Agroindustrias
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/47
News
Ingeniería Agroindustrial
Browse
1 results
Search Results
Item Extracción de aceite a partir de las semillas de moringa (Moringa oleífera), mediante el método de prensado en frío y fluídos super críticos para la aplicación agroindustrial(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Agroindustrias, 2025-03-25) Agualongo Sinchipa, Sandy Adaya; Callan Chela, Carmen Roció; Sanaguano, HerminiaLa investigación se centra en la “Extracción de aceite a partir de las semillas de moringa (Moringa Oleífera), mediante el método de prensado en frío y fluido supercrítico para la aplicación agroindustrial”, se emplearon dos métodos de extracción: el prensado en frío y fluidos supercríticos, con el objetivo de determinar la eficiencia y calidad del aceite obtenido. El estudio destaca la importancia de la moringa, por su valor nutricional, también por sus propiedades y su potencial en la industria cosmética. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para evaluar el impacto de factores como la presión y la temperatura, encontrando que la presión tiene un efecto significativo y positivo en la calidad del producto. Se aplicó un diseño experimental, en arreglo factorial 2𝑘, siendo las variables respuesta: la calidad y el rendimiento. El método de prensado en frío tiene un rendimiento superior de 13,28%, en contraste con el método de fluidos supercríticos, donde el rendimiento es de 3,47%. En cuanto a la calidad del aceite, se evidencia mejores resultados con el método de fluidos supercríticos, donde la densidad relativa es de 0,99; acidez de 0,60%; pH de 5,52 e índice de refracción de 1, 47; el perfil lipídico del aceite de moringa mediante cromatografía de gases indica la composición de ácidos grasos presentes en el aceite, se destaca mayormente el ácido oleico (54,10%), ácido behenico (10,83%), ácido elaídico (8,75%), ácido palmítico (8,74%), ácido esteárico (7,90%), ácido eicosénico (5,80%) y ácido araquídico (4,60%). Se concluye que el aceite de moringa exhibe una diversidad de ácidos grasos que lo hacen versátil para las aplicaciones cosméticas como la crema hidratante, que resulto con un pH de 6,07 en la normativa NTE INEN 2 142:2013.