Maestria en Educación Inicial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789

News

Programa de Postgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La Grafomotricidad en el desarrollo meta cognitivo de preescritura en los niños y niñas de 4 a 5 años del centro educativo Comunitario Intercultural Bilingue Juan Francisco Yerovi de la parroquia Tixán del cantón Alausí, provincia de Chimborazo durante los meses de septiembre a diciembre del 2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Maestrìa en Educaciòn Inicial, 2019) Siguencia Vásquez, Zheni Mercedes; Arellano Espinoza, Janeth Florcita
    En el presente trabajo investigativo se describe la grafo motricidad como proceso mecánico de la escritura y la pre escritura como la fase de maduración motriz y perceptiva del niño. Esta investigación pretende fortalecer la pre escritura, mediante el fomento de la grafo motricidad hacia el desarrollo meta cognitivo en los niños y las niñas de 4 a 5 años. La metodología aplicada es de orden cuali-cuantitativo, de tipo descriptiva, bibliográfica y de campo, se trabajó con una población total de 20 estudiantes, en dos paralelos, en la población control se empleó el sistema educativo cotidiano para la educación, mientras que en el grupo experimental se aplicó la técnica de educación previamente desarrollada para efectos del presente trabajo investigativo; posterior al período de prueba de la guía de grafo motricidad se aplicó una evaluación a los dos grupos. Mediante esta observación se logró evidenciar que el grupo control presentaba dificultad para la realización de las actividades propuestas obteniendo tan solo un 24 % de calificación como domina el conocimiento requerido, mientras que el grupo experimental presentó un 34 % de calificación, evidenciando que la aplicación de un proceso de aprendizaje personalizado, con técnicas adecuadas, que fomente la interrelación docente-niño permite mejorar el desarrollo de la grafo motricidad en la escritura e incremento el desarrollo metacognitivo de los niños. Palabras claves: Estrategias meta cognitivas, Grafo motricidad, pre escritura.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Inteligencia Espacial en el desarrollo del Aprendizaje Significativo en los niños y niñas de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Manuel de Echeandía del cantón Guaranda en el periodo lectivo 2017-2018
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Maestrìa en Educaciòn Inicial, 2018) Torres Valencia, Lincoln Josè Adolfo; Paredes Vallejo, Marco Jacinto
    El siguiente estudio tiene como objetivo principal desarrollar y aplicar la guía didáctica basada en la inteligencia espacial para el desarrollo del aprendizaje significativo en los niños y niñas de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Manuel de Echeandía del cantón Guaranda en el periodo lectivo 2017-2018. Lo cual contribuye para que los niños y niñas desarrollen habilidades para reconocer objetos, imaginar movimientos, desplazamientos, relaciones espaciales, resolución de problemas y cómo esto influye para lograr el aprendizaje significativo que no es otra cosa que un aprendizaje a largo plazo, reflexivo, crítico, no memorístico. La actual investigación se basa en la metodología que según el propósito es investigación aplicada, según el lugar investigación de campo, según el objeto de estudio investigación experimental, según la fuente de investigación bibliográfica, según el método a utilizar inductivo. Consecuentemente el diseño de la investigación es experimental ya que el investigador aplica la guía didáctica de inteligencia espacial, también el diseño es longitudinal porque se realiza un estudio en dos periodos de tiempo (pre y post) y el tipo de estudio aplicado es cuantitativo por lo cual se utiliza la ficha de observación que proporciona información proveniente de la observación directa del desarrollo del aprendizaje significativo de una población considerada finita de 33 estudiantes por lo cual no se considera una muestra debido a que la población es pequeña, en la cual luego de realizar la estadística descriptiva se determina que la distribución de los datos no es normal, por ende, se aplica la estadística no paramétrica prueba de rangos con signos de Wilcoxon con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de un 5%, subsecuentemente se realiza un análisis detallado de cada uno de los indicadores establecidos en la presente investigación en la cual permite determinar que: El nivel de desarrollo del trabajo abierto incrementó 0,77 sobre 3, lo cual representa un 25,66%, el nivel de desarrollo de la motivación incrementó 0,99 sobre 3, lo cual representa un 33%, el nivel de desarrollo de la creatividad aumentó 1,00 sobre 3, lo cual representa un 33,33%, el nivel de desarrollo del mapa conceptual incrementó 1,32 sobre 3, lo cual representa un 43,84%. En base a todos los datos mencionados anteriormente se determina que la guía didáctica basada en la inteligencia espacial influye en el desarrollo del aprendizaje significativo en los niños y niñas de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Manuel de Echeandía del cantón Guaranda en el periodo lectivo 2017-2018. Palabras claves: Inteligencia espacial, Wilcoxon, creatividad, aprendizaje significativo, motivación, longitudinal, la guía didáctica.