Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/55
News
Ingeniería Comercial
Browse
6 results
Search Results
Item Plan Estratégico para el desarrollo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda agencia Guaranda provincia Bolívar, período 2012-2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Aroca Tanquino, Mercedes Adriana; Faz Gaglay, Jenny Maritza; Culqui, RobertoLa Cooperativa de Ahorro y Crédito AMBATO LTDA Agencia Guaranda es una entidad financiera que presta servicios de ahorro y crédito a los clientes desde el año 2003, con un nivel de mejoramiento constante en su organización Administrativa y Financiera por lo que es importante aplicar herramientas que ayuden a desarrollar la posición de la empresa. Es por esta razón que el presente trabajo de graduación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del medio interno y externo de la Cooperativa, con el fin diseñar y aplicar un Plan Estratégico para mejorar la parte Administrativa y Financiera. Tomando en cuenta algunos de estos factores, surge la necesidad de implantar el Plan Estratégico en la COAC- AMBATO Provincia Bolívar Cantón Guaranda para que su gerente y sus directivos puedan conocer y tomar decisiones muy importantes buscando siempre el cubrir con todas las necesidades y requerimientos de sus socios. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada al gerente y los directivos de la empresa consideran que existen errores en la parte Administrativa y Financiera por ello, es necesario un Plan Estratégico que defina los planes a corto y largo plazo y las estrategias a seguir para conseguir los objetivos planteados por la entidad. Así la propuesta resultante nos direcciono para diseñar un Plan Estratégico orientado a la actividad financiera, ahorro, crédito e inversiones , mediante un análisis FODA, que abarca las fortalezas (liquidez, servicios, etc.), oportunidades (Ubicación geográfica, desarrollo tecnológico, etc.), debilidades (Desarrollo administrativa, políticas administrativas, etc.), Amenazas (competencia, impuestos, inestabilidad política) y a la aplicación de estrategias alternativas y de diversificación, conjuntamente con el diagnostico situacional de la empresa. Esto le permite a la Cooperativa tomar ciertas medidas correctivas para mejorar la situación presente, que garantice la estabilidad institucional en el mercado financiero y a demás; habituar a los funcionarios a trabajar en orden y con métodos precisosItem El Plan Estratégico y la Competitividad de la librería El Estudiante de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2012 – 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Hinojoza Hinojosa, Gloria Natali; Meza Álvarez, Yolanda Alexandra; Angulo, DorisEl presente trabajo de graduación titulado “EL PLAN ESTRATÉGICO Y LA COMPETITIVIDAD DE LA LIBRERÍA “EL ESTUDIANTE” DE LA CIUDAD DE GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, PERIODO 2012 – 2013”, tiene la finalidad de especificar todas las mejoras que se quieren para lograr un avance significativo en la atención al cliente, publicidad, competencia, reducción de costos a fin de mantener un ritmo de crecimiento sostenido. Es necesario explicar que la librería “El Estudiante” fue una de las librerías líder en la cuidad de Guaranda, pero con el tiempo ha ido perdiendo su imagen y prestigio, la cual se han ido posesionando en el mercado de Guaranda mejores librerías y con esta competencia no se ha podido incrementar los ingresos y no se ha mejorado la imagen de la misma. La cual hemos realizado encuestas, entrevistas, a los clientes, a los administrativos, y a la propietaria para poder analizar que hay que cambiar en la librería y poder ejecutar el plan estratégico que se propone. Para cumplir este Plan Estratégico se realizó un estudio de mercado, se analiza matrices de competencia, realizamos ciclo de vida de las unidades de estrategias, y se estableció concretamente las EFFAS e IFFAS para poder obtener estrategias de cambio, de igual se propone factores claves de éxito y ejes estratégicos los mismos los que miembros desean ver los resultados esperados en un medio tiempo. La competencia en este segmento es inminente pero si se logra una adecuada administración de la librería “El Estudiante” aumentara sus ventas y tendrán mayores utilidades además aumentara la competitividad en el mercado y atraer a nuevos clientes implementando las estrategias que se describen detalladamente dentro de este trabajo en beneficio de este negocio.Item Plan Estratégico para la Gestión por Procesos del Mercado 10 de noviembre de la ciudad de