Contabilidad y Auditoria CP
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25
Browse
15 results
Search Results
Item Cartera vencida de la cooperativa de ahorro y crédito San José Ltda., agencia Guaranda, provincia Bolívar, año 2022.(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-04-23) Naula Quizhpilema, Paula Alexandra; Rea Rochina, Lurdes Marilu; Ibarra Chango, María del CarmenLa presente investigación tiene como objetivo es identificar las estrategias de mejora para la gestión de la cartera vencida en la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San José" Ltda., Agencia Guaranda 2022., el problema central radica en el aumento del índice de morosidad, generado por el incumplimiento de pago de los socios, situación que afecta directamente la liquidez y estabilidad financiera de la entidad. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, bibliográfico y documental, con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Se emplearon técnicas como la encuesta y la entrevista, dirigidas al personal de responsable de la gestión crediticia a socios. Los métodos inductivo y deductivo permitieron analizar tanto la situación financiera como las estrategias implementadas. Los principales hallazgos revelan que, si bien la cooperativa mantiene un índice de morosidad globa dentro de los limites establecido por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), existen deficiencias en la aplicación de estrategias de seguimiento y recuperación, lo que limita una gestión más efectiva de los créditos vencidos. Como resultado, se propone un conjunto de estrategias de mejora orientadas al fortalecimiento del proceso de recuperación de cartera vencida, lo que permitirá optimizar la rentabilidad institucional y mejora de la confianza de los socios.Item Examen especial a los procesos de recuperación de cartera y su incidencia en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy, agencia Guaranda, provincia Bolívar en el período. 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-01-05) Rumiguano Santillan, Zoila Rosa; Patin Patin, Magaly Rocio; Ibarra Chango, María del CarmenCuando los deudores crediticios incumplen con el pago de las cuotas de los créditos contraídos en las Instituciones Financieras (IFI´S) sea Banco o Cooperativa de Ahorro y Crédito, aumenta la posibilidad de que estas asuman pérdidas, afectando de manera directa a la liquidez. Por tal razón, el propósito del este trabajo de integración curricular es realizar el examen especial a los procesos de recuperación de cartera para determinar su incidencia en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SUMAK SAMY, agencia Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2022. El tipo de investigación fue descriptiva, bibliográfica y documental, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, los métodos de investigación fueron: inductivo y deductivo. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista mediante un cuestionario y una guía. El principal resultado fue que, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito, “SUMAK SAMY” Ltda., agencia Guaranda, es que si los procesos de recuperación sí inciden en su liquidez.Item Impacto de la cartera vencida en la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salate Ltda. provincia Tungurahua cantón San Pedro de Pelileo año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020) Garces Naranjo, Jhonny David; Amaguaya Bonilla, Katherine Lizeth; Villacis Monar, Luis RicardoEl estudio denominado ―IMPACTO DE LA CARTERA VENCIDA EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SALATE LTDA. PROVINCIA TUNGURAHUA CANTÓN SAN PEDRO DE PELILEO AÑO 2019‖ es desarrollado con la finalidad de conocer el impacto que genera esta problemática en la situación financiera de la cooperativa, para lo cual se requirió conocer la evolución de la cartera de crédito, aplicación de indicadores. Para el desarrollo de la investigación fue indispensable que la misma se estructure técnicamente en donde se conoció que la investigación es de tipo exploratoria dado que se realizan aproximaciones previas a fin de indagar la problemática que existe en la institución, posteriormente esta se constituye como descriptiva en función a que se busca conocer las características del fenómeno en estudio, al igual que bibliográfica, ya que se indaga en fuentes de esta índole a fin de crear las bases teóricas que permitan la adecuada determinación del enfoque del estudio, se ha empleado el trabajo de campo en donde se realiza el análisis de los reportes de la cooperativa a través de los cuales se obtiene la información que corresponde a cada objetivo. Este estudio ha permitido conocer aquellas características de los créditos, crédito de mayor demanda, crédito con problemas de morosidad y que generan el mayor porcentaje de cartera vencida al igual que el impacto que ha generado las variaciones de la cartera vencida durante el año en donde se ha concluido que los créditos de consumo ordinario son los que han generado mayor saldo de valores no devengados. Palabras clave: cartera vencida, cooperativa, situación financiera. XVIItem Cartera vencida y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Simiatug Ltda. parroquia Simiatug cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2019) Azas Guaman, Gloria Rebeca; Mazabanda Tuapanta, Glenda Soledad; García Saltos, Marlon AlbertoEl presente trabajo de investigación está centrado en uno de los problemas que tienen las entidades financieras en la actualidad, especialmente la Cooperativa de Ahorro y Crédito Simiatug Ltda., la cartera