Educación Parvularia y Básica Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1650
News
Licenciatura en ciencia de la educacion mención Educación Parvularia Y Básica Inicial
Browse
Item El rincón de lectura para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de primer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Pedro Carbo, perteneciente a la parroquia Veintimilla, cantón Guaranda provincia Bolívar, período 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Sociales Filosòfica y Humanìsticas Carrera Educaciòn Parvularia y Basica Inicial, 2018) Galeas Orta, Elena Johana; Arellano Espinoza, Joaneth FlorcitaLos rincones de aprendizaje desde el año 2015 se implementan en la educación inicial, dando mayor importancia al trabajo en espacios adaptados e implementados con materiales exclusivas para cada área los mismos que se convierten en estimulantes de inteligencias específicas y a la vez interrelacionadas. El rincón de lectura es sin duda el más importante de los espacios ya que en él se crean las bases indispensables para la escritura y lectura que a la vez es la base de la educación del ser humano. En el rincón de lectura se desarrolla paulatinamente la expresividad especialmente la oral, ya que desde la lectura de imágenes el niño y niña aprende a expresarse y comunicar mensajes replicando lo que le llame la atención. Al intervenir aplicando estrategias que cambian la realidad encontrada, se nota claramente que los niños en el rincón de lectura disfrutan de leer imágenes, de familiarizarse con textos que durante toda la vida tendrá que utilizar, emplean vocabulario nuevo, se expresan con mayor facilidad y fluidez. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen plantas, arte, música y libros (Salanova, 2007). En el ambiente de lectura no deben faltar libros y los mejores son los cuentos. En el rincón de lectura la docente podrá desarrollar al máximo el lenguaje en los niños del nivel, planificando estrategias diversas y divertidas para que el aprendizaje sea ameno, significativo y duradero.