Turismo y Hoteleria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/59
News
Turismo y Hoteleria
Browse
6 results
Search Results
Item Proyecto de Inversión para la creación de una Hostería en el sector Rumiloma, en la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hoteleria, 2015) Borja Borja, María Fernanda; Ushca Yasuma, María Odila; Ushca Yasuma, María Odila; Villacrés Borja, René MesiasEl presente estudio titulado “PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA HOSTERÍA EN EL SECTOR RUMILOMA, EN LA PARROQUIA GUANUJO, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR se lo ha planteado, de acuerdo a las condiciones técnicas y necesidades de los productos o servicios a ofertar y lo que se pretende captar es un segmento del mercado cada vez más creciente no solo en la provincia sino en el mundo entero; muy ligado a las actividades de viajar, del descanso, de la alimentación y de la diversión. La Hostería Rumí Huasi de implementarse en el sector de Rumiloma, Negroyaco, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, se constituiría en uno de los proyectos más innovadores, ya que no existe en el cantón Hostería que brinde todos los servicios que requieren tanto los turistas nacionales como extranjeros como los pobladores locales. Su ubicación, cercana a los atractivos más significativos de la ciudad de Guaranda, en un ambiente netamente verde y de contacto con la naturaleza, de tal manera que el plan de negocios, estudio de factibilidad, determina la viabilidad para la creación de este innovador negocio En la ciudad la industria hotelera ha ido evolucionando en los últimos 5 años, pero los establecimientos hoteleros se han concentrado en el centro y brindan el mismo servicio sin innovar en otros productos o servicios. Con el estudio se llegó a la conclusión que no hay competencia directa en la ciudad ni provincia con los establecimientos turísticos catalogados por el Ministerio de Turismo como Hosterías y como competencia indirecta los catalogados como Hostales y Complejos Turísticos, incluido uno que está en manos del GAD del cantón Guaranda. La capacidad instalarse será de 4 habitaciones matrimoniales, 8 habitaciones triples, equipadas con tv, internet, tv cable y teléfono en cada habitación, además de brindarles un sin número de servicios complementarios como de alimentación, piscinas para la recreación, etc.Item Proyecto de Inversión para la creación de un paradero turístico de comidas típicas en el sector de Illuví km. 24 de la vía Guanujo Echeandía, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hotelería, 2012) Bayas Alucho, María Olga; del Salto Davila, Silvana Dolly; Bayas Alucho, María OlgaEl turismo es una actividad que se está desarrollando positivamente en la región considerado como una de las grandes industrias de desarrollo económico en el mundo, es llamado a ser uno de los sectores de mayor prioridad para países que, como el nuestro dispone de una gran biodiversidad, esplendida naturaleza y un patrimonio cultural reconocido a nivel internacional. Ecuador a través del gobierno han demostrado tener en los últimos años una suficiente capacidad económica para promover y sustentar un desarrollo turístico, siempre y cuando se cumpla con condiciones de responsabilidad ambiental y social que generen divisas, puestos de trabajo y todo aquello que contribuya a un desarrollo económico, social y cultural. En este trabajo se pone de manifiesto la importancia del turismo y la necesidad de implementar un Paradero Turístico en la vía Guaranda - Echeandía, donde se provea de alimentos y comidas típicas. El presente proyecto está estructurado por capítulos, así: en el capítulo I se describe aspectos generales como Tema, Antecedentes, Justificación, Objetivos, Metodología, Técnicas e Instrumento para la obtención de datos, Universo, Muestra y Procesamiento de Datos. En el capítulo II, se aplica investigación de campo en el que se analizan los resultados e información que nos servirá para las conclusiones y recomendaciones; en el capítulo III se determina el estudio de mercado para establecerla demanda insatisfecha; análisis de precios y se propone estrategias de servicio, distribución, promoción y precio. En el capítulo IV se establece el estudio técnico que sirvió para determinar el tamaño del proyecto, localización, ingeniería del servicio, obras físicas, construcciones