vencida se da por falta de un análisis minucioso a los socios en cuanto al proceso crediticio como factor principal capacidad de pago, garantías y obteniendo una morosidad bastante representativa para la entidad, por otro lado también se puede manifestar que existe una inadecuada administración y ejecución de las estrategias de recuperación de cartera vencida por parte de los funcionarios de la entidad, haciendo que todos estos síntomas afecten directamente al indicador financiero de la institución. El trabajo de investigación denominado “cartera vencida y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Simiatug Ltda. Parroquia Simiatug, Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, año 2018”, tiene relevancia debido a que existe un alto índice de morosidad, haciendo que afecten los indicadores financieros más relevantes de la entidad, con esta investigación se apunta a minimizar el riesgo de la cartera, para ello, se aplica el tipo de estudio mixto para definir el fenómeno de la cartera vencida, cuáles fueron sus principales causas y efectos; y además se aplicó el método de investigación inductivo con la finalidad de verificar la incidencia de la morosidad en la institución. Se emplearon las técnicas necesarias para acceder a la información como entrevista, encuestas a los socios y oficiales de créditos. Dicha información recopilada se tabula y permite analizar la inadecuada estrategia en la recuperación de cartera, por ende, se recomienda plantear nuevas estrategias de cobranzas para disminuir la morosidad. Dicha propuesta está enfocada en el mejoramiento, control y evaluación de la cartera vencida que es uno de los síntomas negativos de la entidad financiera, y se proponen estrategias correctivas que ayudará minimizar la cartera vencida. Palabras claves: cartera vencida, procedimiento, indicadores, estrategias, rentabilidadItem La cartera vencida y su incidencia en los resultados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Pillaro Ltda., agencia Guaranda provincia Bolívar en el año 2017.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Hoteleria y Turismo, 2019) Jiménez Reinoso, Tatiana Mishell; Sarango Condolo, Ana Lucía; Rivera Piñaloza, Darwin VladimirEste trabajo de investigación se define como la cartera vencida y su impacto en los resultados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC Pillaro, agencia Guaranda, cuyo problema principal es: el alto índice de morosidad que mantiene la cooperativa, lo que provoca un bajo rendimiento financiero para la misma. Para realizar un análisis de los resultados financieros, hemos tomado como referencia los años 2017 y 2018, a través de este diagnóstico, la cartera vencida tiene un gran impacto en la rentabilidad financiera. Todo esto depende de un procedimiento adecuado previo a la colocación de los préstamos. El siguiente informe contiene la base legal, el marco teórico y los métodos a utilizar, tales como: inductivo, deductivo, sintético y analítico; el primero es responsable de analizar los hechos particulares de los estados financieros de la institución, el segundo compara la gestión administrativa Del período estudiado, el tercero permite determinar la solución a los problemas que se presentan con la cartera y el cuarto, que descompone los elementos, procesos y estrategias que la cooperativa utiliza para el mejoramiento institucional. Las entrevistas también se aplicaron a los asesores en jefe de operaciones y crédito de la agencia y las encuestas a los socios de la institución que sirven como fuente para la recopilación de la información necesaria en la investigación que se está desarrollando. De acuerdo con la información recopilada, muestran las causas y consecuencias generadas por la cartera vencida, lo que resulta en la necesidad de un uso adecuado de los procesos y procedimientos que ayudan a analizar, evaluar, controlar y monitorear los préstamos colocados para que el índice de morosidad se disminuya cada día con el fin de mantener una buena liquidez y solvencia para la cooperativa. Términos Descriptivos: Cartera Vencida, Morosidad, Financieros, Colocación, Estrategias, RentabilidadItem Comportamiento de la cartera vencida y su influencia en la Gestión Administrativa Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. Agencia Guaranda en la Provincia de Bolívar, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Patín Patín, Rosa Elvira; Guaquipana Guaquipana, Nancy Janneth; Garcia Lopez, Nelson JavierUno de los problemas e inconvenientes candentes que tienen en la actualidad las entidades financieras a nivel nacional es el alto índice de cartera vencida, luego de conocer la realidad desde la perspectiva del socio; se establece que dicho incremento en la cartera se debe a la crisis económica o recesión que nuestro país está atravesando en circunstancias actuales debido a varios factores como: administrativos, económicos, financieros, y principalmente a la falta de una cultura de inversión fomentados desde el gobierno central a fin de salvaguardar la integridad y bienestar de la colectividad generando fuentes de ingresos como: empleo, facilidad de créditos e incentivos para la creación de empresas sean grandes, medianas o pequeñas y más aún emprendimientos, cualidades que producirán un normal desenvolvimiento económico en el país evitando los inconvenientes establecidos en las entidades financieras crediticias. Esta investigación del Comportamiento de cartera vencida y su influencia en la gestión administrativa financiera de la cooperativa de ahorro y crédito Ambato Ltda. Agencia Guaranda en la Provincia de