Turismo y Hoteleria
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/59
News
Turismo y Hoteleria
Browse
Item Estrategias de Fortalecimiento para la actividad turística de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, año 2020(Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática: Carrera de Turismo y Hotelería, 2020) Cuenca Moreira, Diego Sebastián; Flores Caiza, Xavier Daniel; Arcos Bosquez, Verónica MaribelEn Ecuador la actividad turística se ha venido fortaleciendo a lo largo de los últimos años, teniendo como grandes referentes de lugares turísticos a la ciudad de Baños, ciudad de Cuenca y las Islas Galápagos, las cuales tienen el mayor número de ingresos económicos por concepto de Turismo en el país y su desarrollo se debe a la actividad turística que se realiza en dichos lugares respectivamente, generando nuevas oportunidades de empleo, emprendimientos y negocios turísticos o complementarios. La provincia de Bolívar se encuentra en el centro del país y posee gran variedad de pisos climáticos, los mismos que contienen atractivos turísticos únicos que atraen a turistas nacionales, convirtiéndose en el sustento de varias familias teniendo como un gran ejemplo la Parroquia Balsapamba perteneciente al Cantón San Miguel, la cual los últimos a través de la actividad turística ha tenido un desarrollo y crecimiento considerable. La ciudad de Guaranda hoy en día posee gran variedad de atractivos turísticos e incluso cuenta con dos declaratorias de Patrimonios Culturales tanto por su fiesta del Carnaval como también por su Centro Histórico respectivamente siendo estos un punto a considerar para determinar que Guaranda tiene el potencial suficiente como para convertirse en un destino turístico. El presente trabajo investigativo desarrolla estrategias que fortalezcan la actividad turística de la ciudad de Guaranda, dichas estrategias surgen a partir de la elaboración de un estudio técnico que involucra un análisis FODA, CPES y Nudos críticos, a partir de datos recopilados previamente como el haber realizado un análisis de la oferta y demanda turística existente de la ciudad de Guaranda. Las estrategias propuestas en el presente proyecto investigativo permitirán a los actores públicos y privados del turismo en la ciudad de Guaranda contar con una herramienta que les ayude a fortalecer la actividad turística de la ciudad, recalcando que dicho empleo de estrategias permitirá atraer mayor afluencia de turistas a la ciudad trayendo consigo un impacto positivo para la economía del ciudadano y emprendedor guarandeño.Item Propuesta de estrategias para fortalecer la actividad turística del museo del carnaval de Guaranda 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2019) Escobar García, María Augusta; Samaniego Erazo, Wiliam MarcoDentro de este trabajo investigativo se presenta una propuesta de estrategias para fortalecer la actividad turística de museo del carnaval de Guaranda, mediante la Realización de un diagnóstico participativo con los trabajadores del establecimiento, posteriormente se procedió a Definir el perfil de visitante y se concluye con el Diseño de estrategias que nos ayudara al fortalecimiento de la actividad turística del museo. Para el cumplimiento de los objetivos se trabajó con una metodología Inductivo, deductivo, e histórico que nos permitió obtener información y conocer a través de la encuesta, entrevista, las necesidades de la población, las alternativas a proponer para el incremento de la actividad turística del museo mediante las recomendaciones de las mismas. Para la obtención de los resultados fue de gran ayudad la utilización del análisis foda, cepes y nudos críticos mediante estos se pudo concluir que no existe una organización estructural funcional, la cual impide un correcto desarrollo de las actividades, lo que se torna en un limitante para mejorar los servicios en el museo del carnaval, Es necesario implementar estrategias que permitan enfocarnos en el perfil del visitante, pues la mayoría ha acudido por visita familiar, la edad del visitante oscila entre los 21 a 30 años de edad, y acuden más mujeres que hombres, es único en su estructura, pero falta asignar un valor agregado para que tenga éxito como un icono representativo de la ciudad y provincia, por ello a través de los diferentes análisis se ha podido establecer, la propuesta de estrategia de fortalecimiento de la actividad turística del museo del cantón Guaranda, la cual es importante que se realice actividades enfocadas al grupo segmentado de mercado que ha sido identificado, la innovación, creación de eventos puede atraer a los turistas, lo que contribuiría al desarrollo social y económico de la ciudad. Palabras Claves: Museo, objetivo, estrategias, fortalecimiento.Item Propuesta para la creación de la Dirección Técnica de Turismo para fortalecer la actividad turística del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón San Miguel provincia Bolívar año 2019(Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática; Carrera de Turismo y Hotelería, 2020) Ocampo Gavilanes, Shirley Ayde; Ojeda Martínez, Deisy Liliana; Samaniego Erazo, Wiliam MarcoEl presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de proponer la creación de la Dirección Técnica de Turismo en el cantón San Miguel de la provincia Bolívar, mediante un análisis participativo con el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón y los prestadores de servicio turístico para fortalecimiento turístico, el diseño de la estructura legal se diseñó un modelo de ordenanza que permita la implementación de la Dirección Técnica de Turismo, también se definió la estructura administrativa estableciendo cual será la misión, visión, objetivos, políticas, organigrama estructural y funcional, programas y proyectos con los que va a contar este departamento además se estableció cuáles van hacer los mecanismos de transferencia de las competencias turísticas, se realizó un estudio económico – financiero que permita identificar cuáles serán los costos, beneficios de esta propuesta. Para la evaluación, en esta etapa se definió todos aquellos elementos que debe suministrar el propio estudio financiero con un valor inicial de $ 15.762 que permita la gestión, relación y control turístico. Para implementar dicho departamento se lo hará bajo resolución de Consejo municipal, finalmente esta propuesta será viable ya que el cantón San Miguel cuenta con atractivos naturales y manifestaciones culturales que pueden fortalecer el sector turístico de la provincia Bolívar. Palabras claves: Dirección Técnica de Turismo, Descentralización, administración Fortalecimiento turístico