Contabilidad y Auditoria CP

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/25

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de productos crediticios financieros para el desarrollo de las Microfinanzas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito luz y progreso Ltda, del cantón Echeandía, provincia de Bolívar, año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2014) Barragán Vásconez, Celia Berthali; García Saltos, Marlon Alberto
    Al ser la Cooperativa de Ahorro y Crédito Luz y Progreso una institución que presta servicios financieros, al haber tenido durante su trayectoria varios problemas con las personas que anteriormente administraban la institución, se hace necesario buscar mecanismos que permitan de una u otra manera buscar alternativas para el crecimiento de las micro finanzas de la institución. El objetivo principal de este proyecto es dar a la cooperativa alternativas de nuevos servicios crediticios, los mismos que fortalecerán las micro finanzas, es así que el contenido de la investigación se divide en tres capítulos. En el capítulo I se encuentra el tema, los antecedentes, la justificación, problema, objetivos generales y específicos, el marco teórico referencial, en donde se toma como principales elementos la situación histórica de la institución. El marco geo referencial, el mismo que es entregado por la oficina del SIANET, para identificar el lugar exacto de la institución objeto de la investigación, el marco legal donde indica bajo que leyes está amparada la cooperativa, el marco conceptual donde se ha tomado varios conceptos que parten de la variables y el marco científico, donde hace regencia a varias teorías sobre el tema de investigación, como los productos financieros y desarrollos de las micro finanzas. En el capítulo II se hace referencia a la metodología de la investigación, al análisis e interpretación de resultados, comprobación de la hipótesis, así como a establecer las conclusiones y recomendaciones. En el tercer capítulo se encuentra la propuesta con su tema, objetivos, antecedentes, y desarrollo de la misma, que consiste en el “Diseño del producto crediticio financiero “FAMILIA”, como servicio de Bolívar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos de producción de cacao para mejorar la rentabilidad en la finca El Edén recinto Guamag-Yacu, cantón Echeandía, provincia de Bolívar, año 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2018) Arana Silvera, Martha Justina; Bonilla Yanez, Mariana Alexandra; Jaya Escobar, Isabel Aida
    El presente trabajo de investigación se encuentra enfocado a la obtención de los costos de producción del cacao y elaboración del sistema de costos por procesos. El objetivo planteado fue Establecer un sistema de costos de producción de cacao para mejorar la rentabilidad en la finca “El Edén”, recinto Guamag-Yacu, cantón Echeandía Provincia de Bolívar. Para ello se utilizó en la obtención de la información los métodos descriptivo, deductivo y analítico-sintético, con los cuales se pudo determinar los procesos que se realizan en el cultivo de cacao, cuáles son los registros que deben hacerse en un sistema de costos por procesos. Fue de tipo no experimental por que no se manipuló ninguna variable; aplicada, porque se empleó los principios de la contabilidad de costos como base de la investigación. Las técnicas fueron el análisis de documentos, la entrevista estructurada, la encuesta y la entrevista. Como parte de los resultados se concluye que los productores no llevan registro de los gastos que realizan en ninguno de los procesos ni de producción, tampoco de ingresos; desconocen los costos de producción, y el punto del equilibrio que deben alcanzar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cultura tributaria y su incidencia en el desarrollo socio económico de los comerciantes formales del Cantón Echeandía año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2012) Viscarra Saltos, Gladis Gilma; Alomia Balarezo, Jeny Jacquelin; Jarrín, Franklin
