Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría ambiental y su impacto en el desarrollo económico en la empresa CERVECERÍA MISHKIARTESANAL S.A.S de la provincia del Cañar, cantón El Tambo, periodo enero a diciembre del 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2023-08-03) Agualongo Chimbo, Edgar Efrain; Quindi Guaman, Maria Vicenta; Jaya Escobar, Aida Isabel
    La auditoría ambiental permite evaluar los diferentes procedimientos operativos de una empresa, con la finalidad de identificar los posibles riesgos que contaminen el medio ambiente logrando un impacto positivo al desarrollo económico. A pesar de la importancia que conlleva la ejecución de este mecanismo, gran parte de las organizaciones muestran una significativa renuencia hacia el mismo, situación ligada al desconocimiento, los gastos de ejecución y la falta de conocimiento sobre los diferentes beneficios. Objetivo: Realizar una auditoría ambiental para conocimiento del impacto en el desarrollo económico en la empresa CERVECERÍA MISHKI ARTESANAL S.A.S., de la provincia del Cañar, cantón el Tambo, periodo enero a diciembre de 2022. Metodología: Investigación bibliográfica y de campo, de enfoque mixto, abordada bajo un nivel descriptivo, haciendo uso de los métodos deductivo, inductivo, analítico y estadístico. La población abordada fueron 5 trabajadores y 1 gerente, a quienes se les aplico una encuesta y una entrevista. Resultados: La empresa CERVECERIA MISHKIARTESANAL S.A.S., presenta un nivel de confianza de 77.14 % (alto) y un nivel de riesgo del 22.86% (bajo); además, no cuenta con un plan de manejo ambiental, instrumento fundamental para identificar, registrar y brindar el seguimiento debido, a los posibles riesgos ambientales generados por los diferentes procedimientos que hace parte de la operatividad de la empresa. Conclusiones: La auditoría ambiental impactó en el desarrollo económico durante el periodo enero – diciembre de 2022 de la empresa CERVECERIA MISHKI ARTESANAL S.A.S. Palabras claves: Auditoría ambiental; desarrollo económico; riesgos ambientales; gestión ambiental; contaminación ambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control interno para fomentar el desarrollo administrativo, en la caja solidaria Llkankaj Warmi de la comunidad de Tagma San José – parroquia San Simón cantón Guaranda provincia Bolívar periodo 2012 – 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Agualongo Chela, klever Germán; Tenelema Condo, Alexis Mauricio; Avila Vasconez, Luis Antonio
    El presente trabajo de investigación “CONTROL INTERNO PARA FOMENTAR EL DESARROLLO ADMINISTRATIVO EN LA CAJA SOLIDARIA LLANKAJ WARMI”, está encaminado a dotar de un instrumento de procedimientos de control interno administrativo y financiero para el manejo adecuado de los recursos de la Caja Solidaria. El apoyo bibliográfico versa en temas relacionados, se puntualizan con los conceptos teóricos de control interno en la organización, los mismos que sirven de base para el desarrollo del sistema de control interno de la Caja Solidaria; iniciando con su definición, importancia, objetivos, elementos, la clasificación, limitaciones y los componentes orgánicos del sistema de control interno. Los métodos usados en el trabajo de graduación fueron el Inductivo, Deductivo. Los tipos de investigación fueron Bibliográfico, Investigación de campo, Descriptiva y Longitudinal, para conocer la principal actividad de la entidad y sus procedimientos; así también se utilizaron las técnicas para la recolección de datos: La Observación, la Entrevista, y la Encuesta. Para el análisis e interpretación de resultados utilizamos el método de razones y proporciones en donde se ha formulado las conclusiones y recomendaciones con la finalidad de ayudar al fortalecimiento y mejoramiento del control interno de la Caja Solidaria; así como también para que las metas y objetivos propuestos por la institución sean llevados a cabo con efectividad y que la toma de decisiones se base en resultados reales mediante un efectivo control interno. Como consecuencia de este diagnóstico situacional realizamos la propuesta que consiste en el desarrollo del Manual de Control Interno, constituyéndose esto en una herramienta necesaria en los procesos administrativos y financieros, permitiendo un mejor desenvolvimiento en el manejo de las actividades de administración para un control interno eficaz.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de los ingresos de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP unidad de negocio Bolívar año 2015 – 2016 por los servicios eléctricos en el desarrollo del cantón” Guaranda”
