Agronomía

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/27

News

Ingeniería Agronómica

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de plantas medicinales existentes, en el sector de Yacubiana, parroquia Salinas, cantón Guaranda
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2023-04) Bonilla Viscarra, Kevin Jesús; Castro Espinoza, Katherine Guadalupe; Monar Gavilanez, Nelson
    El presente proyecto de investigación realiza la identificación de plantas medicinales en sector de Yacubiana, parroquia Salinas. En Ecuador los hogares en situación de extrema pobreza a nivel nacional representaban 13,4%, cifras determinadas que la mayor parte de la población no cuenta con servicio médico, por la misma razón acuden a la medicina natural, en cuanto a Bolívar, el saber ancestral se vive todos los días, ya que existe un contacto diario con la naturaleza, por otro lado las comunidades rurales de la parroquia Salinas, el uso y consumo de estas especies medicinales se ha constituido en el principal medio para aliviar enfermedades, cumpliendo con los objetivos planteados que son el caracterizar las plantas medicinales en base a una descripción botánica, además de determinar la utilidad y beneficios de las plantas con fines medicinales, y la creación de un folleto de la caracterización, uso y beneficio de la población de especies medicinales. Sin embargo, la literatura existente sobre estas especies medicinales dentro del sector de Yacubiana es escasa, además del desconocimiento de los usos y beneficios de las especies ayuda al descuido de estos ejemplares, por otro lado, la inmigración de la población a la cuidad dejando de lado las actividades del campo, y finalmente la falta del compartir conocimientos ancestrales de la medicina natural a las generaciones nuevas, aferrándose así a la medicina convencional. Yacubiana es una de las comunidades de la parroquia Salinas, donde la identificación de las plantas fue realizada, se aplicó una encuesta de sondeo a las autoridades del sector, seguido de la aplicación de las mismas al resto de la población, dando lugar al levantamiento de la información, y la creación de una base de datos de las plantas medicinales que fueron identificadas dentro de la zona en estudio, seguido de una investigación extensa del descriptor botánico de cada especie además de acotar sus caracteres botánicos, taxonomía, distribución y habitat, descripción, y usos, después de una ardo trabajo de investigación se obtuvo un total de 51 ejemplares medicinales, en cuanto a las encuestas muestra que los moradores del sector su conocimiento de estas especies medicinales y sus usos es muy limitado, a pesar que conocen los beneficios que aportan al cuerpo, la falta de cuidado de estas especies es notorio. Concluyendo que la investigación ayuda a la aportación de literatura de la importancia uso y beneficios de estas especies.