Maestría en Gerencia Educativa

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/51

News

Programa de postgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    La administración educativa en el proceso escolar de la unidad educativa “Inti Churi” de la comunidad Casaiches, parroquia Veintimilla. cantón Guaranda durante el año 2014-2015
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2015) Llumiguano Llumiguano, Ana Marìa; Guzmàn Barcenes, Vicente Bolivar
    La presente investigación se refiere a “La administración Educativa en el proceso escolar de la Unidad Educativa “Inti Churi”, de la comunidad Casaiches, parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, durante el año lectivo 2014 – 2015, la misma que previo a un diagnóstico se determinó que en el plantel existió una deficiente administración educativa en el proceso escolar. A partir de lo anterior se planteó como objetivo: Determinar la influencia de la administración educativa en el proceso escolar de la Unidad Educativa “Inti Churi”, de la comunidad Casaiches, parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, durante el año 2015 – 2016. El trabajo investigativo, se basa en la investigación descriptiva, pues los datos aportados por autoridades, docentes y estudiantes de la Unidad permitieron describir de forma real el objeto de estudio; es decir qué tipo de administración se ejecutaba y como ésta determina el proceso escolar. Así, se estableció que los procesos administrativos estaban desvinculados de la tarea pedagógica. El estudio se sustentó en encuestas dirigidas a docentes, estudiantes y entrevista a las autoridades de la Unidad Educativa, en base a los datos obtenidos se concluyó que la administración educativa es la base organizativa de la empresa educativa, pero el liderazgo ejercido es permisivo, burocrático, de ahí que no ha existido un trabajo participativo y conjunto en lo administrativo y el proceso escolar. Ante esta problemática se señaló como propuesta llevar adelante un taller de motivación que facilite interiorizar las funciones, responsabilidades de todos y cada uno de los actores educativos, como también engendrar el trabajo en equipo. El presente trabajo está dividido en tres capítulos ordenados prolijamente con respecto a los temas que respaldan la investigación. En el primer capítulo se desarrolla un Marco teórico científico, respaldado de temas respecto a lo que es la administración educativa, y la influencia que ésta ejerce en el proceso escolar; seguido de un marco conceptual donde se define los términos utilizados durante toda la redacción del trabajo investigativo; la teoría referencial y situacional relata la historia del establecimiento y resume la problemática planteada; finalmente se resumen las bases legales en las cuales se sustenta la tesis. El capítulo II corresponde a la metodología, en donde se detalla el tipo de investigación utilizado, las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos, los métodos, finalizando con las estrategias de cambio utilizadas para la solución del problema. El capítulo III está dedicado al análisis y discusión de resultados, para luego emitir las conclusiones con sus respectivas recomendaciones, finalizando éste capítulo con el artículo científico
  • Thumbnail Image
    Item
    Gerencia por procesos en la administración del primer año del Bachillerato General Unificado del Colegio Centenario “Pedro Carbo”, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el período 2013 – 2014
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2013) Pròcel Salazar, Mariana Del Pilar; Barragan Camacho, Carlos Milton
    El presente trabajo de investigación para la obtención del Título de Magíster en Gerencia Educativa, investiga, lo concerniente al tema titulado: “Gerencia por procesos en la Administración del primer año del bachillerato general unificado del Colegio Centenario Pedro Carbo, del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, durante el periodo 2013 – 2014 mismo que, se convertirá en un aporte significativo en la administración educativa de la institución cuyos beneficiarios son los integrantes de la comunidad educativa formada por: autoridades, docentes, personal administrativo, personal de servicio, estudiantes, padres de familia y comunidad guarandeña y bolivarense. La investigación del presente trabajo de grado contiene las líneas fundamentales para la aplicación del modelo administrativo cuyo fin es la potenciación de un nuevo estilo gerencial en la dinamia de correlación entre los involucrados para alcanzar un clima organizacional centrado en la actividad de los estudiantes como el principio y fin de la nueva estructura curricular. Los contenidos están diseñados dentro de la estructura funcional para aplicarlos en función didáctica. La primera parte contiene aspectos introductorios que delinean la importancia del tema en función de un hilo conductor de la investigación enlazada con el establecimiento, donde los objetivos responden a la solución del problema, mediante la aplicación de la hipótesis