Gestión de Talento Humano

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7771

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de capacitación y competencias en los estudiantes de la carrera de Gestión del Talento Humano de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024.
    (Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano., 2025-05-17) Albán García Luis Alejandro; Figueroa Barzallo Arturo Reinaldo; Cahuasqui Molina Erika Priscila
    La presente tesis, titulada "Plan de Capacitación y Competencias en los Estudiantes de la Carrera de Gestión del Talento Humano de la Universidad Estatal de Bolívar, Año 2024", aborda la necesidad de fortalecer las competencias profesionales en los estudiantes de esta carrera, con el objetivo de mejorar su desempeño profesional y ampliar la posibilidad de empleabilidad en un mercado laboral cada vez más competitivo. La investigación parte del diagnóstico de brechas existentes entre las habilidades actuales de los estudiantes y las demandas del entorno profesional, proponiendo un plan de capacitación integral como solución. El estudio identifica que, aunque los estudiantes poseen competencias destacadas en áreas conductuales, como liderazgo, adaptación al cambio y resolución de conflictos, enfrentan deficiencias en aspectos técnicos, como el manejo de herramientas digitales y la gestión estratégica del talento humano. Estas áreas críticas limitan su capacidad para aplicar conocimientos en contextos laborales reales, evidenciando la necesidad de una formación más práctica y contextualizada. Mediante un enfoque metodológico mixto, que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, se recopilaron datos a través de encuestas y análisis de contenido aplicados a una muestra de 201 estudiantes. Los resultados destacan que la mayoría de los encuestados perciben un desarrollo positivo en competencias clave, pero reconocen la necesidad de reforzar habilidades técnicas específicas para satisfacer las exigencias del mercado laboral. A partir de estos hallazgos, se diseñó un plan de capacitación estructurado en torno a objetivos claros, contenidos relevantes y estrategias innovadoras, incluyendo actividades prácticas y el uso de tecnologías educativas. El plan de capacitación propuesto busca cerrar las brechas detectadas, promoviendo competencias técnicas, conductuales y cognitivas esenciales para la gestión del talento humano. Su implementación no solo beneficiará a los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos laborales, sino que también contribuirá al posicionamiento institucional de la universidad como un referente en la formación de profesionales altamente calificados