    La investigación realizada sobre Cultura Tributaria y su incidencia en el desarrollo socio económico de los comerciantes formales del cantón Echeandía, es de gran importancia, considerando que la tributación es uno de los requisitos y obligaciones que deben cumplir las personas naturales o jurídicas que ejercen actividad económica; como es de conocimiento el Gobierno Nacional, a través del Servicio de Rentas Internas (SRI) en forma permanente dictamina nuevas resoluciones en lo referente al pago y obligaciones tributarias, es así que el presente Trabajo de Graduación está estructurado de la siguiente manera: CAPÍTULO I.- hace referencia a la introducción, formulación del problema, objetivos que propone esta investigación, el marco teórico georeferencial, legal, la teoría científica y conceptual, se determina la hipótesis, las variables y la metodología que se aplicó para la ejecución de este trabajo de graduación. CAPÍTULO II.- Consta el Análisis e Interpretación de Resultados, con los mismos se establecen las Conclusiones, Recomendaciones y Comprobación de la Hipótesis. CAPÍTULO III.- Se desarrolla la Propuesta, donde se propone un Guía de Capacitación en Cultura Tributaria para los comerciantes formales del cantón Echeandía. Además de los anexos que respaldan este trabajo
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión y control del cumplimiento de obligaciones tributarias en los restaurantes y cafeterías existentes en el Cantón Echeandía, año 2012”
    (Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias Administrativas Gestion Empresarial e Informatica .Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2011) Páliz Quillpe, Carlos Alberto; García Alarcón, Enrique
    Desde hace una década el Servicios de Rentas Internas (SRI), viene aplicando un nuevo sistema de declaraciones y formas de recaudación de tributos de quienes se consideran como contribuyentes, por lo que es de vital importancia impartir las reglas y normas que regulan el cumplimiento de las obligaciones tributarias para quienes se dedican al comercio, ya sean personas naturales o jurídicas así como también nacionales o extranjeros, partiendo de ello el presente trabajo está compuesto de los siguientes capítulos: Capítulo I, incluye: Tema, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación que a su vez cuenta con la necesidad, oportunidad, factibilidad e interés del tema, Objetivos Marco Teórico Referencial, Marco Georeferencial, con la ubicación geográfica del lugar de investigación, Marco Legal, con las disposiciones legales que amparan la investigación, Marco Conceptual, que refiere a los conceptos más relevantes que involucran a este trabajo de investigación, Marco Científico, con un compendio del aspecto teórico que enmarca el presente trabajo. Capítulo II, contiene, los datos obtenidos en forma de Tablas y Gráficos estadísticos de las encuestas aplicadas a los propietarios de restaurantes y cafeterías del cantón Echeandía, después de obtener la respectiva tabulación de estos datos, para luego realizar el Análisis e Interpretación de Resultados, y con esto llegar a las Conclusiones, Recomendaciones y Comprobación de la Hipótesis. Capítulo III, contiene la Propuesta, que está compuesta de una Guía de Gestión Tributaria desarrollada en leguaje sencillo y claro que contiene los procedimientos para elaborar declaraciones tanto de IVA como del Impuesto a la Renta y que fue entregada a los administradores y propietarios de los restaurantes y cafeterías del Cantón Echeandía
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesos del control de inventarios en la empresa auto servicio total Echeandía “ATECH” ubicado en el cantón Echeandía provincia Bolívar, año 2016.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2017) Pazos Granizo, Teresa Jazmin; García Muñoz, Josué Francisco; Garcia Saltos, Marlon Alberto
    El presente informe fue realizado en la empresa Auto Servicio Total Echeandía, en la cual gracias a la colaboración de sus propietarios y empleados obtuvimos información de suma importancia y verídica, la cual nos hizo ver la realidad de dicha empresa. Gracias a los resultados obtenidos en nuestra investigación a través de encuestas y entrevista a los colaboradores y propietario respectivamente pudimos constatar que esta empresa no cuenta con un sistema de control de inventario, lo cual ha provocado muchas falencias al momento de la tomar de decisiones por parte de sus administradores. Dichas decisiones mal tomadas han llevado por varias ocasiones a estoquear sus inventarios, lo cual genera un alto valor en la gestión de compras, bajo rendimiento sobre la inversión y altos costos en la administración de este proceso. Existen mercaderías que se compran en exceso debido al desconocimiento de las existencias, esto hace que la reposición se haga sin seguir una política económica; además existe el riesgo de que los artículos sufran problemas de calidad por el tiempo que se almacena en bodega. Finalmente como una manera de encontrar una solución a las falencias encontradas, se planteó el objetivo general y los objetivos específicos, los cuales se cumplieron a cabalidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un sistema contable en la cooperativa de agua potable y alcantarillado Capae, en el cantón Echeandía, provincia Bolívar, año 2012.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Chacha Escalante, Leonardo Fabricio; Ortega Camacho, Cristian Dany; Jaya Escobar, Isabel Aida