Bolívar, año 2017 es de gran importancia en el contexto de la administración financiera contribuyendo a realizar un adecuado procedimiento previo a la entrega de créditos. La investigación arrojo resultados que deben ser tratados de forma inmediata para controlar toda irregularidad en cartera de créditos ocasionada en parte por negligencia de la misma entidad, que se ha tornado flexible en aspectos crediticios, de esto se obtuvo conocimiento mediante la fase de investigación aplicada. Dichos resultados muestran las causas y consecuencias que generan cartera vencida, dando como resultado la creciente necesidad del uso apropiado de procesos y procedimientos que ayuden a analizar, evaluar, controlar, monitorear y sobre todo a dar seguimiento a cada uno de los créditos concedidos, con el objetivo de disminuir el índice de cartera y mantener la liquidez y solvencia de la cooperativa.Item Análisis de la cartera vencida para mejorar la Gestión Administrativa – Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda. de la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, periodo 2011 – 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Lara Real, Angel Eduardo; Nuñez Paliz, Henrry Marcelo; Rojas Sánchez, Arturo HernanEl presente trabajo de investigación titulado Análisis de la Cartera Vencida para Mejorar la Gestión Administrativa – Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda., parte de la formulación del problema detectado en esta institución financiera que consiste en ¿Cómo incide la gestión administrativa - financiera en la cartera vencida en el periodo 2011 - 2012?, ante lo cual se estableció el objetivo general que consiste determinar el grado de eficiencia de la gestión administrativa – financiera en la cartera vencida, es decir a partir de todos estos elementos se procedió a realizar una descripción detallada mediante el marco teórico, contextualizando de esta manera las referencias situacionales, legales y científicas, que forman parte del objeto de estudio. En el desarrollo de la investigación se abordaron los temas de gestión especialmente en el ámbito administrativo y financiero, en donde se pusieron énfasis las funciones de planificación, organización, dirección y control. De igual manera se trataron tópicos en cuanto a los diferentes tipos de gestión para tener conocimiento de cada uno de ellos y hacer un análisis valorativo de su importancia en la institución, presentándose a manera de ilustración un modelo integrador de indicadores financieros compuestos por perspectivas financieras,, enfoque al cliente, procesos de negocios y perspectiva de aprendizaje y mejora. Elementos que constituyen herramienta para la toma de decisiones de inversión, operación y financiamiento, que se requieren en momentos oportunos, y que son importantes en el quehacer diario de una organización, ya que guarda íntima relación con el funcionamiento, uso y disponibilidad de los recursos. En lo referente a la Cartera Vencida se logró conceptualizar y definir las variantes de los diversos tipos de cartera, para poder interpretar de manera adecuada su funcionamiento al interior de la institución financiera, se pudo también establecer con claridad el tratamiento que se realiza en términos legales en lo referente a la provisión de cartera. El tratamiento el crédito se abordó como principal insumo, para luego centrarse en los sujetos de crédito, para conocer acerca del otorgamiento y composición de los créditos en cuanto al sector o destino de los mismos como es el caso de créditos de consumo, de vivienda y microcréditos. Otros de los aspectos de gran importancia fue conocer con detalle aspectos de la capacidad de pago, garantías (colaterales); así como la administración del riesgo que se asume en el otorgamiento de créditos, que en muchos de los casos por no realizar un estudio minucioso se llega a problemas de carácter judicial, he ahí la importancia que de contar con herramientas que permitan identificar a la socios, para la colocación, seguimiento y recuperación del crédito, dentro del proceso de cobranzas. Con todos estos elementos estudiados se procedió a evaluar la situación diagnóstica de la cooperativa, para lo cual se consideró como universo de investigación a los siguientes actores: Población Número Gerente 1 Consejo de Administración 5 Consejo de Vigilancia 5 Comisión de Crédito 3 Empleados 6 Socios 382 TOTAL 402 Procediendo a levantar información mediante encuestas y entrevistas que arrojaron los resultados para validar la hipótesis planteada como alternativa de solución que consiste en “La implementación de un Manual de gestión administrativa – financiera que permita minimizar el riesgo de cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro Ltda., de la parroquia Guanujo”.Item Las líneas de crédito y los procesos para la recuperación de la cartera vencida en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Valles del Lirio, de la Ciudad de Guaranda, año 2013(Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2013) Llumiguano Llumiguano, MARÍA IGNACIA; Dávila, AntonioLa Cooperativa de Ahorro y Crédito “Valles del Lirio” no cuenta con políticas claras para otorgar créditos a sus socios, lo que ha generado problemas al momento de cobrar los créditos. Además de que el Departamento de Créditos no ha realizado un control interno de calidad. Para el desarrollo del trabajo investigativo se utilizó los métodos deductivo, inductivo y analítico; el tipo de investigación fue el correlacional, descriptivo y de campo. Entre las técnicas utilizadas para la recolección de datos estuvieron la encuesta y