    (2016) Silva Coloma, Washington Mesías; Naranjo Carrasco, Iván Patricio; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupe
    El presente Proyecto de Investigación, surge debido al problema que existe en los usuarios de la CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar debido al desconocimiento de la forma en la cual se distribuyen los recursos recaudados mediante el cobro de planillas mensuales por el pago del servicio de energía eléctrica en la ciudad de Guaranda. Uno de los objetivos de este proyecto está orientado a establecer los planes y proyectos emprendidos por CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, en beneficio de los habitantes del catón Guaranda, implementados en base a la recaudación del consumo de energía eléctrica. Para la recolección de datos acudiremos a la técnica de la encuesta y la entrevista. La encuesta a los usuarios del cantón Guaranda se realizó tomando en cuenta la muestra de su población total, con lo cual se establecerá la apreciación que ellos tienen sobre la calidad del servicio, además de los beneficios entregados a través de los planes y programas emprendidos por CNEL EP. Las entrevistas a los principales directivos de CNEL EP Unidad de Negocio Bolívar, que nos dará la información necesaria respecto a los costos de comercialización de energía, junto con los costos de los programas y proyectos que benefician a la ciudadanía del cantón Guaranda. Finalmente se determinó la forma de distribución de los recursos recaudados e invertidos en la ciudad de Guaranda para impulsar el desarrollo de esta ciudad. Proponer estrategias para optimizar la función de recaudación y la mejora continua en la entrega del servicio de energía eléctrica a los usuarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinar el grado de contribución del sistema de control interno en el desarrollo de las actividades financieras en la Gobernación de la Provincia Bolívar, año 2016
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Aldás Ledesma, Rocío Del Pilar; Cherres Santamaría, Rosa Jhomayra; García del Pozo, Ángel Mussoline
    En la administración pública es necesario la aplicación obligatoria de leyes dispuestas por el Gobierno central y entidades anexas, las cuales están transcritas dentro de un marco jurídico y de ello deriva la utilización de Normas de Control Interno, creando ambientes de trabajo óptimos para alcanzar el máximo de los resultados empezando desde la máxima autoridad hasta el último de sus funcionarios según su orgánico estructural. En la Gobernación de la Provincia Bolívar es de vital importancia la eficiencia de la gestión por parte de la máxima autoridad, y por ende la orientación de las actividades mediante los procesos correctos, siendo el gobernador el representante de toda la ciudanía en general para el crecimiento y desarrollo de la provincia; la aplicación del control previo, concurrente y posterior permitirá cumplir con disposiciones superiores administrativas y en especial las financieras, y como ejemplo tenemos la planificación en base al presupuesto (certificación presupuestaria) y en lo administrativo lo que implica los diferentes procedimientos de contratación pública. Los funcionarios del departamento Financiero deben tener conocimientos altos sobre todas las leyes inmersas al proceso por cuanto eso les permitirá dar mayor confianza al cumplimiento de las normas de control interno, y por ende cumplir con una gran responsabilidad de ser custodios y buenos administradores de los fondos públicos. Por lo que se realizó una encuesta a todo el personal del departamento financiero y una entrevista a la máxima autoridad de esta institución para verificar si existe un control de los procesos que se realiza, obteniendo resultados favorables para la investigación en la cual se enfatiza en una débil aplicación de las leyes, poco cumplimiento de los procesos que debe seguir al utilizar el SERCOP para cualquier compra; incumpliendo con algunos de las certificaciones presupuestarias que se debería emitir previo a cualquier compromiso; Es decir los resultados son inferiores a los esperados.