Educación Parvularia y Básica Inicial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1650

News

Licenciatura en ciencia de la educacion mención Educación Parvularia Y Básica Inicial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción y uso de recursos didácticos con material de reciclaje en el aprendizaje de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Tupak Amaru parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar periodo 2016 – 2017
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, 2017) Bayas Duchi, Maria Margarita; Guaranda Chela, Nancy Piedad; Erazo Arguello, Luis Fernando
    La educación se presenta como un proceso dinámico y holístico que trata de cuidar el entorno natural y social donde se desenvuelve el ambiente educativo, por lo que el presente proyecto de intervención educativa quiere contribuir con el reciclaje de todo tipo de material que pueda ayudar a disminuir la contaminación ambiental. El uso del material reciclable contribuye al beneficio ambiental, en la que primero se reduce la cantidad de recursos naturales explotados, segundo al reciclar se ahorra mucha energía, previene la contaminación y tercero, cuando reciclamos, se reutilizan muchos de los desechos que terminarían en el relleno sanitario. Los medios educativos tienen que promover la actividad constructiva de los niños y niñas, por lo que se hace necesario conocer y manejar las técnicas de elaboración, selección y uso de los materiales didácticos. En las diferentes áreas se requiere de docentes creativos que con la ayuda de los niños y las niñas diseñe y elabore el material didáctico, el cual pasa a constituir una parte integral del proceso de enseñanza aprendizaje. El proyecto de intervención educativa abordará talleres innovadores para la elaboración y aplicación de recursos didácticos con el uso de material reciclado, apoyando a la UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “TUPAK AMARU”, maestros y estudiantes generando un aprendizaje de carácter significativo, que fomente las capacidades y habilidades cognitivas e integrales de los niños y niñas para el desarrollo de contenidos de las diferentes áreas y tengan un aprendizaje significativo, para interpretar la realidad y participar en la vida de forma cada vez más activa, autónoma y crítica. En el nivel inicial, especialmente en el Pre-primario, para garantizar mayores niveles de significación de la enseñanza, se debe propiciar la incorporación de recursos didácticos diversos que posibiliten a las niñas y a los niños vivenciar experiencias educativas en un clima altamente estimulante y retador de sus propias capacidades. El logro de los propósitos educativos reclama que día a día, maestras y maestros contemplen, de manera intencional, el uso de estrategias variadas, a través de las cuales las diferentes actividades que se organizan sean cada vez más agradables y motivadoras para los niños y las niñas; y es aquí donde los recursos didácticos elaborado con material de reciclaje y los diferentes objetos que ofrece el medio, juegan un papel de gran importancia en la dinámica de trabajo cotidiano. Podemos decir entonces que hemos descubierto que la naturaleza y el entorno se constituyen en grandes aliados, para el desarrollo de la labor pedagógica, ya que son muchos los materiales y recursos que podemos incorporar del medio circundante, para apoyar el trabajo a favor de un proceso de aprendizaje cada vez más significativo.