Maestria en Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789
News
Programa de Postgrado
Browse
Item Actividades Lúdicas en el desarrollo de la creatividad en los niños de 5 años, de la Unidad Educativa Rumiñahui, de la parroquia San Simón, cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el período lectivo 2019-2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educaciòn Filosòficas y Sociales, Maestria en Educaciòn Inicial, 2019) Agualongo Amangandi, Mary Tatiana; Vasconez Galarza, MagdalenaEl desarrollo creativo del niño es un aspecto que debe ser considerado desde edades tempranas y debe ser estimulado de manera correcta propiciando espacios de aprendizaje lleno de recursos que permitan al niño experimentar y crear libremente, sin embargo, esta situación no se cumple homogéneamente en todas las unidades educativas. La presente investigación surge con la finalidad de proponer una guía de actividades lúdicas para fomentar adecuadamente el desarrollo creativo en una población de niños de 5 años de edad de la Unidad Educativa Rumiñahui. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y de tipo explicativo de campo, lo que permitió conocer y describir el nivel de creatividad de la población de estudio de manera numérica antes y después de aplicar un plan de actividades lúdicas donde los niños realizaron dibujos, manualidades, crearon torres con tacos, crearon diseños con hilos, pompones, entre otros. El instrumento seleccionado fue una adaptación del Test de Figuras Incompletas de Torrance (1969) diseñado para evaluar la creatividad desde cuatro aspectos fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración de figuras. Los datos obtenidos se analizaron y validaron a través de la prueba de comparación de medias relacionadas T-student cuyos resultados permitieron comprobar la hipótesis alternativa, confirmando la efectividad de la guía para el desarrollo creativo de los niños. Palabras claves: creatividad, actividades lúdicas, desarrollo.Item Desarrollo holístico a través de actividades lúdicas de los niños de educación inicial de la unidad educativa “Roberto Alfredo Arregui” en el periodo lectivo 2017-2018(MAESTRIA EN EDUCACIÒN INICIAL, 2019) Argüello Quingatuña, liana Alex; Vasconez Galarza, María MagdalenaEl propósito del presente estudio fue analizar la incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo holístico de y niños de Educación Inicial (grupo de 4 a 5 años), para lo cual se desarrolló una investigación bibliográfica y de campo que permitió por un lado fundamentar con literatura actualizada sobre las posibilidades de las actividades lúdicas y de la formación holística en las distintas dimensiones de desarrollo infantil. Se aplicó una ficha de observación con indicadores de desempeño relativo a las variables de investigación en el contexto de una investigación cuasi experimental, por lo que se empleó dicho instrumento en dos momentos (pre y post) y a dos grupos (control y experimental). El universo de estudio lo constituyeron los niños de educación inicial subnivel dos grupos de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui. Los resultados obtenidos en la investigación confirmaron la incidencia positiva de las actividades lúdicas en el desarrollo holístico comprobado con el cálculo de la prueba paramétrica Z, al comparar los niveles de desempeño para el grupo experimental con el post experimental (p=0,031), así como respecto al post control (p=0,022). En cuanto a la parte pragmática, se diseñó una propuesta de intervención consistente en el desarrollo de experiencias de aprendizaje con actividades esencialmente lúdicas, debidamente planificadas en relación a cada uno de los aspectos del círculo holístico: emocional, social, espiritual, cognitivo, físico, afectivo y expresivo. Se concluye que las actividades lúdicas son ideales para promover el desarrollo holístico, dado que permiten potenciar las actitudes, habilidades socio emocionales, cognitivas, psicomotoras, expresivas, afectivas y espirituales. PALABRAS CLAVE: DESARROLLO HOLÍSTICO, BUEN VIVIR, ACTIVIDADES LÚDICAS, AUTOCONOCIMIENTO, INTELIGENCIAS MÚLTIPLESItem Influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo cognitivo de los niños de educación inicial(Universidad Estatal de Bolívar. Maestría Educación Inicial, 2025-05-30) Chida Abad, Silvia Gardenia; Avalos Espinoza, Daniela PaolaEl estudio se planteó en observancia al limitado reconocimiento e integración del juego en el contexto educativo de las instituciones educativas del país, a pesar de su potencial pedagógico. El objetivo que orientó la investigación fue: analizar la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo cognitivo de los niños durante la Educación Inicial, porque se trata de una etapa clave en su formación. Para alcanzar aquel propósito se adoptó una metodología cualitativa basada en una rigurosa revisión bibliográfica, contemplando fuentes de información secundarias, particularmente artículos científicos que abordaron las