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de control de inventarios para la ferretería Paulet del cantón Echeandía provincia Bolívar durante el año 2015.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Dávila Jiménez, Angelita Marlene; Punina Sisa, Fabián Rolando; Saltos García, Marlon Alberto
    La realización del presente trabajo con la necesidad de poder contar con un inventario de entrada de los productos de la ferretería Paulet ubicada en el cantón Echeandía, ya que se vio la gran necesidad de cubrir esta falencia existente en dicho negocio. Es así que la presente investigación tiene un aporte importante en el desarrollo comercial y financiero de la ferretería, ya que luego de haber conocido todas las carencias existentes en este lugar hemos dado solución a este inconveniente para lo cual se realizó el ingreso de los productos en un inventario tomando técnicas con el programa denominado MONICA 8.5. Ya que el principal objetivo fue incentivar al propietario de la ferretería a tener sus productos en un inventario para que la toma de decisiones sea inmediata para dar una atención tanto a los proveedores y clientes. En el primer capítulo se empezó presentando el tema, antecedentes, problema, justificación, objetivos y marco teórico, donde se procedió hablar sobre la importancia del inventario en las empresas y negocios, en el capítulo II donde se trabajó con la recolección de datos una vez se realizó la propuesta en el capítulo III.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión y control del cumplimiento de obligaciones tributarias de los almacenes de insumos agrícolas, pecuarios y ganaderos existentes en el cantón Echeandía, año 2012.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2014) Barragán Moreta, Marcela Noemí; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    En la república del Ecuador a raíz que asumió el poder el actual presidente de la República, el Economista Rafael Correa Delgado, La cultura tributaria se convirtió en una de las políticas más importantes para la recaudación de recursos a través de impuestos, lo que ha hecho que los procesos de control en materia tributaria sea permanente, es así que los empresarios y comerciantes o personas que realizan alguna actividad económica, se vean abocados en muchas de las ocasiones a ser sancionados por el Servicio de Rentas Internas. La presente investigación cuenta con tres capítulos los mismos que se detallan a continuación: CAPÍTULO I Se encuentra el Tema que consiste en “GESTIÓN Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS ALMACENES DE INSUMOS AGRÍCOLAS, PECUARIOS Y GANADEROS EXISTENTES EN EL CANTÓN ECHEANDÍA AÑO 2012.”, los Antecedentes, Justificación, el Problema, Objetivo General y Específicos, Marco Teórico Referencial, aquí se hace hincapié a los Almacenes de Insumos Agrícolas, Pecuarios y Ganaderos. El Marco Geo Referencial, documento que fue entregado por la oficina del SIANET de la Universidad de Bolívar, en el que se encuentran las coordenadas de las empresas objeto de estudio. El Marco Teórico Conceptual, se ha tomado varios conceptos en relación a las dos variables, Gestión y Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias y Gestión Financiera. La teoría científica se encuentra varias teorías referentes al tema de investigación. La Hipótesis, las Variables y la Operacionalización de las variables. CAPITULO II Análisis e interpretación de resultados, donde se encuentran los resultados de la investigación y se presentan a través de cuadros y diagramas, así como las conclusiones, recomendaciones y la comprobación de la hipótesis. CAPITULO III En este capítulo se encuentra la propuesta que consiste en un Plan de capacitación y asesoría sobre cultura tributaria a los propietarios de los Almacenes de Insumos Agrícolas, Pecuarios y Ganaderos del Cantón Echeandía, Provincia Bolívar, El plan de capacitación con su programación.
