Agronomía

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/27

News

Ingeniería Agronómica

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Validación agronómica y productiva de cuatro accesiones de arveja (Pisum sativum L.) bajo fertilización química y orgánica en la granja experimental Laguacoto III, cantón Guaranda, provincia Bolívar
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2023-05) Avendaño Puma, Jhosselyn; Taco Taco, Carlos
    Los objetivos de la presente investigación fueron: a) Caracterizar la variabilidad presente en las accesiones de arveja validadas b) Evaluar los tratamientos de fertilización química y orgánica en las accesiones de arveja. c) Establecer la relación económica beneficio/costo. Los tratamientos en estudio fueron para el FA cuatro (accesiones de arveja) para el FB dos (fertilizante químico y orgánico) y un testigo (Sin fertilización). Se utilizó el diseño de bloques completos al azar DBCA, con arreglo factorial 4x3x3. El tipo de análisis que se realizó fue, Prueba de Tukey al 5% para comparar promedios de factor AxB e interacción de los factores A x B, análisis de correlación, regresión simple al 5% y análisis económico de la relación beneficio costo. Los componentes agronómicos que se evaluó fueron: DEP, AP, DF, NNPTP, DFV, NVP, DCT, LV, AV, DV, NGPV, DCS, PHG, RH, RHS, PML y PMS. Los resultados estadísticos demuestran que las accesiones de arveja en cuanto al rendimiento, dependieron significativamente de la fertilización, el tratamiento que registró el mayor promedio de rendimiento fue: A3B1 (Accesión colecta San Lorenzo + 18-46-0) con 739,42 kg/ha, registrando con el menor rendimiento a los testigos (Sin fertilización). Los componentes agronómicos que contribuyeron a incrementar el rendimiento de las accesiones de arveja fueron: Altura de planta, Número de nudos por tallo principal y Número de vainas por planta. El tratamiento que genero mayor ingreso económico fue: A3B1 (Accesión colecta San Lorenzo + 18-46-0) con $ 1404,90 y una ganancia en unidades monetarias de 0,38.