que trata de constituirse en la solución anticipada a la problemática de la investigación propuesta. En el primer capítulo se desarrolla el Marco teórico que constituye el fundamento científico y la teoría que sustenta el trabajo investigativo extraída de obras y links, un marco conceptual que potencia una serie de conceptos que se mantienen en la aplicación del trabajo y que permiten definir ciertos términos usados en la visión del tema de investigación aquí se desarrolla la teoría científica, incluyendo el análisis personal de la investigadora compartiendo con los criterios de diversos autores. A continuación se presenta el sustento normativo que es la orientación legal del trabajo tomado de la Constitución, la LOEI y su reglamento en los XII campos concerniente a los deberes, obligaciones y derechos de los miembros de la comunidad educativa, indispensables para reconocer la estructura de los manuales de funciones para cada uno de ellos. En el marco Referencial se explica detalladamente la institución donde se llevó a efecto la ejecución del proyecto de investigación, la historia, su trayectoria tomando en cuenta que es el colegio más antiguo de la Provincia hoy considerado “Emblemático”; además, consta el número de estudiantes, autoridades, personal administrativo y de servicio. El segundo capítulo contiene la estructura metodológica aplicada en la tarea de la investigación, comprende aspectos de delimitación en los niveles, propósitos, aplicabilidad y sustentación del trabajo de campo en el tiempo y espacio, la definición de la población o universo seleccionada mediante operaciones estadísticas y matemáticas, junto a la ponderación de los métodos que contribuyen a explicar desde la razón del entendimiento lógico la sistematización del trabajo, la institución educativa junto a sus autoridades, docentes, personal administrativo y de servicio y con ellos los beneficiarios directos, los estudiantes que son seleccionados mediante la aplicación de una muestra trabajada a porcentajes de error admitido quienes se constituyen en el grupo de aplicación del trabajo investigado. A continuación se plantea cuatro estrategias de solución que permite aplicar la visión propuesta que incluye una fundamentación teórica y actividades de transferencia y refuerzo concluye el trabajo con la enumeración de la bibliografía y webbliografia usada en la investigación y un conjunto de anexos, que se convierten en las evidencias del trabajo En el Tercer Capítulo se expone e interpreta los datos obtenidos en la aplicación de encuestas a los grupos investigados dentro de una diagramación de tablas, fuente gráficos e interpretación con procesos estadísticos que permiten confirmar la importancia del tema y por sobre todo comprobar la hipótesis planteada, misma que al referirse a un hecho social se valora en función de porcentajes de los datos obtenidos concluye esta sección con la enunciación y redacción de conclusiones y recomendaciones en función de la aplicación del tema propuesto
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias metodólogicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, de lecto-escritura en el área de lengua y literatura de los niños y niñas de segundo a tercer grado de educación general básica de la unidad educativa “ Inti Churi” de la comunidad de Casaiche Central, parroquia Veintimilla, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2014 – 2015
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2015) Chela Simaliza, Anita Maria; Ladino Castillos, Vinicio
    Hoy en la actualidad la incorrecta aplicación de las estrategias metodológicas genera el bajo rendimiento escolar y bajo nivel de comprensión lectora como: poco conocimiento en la elaboración de los materiales didácticos, ausencia de planificación, escases capacitaciones a los docentes, las capacitaciones solo en teoría más no la práctica es por tal razón produce el aprendizaje no significativo no es solo ocasionado por la falta de concentración y desinterés de los estudiantes, sino que esto puede ser también producto de otros factores. La presente investigación titulada las limitadas estrategias metodológicas de los estudiantes de Segundo y Tercer Grado de la Unidad Educativa Inti Churi de la Parroquia Veintimilla, Cantón Guaranda, en el periodo 2015. Ha sido elaborada con la finalidad de ofrecer una serie de estrategias para disminuir la incorrecta aplicación, para ello se realizó varias investigaciones de este problema basando en el marco teórico, aplicó encuesta a los docentes, fichas de observación a los niños/as de segundo y tercero, entrevista al rector de la institución, la misma que pudo evidenciar que son afectados por este tipo de dificultades. Esta investigación está formada por tres capítulos fundamentales. En el capítulo I, encontramos el marco teórico: los conceptos, estrategias, técnicas, estrategias metodológicas, se hace un estudio de las teorías que fundamentan la investigación, para así determinar en qué medida la aplicación inadecuada de las estrategias metodológicas genera