entrevista, cuya herramienta fue el cuestionario elaborado con preguntas dicotómicas cerradas, preguntas de respuesta múltiple, las mismas que permitieron detectar los problemas principales en cuanto a las políticas crediticias y recuperación de cartera vencida. La información recopilada permitió elaborar las conclusiones y recomendaciones respectivas y a partir de esto se elaboró la propuesta. La Guía sobre políticas de crédito y recuperación de cartera vencida, es una herramienta que permitirá otorgar créditos acorde a la necesidad del socio, su capacidad crediticia, pero ante todo considerando las políticas de la Cooperativa con la finalidad de que cuando se vaya a realizar la recuperación del crédito no esté impago por más de 60 días y con ello evitar engrosar cartera vencida y tener que recurrir al cobro de forma persuasiva y peor aún administrativa-judicialItem La cartera vencida y el plan de Riesgo Crediticio para disminuir la morosidad de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Inti Ñan Ltda. de la parroquia Guanujo del cantón Guaranda en el año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2014) Acurio Mendoza, Alex Joselo; García Alarcon, Edgar EnriqueEl trabajo de graduación tiene como finalidad proponer un Plan de Riesgo, el mismo que está basado en políticas estrictas, permitiendo analizar y recuperar la cartera vencida y disminuir la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “INTI ÑÁN” Ltda., durante el año 2013, para así mejorar los procesos crediticios y cumplir con los objetivos institucionales. En primer lugar se hace referencia a los antecedentes donde se manifiesta que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Inti Ñán” Ltda., presenta un índice de morosidad elevado por no contar con políticas crediticias, en la justificación se expone la importancia, la necesidad, la factibilidad del trabajo, además se plantea los objetivos que se desea alcanzar, como también por medio de la hipótesis que busca dar una alternativa de solución al problema planteado. El presente trabajo de gradación se encuentra tipificado mediante capítulos. En el Capítulo I comprende el Marco Teórico dentro del cual se expone el Marco Referencial detallando toda la información de la institución en la cual se realizó el estudio, encontraremos también un croquis con la ubicación exacta de la institución; el Marco Legal contempla la base legal de la investigación realizada, en el Marco Conceptual se define los conceptos básicos que se han utilizado dentro de las variables independiente y dependiente, y se expone la teoría científica con contenidos pertinentes recopilados a través de libros e internet respecto a la cartera vencida, la morosidad y el plan de riesgo. En el Capítulo II contiene el análisis e interpretación de resultados en donde se describe mediante cuadros y gráficos sobre los resultados obtenidos de la aplicación de las encuestas a los socios que pertenecen a la institución, además se comprueba la hipótesis mediante la fórmula Chi Cuadrada y se expone las conclusiones y recomendaciones para dar solución al problema existente. En el Capítulo III Contiene el desarrollo de la Propuesta en la cual se constituye por políticas las mismas que nos permite establecer el Plan de Riesgo Crediticio para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Inti Ñán” Ltda., la misma que brinda una alternativa de solución, además se expresan los resultados deseadosItem Cartera vencida y su impacto en la administración financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato agencia Guaranda, en la provincia Bolívar, año 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Cisneros Cárdenas, Pablo David; Milán Arévalo, Martha Beatriz; Núñez Minaya, Diomedes Guadalupela actualidad uno de los problemas que tienen las entidades financieras especialmente las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador es el comportamiento de cartera vencida, debido a la situación económica que está atravesando el país han tenido un crecimiento acelerado y en muchos de los casos sufriendo iliquidez que ha provocado el cierre de las entidades. El trabajo de investigación denominado “Cartera vencida y su impacto en la administración financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato agencia Guaranda año 2016”, tiene gran importancia debido a que existe índices de cartera, los mismos que producen dificultades cada fin de mes al realizar el cierre mensual, con esta investigación se apunta a minimizar el riesgo de cartera, que es un problema latente en la cooperativa debido a varios factores que no considerados de manera razonable. Para realizar la investigación fue imprescindible hacer estudios de procedimientos fundamentales en el aspecto económico financiero de la cooperativa para conocer los parámetros utilizados en la captación de pólizas de inversión, así como en el otorgamiento de créditos. Mediante un estudio de campo realizado en el lugar de los hechos se logró conocer la flexibilidad al momento de dar un crédito e igualmente la situación real del cliente para lo cual se aplicó entrevistas al jefe de agencia, oficial de créditos y cobranza encuestas dirigidas a los clientes que tienen créditos vencidos. Los resultados obtenidos en la investigación contribuyen a conocer las causas y efectos de cartera vencida; en base a esto se logró concluir la importancia de realizar un análisis tanto a deudores con garantes y un estricto seguimiento a los créditos para conocer su utilización y los resultados generados por el mismo para obtener un alto grado de seguridad crediticia.