MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6313
Browse
Item El uso de la inteligencia emocional en el liderazgo empresarial en emprendimientos de Guaranda(Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Administración de Empresas, 2024-12-02) Serrano Bonilla, María Augusta; Alvarado Pacheco, Eddy StalinLa presente investigación analizó los elementos principales de la inteligencia emocional en relación con el liderazgo empresarial en los emprendimientos de la ciudad de Guaranda. Dada la creciente importancia de las habilidades socioemocionales para el éxito en los negocios, el estudio buscó comprender cómo el manejo de las emociones del líder influye en el entorno laboral. Los objetivos específicos incluyeron identificar las competencias emocionales clave y las estrategias aplicadas por los líderes en sus equipos de trabajo. Se utilizó, un enfoque cuantitativo mediante un cuestionario estructurado de 25 preguntas. De estas, 9 evaluaron aspectos de la inteligencia emocional, mientras que las preguntas subsiguientes se enfocaron en las prácticas de liderazgo, explorando cómo se conectan entre sí. Los resultados revelaron un uso significativo de la gestión emocional en las organizaciones, reconocida por los líderes como un factor positivo que influye en la motivación y el bienestar de los colaboradores. El análisis determinó que la habilidad emocional ayuda a manejar mejor los conflictos, aumentando la satisfacción y compromiso. Además, se halló una correlación positiva entre los niveles de inteligencia emocional y la efectividad en el liderazgo, sugiriendo que los emprendedores con mayores competencias emocionales implementan estrategias efectivas, contribuyendo a la construcción de equipos más resilientes y adaptables. En conclusión, este artículo destaca el impacto favorable de integrar acciones de inteligencia emocional en la gestión emprendedora. Futuras investigaciones podrían evaluar intervenciones específicas para abordar los desafíos en el manejo de las emociones en el contexto organizacional.