en el proceso de enseñanza aprendizaje a los niños y niñas de segundo a tercer grado. El capítulo II, la metodología contiene propiedad y tipo de investigación, operacionalización de las variables, procedimientos de la investigación, validación del instrumento, recolección de la información, procesamiento de análisis, validación de la propuesta es decir que, permite identificar las características del universo que corresponde a la Unidad Educativa Inti Churi de la Parroquia Veintimilla, también se detalla los métodos de investigación utilizados, para luego acordar la forma de cómo se procesan los datos obtenidos. El capítulo III, corresponde a Análisis e Interpretación de Resultados obtenidos de los cuadros y gráficos la información recolectada de los datos la misma que nos dan los resultados más principales, para obtener de ello las pautas a los resultados de la investigación y analizar la comprobación de la hipótesis. Para determinar los factores que generan la inadecuada aplicación de las estrategias metodológicas. Los tres capítulos analizados también el estudio de las variables se obtienen las conclusiones y recomendaciones, para la innovación de las estrategias metodológicas de la lecto-escritura y mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo y tercer grado de educación general básica. Por último corresponde a las referencias bibliográficas en donde se cita utilizando las normas APA. Además contiene anexos y los instrumentos utilizados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo cognitivo para la promoción de habilidades cooperativas en los estudiantes de los centros educativos de la organización Codiag, de la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolìvar, Ecuador, durante el período lectivo 2012 – 2013
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2013) Pungaña Zaruma, Marìa Hortensia; Yànez Garcìa, Àngel Rodrigo
    La proyección del ser humano depende de lo que hace o deja de hacer, de lo que busca o deja a un lado, de lo que le motiva o desalienta, de lo que defiende o combate; y todo esto, como consecuencia de lo que piensa, cree, quiere y valora, conforme la educación que modeló su individualidad y forjó su espiritualidad. El ser humano, por su misma naturaleza es un ser relacional, no puede estar aislado de la sociedad; existe pues una relación recíproca entre el individuo y la sociedad. La sociedad a su vez, funciona en base al trabajo coordinado de los individuos que la conforman. La educación, sea formal o informal, prepara para ocupar un lugar en la sociedad. Según sea la política implementada o el enfoque de sus actores, busca la adaptación e integración al sistema social vigente o puede prepararle para participar de los procesos de transformación social. Dada la multiplicidad de problemas que día a día debe enfrentar la sociedad, es obvio que se precisa de una educación que prepare para contribuir en el proceso de la transformación, con el fin de forjar una sociedad cimentada en los principios de la unidad y la justicia y de establecer una paz mundial duradera. Es la poca práctica de un liderazgo cognitivo la que no permite a su vez ejercer las habilidades cooperativas que caracterizan a las personas y de esta premisa surge la problemática investigativa presente. Se define el problema de investigación a partir de las variables “liderazgo cognitivo” y “habilidades cooperativas”, clave para un aprendizaje efectivo en los estudiantes de las escuelas rurales, en especial de aquellas que conforman la organización CODIAG., las cuales son visualizadas en un organizador gráfico para luego describir sus causas y consecuencias. XII Formulado el problema, se realiza la justificación y se establecen los objetivos que direccionan la investigación; igualmente, se plantea la hipótesis a comprobarse y se operacionalizan cada una de las variables. En el Capítulo I, se consolida el marco teórico que le da cientificidad al trabajo y que lo componen las teorías: científica, con los ejes temáticos referidos a liderazgo cognitivo y habilidades cooperativas; conceptual, con las definiciones que serán empleadas; referencial, que comprende trabajos de igual o parecida temática para contar con elementos de apoyo; situacional, que describe el marco geográfico e histórico donde se ubica el establecimiento investigado y legal, con los principales argumentos de la legislación educativa. El Capítulo II, está centrado en la parte metodológica; aquí se consigna el diseño de la investigación; así como el universo, plan de procesamiento de la investigación, métodos y técnicas empleadas y las estrategias de cambio como alternativas de solución al problema. En el Capítulo III se analizan e interpretan los resultados del trabajo de campo: encuestas a estudiantes y representantes, entrevista a directivos. Se respalda en cuadros y gráficos que permiten tener una visión global de cada interrogante planteada. Se completa el documento con las conclusiones y recomendaciones, la referencia bibliográfica y los anexos que se ha creído necesario incluirlos.
