Maestría en Gerencia Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/51
News
Programa de postgrado
Browse
Item La influencia de la planificación estratégica en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Nacional Intercultural Bilingüe “San Guisel Alto” de la comunidad San Guisel Alto, parroquia Columbe, cantón Colta, Provincia de Chimborazo, quinquenio 2007– 2012(Universidad Estatal de Bolivar. Departamento de Posgrado., 2007-07) Balla Rea, Raúl; Valente Balla, Pedro; Quizhpe Baculima, Victor HugoLa tesis de Grado, previa la obtención del título de Magíster en Gerencia de Proyectos Sociales y Educativos, titulada “La influencia de la Planificación Estratégica en el rendimiento académico de los estudiantes del colegio Nacional Intercultural Bilingüe San Guisel Alto de la comunidad de San Guisel Alto, Parroquia Columbe, Cantón Colta, Provincia de Chimborazo, Quinquenio 2007-2012” La Planificación Estratégica Plantea nueva visión con el propósito de alcanzar liderazgo institucional en el sector, con una administración eficiente en la formación de talentos humanos que contribuyan al desarrollo de la comunidad y del país, por lo que aseguramos, que el presente documento nos servirá de mucha importancia para su aplicación en el colegio Nacional “San Guisel Alto” Hay muchas razones por las que emprendemos un proceso de la planificación estratégica, y que nos afirma la presencia de un centro educativo como formador a los estudiantes, familia y comunidad, también trata de descubrir lo mejor de la institución mediante la aplicación de un plan estratégico, asimismo nos deja aclarar ideas futuras bien definidas, transformando una visión en acción ya que la planificación estratégica representa una oportunidad para trazar un mapa en que se exponga los pasos que hay que dar para alcanzar su visión. La muestra con la que se trabajo en la presente investigación, fue tomada en cuenta como universo 190 estudiantes, 19 docentes y 150 padres de familia, a la vez como instrumentos hemos utilizado encuestas, entrevistas y ficha de observación, las mismas que son analizadas mediante la elaboración de tablas de frecuencia, representación grafica de los resultados, análisis individual de las encuestas, comprobación de la hipótesis y elaboración de la matriz FODA. Fruto del trabajo desarrollado hemos llegado a varias conclusiones sobre el tema, las mismas que nos han ayudado a verificar que es indispensable la aplicación de un plan estratégico en el desarrollo institucional, permitiéndonos establecer claramente los problemas prioritarios como: implementación de un plan integro de capacitación para los docentes, tramitar el incremento del 40 % de profesores y gestionar la unidad médica en la institución, para ello hemos puesto énfasis en desarrollo de la capacidad crítica de los encuestados sobre el tema planteado, de esta manera para llegar a establecer la propuesta del cambio con el propósito de poner en practica no solo en el proceso educativo sino en todo momento de la vida institucional. En la aplicación de un Plan Estratégico incorporará lo que la institución espera de cada uno de los actores sociales, para ello, a diseñado un conjunto instrumental que permita apoyar y verificar la ejecución de las acciones de la planificación estratégica, estos instrumentos o herramientas son: informes de las actividades, matriz de monitoreo y evaluación y resultados claves de objetivos corporativos establecidos. Además, nos ayudará en una gestión enfocada a resultados con sistema de monitoreo para la toma de decisiones y evaluación participativa, esto es útil para la re orientación y corrección del camino trazado.