de la plataforma Notion en el ámbito educativo.Este enfoque permitió identificar de forma objetiva las ventajas, limitaciones y el grado de aceptación que tiene la herramienta en el contexto escolar. Los resultados obtenidos revelan que, aunque el uso de Notion aún no es generalizado entre los docentes, existe una disposición positiva hacia su incorporación, especialmente si se cuenta con una capacitación adecuada. Asimismo, los estudiantes manifestaron interés en el uso de herramientas digitales como Notion, reconociendo que estas hacen las clases más dinámicas, interesantes y comprensibles. Se identificó que Notion tiene potencial para facilitar la planificación docente, promover el trabajo colaborativo y mejorar la presentación y seguimiento de actividades académicas. Como parte de la propuesta, se sugiere la implementación de un plan de integración de Notion en la asignatura de Estudios Sociales, acompañado de una guía práctica para docentes, con orientaciones sobre cómo utilizar la plataforma para crear contenidos, organizar recursos, diseñar actividades interactivas y evaluar el aprendizaje de manera eficiente. Esta propuesta busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también motivar a los estudiantes a desarrollar competencias digitales esenciales. En conclusión, esta investigación destaca el valor de Notion como una herramienta digital eficaz que puede transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, especialmente en asignaturas como Estudios Sociales, donde la organización de información, la participación activa y el uso de recursos visuales son fundamentales. Se recomienda su incorporación gradual en el currículo, acompañada de estrategias de formación docente y seguimiento continuo para garantizar su correcta aplicación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Material digital para el aprendizaje en el área de estudios sociales con los estudiantes de séptimo año de educación intercultural bilingüe, en la unidad educativa intercultural bilingüe Surupucyu, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el año lectivo 2023-2024
    (2024-05-28) Cevallos Cabezas, Mirella Estefania; Mestanza Tipan, Nashely Milena; Cárdenas Benavides, Jonathan
    La investigación titulada "Uso de Material Digital en la Enseñanza de Estudios Sociales con Estudiantes de Séptimo Año de Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Surupucyu, Parroquia Guanujo, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar durante el Año Escolar 2023-2024" tuvo como propósito promover la interactividad para facilitar la adquisición de conocimientos significativos en el área de Estudios Sociales con estudiantes de séptimo grado de educación básica, utilizando material digital. Se optó por una metodología mixta que combinó aspectos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral del tema. El estudio se enfocó en una muestra de 26 estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa Surupucyu, y se desarrolló bajo un diseño no experimental y descriptivo. Entre los métodos empleados se incluyeron el análisis bibliográfico, lógico- histórico y deductivo-inductivo. Estos enfoques permitieron examinar la literatura pertinente, analizar el contexto histórico y abordar la información de manera lógica y deductiva. Los resultados obtenidos indicaron que prevalecía un enfoque tradicional de enseñanza en el entorno educativo estudiado, caracterizado por una orientación centrada en el docente y un uso limitado de recursos digitales. No obstante, se observó un interés positivo por parte de los estudiantes hacia la incorporación de material digital en el proceso de aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gamificación en el aprendizaje significativo, en la asignatura de estudios sociales con los estudiantes de sexto año de educación general básica, en la unidad educativa intercultural, bilingüe Surupucyu en la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, parroquia Guanujo en el año lectivo 2023-2024
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-27) Andrade Namicela, Diego Fernando; Chacha Tibanlombo, Erika Yolanda; Rosillo Solano, José Daniel
    En la actualidad el uso de la tecnología se ha convertido en una parte transversal de las personas, dentro del campo educativo se ha impulsado la creación de recursos educativos digitales para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Nuestra propuesta tecnológica se encontró basada en la creación de recursos educativos digitales gamificados, para adquirir aprendizajes significativos en los estudiantes, específicamente en la asignatura de Estudios Sociales, la cual fue implementada a los estudiantes del sexto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Supupucyu, utilizando estrategias innovadoras para su implementación. Para conocer si se utiliza la gamificación en sus recursos educativos se realizó una entrevista al docente, en la cual se evidenció que no se utiliza ese tipo de material, el mismo que es necesario porque aporta interactividad y motivación al proceso educativo, por tal motivo, la propuesta tecnológica busca desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura. Los recursos educativos (Gamificación) fueron desarrollados en las plataformas de Wordwall, Exelearning, Genially y Quizizz exponiendo diversas presentaciones, documentos, imágenes, videos y juegos relacionados con los temas de la asignatura de Estudios Sociales, para adquirir aprendizajes significativos, para ello se construyó material didáctico, el propósito que se obtuvo fue que los estudiantes desarrollen aprendizajes significativos. Al implementar el recurso digital gamificado la comunidad experimental, los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica mejoraron significativamente sus aprendizajes en la asignatura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una herramienta tecnológica en línea para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura de estudios sociales con los estudiantes de octavo año de educación general básica del paralelo “A” en la unidad educativa "Guaranda" del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Rosero Lombeida, Everlid Nayeli; Vásconez Salazar, José Luis
    El objetivo de este proyecto fue implementar la herramienta tecnológica en línea en la asignatura de Estudios Sociales con los estudiantes de octavo año de Educación General Básica del paralelo “A” en la Unidad Educativa “Guaranda” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022. El enfoque de este proyecto es cuali-cuantitativo en base la problemática encontrada en la Asignatura de Estudios Sociales, su diseño es descriptivo, exploratorio bibliográfico y de campo, la población con la que se trabajó el proyecto de investigación fue de 39 estudiantes, y una docente, la herramienta que se utilizó para el análisis e interpretación de resultados fue Microsoft Excel. Para la aplicación de la herramienta tecnológica se inició con una prueba de diagnóstico sobre temas de la unidad 1 y unidad 2 del texto de octavo año de la asignatura de Estudios Sociales, posteriormente se implementó las actividades desarrolladas en la herramienta tecnológica en línea EdiLim, en ella se realizó la presentación, introducción, menú de contenidos de la unidad 1 y unidad 2, se realizó actividades interactivas, juegos, inserción de vídeos e imágenes y las evaluaciones de la unidad 1 y unidad 2. Se realizo una evaluación final para verificar si mediante el uso de la herramienta tecnológica mejoro el proceso de enseñanza – aprendizaje, también se aplicó una encuesta de satisfacción y finalmente se realizó un manual de usuario para los docentes y el manual de navegación para los estudiantes.