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión financiera y el alcance de la responsabilidad social en el gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Echeandía. año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2015) Escobar Paucar, Flor Patricia; Pilco Fierro, Junior Brucelee.; Flor Villafuerte, . Rafael Gonzalo
    El Trabajo de Graduación sobre la Gestión Financiera y el alcance de la Responsabilidad Social en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Echeandía, es de gran importancia, considerando que la Gestión Financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa que para nuestro trabajo tiene íntima relación con el cumplimiento de Responsabilidad Social, puesto que es uno de los postulados del Buen Vivir, de allí que la Administración Financiera se centra en aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la eficiente, eficaz, efectiva, económica y equitativa distribución de los recursos del GAD cantonal. Cumpliendo con la estructura del Reglamento de Trabajos de Graduación, nuestro trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: CAPÍTULO I.- en este capítulo hacemos referencia a: La Introducción, Formulación del Problema, mismo que lo planteamos de manera interrogativa; El Objetivo General, responde a las interrogantes: Qué?, Cómo? y Para qué? Investigamos, Objetivos Específicos nos permiten cumplir con el Objetivo General; en el Marco Teórico se encuentran los Marcos: Georeferencial, Legal, Conceptual y la Teoría Científica; la Hipótesis se plantea de manera propositiva, de allí se desprende las variables Independiente (causa) y Dependiente (efecto), por último tenemos la Metodología que se aplicó para la ejecución de este Trabajo de Graduación. CAPÍTULO II.- Consta el Análisis e Interpretación de Resultados, para lo cual elaboramos cuadros y gráficos, que nos permitieron realizar el análisis e interpretación de resultados, para luego establecer las Conclusiones, Recomendaciones y Comprobación de la Hipótesis. CAPÍTULO III.- en este capítulo se desarrolló la Propuesta, donde se propone un Plan de Procesos para la Gestión Financiera para el GAD del cantón Echeandía; además se incluye la Bibliografía y los anexos que respaldan este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión y control del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los establecimientos de alojamiento existentes en el cantón Echeandía año 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2014) Guaranda Aguilar, Nelly Narciza; Fierro Barragán, Sergio Enrique
    El incumplimiento de las obligaciones tributarias es uno de los principales fenómenos que afecta a la recaudación fiscal, ya que produce insuficiencia de los recursos que se requieren para satisfacer las necesidades colectivas, causando un efecto dañino para la sociedad. En el siguiente estudio se buscó identificar y analizar a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía los motivos y situaciones que hacen que este incumpla con sus obligaciones tributarias. La presente investigación se presenta con tres capítulos que se presentan a continuación: Capítulo I, se denomina Problema de Investigación en donde se encuentra el tema de investigación, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación donde se revela todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación, Objetivos, con lo que se explica el propósito del estudio de la presente investigación, el Marco Teórico Referencial, en el que consta datos relacionados al Cantón Echeandía, El Marco Georeferencial, este dato fue facilitado por la oficina del SIANET de la Universidad Estatal de Bolívar, donde se encuentra la ubicación geográfica del lugar de investigación. El Marco Legal, son las disposiciones legales que amparan la Ley y el Código de Régimen Tributario. El Marco Conceptual, en cual se define los conceptos claves que deben estar claros para la comprensión del tema, con lo que se encontró con respecto al tema. La Teoría Científica, en el comprende desarrollar la teoría que va a fundamentar la investigación con base al tema las referencias bibliográficas. Capítulo II, Se encuentra el análisis e interpretación de los resultados, esto muestra el análisis de los resultados de las encuestas aplicadas a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía de la misma sus Conclusiones, Recomendaciones y la Comprobación de la Hipótesis. Capítulo III, Presenta la Propuesta, donde se estableció una guía de Capacitación con diferentes temas sobre la cultura tributaria a los propietarios de los centros de alojamiento del Cantón Echeandía.