Maestria en Educación Inicial

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789

News

Programa de Postgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    El rincón de construcción para el desarrollo de la inteligencia espacial de niños y niñas de 4 a 5 años de edad, de la Escuela de Educación Básica Demetrio Aguilera Malta, recinto Illuví, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2022
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Hurtado Pazmiño, Maritza Paola; Lligüisupa Pástor, Dora Marcela
    El currículo de Educación Inicial prioriza el desarrollo de habilidades, y/o destrezas con criterio de desempeño en base a ámbitos de aprendizaje en los que los niños están en contacto directo con espacios que simulan los escenarios de la cotidianidad; uno de ellos, el que potencializa una habilidad esencial en los niños es el tema que se desglosa en el presente proyecto, para el efecto se plantea como objetivo general: Utilizar el rincón de construcción para el desarrollo de la inteligencia espacial de niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica Demetrio Aguilera Malta; con la finalidad de cumplir el objetivo, se desarrolla una metodología adscrita al proceso inductivo, deductivo; con el primero se parte de la realidad, para generalizar sus resultados; con la deducción se va a la inversa; de teorías o posiciones generales se llega al establecimiento de particularidades de los niños de 4 y 5 años en función del rincón de construcción y desarrollo de la inteligencia espacial. Por su parte, en coherencia con los tipos, se emplea el método descriptivo para caracterizar la realidad institucional; se hace uso de la investigación acción; análisis, síntesis como métodos; los resultados que se obtienen permiten evidenciar que los resultados de desempeño, enmarcados en los indicadores de logro, específicamente en lo referido a la inteligencia espacial, se ven mejorados con la presencia y trabajo en el rincón de construcción; se aporta de forma adecuada a la solución contextualizada de la problemática.