Maestria en Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789
News
Programa de Postgrado
Browse
4 results
Search Results
Item Las estrategias lúdicas y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional, en los niños de educación inicial.(Universidad Estatal de Bolívar, Magister en Educación Inicial, 2025-05-19) Sánchez Buenaño, Ana Lucia; Ribadeneira Pazmiño, Daniela AlejandraEl estudio analizó la incidencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de Educación Inicial. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo de tipo exploratorio mediante una revisión bibliográfica que incluyó investigaciones teóricas y metodológicas sobre el tema. La búsqueda de información se realizó en bases de datos clave como SciELO, Ciencia Latina, proyectos de tesis y otras revistas relevantes, seleccionando un total de 22 artículos que cumplían criterios de inclusión específicos. Se establecieron parámetros rigurosos para garantizar la calidad de las investigaciones analizadas, excluyendo aquellos trabajos que carecían de un análisis detallado o no cumplían con estándares metodológicos adecuados. La revisión permitió extraer datos significativos sobre cómo las estrategias lúdicas favorecen el desarrollo de la inteligencia emocional, identificando prácticas efectivas que contribuyen al crecimiento integral de los niños en la primera infancia. Entre los hallazgos principales, se destacó que las estrategias lúdicas, como juegos colaborativos y actividades creativas, promueven habilidades clave como la autorregulación emocional, la empatía y la resolución de conflictos. Asimismo, se identificaron tendencias emergentes que resaltan la importancia de integrar estas estrategias en los currículos de Educación Inicial, así como los desafíos asociados, como la necesidad de capacitación docente. En conclusión, el estudio aportó una visión integral sobre los beneficios de las estrategias lúdicas para el desarrollo emocional temprano, además de ofrecer recomendaciones para guiar su implementación en el ámbito educativo. Los resultados subrayan la relevancia de estas prácticas para fortalecer la inteligencia emocional en los niños y fomentar un aprendizaje más significativo desde los primeros años.Item Desarrollo de la inteligencia emocional a través de juegos tradicionales en niños del Sub Nivel Inicial 2 (4 años) paralelo B de la Unidad Educativa García de la parroquia Guanujo, del cantón Guaranda de la provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Sociales Filosòficas y Humanìsticas Maestrìa en Educaciòn Inicial, 2019) Cevallos Goyes, Andrea Alejandra; Ayala Gavilanes, Catalina DianaEl presente estudio tiene como objetivo principal desarrollar la inteligencia emocional a través de juegos tradicionales en niños del sub nivel inicial 2 (4 años) paralelo “B" de la Unidad Educativa “García” de la parroquia Guanujo, del Cantón Guaranda de la Provincia Bolívar. Para lo cual se realiza un estudio longitudinal y experimental en dos etapas de tiempo pre (antes) y post (después) de la aplicación de la guía didáctica de juegos tradicionales. La ficha de observación permite obtener datos cuantitativos sobre el estado de la inteligencia emocional, los cuales están basados en el test de inteligencia emocional de Mayer, Salovey, Caruso (MSCEIT) que considera los siguientes indicadores: nivel de percepción emocional, nivel de uso de emociones para facilitar el pensamiento, nivel de comprensión emocional y nivel de manejo emocional, de esta forma se obtuvo datos concretos y directos de la población en su totalidad ya que se trabaja con todos debido que es muy pequeña, 19 estudiantes. Posteriormente la estadística descriptiva permite determinar que la distribución de los datos no pasa la prueba de normalidad y se procede a aplicar la estadística no paramétrica utilizando la prueba de rangos con signos de Wilcoxon a través de la herramienta SPSS, los cuales posterior al análisis arrojan los siguientes resultados el nivel de percepción emocional que se encontraba en 1,52 incrementó a 2,50, lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 32,75%, el nivel de uso de emociones para desarrollar el pensamiento que se encontraba en 1,38 incrementó a 2,48, lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 36,84% , el nivel de comprensión emocional que se encontraba en 1,44 incrementó a 2,72, lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 42,46%, el nivel de manejo emocional que se encontraba en 1, 23 incrementó a 2,62 lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 46,32%. Como se puede verificar existe un mejoramiento significativo de la inteligencia emocional, pudiendo determinarse que la guía didáctica favorece sustancialmente al desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas del presente estudio. Palabras claves: inteligencia emocional, juegos tradicionales, guía didáctica, percepción emocional, uso de emociones para facilitar el pensamiento, comprensión emocional, manejo emocional.Item Estilos parentales y su influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de primer año de básica de la Escuela Adolfo Páez del cantón Echeandía, provincia de Bolívar(MAESTRIA EN EDUCACIÒN INICIAL, 2019) Romero Acosta, Yesseña Jacqueline; Pérez Gaibor, Nancy ConcepciónEl objetivo de la investigación fue determinar los estilos parentales y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de primer año de básica de la Escuela Adolfo Páez del cantón Echeandía, provincia de Bolívar. La metodología establecida presenta un enfoque mixto, es decir cuali – cuantitativo, y se fundamenta a través de un alcance descriptivo. La población de estudio fue de 34 infantes de edades comprendidas entre los 5 y 6 años, pertenecientes al grado escolar. Además, se aplicó una guía de estrategias para el desarrollo de la inteligencia emocional. Se utilizó el estadígrafo de prueba de KMO, y se corroboró que el valor P es inferior a 0,05. De esta forma, se comprueba la hipótesis, los estilos parentales SI influyen significativamente en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños de primer año. Los principales resultados de la primera aplicación reflejan que, el 78% de estudiantes deben encaminar al niño para mejorar sus habilidades emocionales, el 15% necesita de orientación y el 8%. Por otro lado, en la segunda aplicación, el 85% aprendió a manejar sus destrezas emocionales y sociales, mientras que, el 6% ya no presenta ninguna clase de problemas emocionales de ninguna índole, y solo el 9% debe encaminar sus destrezas emocionales y sociales de la mano de sus padres y maestro escolar. En conclusión, niños y niñas manifiestan una mejor respuesta en el entorno de aprendizaje, de manera que, la inclinación acertada en la mejora de las actividades de inteligencia emocional genera expectativa de desarrollo intelectual. Palabras clave: Estilos Parentales, Inteligencia Emocional, Desarrollo, Habilidades SocialesItem Inteligencia Emocional en los niños de Primero de Básica y la convivencia escolar de la E.E.B. Isabel Herrera de Velázquez del cantón Milagro de la provincia del Guayas en el periodo 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Maestrìa en Educaciòn Inicial, 2018) Castro Tigrero, Nadia Lorena; Paredes Garcés, Wilson GonzaloEl objetivo de la investigación es determinar en qué medida el desarrollo de la inteligencia emocional favorece la convivencia escolar en los niños de educación preescolar en la E.E.B “Isabel Herrera de Velázquez” del cantón Milagro de la Provincia del Guayas. La investigación presenta un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y correlacional. Cabe señalar, que para la comprobación de la hipótesis se empleó un método de test-retest en función de la aplicación de Talleres emocionales, donde, se utiliza la estrategia de mindfulness (atención plena) como instrumento sólido, que contribuye en el desarrollo de los niños; la capacidad de estar presente en cada momento con autocontrol, equilibrio emocional y empatía. Por tanto, se adaptó un taller (Gavil, 2017) de inteligencia emocional conformado por 5 sesiones de atención plena, dirigido a los infantes de 5 años que cursan el preescolar. Los participantes del estudio son 60 estudiantes de dos paralelos, a quienes se les aplicó el Test de Inteligencia Emocional y el Test de Habilidades de Interacción Social previa y posteriormente a los talleres. Los resultados indican que a mayor inteligencia emocional mayor habilidades sociales dentro del entorno escolar r= 0,584; p< 0,01. Además, se encontró mediante la comparación de medias (t de student) del test -retest que la implementación de talleres fortalece de manera significativa (p< 0,01) el desarrollo de la inteligencia emocional y habilidades sociales. Se concluye que, el desarrollo de la inteligencia emocional fortalece las habilidades sociales y facilita la convivencia escolar de manera significativa. Palabras clave: Autocontrol, autoconciencia, convivencia escolar, empatía, habilidades sociales, inteligencia emocional