  • Item
    Modelo de aseguramiento de la calidad en la educación básica como contribucion a la educación del buen vivir en el Colegio Fiscal Pedro Carbo, Unidad Educativa Verbo Divino e Instituto Tecnológico Superior Angel Polibio Chaves del Cantón Guaranda, período 2011
    (MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2011) Garcia Leon., Johana Guadalupe; Paredes Garcés, Wilson Gonzalo
    El tema al ser claro y preciso es determinante sobre Modelo de aseguramiento de la calidad en la educación básica como contribución a la educación del buen vivir en el Colegio Pedro Carbo, Unidad Educativa Verbo Divino e Instituto Tecnológico Superior Angel Polibio Chaves del Cantón Guaranda, período 2011”. La descripción del problema parte de lo evidente que es la educación al no disponer de ejes articulados a ningún plan nacional como tampoco de cada región en cuanto se refiere a la ejecución de políticas de Estado, lo que ocasiona que se continúe preparando hombres que no aporten a la sociedad, debido a la baja calidad de la educación, evidenciándose en la desarticulación del proceso de aprendizaje con el estudiante. El no disponer de estándares de calidad en la educación básica ha representado un indicador que permanentemente obstaculiza la evaluación, pues ello repercute notablemente a que los educandos se inmersen en los requerimientos del Estado a través de sus diferentes secretarias que le compete gerenciar la educación. En la Justificación demuestra su importancia debido a que procura identificar el modelo más adecuado para el aseguramiento de la calidad de la educación en la perspectiva de fortalecer la preparación de los futuros bachilleres y la factibilidad de la investigación se observa desde la tarea desarrollada que permite poner a disposición de las autoridades de turno en la educación esta herramienta de gestión, con la originalidad de este trabajo está evidenciado en la generación del Modelo que permitirá alcanzar el aseguramiento de la calidad la novedad científica se evidencia con el Modelo que asegurará la calidad de la educación, que permitirá acrecentar los conocimientos adquiridos y estará fortalecida con los argumentos técnicos metodológicos que contribuyó el programa de Maestría es por lo tanto viable esta investigación, desde la inclusión del sujeto, el objeto que está plenamente delimitado, y el aporte sustantivo de los medios que se emplearon para la realización del trabajo y por ende alcanzar los fines que perseguimos. 8 Los objetivos tanto general como específicos permitieron establecer claramente como se alcanzaron los resultados, con la generación de la hipótesis se plasmó su comprobación de las encuestas aplicadas a profesores y profesoras de las entidades educativas investigadas, apoyadas en las variables y su operacionalización. El Capítulo I con sus aportes sustantivos establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Intercultural y el soporte científico de Juran, Deming, López Ruperez, entre otros guiaron acertadamente la construcción de la Teoría Científica, con la presencia de descriptores importantes que complementaron la Teoría Conceptual, luego la Teoría Legal que da soporte sistémico a la investigación, luego la Teoría Situacional en la que se presenta el Modelo de Aseguramiento de la calidad y la Teoría Referencial sobre la que se sustenta la investigación. El Capítulo II, se describen desde el tipo de investigación que es descriptiva, los medios que apoyaron y guiaron la investigación para irlas consolidando en las estrategias de cambio que enfoca para cada variable los subproblemas y las matrices de evidencias investigativas acorde la guía orientada. La población que se consideró al mismo tiempo se aplicó el muestreo con lo cual se aplicaron encuestas a profesores y profesoras de las entidades educativas que tuvieron el soporte del plan y procesamiento de datos. Se determinaron las conclusiones, recomendaciones y los anexos incluida la bibliografía. Se presenta el artículo científico sobre la base de la investigación sustentada en el método científico, y que desde este espacio demando la aplicación del Modelo de Aseguramiento de la Calidad en la educación básica para la formación de personas que sean capaces de transformar la sociedad.
