Agronomía

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/27

News

Ingeniería Agronómica

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Evaluación de prendimiento del injerto hipocotiledonar de café (coffea arábiga L.) mediante tres patrones y tres variedades, en el cantón Caluma, provincia de Bolívar
    (Universadad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias , Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómica, 2016-12-20) Toapanta Palomino, María Fernanda; García Lozano, Juan Geovanny; Espinoza Mora, kleber
    El café es uno de los rubros más importante como producto básico de la economía mundial. Los tipos de café que se negocian en el mercado son: arábigos colombianos, arábicos brasileros y robustas. En la actualidad la producción de plantas en viveros tradicionales no han sufrido cambios significativos, a pesar de conocer que las raíces de éstas plantas en el campo son susceptibles a los nematodos (Meloidogyne sp y Pratylenchus sp) y otras plagas que afectan el crecimiento y la productividad del grano; una alternativa a este problema, es la injertación de variedades arábigas sobre patrones de café robusta, tecnología que presenta ventajas para el control de nematodos fitoparásitos, debido a que la especie robusta es considerada como menos susceptible. Los objetivos de esta investigación fueron: I Medir el efecto de tres patrones para el injerto Hipocotiledonar en café arábigo; II Evaluar tres variedades de café arábigo para el injerto hipocotiledonar; III Estudiar la interacción patrones y variedades para la producción de plántulas de café arábigo en vivero y IV Realizar un Análisis Económico de Presupuesto Parcial y calcular la Tasa Marginal de Retorno (TMR%). El ensayo se condujo bajo un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial común 3x3, con el complemento de la comparación de medias de los tratamientos mediante la prueba de Tukey cuando el Fisher fue significativo. Además se realizó el análisis Económico de Presupuesto Parcial y cálculo de la Tasa Marginal de Retorno (TMR%). De los principales resultados obtenidos deducimos que las plantas injertadas entre variedades arábigas y patrones de café robusta no registraron problemas sanitarios; el porcentaje de prendimiento de los injertos fue superior al 95%; las variables agronómicas evaluadas no presentaron diferencias estadísticas a los 150 días después de realizado el injerto; en las variedades arábigas destaca la variedad Sarchimor 1669 y en los patrones de café robusta destaca el genotipo ETP: 3752 - 6, a nivel de vivero.
  • Item
    Evaluación de prendimiento del injerto hipocotiledonar de café (Coffea arábiga L.) mediante tres patrones y tres variedades en el cantón Caluma, provincia de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómica, 2016-12-20) Toapanta Palomino, María Fernanda; García Lozano, Juan Geovanny; Espinoza Mora, Kleber
    café es uno de los rubros más importante como producto básico de la economía mundial. Los tipos de café que se negocian en el mercado son: arábigos colombianos, arábicos brasileros y robustas. En la actualidad la producción de plantas en viveros tradicionales no han sufrido cambios significativos, a pesar de conocer que las raíces de éstas plantas en el campo son susceptibles a los nematodos (Meloidogyne sp y Pratylenchus sp) y otras plagas que afectan el crecimiento y la productividad del grano; una alternativa a este problema, es la injertación de variedades arábigas sobre patrones de café robusta, tecnología que presenta ventajas para el control de nematodos fitoparásitos, debido a que la especie robusta es considerada como menos susceptible. Los objetivos de esta investigación fueron: I Medir el efecto de tres patrones para el injerto Hipocotiledonar en café arábigo; II Evaluar tres variedades de café arábigo para el injerto hipocotiledonar; III Estudiar la interacción patrones y variedades para la producción de plántulas de café arábigo en vivero y IV Realizar un Análisis Económico de Presupuesto Parcial y calcular la Tasa Marginal de Retorno (TMR%). El ensayo se condujo bajo un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial común 3x3, con el complemento de la comparación de medias de los tratamientos mediante la prueba de Tukey cuando el Fisher fue significativo. Además se realizó el análisis Económico de Presupuesto Parcial y cálculo de la Tasa Marginal de Retorno (TMR%). De los principales resultados obtenidos deducimos que las plantas injertadas entre variedades arábigas y patrones de café robusta no registraron problemas sanitarios; el porcentaje de prendimiento de los injertos fue superior al 95%; las variables agronómicas evaluadas no presentaron diferencias estadísticas a los 150 días después de realizado el injerto; en las variedades arábigas destaca la variedad Sarchimor 1669 y en los patrones de café robusta destaca el genotipo ETP: 3752 - 6, a nivel de vivero.