Maestria en Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2789
News
Programa de Postgrado
Browse
Item Juego cooperativo en el desarrollo personal y social de los niños de 1 a 4 años en el CDI Rayitos de Luz de Marcopamba del cantón Guaranda en el período lectivo 2019-2020(Maestria en Educaciòn Inicial, 2020) Llumiguano Taris, Gladys Janeth; Ayala Gavilanes, Diana CatalinaEl presente trabajo de investigación surgió de la problemática experimentada en el CDI Rayitos de Luz de Marcopamba del Cantón Guaranda en el período lectivo 2019-2020 donde se observaba que los niños no alcanzaban los niveles de desarrollo personal y social correspondiente a sus edades. Por ello se planteó abordar el problema partiendo del objetivo central de comprender si una metodología basada en juegos cooperativos aplicada por docentes, ayudaba a motivar el desarrollo social en los niños de 1 a 4 años. La metodología aplicada para la ejecución del estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo que permitió conocer y estudiar el comportamiento de los niños frente a las variables estudiadas. Para la demostración y análisis se procedió a trabajar con una población de 31 niños en edades comprendidas entre los 12 a los 36 meses de edad, sus habilidades personales y sociales fueron analizadas empleando el Inventario de Batelle, instrumento ampliamente utilizado por sus características psicométricas. Se realizaron mediciones en dos eventos, el primero al iniciar el período lectivo y el segundo luego de la aplicación de una guía metodológica basada en juegos cooperativos para realizar en el aula de clases y así poder validar su eficacia para dar solución al problema de investigación. Los resultados arrojaron que los niños inicialmente casi en su totalidad se encontraban en condición de riesgo ante y atraso o en condición de atraso para el desarrollo de las habilidades sociales y personales, basado en ello se aplicaron las actividades propuestas en la guía observando como los niños con los juegos cooperativos y el estímulo correcto de las docentes lograban mejores interacciones, mayor control emocional, mayor expresividad e integración grupal. Para comprobar la significancia del resultado se procedió a evaluar probabilísticamente los resultados obtenidos mediante la prueba t-student para comparar medias de poblaciones emparejadas, determinando la efectividad de la propuesta al tener mejor nivel de desarrollo social en el evento postest que en el pretest con un nivel de significancia superior al 95% aseverando y comprobando que los juegos cooperativos influyen positivamente en el desarrollo de las habilidades personales y sociales de los niños