Guaranda, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria Comercial, 2013) Chela Chela, Ana Cecilia; Pasto Patín, Luz Maria; Morejón Perez, Clara FidelinaEl presente proyecto de investigación se realizó con el propósito de mejorar la gestión por procesos del Mercado a través de un plan estratégico, el cual permitirá superar las debilidades de las mismas y aprovechar las oportunidades existentes. El trabajo de investigación nos ha permitido conocer los problemas por las que atraviesa el Mercado 10 de Noviembre de la ciudad de Guaranda como: no existe plan estratégico que encamine su trabajo diario, desorganización a nivel de comerciantes y personal que labora en la organización, infraestructura inadecuada, malas relaciones humanas, inseguridad. Actualmente el mercado cuenta con una remodelación en su infraestructura, el mismo que tiene nuevos servicios como: oficinas administrativas, baños adecuados, guardias, entre otros. Para realizar el plan estratégico se debe realizar un análisis situacional del mercado, además realizando una investigación epistemológica. Toda la información que se obtenga permitirá determinar estrategias apropiadas para mejorar la situación organizacional. La elaboración de Plan Estratégico de Mercado 10 de Noviembre de la cuidad de Guaranda es un proyecto factible ya que contamos con el apoyo de todos los comerciantes y su administrador esto permitirá la implementación de la gestión por procesos de la misma. Además se brindara apoyo a los comerciantes y así podrán satisfacer las necesidades de los consumidores, mejorando la atención al cliente con ello los comerciantes obtendrán mayores ingresos, de esta manera se impulsa el desarrollo económico de la ciudad. El plan estratégico evitará que se ejecute de manera empíricamente las actividades administrativas; permitiendo al administrador y sus colaboradores, tener objetivos claros, precisos, para lograr una buena toma de decisiones y con la finalidad de obtener el crecimiento institucional enfocado en su Misión y Visión. Es transcendental realizar un análisis situacional de la organización tanto de lo pasado como del presente, que permita definir los aspectos positivos y negativos de la institución, con fin conocer que estrategias se debe implementar, mejorar o cambiar. Actualmente el Mercado 10 de Noviembre cuenta con 437 puestos, en la cual están ocupadas 410 por los comerciantes, esto es de acuerdo a la nómina de los comerciantes del mercado en el año 2013, gracias a la remodelación del mercado los comerciantes cuentan con el puestos adecuados e higiénicos, para la comercialización de los producto perecibles (cárnicos, mariscos, frutas, y verduras, entre otros). Al realizar el FODA del Mercado 10 de Noviembre de la cuidad de Guaranda, esto nos ayuda a identificar los problemas que se está dando dentro del mismo, estas informaciones nos ayudaran a determinar estrategias adecuadas para contrarrestar estos problemas. Es indispensable que el Mercado 10 de Noviembre de ciudad de Guaranda, realice una orientación hacia sus esfuerzos, con la finalidad de tener mayor prioridad a la realización de actividades que desempeña, y aun así poder relacionar directamente con la sociedad buscando el beneficio del mejoramiento del Mercado 10 de Noviembre. El valor obtenido en la evaluación de factores externos es de 2,40 teniendo en cuenta el diagnóstico es favorable, además demuestra que existe una mayor oportunidad de esta matriz ya que es casi la tercera parte del valor donde se identificaron los nichos que puede sacar ventajas de las oportunidades identificadas y prevenir el efecto de las amenaza, para mejorar la gestión administrativa del mercado.Item Plan estratégico de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Echeandía provincia Bolívar, para el mejoramiento del proceso administrativo.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2010) Garcia Guzman, Martha Maritza; Ortega Yzquierdo, Maria Lety; Garcia Saltos, Marlon AlbertoLa planeación estratégica, además de ser un proceso exigente, requiere reflexión, conocimiento y estimaciones. Da la importancia de una dirección segura a los administradores empresariales y a los no empresariales, es una manera de reducir la incertidumbre a través de la previsión del cambio, de mirar hacia delante; reducir las actividades traslapadas y antieconómicas, descubrir el desperdicio y las ineficiencias; establecer los objetivos que pueden utilizarse para facilitar el control. Y de esta manera mejorar los procesos administrativos haciéndolos eficientes y estables para lograr el éxito. Para el proceso de investigación se empleo el método deductivo que es