  • Thumbnail Image
    Item
    La intervención educativa en la formación para el emprendimiento de los estudiantes del segundo y tercer año de bachillerato del Colegio Técnico Agropecuario “Salinas”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año lectivo 2012 – 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión del Riesgo e Informática. Departamento de Postgrado. Maestría en Gerencia Educativa, 2013) Quinatoa Pozo, Vinicio Germán; Rojas Sánchez, Hernán Arturo
    En la actualidad es observado constantemente la necesidad imperante de potencializar el desarrollo del conocimiento, la motivación y los intereses de la población juvenil ecuatoriana a través de la intervención educativa la cual puede ayudar significativamente a definir el avance de un proyecto de vida en realidad haciendo corresponder las posibilidades internas del individuo y las del entorno, a través de una asignatura conocida como Emprendimiento y Gestión dentro de los parámetros establecidos por la malla curricular académica que imparte el Ministerio de Educación, a igual que las Universidades del País. Conforme al contenido de la visión y misión del Colegio Salinas es proyectada formar bachilleres en grandes emprendedores, como continuar sus estudios en la Universidad desde hace 28 años de creación, más aún en la actualidad es fortalecida de manera exclusiva con la asignatura de Emprendimiento y Gestión para el segundo y tercer año de Bachillerato. Consecuentemente se da ciertas respuestas y resultados alcanzados a la labor educativa realizada, como empeño a formación emprendedora; por consiguiente el planteo del problema sobre la temática con sus respectivas variables Independiente y Dependiente que fueron operativizadas en la formulación de los objetivos que permitieron comprobar la hipótesis. Para el efecto hemos tomado la suposición de los diferentes entornos de la comunidad educativa que implica la irrupción de un nuevo ámbito social en el que hay que saber moverse y actuar. De ahí la necesidad de plantearse nuevos retos educativos para plasmar las metas propuestas de cambio. En el desarrollo del Marco Teórico, registramos en primera instancia la teoría científica sobre la Intervención Educativa fundamento inicial de nuestro trabajo en donde se cuestiona el aprendizaje y el éxito de los X estudiantes previo a un proceso de carácter cognitivo, psico-afectivo y motor que no es tratada de momentos sino de una actitud permanente y de mucha confianza para su desarrollo efectivo; en la formación estratégica de nuevos elementos Emprendedores activos, conscientes y responsables en las nuevas alternativas de sus proposiciones; todos estos temas y subtemas de actualidad es descrito en la teoría científica tomando en cuenta en sus dos variables. Reforzado debidamente en el trabajo investigativo por la teoría conceptual, referencial, legal y situacional. En su desenvolvimiento es considerada las estrategias metodológicas para que el trabajo adquiera el sustento debidamente fundamentada a través de métodos, técnicas, instrumentos y procesos investigativos para determinar el plan de procesamiento y análisis de resultados estadísticos conforme establece el Reglamento de Investigación y Desarrollo de Tesis En cuanto a los métodos y técnicas fueron aplicados los más idóneos que conlleve al cumplimiento de los objetivos propuestos a través de las encuestas formuladas a docentes y estudiantes, reflejadas en la tabulación de datos e interpretada en la representación de cuadros estadísticos, gráficos que permitieran formular conclusiones y recomendaciones. La propuesta presenta sobre todo en llegar a un cambio de comportamiento en los futuros estudiantes del bachillerato del Colegio Salinas que adquieran una formación de emprendedores de calidad a través de la influencia Educativa, en donde prevalezca la identificación de las interfaces de aprendizaje para su potenciamiento y desarrollo de esta disciplina; mediante un trabajo de restructuración en el personal docente, en sus metodologías, en la vinculación con la empresa salinera y en el seguimiento de cambio a los elementos de transformación. Entre las estrategias de cambio dentro de la investigación se contempla el fortalecimiento de la creación de conocimientos innovadores a través de la XI capacitación de directivos y docentes; la vinculación del colegio con la empresa comunitaria; el fortalecimiento del trabajo en equipo; la realización de las pasantías a nivel de los procesos