e instalaciones y se detalla el estudio organizacional y direccionamiento para el desarrollo del proyecto. En el capítulo V se describe el estudio económico, en el que se fija los ingresos y egresos así como el financiamiento, punto de equilibrio y estados financieros; con el fin de determinar la factibilidad del proyecto se procede a realizar la evaluación económica financiera, mediante indicadores como el VAN, TIR y índices financieras. Finalmente la evaluación del impacto social y, ambiental para comprobar de qué manera afecta la aplicación del proyecto en el entorno.Item Proyecto de Inversión para la Implementación de un Delicatessen en la ciudad de Guaranda, año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hotelería, 2015) Merino Rodríguez, Gissel Yadira; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa idea de implementar un negocio, no lo hace cualquier persona, esta es una actividad que nace de una necesidad así como de aprovechar la inexistencia de locales en los que los clientes puedan escoger los bienes y productos que desean. Así surgió la idea de implementar un Delicatessen en la ciudad de Guaranda cuyo accionar este orientado a crear una Tienda dedicada a la venta de productos gastronómicos selectos, caracterizados por su alta calidad El Proyecto de Inversión para la Implementación de un Delicatessen en la ciudad de Guaranda, ha sido elaborado de acuerdo a la metodología aprobada en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar y consta de varios capítulos, mencionándose: EL Capítulo I comprende el Tema, los Antecedentes, la Justificación, los Objetivos, la Metodología, Universo y Muestra. En el Capítulo II se analiza las respuestas de cada una de las preguntas de las encuestas aplicadas a los pobladores locales así como a visitantes que arriban a la ciudad y con ellas se establecieron conclusiones y recomendaciones. El Capítulo III comprende el Estudio de Mercado con el análisis de la demanda, la oferta, la capacidad de producción, los precios y la comercialización. El Estudio Técnico contempla el tamaño, la localización, la ingeniería o proceso productivo y los requerimientos de la empresa. En el Estudio Organizacional administrativo se plantea el organigrama estructural y funcional que se requiere en la empresa. En el Estudio Financiero se determinan los costos, inversiones, financiamiento, depreciaciones, amortizaciones, ingresos, punto de equilibrio, estado de resultados, estado de situación final y el flujo de fondos de efectivo proyectados. El capítulo IV contempla las evaluaciones con los indicadores financieros, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno y la Relación Beneficio Costo. Entre los principales indicadores financieros mencionamos: • Costo Total al Primer Año de 183.670,87 USD • La Inversión Total es de 34.052,70 USD distribuidos en Inversión Fija Tangible e Intangible y Capital de Trabajo • El Capital propio es de $ 17.891,13 USD que corresponden al 52,54 % de la Inversión Total • El Financiamiento es de $ 16.161,56 USD que corresponden al 47,46 % de la Inversión Total • Los Ingresos al primer año son de $ 218.880,00 USD distribuidos en ingresos por productos alimenticios del Delicatessen, de sándwiches y bebidas. • El Punto de Equilibrio es de 124.023,78 USD • La Utilidad Neta Ejercicio al Primer Año es de 23.628,74 USD; que corresponden al 10,80 % de los Ingresos • El Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre del Año 1 es de $ 55.095,59 USD en Activos. • Tasa Interna de Retorno o Recuperación de la Inversión (TIR), corresponde al 77,18 %. • El Período de Recuperación de la Inversión PRI es de 1 año, 9 días La presente Investigación arroja resultados positivos en los estudios de Mercado, Técnico, Económico y Financiero por lo que el PROYECTO DE INVERSIÓN beneficiará a los inversionistas, productores y población del cantón.Item Proyecto de inversión para la creación de un restaurante de comidas típicas en el recinto Chaquishca-vía a Las Cochas cantón Guaranda-año 2010-2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Hoteleria y Turismo, 2012) Urbano Urbano, Rosa Elena; Urbano Urbano, José Vicente; Jaime, VenegasLa provincia Bolívar es conocida por la tradicional fiesta del carnaval, cabe señalar que cada uno de sus cantones encierra un mundo mágico que se conjuga con la variedad de climas y microclimas, el encanto