partir de hechos o fenómenos ocurridos en el área de estudio la cual nos permitirá analizar el presente y proyectarnos al futuro para llevar acabo el presente proyecto. Del análisis que se realizó en las diferentes áreas de esta institución, referentes a la investigación que estamos realizando, nos permitió realizar la propuesta del Plan Estratégico. Y en el inductivo se presentará conceptos, principios, definiciones, leyes o normas generales de las cuales se extraen conclusiones. Las técnicas que se utilizaron para dicha investigación fueron la de observación directa, entrevistas y encuestas. También realizamos muestreo y procesamiento de datos en el programa de Excel. La población y muestra se determino a los socios y empleados de la CAPAE. La presentación de los resultados de las variables fue cuantitativa y cualitativa.Item Plan estratégico para el fortalecimiento administrativo de la empresa de servicios artísticos “Orquesta D’ Franklin Band” en el cantón Ventanas provincia de Los Ríos, año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2012) Purcachi García, Darwin Enrique; Camacho Arellano, Wilter RodolfoEl presente proyecto de investigación se realizó con el propósito de mejorar la gestión organizacional en la Empresa de Servicios Artísticos “Orquesta D’ Franklin Band”, a través de la aplicación de un plan estratégico que surge como consecuencia de los problemas detectados en el desarrollo del mismo. La recolección de datos se efectuó mediante la aplicación de encuestas a los colaboradores de la orquesta. De los resultados obtenidos se comprobó el 90% de los empleados desconoce si la empresa cuenta con un plan estratégico. El 90% de los empleados manifiesta que nunca han recibido capacitación por parte de la orquesta, eso genera en el personal de la empresa conformismo y poco poder competitivo, el 70% de empleados desconoce totalmente sobre los valores institucionales de la orquesta. La deficiencia de un plan estratégico demuestra que la orquesta está atravesando por una difícil situación debido a que no se han implementado correctamente las herramientas necesarias para desarrollar las actividades en base a metas y objetivos planteados, además de ciertos factores como, desconocimiento del plan estratégico, desconocimiento de los valores institucionales, inconformidad en los empleados por falta de capacitación. Se diseñaron y aplicaron las técnicas y métodos apropiados que una vez analizados contribuyeron a la comprobación de la hipótesis para posteriormente emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones en base al estudio desarrollado. Los objetivos y metas planteados en el presente plan se realizaron en base a los inconvenientes encontrados, además se proponen proyectos cuyas actividades deberán ejecutarse según lo programado para lograr los resultados esperados en el tiempo estipulado.Item Plan estratégico para la empresa de confección de mochilas SKPA de la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua, durante el año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2012) Cortés, Gloria Fabiola; Viera Cortés, Katerine Maritza; Renán Valdivieso, FaustoEl presente trabajo de investigación determina la propuesta de un "Plan Estratégico 2011-2014" para la Empresa “SKPA”, en el que se establece el referente primordial sobre los cuales se define su quehacer para el citado período. Se establece así un marco de compromisos, pero también una plataforma de posibilidades para el desarrollo de proyectos a corto y medio plazo, un escenario que fomente la creatividad y en el que se mantenga el principio de la mejora permanente. SKPA es una microempresa de manufactura de magnitud pequeña dedicada a la fabricación de productos artesanales tales como: mochilas, maletas, bolsos, portafolios, porta ternos, carteras, cartucheras, canguros, loncheras, billeteras y demás artículos relacionados con la actividad artesanal, con el propósito de atender las demandas de sus clientes Como toda empresa tiene que enfrentar los cambios que le exige el entorno precisa adaptarse al medio a fin de lograr niveles de competitividad, calidad, rentabilidad y su permanencia en el mercado. Estos son los desafíos que debe enfrentar la Manufactura “SKPA”, en su conjunto, y para el efecto requiere de una dirección estratégica global a partir de un Plan Estratégico cuyas funciones de análisis, planificación, organización, ejecución y control persigue el conocimiento de las necesidades de los clientes, el potencial comercial de la empresa y de la competencia, para alcanzar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a los competidores. El