áulicos; el seguimientos a los bachilleres mediante un plan de resultados; la aplicación en la enseñanza de los principios del respeto y afectividad, la inducción a la cultura del crédito, la creación de las oportunidades de préstamo, el aprovechamiento de los recursos del contexto; la creación de una política de evaluación y medición de los logros; el cumplimiento de la misión y visión institucional; y,a prevalecer el desarrollo tecnológico y comercial de los estudiantes. Entre los principales resultados obtenidos en la investigación se determina que los estudiantes consiguieron mayores iniciativas y liderazgo en materia de trabajo en grupo. Los docentes ofrecen un servicio educativo de calidad con calidez acorde con la formación del nuevo ciudadano ecuatoriano El Directivo y docentes de la Institución establecen cumplimientos de los convenios de vinculación con las empresas locales en la consecución de las prácticas estudiantiles; las reuniones con padres de familia son participativas en la programación y coordinación de actividades, más el respaldo para la ejecución de las pasantías tanto interna como externa de sus representados.
  • Item
    Gestión educativa en proyectos de emprendimiento para dinamizar las actividades académicas- productivas en el área de agro-tecnología con estudiantes de primero y segundo año ico de la unidad educativa “La Palma”, del recinto la Palma, parroquia Salinas, cantón Guaranda, periodo 2015
    (Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Departamento de Postgradol. Maestría en gerencia Educativa, 2015) Tixilema Poaquiza, Ilda Maribel; Rivadeneira, Edgar
    La presente investigación en , GESTIÓN EDUCATIVA EN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO PARA DINAMIZAR LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS - PRODUCTIVAS EN EL ÁREA DE AGRO-TECNOLOGÍA CON ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LA PALMA”, DEL RECINTO LA PALMA, PARROQUIA SALINAS, CANTÓN GUARANDA, PERIODO 2015, se realizó tomando en cuenta todo los procedimientos que se demanda para identificar y sistematizar la incidencia de la funcionalidad de la gestión educativa de los docentes con el propósito de dinamizar las actividades productivas en el área de Agro-tecnología y de esta manera mejorar los conocimientos académicas productivas de los estudiantes del establecimiento educativo. El punto de partida para este trabajo investigación fueron los antecedentes, lo que nos permitió identificar la realidad de un problema de orden administrativo – académico de los docentes por la falta de gestión en proyectos de emprendimientos productivos que beneficien a los estudiantes. Los antecedentes permitió plantear el problema identificado, este se ajusta al ambiente en el que se desarrolla la educación en las aulas y en las actividades prácticas del estudiante, está planteado para identificar que¿CÓMO INFLUYE LA POCA PREDISPOSICIÓN DE LOS DOCENTES PARA GENERAR PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS CON LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERO TÉCNICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LA PALMA”, PERIODO 2015?, con la finalidad de que docentes del plantel mejoren su gestión académica. Al resaltar la importancia de la investigación, su pertinencia, su originalidad, su factibilidad y la necesidad dinamizar las actividades académicas - productivas y mejorar los aprendizajes del estudiante a través del desempeño y la gestión áulica del docente, queda plenamente justificado este trabajo investigativo. Con estos parámetros planteamos el objetivo general y los específicos, los mismos que están orientados a dar solución a las causas y efectos que provocan el problema motivo de esta investigación. Por otro lado al tener un alto grado de ejecutabilidad y eficacia, alcance y medición, en la comprobación de la hipótesis, permitió identificar las variables: independiente y dependiente. El proceso de operacionalización sirvió para contar con los elementos necesarios para elaborar los instrumentos de recolección de datos constituyéndose en la estructura básica para el desarrollo de la investigación El capítulo I, Marco teórico, describe temas que aporta con valiosa información actualizada que sirve de fundamento científico de este trabajo, donde se trata sobre temas como: Gestión académica de los docentes, elaboración de proyectos de emprendimiento, estrategias metodológicas para dinamizar las actividades académicas - productivas