Educación Parvularia y Básica Inicial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1650

News

Licenciatura en ciencia de la educacion mención Educación Parvularia Y Básica Inicial

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza virtual en el desarrollo del lenguaje en tiempos de Covid en el subnivel de Educación Inicial ii en la Unidad Educativa Fiscal Municipio de Loreto en la parroquia Loreto, cantón Loreto, provincia Orellana en el año lectivo 2020 - 2021.
    (Universidad Estatal de Bolivar, Facultad de Ciencias de la Educación Sociales y Humanistas: Carrera de Educación Parvularia y Básica, 2021) Andi Shiguango, Cleria Alexandra; Vega Guanochanga, Luz Maribel; Coello Villa, Mayra Cecilia
    El presente trabajo de intervención educativa enmarca lo importante de la educación virtual en tiempos de COVID por la necesidad de continuar con la formación y el desarrollo del lenguaje principalmente, puesto que alcanzar metas en la formación no puede interrumpirse el gobierno permitió continuar el año lectivo de forma virtual, es por ello que se aplica técnicas gracias a la tecnología para alcanzar en el niño, destrezas comunicativas que le permitan interactuar con los pares y ser participativo en la vida social y personal. Al sustentar teóricamente las variables en estudio se cuanta con los conocimientos necesarios para intervenir en función de solventar una necesidad creciente y también solucionar en lo posible el problema que nos llevó a elaborar este proyecto. El lenguaje es una forma de comunicación que el niño en formación necesita para expresar de todas las formas posibles sus emociones, sentimientos, ideas, inquietudes y malestar para luego empáticamente entender al otro y compartir vivencias que perdurarán en el tiempo y en el espacio. La educación virtual a más de ser una experiencia innovadora es el camino más adecuado para que los nativos digitales se familiaricen con la tecnología y la tomen como parte de su vida. La educación virtual no puede desatender las necesidades del protagonista de la educación (el niño) para enfocarse en aspectos secundarios. Con la emergencia sanitara por el COVID 19 se estrecharon algunas brechas en cuanto al uso de la tecnología que acercó a maestros y estudiantes gracias a la educación virtual, el temor a lo desconocido nos acercó a las herramientas virtuales que consiguieron desarrollar en los niños el lenguaje de una forma adecuada involucrando a los padres de familia en el proceso enseñanza aprendizaje. Palabras clave: enseñanza, virtual, desarrollo del lenguaje
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza virtual en el desarrollo del lenguaje en tiempos de COVID en el subnivel de educación inicial II en la Unidad Educativa Fiscal Municipio de Loreto en la parroquia Loreto, cantón Loreto, provincia Orellana en el año lectivo 2020 - 2021
    (La enseñanza virtual en el desarrollo del lenguaje en tiempos de COVID en el subnivel de educación inicial II en la Unidad Educativa Fiscal Municipio de Loreto en la parroquia Loreto, cantón Loreto, provincia Orellana en el año lectivo 2020 - 2021, 2021) Andi Shiguango, Cleria Alexandra; Vega Guanochanga, Luz Maribel; Coello, Mayra
    El presente trabajo de intervención educativa enmarca lo importante de la educación virtual en tiempos de COVID por la necesidad de continuar con la formación y el desarrollo del lenguaje principalmente, puesto que alcanzar metas en la formación no puede interrumpirse el gobierno permitió continuar el año lectivo de forma virtual, es por ello que se aplica técnicas gracias a la tecnología para alcanzar en el niño, destrezas comunicativas que le permitan interactuar con los pares y ser participativo en la vida social y personal. Al sustentar teóricamente las variables en estudio se cuanta con los conocimientos necesarios para intervenir en función de solventar una necesidad creciente y también solucionar en lo posible el problema que nos llevó a elaborar este proyecto. El lenguaje es una forma de comunicación que el niño en formación necesita para expresar de todas las formas posibles sus emociones, sentimientos, ideas, inquietudes y malestar para luego empáticamente entender al otro y compartir vivencias que perdurarán en el tiempo y en el espacio. La educación virtual a más de ser una experiencia innovadora es el camino más adecuado para que los nativos digitales se familiaricen con la tecnología y la tomen como parte de su vida. La educación virtual no puede desatender las necesidades del protagonista de la educación (el niño) para enfocarse en aspectos secundarios. Con la emergencia sanitara por el COVID 19 se estrecharon algunas brechas en cuanto al uso de la tecnología que acercó a maestros y estudiantes gracias a la educación virtual, el temor a lo desconocido nos acercó a las herramientas virtuales que consiguieron desarrollar en los