variables en contextos de educación inicial. Los resultados reafirmaron el aporte invaluable del componente lúdico en el aprendizaje porque tiene la capacidad de despertar el interés y atención de los niños. Por eso es importante que los docentes en forma creativa lo integren en el proceso de enseñanza, para aprovechar el potencial que cada tipo de juego ofrece, dependiendo de las destrezas y objetivos desarrollar y cumplir con los estudiantes. De esta manera se puede lograr mejores resultados en la apropiación de conocimientos en los niños indistintamente de la asignatura que se aborde, así lo demostraron los estudios analizados que evidenciaron el aporte en las dimensiones de percepción, memoria, pensamiento, lenguaje y resolución de problemas, de ahí la trascendencia de una mayor inclusión de las actividades lúdicas en condiciones áulicas.Item Influencia de las actividades lúdicas en el estado emocional de los niños, que ingresan a las aulas hospitalarias del Hospital Básico del cantón Alausí, Ecuador- periodo 2019-2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educaciòn Filosòficas y Sociales, Maestria en Educaciòn Inicial, 2019) Toaquiza Naula, María Isabel; Fierro Bósquez, María JoséEl presente trabajo de investigación responde a la necesidad que tienen los niños y niñas que se encuentran internados en el Hospital Básico del cantón de Alausí, en relación a los problemas emocionales a los cuales enfrenta diariamente, producto de padecer una la enfermedad que amerita que sean recluidos, estos niños y niñas adicionalmente al padecimiento físico, se enfrentan una situación emocional que les causan angustia, ansiedad y tristeza, ellos por ser niños inocentes no tienen la capacidad suficiente para manejar estos estados emocionales, con el objetivo de ayudarlos a manejar sus emociones se aplicó una guía de actividades lúdicas a los niños y niñas que ingresan a las aulas hospitalarias del Hospital, los cuales realizaron juegos acordes con la movilidad particular de cada niño o niña. En el estudio se determinaron como variables el estado emocional y las actividades lúdicas; la investigación se enmarcó dentro de una investigación cuantitativa, con un alcance descriptivo - correlacional, de carácter cuasi experimental y de campo. La población de estudio estuvo conformada por 20 niños que se encontraban ingresados al menos dos días en el hospital, y, asistían al programa de aulas hospitalarias. Se aplicó una serie de juegos adecuados a sus necesidades etarias como a sus posibilidades físicas, y, estado de salud. Para la recolección de la información se empleó el instrumento denominado Escala de Depresión Preescolar (ESDM 3-6), el cual permitió recopilar información del estado emocional de los niños al ingreso a las aulas hospitalarias y al ser dados de alta de la casa de salud. Los resultados obtenidos de medición indican que la diferencia positiva emocional en los niños cuenta con un nivel de significancia superior al 95% (sigma bilateral 0.00 <0.05), lo que permitió comprobar la hipótesis afirmando qué: las actividades lúdicas influyen en el estado emocional de los niños que ingresan a las aulas hospitalarias del Hospital Básico del cantón Alausí, Provincia Chimborazo. Por lo tanto, existe una relación positiva y significativa entre la aplicación de una metodología lúdica en las aulas hospitalarias y la recuperación emocional de los niños que asisten a las mismas. Palabras claves: Aulas hospitalarias, actividades lúdicas, estado emocional.Item las actividades lúdicas como herramienta para el aprendizaje del color en niños de preparatoria de la unidad educativa Cotaló, provincia de Tungurahua”(MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL, 2018) Llamuca Maigua, Monica Jacqueline; Del Pozo Campana, HextorEl objetivo de la investigación fue fortalecer el aprendizaje del color en niños de preparatoria por medio de una guía de actividades lúdicas adaptadas al color. La metodología empleada se fundamentó bajo un enfoque mixto, es decir cuali – cuantitativo, con un alcance descriptivo, evaluando a 22 niños a través de cuestionarios elaborados por expertos para diagnosticar su conocimiento del color. Además, se aplicó una guía de actividades lúdicas adaptadas al color para el fortalecimiento de los conocimientos. Del total de niños evaluados, el 67% ha incrementado su capacidad de identificación de los colores, en comparación a su primer diagnóstico. Finalmente, se comprobó la hipótesis: Las actividades lúdicas si refuerzan significativamente el aprendizaje del color en niños de preparatoria de la Unidad Educativa Cotaló, donde por medio de una prueba t-student se corroboró que el valor P (t de dos colas) es inferior a 0,05, aceptando la hipótesis alternativa. En conclusión, las actividades lúdicas adaptadas como herramienta de aprendizaje, potencian la adquisición de conocimientos de los niños de preparatoria. Palabras clave: Actividades lúdicas, aprendizaje, aprendizaje del color, guía de actividades lúdicas