en el área de Agro-tecnología, como elaborar un proyecto productivo, también describimos los principios de esta metodología que guardan una relación muy especial en la teoría Científica. En el capítulo II, se describe los métodos en que apoya la organización y ejecución del trabajo previo a la determinación del tipo de investigación a seguir, la selección del universo y toma de la muestra y la correspondiente relación que establecimos con la encuesta aplicada a los sujetos involucrados. Adicionalmente se ha elaboró la estrategia de cambio, para esto se analizó como su aplicación e impacto ha influido en los problemas detectados en los docentes de la Unidad Educativa “La Palma”. El capítulo III enfoca el análisis e interpretación de resultados de las encuestas realizadas y la correspondiente comprobación de la hipótesis a través de la fórmula respectiva; así como también encontramos las conclusiones y recomendaciones del trabajo. La experiencia en la aplicación de las estrategias de cambio, fue de vital importancia, por ello se culminó con el proceso de socialización, que permitió a los miembros de la comunidad educativa, tener una visión integral del sobre la gestión académica y los aportes fueron significativos. Finalmente a manera de un informe se presenta los resultados esperados del proceso de la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las actividades lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el área de matemáticas, en niños de las escuelas uni-docentes Nevado Chimborazo, General Rumiñahui Y Dolores Cacuango, pertenecientes al Circuito II, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el PERÍODO LECTIVO 2012- 2013.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Postgrado. Maestría en Gerencia Educativa, 2013-12) Pungaña, María; Chávez Chacán, Pilar Janeth
    "The people , like children, need from time to time something like run a lot , laugh a lot and shouting and jumping.'s That in life you can not do everything you want, and what is left without make out well from time to time , like crazy." José Martí Pérez. In analyzing fully the educational process in educational institutions shows that, at times, finished knowledge is used, and it tends to keep such knowledge to transform them into stereotypes and patterns. That is why one of the most important tasks in the current stage of continuous improvement of the plans and programs of study, a student is to prepare highly qualified, competent and competitive, for which you have to make an active role in this process, to generalizing and develop skills that enable intellectual abilities correctly oriented in the scientific literature - art, find the necessary data in a logical, fast and independent, and apply their knowledge actively and creatively. Problemic area of this research work takes as its starting point the limitations identified in the management of recreational activities to promote mathematical development of logical thinking in the area of mathematics, spatially delimited children Snowy teacher schools Chimborazo, General Rumiñahui and Dolores Cacuango. From structured problem causes and consequences, as references to extract the subproblems that allow research operate. The issue was justified considering aspects such as the need, importance, originality, scientific novelty, feasibility and beneficiaries, and set objectives: both general and specific. Then it was hypothesized interrelating variables recreational and logical mathematical thinking, with a positive trend towards improvement in the area of mathematics teacher schools children, these variables were operationalized for research practice. Chapter I it forms the theoretical framework, which collects information at the scientific, conceptual, referential, situational and legal, which gives validity and objectivity to the thesis. In Chapter II slogan research methodology, the same as part defining the methodological design, the techniques employed, the universe surveyed, plan information processing, the methods used and change strategies aimed at solving the problem. Chapter III covers the analysis and interpretation of the results of the field work, the surveys of students and representatives and interviews with the teachers, supported by tables and graphs easier to read. Below are the conclusions and recommendations that has led the research process. Finally recognized is a citation and schedules are considered elementary insertion.