Agronomía

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/27

News

Ingeniería Agronómica

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Caracterización morfo-agronómica de dieciséis accesiones de fréjol voluble (Phaseolus vulgaris l) colectadas en el cantón Chillanes, provincia Bolívar
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2021) Agualongo Tixi, Gabriel Vinicio; Cando Llumitaxi, Carmen Marlene; Rojas, Marcelo
    El fréjol ocupa el octavo lugar entre las leguminosas, más sembradas en el planeta, es una de las más importantes debido a su amplia distribución en los cinco continentes y, por ende, una de mayor consumo en Centro y Suramérica. En el Ecuador el fréjol se consume en tierno y en seco y como materia prima para la agroindustria. La producción de fréjol voluble está relacionada con la alta incidencia de enfermedades, que se agravan por el uso generalizado de semilla susceptible, lo cual exige un alto uso de plaguicidas para su manejo con consecuencias negativas, como alta exposición y riesgo de los trabajadores a intoxicaciones y contaminación del ambiente. La Caracterización morfo-agronómica de dieciséis accesiones de fréjol voluble (Phaseolus vulgaris L) colectadas en el cantón Chillanes, provincia Bolívar; tuvo como objetivos i) Determinar las características morfo-agronómicas de dieciséis accesiones de fréjol voluble. ii) Seleccionar las mejores accesiones de fréjol voluble para esta zona agroecológica. iii) Crear una base de datos de la caracterización morfo-agronómica de dieciséis accesiones de fréjol voluble para esta zona agroecológica. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con 3 repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: Canario Vaina Corta (Crema); T2: Canario Vaina Larga (Amarillo); T3: Canario Vaina Larga Amarillo Hilium Negro; T4: Vaina Corta Color Primario Crema Color Secundario Blanco; T5: Crema Pálido; T6: Canario Vaina Corta (Colecta No. 5); T7: Canario Vaina Corta (Colecta No. 1); T8: Canario Arriñonado Hilium Negro; T9: Bayo Crema Arriñonado Aplanado; T10: Blanco Redondo; T11: UEB Bombolín Rojo Solido Redondo; T12: Voluble Negro - Crema Forma Oblonga; T13: Voluble Crema - Negro Forma Oblonga; T14: Cargamanto Rojo Moteado Forma Oblonga; T15: Bayo Crema Forma Oblonga y T16: INIAP 426 Canario Siete Colinas. Se realizó análisis de varianza, prueba de Tukey al 5% para comparar promedios de accesiones de frejol voluble. Análisis de correlación y regresión lineal. Los resultados obtenidos indican que las 16 accesiones de frejol voluble presentaron caracteres morfo-agronómicos diferentes. El rendimiento más alto de fréjol tierno se dio en el tratamiento T7: Canario Vaina Corta (Colecta No. 1) con 17.975,92 Kg/ha. La accesión con el mejor rendimiento en grano seco, fue el T3: Canario Vaina Larga Amarillo Hilium Negro 3.382,13 Kg/ha. Los componentes agronómicos que incrementaron el rendimiento de fréjol en seco al 13% de humedad fueron altura de plantas; diámetro polar del grano; peso del grano por planta y rendimiento de fréjol en vaina tierna. El germoplasma de fréjol voluble evaluado presento resistencia media para Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), Roya (Uromyces appendiculatus) y Ascoquita (Phoma exigua). Se seleccionó las accesiones de fréjol voluble T1: Canario Vaina Corta (Crema); T3: Canario Vaina Larga Amarillo Hilium Negro; T5: Crema Pálido; T6: Canario Vaina Corta (Colecta No. 5); T7: Canario Vaina Corta (Colecta No. 1); T12: Voluble Negro - Crema Forma Oblonga; T13: Voluble Crema - Negro Forma Oblonga, por sus características agronómicas, morfológicas, resistencia al complejo de enfermedades foliares.