de sus mujeres, el olor de caña en los trapiches y sus verdes campos que dan el entorno agradable de una provincia digna de ser visitada. El extraordinario calor humano de su gente, se expresa también en deliciosos platos típicos como: cuyes, conejos asados, locro de cuy, tortillas de maíz en tiesto, molo, buñuelos, bolitas de verde, sancocho, fritadas, horado, etc. “El PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN RESTAURANTE DE COMIDAS TÍPICAS EN EL RECINTO CHAQUISHCA-VÍA A LAS COCHAS, CANTÓN GUARANDA, AÑO 2010-2011.”, ha sido elaborado de acuerdo a la metodología aprobada en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar y consta de varios capítulos, mencionándose al Capítulo I con el Tema, los Antecedentes, la Justificación, los Objetivos, la Metodología, Universo y Muestra. En el Capítulo II se analiza las respuestas de cada una de las preguntas de las encuestas aplicadas para establecer conclusiones y recomendaciones. El Capítulo III comprende el Estudio de Mercado con el análisis de la demanda, la oferta, la capacidad de producción, los precios y la comercialización. El Estudio Técnico contempla el tamaño, la localización, la ingeniería o proceso productivo y los requerimientos de la empresa. En el Estudio Organizacional administrativo se plantea el organigrama estructural y funcional que se requiere en la empresa. En el Estudio Financiero se determinan los costos, inversiones, financiamiento, depreciaciones, amortizaciones, ingresos, punto de equilibrio, estado de resultados, estado de situación final y el flujo de fondos de efectivo proyectados. El capítulo IV contempla las evaluaciones con los indicadores financieros, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno y la Relación Beneficio Costo. Entre los principales indicadores financieros mencionamos: • Costo Total al Primer Año de 22.924,32USD • La Inversión Total es de 13.454,33 USD distribuidos en Inversión Fija Tangible e Intangible y Capital de Trabajo • El Capital propio es de $ 8956,40 USD que corresponden al 66,64% de la Inversión Total • El Financiamiento es de $ 4.488,9 USD que corresponden al 33,36% de la Inversión Total • Los Ingresos al primer año son de $ 25.163,04USD distribuidos en ingresos por productos alimenticios y bebidas. • El Punto de Equilibrio es de 19.850,98 USD • La Utilidad Neta Ejercicio al Primer Año es de 1.236,20 USD; que corresponden al 4,9 % de los Ingresos • El Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre del Año 1 es de $15.049,61 USD en Activos. • Tasa Interna de Retorno o Recuperación de la Inversión (TIR), corresponde al 23,78 %. • El Período de Recuperación de la Inversión PRI es de 2 años, 3 meses y 18 días La presente Investigación arroja resultados positivos en los estudios de Mercado, Técnico, Económico y Financiero por lo que el PROYECTO DE INVERSIÓN beneficiará a los inversionistas, productores y población del cantón.Item Proyecto de inversión para la implementación de un bar discoteca en la parroquia de San Pablo de Atenas, cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2014(Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho, 2015) Atiencia Balseca, Rosa Maribel; Valverde Chela, Alicia Eugenia; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona o grupo de personas, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del individuo; más bien, se relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al bienestar íntegro de la persona. Entre las características de la recreación se menciona que: ->Se lleva a cabo durante el tiempo libre o desocupado. ->Involucrar actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias. ->Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante. .->Requiere actividad. ->Contempla infinidad de actividades y formas de expresión ilimitadas ->Es un estado de expresión creativa. ->Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad. ->Algunas veces pueden proporcionar beneficios económicos. La recreación es importante porque: ->Mantiene el equilibrio durante la rutina diaria y actividades placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud. ->Enriquece la vida de la gente, Contribuye a la dicha humana. ->Contribuye al desarrollo y bienestar físico. ->Es disciplina, Es identidad y expresión. ->Como valor grupal, subordina intereses egoístas, Fomenta cualidades cívicas, -previene la delincuencia. ->Es