objetivo que se persigue con la implementación del Plan Estratégico, es el de potenciar la actividad comercial de la manufactura SKPA, a través de la planificación de sus actividades, identificando sus claves de competitividad y definiendo aquellas acciones a poner en marcha que les permitan desarrollar soluciones y servicios con mayor valor agregado, aumentando su representatividad y mejorando su posicionamiento estratégico. Estas son las razones que motivaron la realización del Plan Estratégico a través del cual se marcará el rumbo de acción para el mediano plazo (2012-2014), lo que facilitará a los propietarios de la microempresa contar con una herramienta técnica que oriente las acciones para el período planificado y ello corroborará a potenciar la comercialización de la empresa. El plan guiará las actividades administrativas, comerciales y operativas de la empresa, a través de la selección de estrategias que garanticen la toma de decisiones acertadas y oportunas asegurando de esta manera, niveles de eficiencia y eficacia en la ejecución las actividades y funciones del negocio. La investigación de campo revela que es imprescindible renovar la gama de productos ofertados a su segmento de clientes y realizar publicidad para posicionar y promocionar al producto a mayor escala y con ello hacer frente a la competencia de “SKPA” que se encuentra en continuo crecimiento en el mercado, contrarrestando así la amenaza que podría significar esto para el desarrollo y éxito de la manufactura. El documento empieza con una brevísima reseña histórica de los orígenes de la Manufactura “SKPA”, que da cuenta de los antecedentes inmediatos, los actores externos e internos que impulsaron y aportaron en su creación, los propósitos y principios centrales y un señalamiento de los móviles más importantes en el curso de su historia empresarial. Identifica y analiza, a continuación, las principales relaciones del contexto en las que se inscribe la acción de la microempresa y contiene el análisis de contexto en el que opera la manufactura a partir de la elaboración de las Matrices de Análisis del Medio Ambiente Interno y Externo. Este numeral concluye con la identificación de elementos preliminares para la definición de objetivos y líneas estratégicas que se desarrollan con detalle más adelante. Se plantea, después, un acercamiento a la evaluación organizacional (diagnóstico interno y externo) de la manufactura en el que se incluyen matrices referidas con la identificación de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas formuladas bajo una concepción sistémica que concibe en forma integral la actividad organizacional con un análisis de las diferencias o brechas entre la situación actual y la situación esperada, insumos deseados y necesarios que requieren ser mejorados en función de garantizar la sostenibilidad y desarrollo micro empresarial a mediano y largo plazo. El tema de tesis planteado tiene como finalidad elaborar un modelo de planeación estratégica para la empresa artesanal “SKPA”con el fin de poder formular estrategias para el logro de objetivos mediante el ajuste más apropiado de la organización con su ambiente. Este estudio dotará de herramientas y metodologías básicas para que el administrador de SKPA gestione correctamente las oportunidades que se le presentan y evite las fluctuaciones en el mercado, la falta de conocimientos administrativos y los adelantos tecnológicos se conviertan en amenazas provocando así su liquidación. La supervivencia de la organización dependerá en sí de la capacidad que tenga para convertir sus recursos y procesos en fortalezas y no en debilidades y vulnerabilidades. Para lograrlo, se aspira a que el documento que describe el plan estratégico genere respuestas a dos preguntas importantes: ¿Cuáles son las opciones principales de futuro que tiene SKPA? y ¿Qué capacidades debe mantener o construir para acceder a ellas? En este orden de ideas, el documento presenta un análisis de las actividades, los proyectos y las líneas de actuación permanente que deben ser observadas y renovadas, por quienes se encuentran administrando la actividad manufacturera. Finalmente, el presente proyecto de investigación aspiramos que sirva como material de consulta o de lectura a quienes se interesen por este tipo de estudios que favorezcan la comercialización de productos en un entorno cada vez cambiante que exige respuestas inmediatas a los cambios que demanda el entorno. Más allá de conceptos generales se trata de compartir experiencias que sean de utilidad para empresas similares que se encuentren inmersas en el mundo comercial.