Turismo y Hoteleria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/59
News
Turismo y Hoteleria
Browse
4 results
Search Results
Item Revalorización Cultural de la Parroquia Salinas Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolivar, Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Hoteleria y Turismo t, 2025-05-19) Samaniego López, Jonathan Fernando; Torres Cadena, Juan PabloLa investigación se orientó en revalorizar la cultura de la Parroquia Salinas por medio de un sistema de información SAISAL que ayude a los guías turísticos y diferentes actores sociales para la obtención de ingresos adicionales y actividades de subsistencia y con ello fortalezcan las necesidades turísticas y contribuyan a la mejora de la calidad de vida de la comunidad. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar el prototipo del sistema de información SAISAL para la revalorización cultural de la parroquia Salinas. Se empleó métodos de investigación descriptiva y deductiva. Por otro lado, mediante entrevistas, observación directa y aplicación de fichas del MINTUR, con el fin de conocer datos y opiniones para la innovación del turismo rural de la Parroquia Salinas cuyo objetivo fue recabar toda la información necesaria. Los resultados muestran la necesidad de un sistema con la información para un desarrollo turístico sostenible. Además, en la comunidad se identificó 10 atractivos turísticos de los cuales 5 con atractivos naturales y 5 son manifestaciones culturales, las mismas que fueron claves para el diseño del prototipo del sistema. En conclusión, se diseñó el prototipo de información denominado "SAISAL", tiene como propósito la preservación y difusión de la memoria de Salinas, permitiendo la organización, sistematización y etiquetado de documentos históricos, audiovisuales y otros registros relevantes del pueblo.Item Estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo y Hotelería, 2022) Chasque Zumba, Marlid Gisela; Serrano Gavilema, Jackeline Stephanie; Sánchez Chávez, Germán PatricioEl presente trabajo propone estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, para lo cual se identificó la situación actual y el potencial turístico del territorio, reconociendo ocho atractivos representados por cascadas, ríos, bosques y edificaciones culturales, que constituyen la base para la oferta turística dentro de las líneas de turismo de aventura, naturaleza y cultura. Las actividades turísticas que se practican de manera habitual en los atractivos naturales son picnic, observación de flora y fauna, senderismo, caminata, camping y actividades recreativas, sin embargo, por sus características geográficas son aptas para implementar: canyoning, canopy, cicloturismo, kayak de rio, rafting, tubing, buceo de superficie y parapente. A pesar de que el cantón tiene potencial para realizar turismo de aventura, este no se ha desarrollado, por ello que, para impulsar el desarrollo de esta modalidad de turismo y bajo la metodología del marco lógico se plantean estrategias enfocadas en: mejorar la gestión pública, trabajo coordinado de las instituciones públicas y privadas, implementación de facilidades y señalética, capacitación y elaboración de productos turísticos de aventura, difusión y promoción del potencial turístico del cantón.Item Estrategias comunicacionales para contribuir a la reactivación del ferrocarril como aporte al desarrollo turístico en el cantón Riobamba, provincia Chimborazo, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hoteleria, 2022) Carvajal Vaca, Anabel Wendy; Fajardo Hurtado, Mayra Alexandra; Torres Cadena, Juan PabloEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito diseñar estrategias comunicacionales para contribuir a la reactivación del ferrocarril como aporte al desarrollo turístico en el cantón Riobamba. Por lo tanto, para el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología con enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo con la finalidad de obtener información verídica y exacta del tema de estudio. También, se aplicó la investigación exploratoria, descriptiva y de campo de forma integrada con los métodos deductivo, inductivo, analítico y bibliográfico con el fin de describir cada una de las causas del problema del objeto de estudio. Para el levantamiento de información se aplicó las técnicas de entrevista a las autoridades que estén involucradas al tema del Ferrocarril del cantón Riobamba puesto que, son los actores claves para el desarrollo del tema planteado. De la misma forma se llevó a cabo encuestas a los turistas nacionales y extranjeros para tener diferentes opiniones respecto al tema que se está estudiando. Cabe recalcar, que también se utilizó instrumentos como información secundaria, cuestionario y el guion de entrevista lo que facilitó obtener mayor información detallada y concreta. Las respuestas de los turistas nacionales y extranjeros manifestaron que están totalmente de acuerdo en la reactivación del ferrocarril puesto que, ayuda a la economía, al turismo de las comunidades y del cantón Riobamba. Se concluye que el diseño de estrategias comunicacionales contribuiría a la reactivación del ferrocarril ya que, ayudará a comercializar más este producto turístico a tener mayor difusión en los medios de comunicación y por ende el ferrocarril sea conocido a nivel nacional e internacional. Con la propuesta planteada también se conseguirá mayor demanda turística para el ferrocarril y así contribuir a la economía del cantón, generando mayores márgenes de ingresos para hoteles, restaurantes, agencias de viajes y emprendedores.Item El rol de la mujer en las comunidades del páramo, como ente de desarrollo de la actividad turística de la parroquia Salinas, cantón Guaranda, 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hoteleria, 2022) Poveda Rea, Tania Ximena; Chamorro Pungaña, Kevin Bolívar; Hernández, FharabLa investigación que se presenta a continuación se asienta en la temática del rol de la mujer, con base en el desarrollo del turismo en las comunidades del páramo de la parroquia Salinas del cantón Guaranda, esta investigación intenta aportar la descripción de algunos aspectos importantes que abordan el contexto género y turístico, dentro de procesos y formas de experiencia participativa de las mujeres de las comunidades del páramo de Salinas, al igual que el sentido de pertenencia en base al territorio, la familia, el trabajo, el hogar y la presencia de la pareja, en el significado que le atribuye a su rol en la historia de la comunidad. El análisis del rol de la mujer tiene como objetivo examinar cómo y en qué medida el turismo puede tener un impacto positivo en la vida de las mujeres de las regiones en desarrollo, permitiendo examinar la situación actual de las mujeres en el turismo y establecer un conjunto de indicadores para supervisar de forma constante el impacto del turismo en la vida de estas, ya que el empoderamiento de las mujeres en todos los niveles y sectores del desarrollo económico es esencial para dirigir economías sólidas y sociedades justas. La investigación contempla a la mujer de las comunidades del páramo de Salinas que es partícipe en diversas actividades naturales, sociales, culturales y económicas dentro de cada una de las comunidades, participación que determina un paso importante para comprender la influencia que tiene el rol de la mujer en la construcción del desarrollo del turismo. Una vez identificado los aspectos negativos y positivos de la participación del género femenino en la actividad turística se identificará ineficiencias que se presenten y a futuro estas convertirlas en fortalezas que permitan el desarrollo de cada una de las comunidades, permitiendo satisfacer sus necesidades y la de los turistas que los visiten.