Agronomía
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/27
News
Ingeniería Agronómica
Browse
1 results
Search Results
Item Determinación de la respuesta agronómica de 20 accesiones de cebada (Hordeum vulgare l.) en su primer año de evaluación, en la zona agro-ecológica de Naguán, parroquia San Lorenzo, cantón Guaranda(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2022) Arguello Quintana, Jhony Jesús; Salazar Ramos, SoniaLa cebada, se la considera como uno de los cereales de mayor cultivo en el globo terráqueo, produciéndose principalmente en Rusia, Francia, Alemania, Canadá, España, Turquía, Ucrania, Australia, Reino Unido y Estados Unidos, quienes han liderado los primeros puestos en producción mundial. En el Ecuador se cultiva en las provincias de Chimborazo, Pichincha, Carchi, Cotopaxi e Imbabura. Esta investigación se la plasmo en la zona agroecológica de Naguán, perteneciente a la parroquia San Lorenzo del cantón Guaranda, ubicado a una altitud de 2652msnm. Los objetivos planteados fueron; i) Identificar las características morfológicas de la cebada (Hordeum vulgare L.), ii) Evaluar las características agronómicas y rendimiento de la cebada (Hordeum vulgare L.), iii) seleccionar los mejores materiales para esta zona agroecológica. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con 20 accesiones de cebada, en 3 repeticiones, se realizaron análisis de varianza, Tukey al 5%, análisis de correlación y regresión simple. Valorando los principales descriptores morfológicos, como el tipo de paja, el 85% de las accesiones presentan un tallo fuerte e intermedio, siendo materiales que se pueden adaptar y soportar vientos presentes en la localidad; y de la misma manera en relación al tipo y color de grano se ha podido identificar grano grueso y mediano con colores principales blanco, crema y amarillo, mismos que pueden tener una buena demanda en el mercado local y nacional. La Fito sanidad, es un componente fundamental para el desarrollo de un cultivo agrícola, presentando para la zona agro-ecológica de Naguan, una resistencia moderada en la totalidad de las accesiones. En relación a los descriptores agronómicos, la respuesta agronómica de las accesiones, principalmente en sus componentes del rendimiento, ha sido altamente significativa, los tratamientos con valores más altos, han sido para la variedad INIAP-GUARANGA, con 10368 kg/ha, y en segundo lugar la línea promisoria CD-18-006 (T2) con 9364 kg/ha; mientras que el promedio más bajo se obtuvo en la línea CD-19-001 (T7), con 4101 kg/ha. Las características que afectaron negativamente el rendimiento de grano fueron; días a la floración, número de granos por espiga, peso de mil granos, así mismo las variables que incrementaron el rendimiento fueron; porcentaje de humedad del grano y peso hectolítrico. Los datos estadísticos generados en el primer ciclo de validación en la zona de Naguán, permiten hacer una pre selección de 10 líneas, que presentaron resultados promisorios con mira a la liberación de nuevo material de germoplasma para nuestra localidad y provincia.