cooperación, lealtad y compañerismo. ->Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre. La recreación involucra actividades como bailar, danzar, hacer ejercicios, trotar, de tal manera que ante la falta de establecimientos de recreación en la parroquia San Pablo de Atenas hemos creído necesario implementar un Bar Discoteca donde los jóvenes y personas adultas sean hombres y mujeres acudan a pasar momentos de sano esparcimiento Para este fin se realizó una investigación de mercado dirigida a los pobladores de la parroquia, en esta investigación se concluye que el nivel de demanda presenta una tendencia creciente, concluyendo que no existe competencia en el sector. El estudio técnico define la localización estratégica y se detalla el proceso productivo, se estructura la distribución de la planta y especifica el estudio administrativo organizacional. Con el estudio económico y la evaluación financiera se obtienen datos de interés acerca de la viabilidad y rentabilidad arrojando resultados económicos para el primer año de operación y con una proyección a cuatro años, posteriormente y como base las tasas promedio de crecimiento de la población. En estos capítulos se realizan los cálculos en torno al presupuesto de inversión, presupuesto de gastos, inversiones en activos corrientes, activos no corrientes y en activos diferidos, así como el capital de trabajo, financiamiento de la inversión, las depreciaciones y amortización de intangibles, presupuesto de costos y gastos proyectados, establecimiento de la estructura de costos, presupuesto de ingresos, punto de equilibrio, estado de resultados, estado de situación financiera, flujo de fondos de efectivo proyectados, tasa de rendimiento económica mínima aceptable, valor actual neto VAN positivo, tasa interna de retorno, período de recuperación de la inversión PRI en el segundo año de inversión, relación costo – beneficio y un análisis de índices financieros de liquidez, endeudamiento y rentabilidad.Item Proyecto de inversión para la creación de un paradero turístico de comidas típicas en el sector de Illuví km. 24 de la vía Guanujo - Echeandía, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2012”.(Universidad estatal de bolívar Facultad de ciencias administrativas gestión empresarial e informática. Escuela de hotelería y turístico, 2012-08-12) Bayas Alucho, María Olga; Del Salto, SilvanaTourism is an activity that is developing positively in the region considered one of the largest industries in economic development world, is called to be one of the areas of greatest priority for countries, like ours has a great biodiversity, nature and splendid cultural heritage recognized internationally. Ecuador through government have demonstrated in recent years sufficient financial capacity to promote and sustain tourism development, provided that they comply with conditions of environmental and social responsibility generating foreign exchange, jobs and everything that contributes to development economic, social and cultural. This paper highlights the importance of tourism and the need to Tourist Whereabouts implement the road Guaranda - Echeandía, where provided food and local food. This project is structured into chapters as follows: Chapter I described general aspects and Tema, background, justification, objectives, methodology, Techniques and Tools for data collection, Universe and Sample Data processing. In Chapter II, field research which analyzes applies the results and information that will serve to the conclusions and recommendations; Chapter III market study is determined to establish demand unsatisfied; discussion of prices and service strategies, distribution is proposed, promotion and price. In Chapter IV the technical study establishing that served to determine the project size, location, service engineering, physical works, buildings and facilities and organizational study is detailed and Addressing to the project. XII Chapter V describes the economic study, in which the income is fixed expenditures and financing, breakeven and financial statements; with the to determine the feasibility of the project proceeds with the assessment financial economic, through indicators such as NPV, IRR and indices financial. Finally, the social impact assessment and environmental to check what it affects the implementation of the project on the environment.