Educación Parvularia y Básica Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1650
News
Licenciatura en ciencia de la educacion mención Educación Parvularia Y Básica Inicial
Browse
Item La coordinación visomotora en niños de 5 años de la escuela Benjamín Quijano del Pozo del Recinto Tanizahua, parroquia La Asunción, cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar en el año lectivo 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Sociales Filosòfica y Humanìsticas Carrera Educaciòn Parvularia y Basica Inicial, 2018) Zavala Verdezoto, Lilia Angela; Toalombo Zavala, Katerin Belen; Arellano Espinoza, Janeth FlorcitaLa coordinación visomotora es la capacidad que tiene el niño para utilizar simultáneamente las manos y la vista con fin de realizar movimientos eficaces, de acuerdo a investigaciones realizadas por diferentes pedagogos se manifiesta que se debe emplear actividades en donde el niño pueda desarrollar ejercicios coordinados (ojo- mano) que le ayuden a desarrollar con facilidad la preescritura. Según los problemas encontrados en la escuela Benjamín Quijano del Pozo se pudo notar que las docentes no emplean en su totalidad estrategias didácticas que permitan el desarrollo de la coordinación visomotriz en niños de 5 años, por esa razón no existe un avance progresivo en la preescritura para lo cual se ha desarrollado el presente proyecto con fin de dar solución al problema encontrado. Nos propusimos emplear la coordinación visomotora en el desarrollo de la pre-escritura para lo cual estimulamos la coordinación a través de ejercicios de garabateo controlado, también elaboramos y empleamos novedoso material didáctico y priorizamos el trabajo en láminas con el fin de alcanzar dicha coordinación en los niños. Para dar solución a la problemática encontrada en la institución antes mencionada se aplicó 30 estrategias que fueron recopiladas de bibliografías, libros digitales del Ministerio de Educación y experiencia brindada por las y los docentes especialistas en el área; también se empleó planificaciones didácticas que fueron desarrolladas diariamente durante el periodo de intervención del presente proyecto las que contienen un proceso metodológico que nos permitió desarrollar íntegramente y alcanzar los objetivos planteados. Se logró obtener resultados favorables en donde el niño poco a poco desarrolló la coordinación visomotora al ejecutar líneas y trazos en donde el niño tuvo que utilizar la vista para guiar el rasgo en el papel. Se comenzó con actividades fáciles acrecentando la dificultad hasta llegar a lo más difícil. También podemos decir que logramos obtener todos los objetivos propuestos al alcanzar los resultados que desde el inicio nos planteamos.